La II República en España (1931-1936) ...Todos los temas y "fuentes" de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2024...Todos los temas de Historia de España..HISTORIA UNIVERSAL......INDEX
Macià, de Solidaritat Catalana en 1907 a Esquerra Republicana en 1931
En Cataluña se presentó en 1907 la
coalición conocida como Solidaritat Catalana,
que logró un éxito sin precedentes al sumar 41 diputados de:
la Lliga
Regionalista (14), Partido Republicano Democrático
Federal (6), Unión Republicana (9), Centro
Nacionalista Republicano (3), Carlistas (6) e independientes
(2).
Nicolau Salmeron - La veu del apostòl - "Solidaritat
catalana CANDIDATURA DE DIPUTATS A CORTS - Nicolau Salmerón, J.
Vallés y Ribot, Emili Junoy, Francisco Maciá,
F. Cambó y Batlle, Ildefons Suñol, J. Puig y Cadafalch"
La Esquella de la Torratxa, Barcelona, 19.4.1907 num. 1477
Cartel electoral de 1907 de la coalición Solidaritat
Catalana con el retrato de Nicolau Salmerón
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Veu_de_Catalunya
https://es.wikipedia.org/wiki/Hechos_del_%C2%A1Cu-Cut!
https://ca.wikipedia.org/wiki/Solidaritat_Catalana
https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Espa%C3%B1a_de_1907
https://ca.wikipedia.org/wiki/Llei_de_mancomunitats_provincials
https://ca.wikipedia.org/wiki/Mancomunitat_de_Catalunya
https://ca.wikipedia.org/wiki/Eugeni_d%27Ors_i_Rovira#cite_note-gencat1305-5
https://es.wikipedia.org/wiki/Novecentismo
https://ca.wikipedia.org/wiki/La_nacionalitat_catalana
Francisco Macià, teniente coronel del
ejército español, más tarde conocido como Francesc Macià,
cuando se hizo catalanista
Condenó el ataque de algunos oficiales que habían asaltado la
imprenta en la que se elaboraba el semanario Cu-cut porque había
publicado una caricatura que consideraron vejatoria los oficiales.
[Su asalto ha sido desde entonces utilizado para realizar una
continua agresión victimista. Les falló completamente, a los oficiales
asaltantes, la táctica e incluso
la estrategia, porque su acción fue darles a los asaltados una poderosa arma de
ataque]
Tras esa condena, Maciá se presentó a diputado en las elecciones del 21 de abril de 1907 en las listas de la Solidaridad Catalana representando a Barcelona, obteniendo escaño, entonces deja el ejército para ocupar esa poltrona.
En 1908 participó en una concentración carlista en Butsenit, en la que ofrecería su espada de militar a la causa carlista
Volverá a ser elegido diputado en 1914, 1916, 1918, 1919, 1920 y 1923. En el Congreso se dedicó inicialmente a promover la regeneración de España aunque irá deslizándose hacia el republicanismo.
A finales del año 1918 fundó la Federació Democràtica Nacionalista, una pequeña formación nacionalista fundamentalmente situada dentro la izquierda política, aunque no exenta de afinidad con las huestes carlistas.
En julio de 1922 protagonizó la fundación de una organización paramilitar, Estat Català («Estado Catalán»).
En 1923, tras el golpe de estado de septiembre de 1923 por parte de Miguel Primo de Rivera, se exilió en Francia. Asentado inicialmente en Perpiñán, se trasladaría a finales de año a París, previo paso por Châteauroux. Es en esta época cuando desde Estat Català desarrolla su carácter insurreccional manteniendo contacto con anarquistas y comunistas, consigue la ayuda económica de las comunidades de catalanes residentes en Sudamérica y presta apoyo a casi todos los intentos insurreccionales en España.
En 1925 efectuó un fallido viaje a Moscú para tratar de recabar ayuda de las autoridades comunistas, manteniendo encuentros con Grigori Zinóviev y Nikolái Bujarin.
En 1926 durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera organizó una incursión armada de voluntarios el denominado «complot de Prats de Molló» para invadir Cataluña desde Francia, provocar una insurrección general y proclamar una república catalana; la expedición, deficientemente preparada, no llegó a cruzar la frontera franco-española al ser detenida por la gendarmería francesa en Prats de Molló.
Entre 50 i 100 mercenaris italians, provinents en la seva majoria de la legió garibaldina que lluità a la legió estrangera francesa durant la Primera Guerra Mundial i exiliats a França, van ser contractats per Macià per portar a terme l'acció. Aquest intent d'insurrecció armada d'Estat Català va ser avortat per la Gendarmeria francesa, però va fer que Macià guanyés molta popularitat a Catalunya. La gendarmeria va poder avortar la situació gràcies a l'ajut de Ricciotti Garibaldi, espia de l'Itàlia Feixista i nét de Giuseppe Garibaldi. Ambdós [Ricciotti Garibaldi i Macià] foren empresonats i jutjats a París.
