enero. ..febrero .. marzo.. ..abril .. .. mayo.. .. .. .. .julio. .. ..agosto .. .. .septiembre. .. .octubre. .. ..noviembre .. .. .diciembre
Santoral de junio
1 de junio
Advocación mariana: Patrona de los empleados del gas y de la electricidad
En Londres, Inglaterra, beato Juan Storey, mártir, hombre de leyes y fidelísimo al Romano Pontífice, que después de haber sido encarcelado y exiliado, por su fe católica fue condenado a muerte y ahorcado en Tyburn, alcanzando así los goces eternos (1571).
En Omura, Japón, beatos mártires Alfonso Navarrete, de la Orden de Predicadores, Fernando de San José de Ayala, de la Orden de los Ermitaños de San Agustín, y León Tanaka, religioso de la Compañía de Jesús, que fueron degollados a causa de la fe cristiana, por decisión del supremo mandatario Hideta (1617).
En Rochefort, Francia, en una nave-prisión anclada ante el puerto, beato Juan Bautista Vernoy de Montjournal, presbítero y mártir, que era canónigo de Moulins, y por el hecho de ser sacerdote fue encarcelado, muriendo a consecuencia de la enfermedad que contrajo en esa nave-prisión (1794).
Memoria de san Justino, mártir, que, como filósofo que era, siguió íntegramente la auténtica sabiduría conocida en la verdad de Cristo, la cual confirmó con sus costumbres, enseñando lo que afirmaba y defendiéndola con sus escritos. Al presentar al emperador Marco Aurelio, en Roma, su Apología en favor de la religión cristiana, fue conducido ante el prefecto Rústico y, por confesar que era cristiano, fue condenado a la pena capital (c. 165).
En el monasterio de Oña, en el territorio de Burgos, de la región de Castilla, en Hispania, san Enecón (o Iñigo), abad, varón pacífico, cuya muerte fue llorada también por judíos y musulmanes (c. 1060).
En Montefalco, en la Umbría, san Fortunato, presbítero, de quien se dice que, siendo pobre, con su trabajo constante ayudó a los desvalidos, y que entregó su vida en favor de los hermanos (s. IV/V).
---------------------------
2 de junio
San Marcelino, presbítero, y san Pedro, exorcista, mártires, acerca de los cuales el papa san Dámaso cuenta que, durante la persecución bajo Diocleciano, condenados a muerte y conducidos al lugar del suplicio, fueron obligados a cavar su propia tumba y después degollados y enterrados ocultamente, para que no quedase rastro suyo, pero más tarde, una piadosa mujer llamada Lucila trasladó sus santos restos a Roma, a la vía Labicana, dándoles digna sepultura en el cementerio “ad Duas Lauros”.(c. 304). San Marcelino y San Pedro fueron reconocidos como santos por el papa San Dámaso, quien conoció los detalles de su martirio gracias al testimonio del propio verdugo que los ejecutó. Marcelino era sacerdote durante la persecución del emperador Diocleciano, mientras que Pedro se desempeñaba como exorcista. Ambos fueron condenados a muerte por un juez que, buscando borrar su memoria, ordenó que se los ejecutara en secreto y que cavaran sus propias tumbas en un bosque, donde fueron enterrados sin honores. Sin embargo, una piadosa matrona llamada Lucila logró descubrir el lugar y rescató sus cuerpos para darles sepultura digna en el cementerio de la Vía Labicana. Tiempo después, el emperador Constantino, en reconocimiento a su fe y testimonio, mandó construir una basílica en el sitio de su sepultura, la cual se convirtió en un importante lugar de veneración para los cristianos. Esta obra perpetuó la memoria del valor y sacrificio de San Marcelino y San Pedro.
Además la Iglesia católica celebra a los santos y beatos Dictino, Domingo Ninh, Erasmo, Eugenio I papa, Guido de Acqui, Juan de Ortega, Nicolás de Trani.
En Lyon, en la Galia, hoy Francia, santos mártires Potino, obispo, Blandina y
cuarenta y seis compañeros*, cuyo valeroso y reiterado combate, que tuvo lugar
en tiempos del emperador Marco Aurelio, está atestiguado en la carta que la
Iglesia de Lyon envió a las Iglesias de Asia y Frigia. El obispo Potino, ya
nonagenario, falleció al poco de ser encarcelado, y algunos otros también
murieron en prisión, mientras que los restantes fueron expuestos como
espectáculo en el anfiteatro, ante miles de personas, donde los que eran
ciudadanos romanos perecieron decapitados y los demás entregados a las fieras.
Por último, Blandina, reservada para un combate más cruel y prolongado, después
de haber estado alentando a sus compañeros, les siguió a la gloria al ser
también decapitada, tras padecer prolongadas y crueles torturas. Estos son los
nombres: Zacarías, presbítero, Vecio Epagato, Macario, Asclibíades, Silvio,
Primo, Ulpio, Vital, Comino, Octubre, Filomeno, Gemino, Julia, Albina, Grata,
Emilia, Potamia, Pompeya, Rodana, Biblis, Quarcia, Materna, Helpis; Santo,
diácono; Maturo, neófito; Atalo de Pérgamo, Alexander de Frigia, Pontico, Justo,
Aristeo, Cornelio, Zósimo, Tito, Julio, Zotico, Apolonio, Geminiano, otra Julia,
Ausona, otra Emilia, Jamnica, otra Pompeya, Domna, Justa, Trófima y Antonia.
(177)
En Formia, en la región de Campania, en la Italia actual, san Erasmo, obispo y
mártir. (c. 303)
En Roma, en la basílica de San Pedro, san Eugenio I, papa, que fue sucesor de
san Martín, mártir. (657)
En el Bósforo, en la Propóntide, hoy Turquía, muerte de san Nicéforo, obispo de
Constantinopla, que, tenaz defensor de las tradiciones, se opuso con decisión al
emperador iconoclasta León el Armenio, sosteniendo el culto de las sagradas
imágenes. Expulsado de su sede, fue relegado largo tiempo a un monasterio, donde
entregó su alma a Dios. (629)
*En Acqui, lugar del Piamonte, en Italia, san Guido, obispo. (1070)
En Trani, en la región de Apulia, de nuevo en Italia, san Nicolás, peregrino,
que, natural de Grecia, recorría toda la región llevando un crucifijo en la mano
y repitiendo incesantemente «Señor, ten piedad». (1094)
*En Sandomierz, junto al río Vístula, en Polonia, beatos Sadoc, presbítero, y
compañeros mártires de la Orden de Predicadores, que, según la tradición, fueron
víctimas de los tártaros mientras cantaban la “Salve Regina”, saludando a
la Madre de la Vida. (1260)
En la ciudad de Au Thi, en Tonkín, hoy Vietnam, santo Domingo Ninh, mártir,
joven agricultor, que, por no querer pisotear la Cruz, fue decapitado en tiempo
del emperador Tu Duc. (1862)
---------
3 de junio
Santos Carlos Lwanga y doce compañeros mártires*, todos
ellos de edades comprendidas entre los catorce y los treinta años,
pertenecientes a la corte de jóvenes nobles o al cuerpo de guardia del rey
Mwanga, que como neófitos o seguidores de la fe católica, por no ceder a los
deseos impuros del monarca, murieron en la colina Namugongo, en Uganda,
degollados o quemados vivos. San Carlos Lwanga, catequista católico, sirvió como
paje en la corte del rey Mwanga II y se distinguió por su valentía al bautizar
en secreto a varios catecúmenos el 26 de mayo de 1886, plenamente consciente del
peligro que ello implicaba. Poco después, fue encarcelado y condenado a muerte.
El 3 de junio de 1886, sufrió el martirio al ser quemado vivo, aceptando su
destino con firmeza y profunda fe. Su testimonio de amor a Cristo, junto al de
sus compañeros mártires, fue reconocido oficialmente cuando el papa Pablo VI los
canonizó en 1964. Son recordados como ejemplos de castidad, coraje y entrega
inquebrantable a la fe cristiana.