Esto le hará ganar mucha popularidad en Cataluña. Abortado el complot, Macià fue detenido y desterrado a Bélgica. Tras residir unos cuantos meses en Bruselas, entró clandestinamente en Argentina, donde residió más de medio año. Tras efectuar visitas a las comunidades de catalanes en Uruguay, Argentina y Chile llegó a Cuba en agosto de 1928. Fundó en La Habana el Partido Separatista Revolucionario de Cataluña, del cual fue presidente y en el que estudió por primera vez la posibilidad de constituir una República Catalana (septiembre-octubre de 1928).
La Assemblea Constituent del Separatisme Català se reunió en 1928 en La Habana, presidida por Francesc Macià. Allí se fundó el Partit Separatiste Revolucionari Català y allí se aprobó una Constitución Provisional de la República Catalana que excluía de la condición de catalanes a los habitantes de Cataluña que no hubieran nacido en ella y que eran entonces el 30 por ciento.
(Fuente: Cristina Losada, LD 26.10.2015).
Exiliat novament, viu a Bèlgica i a l'Argentina. Més tard, a l'Havana, i amb la col·laboració de Conangla i Fontanilles, funda el Partit Separatista Revolucionari de Catalunya del qual en fou president i aprova la constitució d'una futura República Catalana entre setembre i octubre del 1928.
Caiguda la dictadura del general Primo de Rivera, Macià retornà a Catalunya finalment el 22 de febrer de 1931 i, amb Estat Català, s'incorpora a Esquerra Republicana de Catalunya, dins de la qual la seva organització gaudiria d'autonomia interna.
Caída la dictadura del general Primo de Rivera en enero de 1930, Macià, carismático líder del catalanismo insurreccional en el exilio, regresó a España finalmente el 22 de febrero de 1931. Era un antiguo teniente coronel del ejército español, que se había hecho catalanista y desde entonces se hacía llamar Francesc en vez de Francisco. Posteriormente se había ido deslizando al republicanismo y a la vía insurreccional.
Fue elegido diputado a Cortes en 1931 y en 1933.
En 1931, al ser convocadas elecciones municipales para el 12 de abril, Estat Català, entidad fundada por Macià en 1922, se unió con el Partit Republicà Català de Lluís Companys, y el grupo L'Opinió para fundar un nuevo partido Esquerra Republicana de Catalunya, manteniendo Estat Català autonomía interna. Esta proclamación de un Estat Catalá
El 14 de abril de 1931, después de las elecciones municipales que dieron la mayoría en Cataluña a su nuevo partido, Esquerra Republicana de Catalunya, Macià proclamó desde el balcón del Palacio de la Generalidad de Cataluña la "República Catalana como Estado integrante de la Federación Ibérica". Los dirigentes del carlismo catalán acudieron entonces a ofrecerle su «colaboración patriótica». Esta proclamación de un estat catalá tenía ya el precedente de Baldomer Lostau i Prats también lo había proclamado en 1873 durante las convulsiones del Sexenio Revolucionario.
aquesta proclamació d'un estat català tenia ja el precedent de Baldomer Lostau i Prats, qui també l'havia proclamat el 1873 durant les convulsions del Sexenni Revolucionari.
La proclamación de la República Catalana por parte de
Macià abrió un conflicto con el recién constituido por
autonombramiento Gobierno provisional de la República, porque
nadie había decidido que esa República fuese federal. Para
resolverlo, tres días después, tres ministros del Gobierno
provisional autonombrado (Marcelino Domingo, Nicolau d'Olwer y Fernando
de los Ríos) llegaban a Barcelona para negociar, alcanzando un
acuerdo por el que Macià renunciaba a la República Catalana a
cambio del compromiso del Gobierno provisional de que podría
presentar en las futuras Cortes Constituyentes un estatuto de
autonomía para Cataluña, y que el Gobierno de Cataluña, como región autónoma, utilizaría en adelante la denominación de
Generalitat; porque la II República Española no fue federal,
sino unitaria, y Cataluña no fue un Estat, porque no hubo más
que un Estado, que era la II República; y Cataluña una región con un estatuto de
autonomía, dentro de ese único Estado.
El gobierno provisional de Cataluña tenía, como una de sus misiones principales, impulsar la redacción de un estatuto de autonomía; y fue designada a tal efecto una comisión que, reunida en Nuria, ultimó su anteproyecto el 20.06.1931. El texto fue sometido a consulta de los ayuntamientos de Cataluña, que se pronunciaron a favor, y del cuerpo electoral de Cataluña, con un resultado también abrumador. La definición de Cataluña como estado autónomo dentro de la Segunda República Española y la imagen de esta como federación voluntaria de pueblos se adelantaba al proceso constituyente español, que tenía que ser la tarea del parlamento que saldría de las elecciones del 28 de junio de 1931. De hecho la Constitución de la Segunda República española, aprobada el 9 de diciembre de 1931, no estableció un Estado federal, sino un «Estado integral compatible con la autonomía de municipios y regiones». Hizo falta, en consecuencia, adaptar el Estatuto de Nuria, que una vez reformado, fue promulgado el 15 de septiembre de 1932 sin someterlo de nuevo al plebiscito de los catalanes.