*Estos son sus nombres: Mbaya Tuzinde, Bruno Seronuma, Jacobo Buzabaliao,
Kizito, Ambrosio Kibuka, Mgagga, Gyavira, Achilles Kiwanuka, Adolfo Ludigo
Mkasa, Mukasa Kiriwanvu, Anatolius Kiriggwajjo y Lucas Banabakintu. (1886)
En Cartago, hoy Túnez, san Cecilio, presbítero, que convirtió a la fe
en Cristo a san Cipriano. (s. III)
*En Carcasonne, en la Galia Narbonense, actualmente Francia, san Hilario,
considerado como primer obispo de dicha ciudad de Carcasonne. En sus
tiempos los godos difundieron la herejía arriana. (s. IV).
En Tours, en la Galia Lugdunense, de nuevo en la Francia actual, santa
Clotilde, reina, cuyas oraciones indujeron a su esposo Clodoveo, rey
de los francos, a abrazar la fe cristiana, y al enviudar se retiró a la basílica
de San Martín, donde deseó no ser considerada como reina sino como sierva de
Dios. (545)
En Meung-sur-Loire, en el territorio de Orleans, también en la Galia, san
Lifardo, presbítero, que en dicho lugar llevó vida solitaria. (550)
En Anagni, en la región italiana de Campania, santa Oliva, virgen. (s.
VI/VII)
*En Glandaloch, en Hibernia, hoy Irlanda, san Coemgeno (Kevin), abad, que
fundó este monasterio, en el que vivieron muchos monjes, de los cuales fue padre
y guía. (622)
*En Clermont-Ferrand, en Aquitania, actual Francia, san Genesio, obispo de
Clermont, que recibió sepultura en la iglesia del monasterio Manglieu que él
mismo había fundado con el hospicio anexo. (c. 650)
En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, san Isaac, mártir, que,
siendo monje, en tiempo de la dominación musulmana, llevado por un impulso no
humano sino divino, salió del monasterio de Tábanos para presentarse ante el
juez sarraceno y hablarle acerca de la verdadera religión, razón por la cual fue
decapitado. (851)
En la ciudad de Lucca, en Toscana, Italia, san Divino, armenio de
nacimiento, que vendió todos sus bienes para ser peregrino por Cristo, visitando
los Santos Lugares y los sepulcros de los Apóstoles, hasta que, habiendo
enfermado, descansó en el Señor. (1051).
*En la aldea de Altkirch, en la región de Basilea, actualmente Suiza, entre el
pueblo de los helvecios, san Morando, monje, oriundo de Renania, que de
presbítero peregrinó a Compostela y, al regresar, se hizo monje en Cluny,
fundando después el monasterio donde terminó su intensa vida. (c. 1115)
*En Spello, lugar de Umbría, en Italia, beato Andrés Caccioli, que,
primero presbítero agregado a la Orden de los Hermanos Menores, recibió el
hábito de la Orden de manos de san Francisco, que le asistió en su lecho de
muerte. (1254).
*En el cenobio de Santa María de Cadossa, en Lucania, también en la actual
Italia, san Cono, monje, que mediante la práctica monástica y la
inocencia de vida llegó en breve tiempo, con la ayuda de Dios, a la culminación
de todas las virtudes. (s. XIII)
*. En York, en Inglaterra, beato Francisco Ingleby, presbítero y mártir,
alumno del Colegio de los Ingleses de Reims, que bajo la reina Isabel I, por
ejercer el sacerdocio en su patria, fue condenado a muerte. (1580)
En Jerez, en la región española de Andalucía, san Juan Grande, religioso
de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, insigne por su dedicación a los
cautivos, abandonados y marginados, que, cuidando de los apestados durante una
epidemia, falleció contagiado. (1600).
*En el mar, frente al puerto de Rochefort, en Francia, beato Carlos Renato
Collas du Bignon, presbítero de la Compañía de Sacerdotes de San Sulpicio y
mártir, rector del Seminario Menor de Bourges, que durante la Revolución
Francesa, por el hecho de ser sacerdote, fue encarcelado en una nave prisión,
donde murió a consecuencia de la enfermedad que allí contrajo. (1794)
En la ciudad de Au Thi, en Tonkín, hoy Vietnam, san Pedro Dong, mártir,
padre de familia, que prefirió sufrir crueles torturas antes que pisar la Cruz,
y logró que en su frente se escribiese «verdadera religión» en lugar de «falsa
religión» como se pretendía, por lo cual pereció decapitado en tiempo del
emperador Tu Duc. (1862)
*En la localidad de Bellegra, en los alrededores de Roma, beato Diego (José)
Oddi, religioso de la Orden de los Hermanos Menores, eximio por su vida de
oración y su sencillez. (1919)
*En Roma, san Juan XXIII, papa, cuya vida y actividad estuvieron llenas
de una singular humanidad. Se esforzó en manifestar la caridad cristiana hacia
todos y trabajó por la unión fraterna de los pueblos. Solícito por la
eficacia pastoral de la Iglesia de Cristo en toda la tierra, convocó el
Concilio Ecuménico Vaticano II. (1963).
-----------
4 de junio
La Iglesia católica conmemora además a Noemí y Ruth
En Sabaria, lugar de Panonia, hoy Hungría, pasión de san
Quirino, obispo de Siscia y mártir, que bajo el emperador Galerio, por la fe
en Cristo, fue arrojado a un río con una rueda de molino atada al cuello. (308)
En Constantinopla, actual Estambul, en Turquía, san Metrófano, obispo de
Bizancio, que consagró al Señor la Nueva Roma. (325)
Milevi, lugar de Numidia, actualmente Argelia, conmemoración de san Optato,
obispo, que en sus escritos trató sobre la universalidad de la Iglesia, la
necesidad de la íntima unidad de los cristianos y los errores de los donatistas.
(s. IV)
*En Cornualles, en la actual Inglaterra, san Petroc de Gales, abad.
(594)
*En Servigliano, en el Piceno, actualmente región de Las Marcas, en Italia, san
Gualtero, abad del monasterio de este lugar. (1250)
*En la región también italiana de Cerdeña, santos Nicolás y Trano,
eremitas. (s. XII)
*En Sassari, igualmente en Cerdeña, beato Pacífico Ramati, presbítero de
la Orden de los Hermanos Menores, que predicó en defensa de los cristianos y
murió en el Señor. (1482)
En Agnone, en la región italiana de los Abruzos, san Francisco Caracciolo,
presbítero, fundador de la Orden de Clérigos Regulares Menores, que amó de modo
admirable a Dios y al prójimo. (1608). San Francisco Caracciolo, nacido en 1563
en Villa Santa María, Italia, fue un destacado religioso cuya vocación surgió a
raíz de una grave enfermedad que padeció a los 21 años. Tras su recuperación,
sintió un profundo llamado a consagrar su vida a Dios y, motivado por esa
experiencia, inició su formación sacerdotal. Fue ordenado en 1587, luego de
completar sus estudios eclesiásticos. Posteriormente, se unió a los Clérigos
Regulares Menores y, junto a Juan Agustín Adorno y Fabricio Caracciolo, fundó la
Congregación Regular de los Clérigos Menores, también conocida como la Orden de
los Sacristanes Menores. Esta comunidad religiosa se dedicaba especialmente a la
adoración perpetua del Santísimo Sacramento y al cuidado espiritual de los
fieles. San Francisco Caracciolo es recordado por su humildad, fervor e intensa
vida de oración.
*En Lecce, población de Apulia, de nuevo en Italia, beato Felipe Smaldone,
presbítero, que se dedicó a atender a los sordos y ciegos indigentes, y para
instruirlos humana y cristianamente fundó el Instituto de Hermanas Salesianas
de los Sagrados Corazones. (1923).