El govern provisional català tenia com una de les seves missions principals impulsar la redacció d'un estatut d'autonomia, i fou designada a tal efecte una ponència que, reunida a Núria, ultimà el seu avantprojecte el dia 20 de juny de 1931. El text fou sotmès a consulta dels ajuntaments catalans, que s'hi pronunciaren a favor, i del cos electoral de Catalunya, amb un resultat també aclaparador. La definició de Catalunya com a estat autònom dintre la Segona República Espanyola i la imatge d'aquesta com a federació voluntària de pobles s'avançava al procés constituent espanyol, que havia de ser la tasca del parlament que sorgiria de les eleccions generals a celebrar el 28 de juny del mateix any. De fet, la Constitució de la Segona República espanyola, aprovada el 9 de desembre de 1931, no establí un Estat federal, sinó un «Estado integral compatible con la autonomía de municipios y regiones». Calgué, en conseqüència, adaptar l'Estatut de Núria, que, un cop reformat, fou promulgat el 15 de setembre de 1932 sense sotmetre'l de nou al plebiscit dels catalans.
Con la creación del Parlamento Catalán fue elegido diputado de este por dos circunscripciones diferentes, Lérida y Barcelona ciudad; teniendo que renunciar a una de las actas. Fue elegido presidente de la Generalidad con 63 votos a favor en el parlamento regional el 14 de diciembre de 1932. Se mantuvo en el cargo hasta su muerte, acaecida en 1933. Durante su mandato, se produjeron algunos conflictos sociales como la huelga General de Barcelona de Septiembre de 1931. Fue sustituido al frente de la Generalidad de Cataluña por Lluís Companys.
Falleció de una apendicitis el 25 de diciembre de 1933 a los 74 años.
Con la creación de Estat Catalá trató de ensamblar un ultranacionalismo compatible con un populismo de izquierdas. Representante de un nacionalismo radical periférico, su figura llegó a ser tomada coyunturalmente como modelo por Ernesto Giménez Caballero a la hora de elucubrar acerca de la conformación de un nacionalismo español combativo y fascistizante. Por contra, durante el periodo de la Segunda República, desde la perspectiva del liberalismo europeo, imbuido de un aura heroica, tendió a ser visto como el abanderado de un movimiento democrático.
Cuando Macià fallece se lleva a cabo un rito masónico para su enterramiento consistente en introducir su corazón y sus vísceras en urnas. Durante la Guerra Civil Española, ante el inminente triunfo del Bando Nacional, Josep Tarradellas manda a un funcionario a recoger el corazón de Macià y llevárselo al exilio y comunica a la familia que, para evitar profanaciones, el cuerpo de Macià había sido trasladado secretamente de su tumba oficial al Panteón Collaso Gil. En 1954 es nombrado presidente de la Generalitat en el exilio. Durante la Transición Española, Tarradellas regresa a España y la familia le reclama el corazón de Macià, ya que el Ayuntamiento de Barcelona desea realizar un acto solemne de la devolución del corazón al sepulcro. Se procede a la exhumación del cadáver del Panteón Collaso Gil pero se descubre que Macià no ha sido enterrado allí, lo que provoca la profunda indignación de la familia de Macià y del Ayuntamiento. Tras esto se comprueba que, efectivamente, el cuerpo de Maciá se encontraba en su tumba original. Se descubre, además, que en la tumba de Macià el corazón sigue allí, con lo cual el supuesto corazón de Macià que conservaba Tarradellas era de un individuo desconocido.
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Francesc_Maci%C3%A0
https://ca.wikipedia.org/wiki/Francesc_Maci%C3%A0_i_Lluss%C3%A0#cite_ref-Sapiens121maci%C3%A0_2-5
https://ca.wikipedia.org/wiki/Generalitat_de_Catalunya#Vegeu_tamb%C3%A9
----------------------------------------------
-----------------------------
Navarra desde 1975.......HISTORIA
DE NAVARRA....HISTORIA
DE ESPAÑA...HISTORIA
UNIVERSAL.......INDEX
Historia Universal
Contemporánea para Bachillerato....Hª de España 2º Bachillerato.... Historia para Bachillerato.
Todos los temas de Historia de España
Cuestiones y temarios de Historia de España....Fototeca de Navarra....
Las fuentes 2024........Todos los temas y "fuentes" de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2024......Selectividad en Navarra 2024.