*Cerca de la ciudad de Munich, en la región de Baviera, en Alemania, beatos
Antonio Zawistowski, presbítero, y Estanislao Starowieyski, mártires, los
cuales, detenidos en el campo de concentración de Dachau en tiempo de guerra,
murieron por Cristo después de atroces torturas. (1942)
------------
5 de junio
San Bonifacio, obispo y mártir. Monje en
Inglaterra con el nombre de Wifrido por el bautismo, al llegar a Roma el papa
san Gregorio II lo ordenó obispo y cambió su nombre de pila por el de Bonifacio,
enviándolo después a Germania para anunciar la fe de Cristo a aquellos pueblos,
donde logró ganar para la religión cristiana a mucha gente. Rigió la sede de
Maguncia y, hacia el final de su vida, al visitar a los frisios en Dokkum, en
la actual Holanda, consumó su martirio al ser asesinado por unos paganos.
(754). San Bonifacio de Crediton, nacido en el año 675 en Crediton, Inglaterra,
mostró desde joven una profunda vocación religiosa, deseando ingresar a la vida
monástica a pesar de la oposición de su padre. Con el tiempo, logró cumplir su
deseo y se convirtió en monje, dedicando su vida a la predicación del Evangelio
y a la expansión del cristianismo. A lo largo de su misión evangelizadora, fundó
varias iglesias y monasterios, entre ellos el reconocido monasterio de Fulda y
la Iglesia de San Miguel en Ohrdruf. En el año 732, durante su segunda
peregrinación a Roma, fue consagrado obispo. Más adelante, el Papa Zacarías I le
confió la misión de reformar la Iglesia en territorio franco, una tarea que
llevó a cabo con gran entrega mediante la convocatoria de sínodos y la
implementación de importantes reformas eclesiásticas. San Bonifacio se destacó
por su firmeza en la fe, su espíritu misionero y su papel fundamental en la
renovación de la Iglesia en Europa. Su legado perdura como uno de los grandes
predicadores y reformadores del cristianismo, y es venerado como santo en la
tradición católica por su incansable labor en la consolidación de la fe en
tierras francas.
En Egipto, santos Marciano, Nicandro, Apolonio y compañeros, mártires,
quienes, por haber confesado la fe cristiana, después de diversos tormentos
fueron emparedados, y quedaron expuestos al sol ardiente hasta morir extenuados
de calor, sed y hambre. (s. III)
En Tiro, en Fenicia, hoy Líbano, san Doroteo, obispo, que ya como
presbítero padeció mucho bajo el emperador Diocleciano, y en tiempo del
emperador Juliano, con más de ciento siete años de edad, honró su ancianidad con
el martirio, que consumó en Tracia. (s. IV)
.En Clermont-Ferrand, en Aquitania, actualmente Francia, san Ilidio,
obispo, que llamado por el emperador a Tréveris para que liberase a su hija de
un espíritu inmundo, al regreso del viaje falleció en el Señor. (384)
*En Como, en la región italiana de Liguria, san Eutiquio, obispo, insigne
por su vida de oración y su amor a Dios y a la soledad. (539)
En Dokkum, en Frisia, hoy Holanda, santos Eoban, obispo, Adelario
y nueve compañeros mártires*, que, junto con san Bonifacio, culminaron
gloriosamente su vida con el martirio.
*Sus nombres: Vintrungo y Gualterio, presbíteros; Amundo, Sevibaldo y Bosa,
diáconos; Vacaro. Gundecaro, Eluro y Atevulfo, monjes. (754)
En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, beato Sancho, mártir, el
cual, oriundo de Albi, lugar de la Galia, aún adolescente fue hecho cautivo y
educado en el palacio real sarraceno, pero en la persecución suscitada por los
musulmanes no dudó en asumir el martirio por su fe en Cristo. (851)
*Cerca de Assergi, en la región italiana de los Abruzos, san Franco,
eremita, que se construyó una pequeña celda en una cueva entre abruptas rocas,
donde llevó una vida de austeridad y sencillez. (s. XII)
*En Ciano, cerca de Mileto, en Calabria, de nuevo en Italia, san Pedro Spanò,
eremita, insigne por su pobreza y espíritu de compunción. (s. XII)
En Hanoi, en Tonkín, hoy Vietnam, san Lucas Vu Bá Loan, presbítero y mártir,
decapitado en tiempo del emperador Minh Mang por su fe en Cristo. (1840)
En la ciudad de Tang Gia, también en Tonkín, santos Domingo Toai y Domingo
Huyen, mártires, que, siendo padres de familia y pescadores, bajo el emperador
Tu Duc consumaron su martirio al ser quemados vivos tras los tormentos sufridos
en la cárcel, donde exhortaban a los compañeros a mantener la fe. (1862).
La Iglesia católica conmemora además a Pacho
---------
6 de junio
San Norberto, obispo, hombre de austeras costumbres y
totalmente dedicado a la unión con Dios y a la predicación del Evangelio, que
instituyó, cerca de Laon, en Francia, la Orden Premonstratense de Canónigos
Regulares, y luego, designado obispo de Magdeburgo, en Sajonia, actual Alemania,
se mostró pastor eximio en la renovación de la vida cristiana y en la difusión
de la fe entre las poblaciones vecinas. (1134)
En Roma, en la segunda milla de la vía Aurelia, santos Artemio y Paulina,
mártires.
2.(302)
3.En Scete, en Egipto, san Besarion, anacoreta, que por el amor de Dios fue
mendicante y peregrino.
3.(s. IV)
4*.
En Grenoble, en Burgundia, hoy Francia, san Ceracio, obispo, que expresó
palabras de gratitud al papa san León I por haber escrito a Flaviano, y preservó
a su grey del contagio de la herejía.
(c. 452)
5.En Milán, en la región italiana de Liguria, san Eustorgio II, obispo, que,
conocido por su piedad, justicia y demás virtudes propias de un pastor, edificó
un célebre baptisterio.
5.(518)
6*.
En Hibernia, actualmente Irlanda, san Jarlato, obispo.
(550)
7.En los montes del Jura, en Francia, san Claudio, a quien se considera como
obispo y abad del monasterio de Condat.
7.(c. 703)
8.En el territorio de Bolonia, en la región actualmente italiana de
Emilia-Romaña, tránsito de san Alejandro, obispo de Fiésole, que, a su regreso
de la ciudad de Pavía, adonde había ido para reclamar ante el rey de los
longobardos los bienes de su iglesia retenidos por usurpadores, estos lo
ahogaron arrojándolo a un río.
8.(823)
9.En Constantinopla, actual Estambul, en Turquía, san Hilarión, presbítero y
abad del monasterio llamado de Dalmacio, que por defender el culto de las
sagradas imágenes tuvo que soportar cárcel, azotes y el exilio.
9.(845)
10*.
En las islas Orcadas, próximas a la costa de Escocia, san Colman, obispo.
(c. 1010)
11*.
En el monasterio de Cava de Terrani, en la región de Campania, en Italia, beato
Falcón, abad.
(1146)
12*.
En Clermont-Ferrand, en Aquitania, actual Francia, san Gilberto, abad de la
Orden Premonstratense, que, después de haber vivido como eremita, fundó el
monasterio y el hospital de Neufontaines.
(1152)
13*.
En Udine, en el territorio de Venecia, actualmente Italia, beato Bertrando,
obispo de Aquilea y mártir, que trabajó en la formación del clero, alimentó con
sus bienes a los pobres en tiempo de escasez, defendió con tesón los derechos de
la Iglesia y, ya nonagenario, fue víctima de unos sicarios.
(1350)
14*.
En Ortona, en la actual región italiana de los Abruzos, beato Lorenzo de
Másculis de Villamagna, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, ilustre
por su celo en predicar la palabra de Dios.
(1535)
15*.
En Londres, en Inglaterra, beato Guillermo Greenwood, mártir, monje de la
Cartuja de esta ciudad, que en tiempo de Enrique VIII, por su tenaz fidelidad a
la Iglesia católica, consumó su martirio con la cárcel, el hambre y la
enfermedad.
(1537)
16.
En Saint-Chamond, en el territorio de Lyon, en Francia, san Marcelino
Champagnat, presbítero de la Sociedad de María, que fundó el Instituto de
Hermanos Maristas de la Enseñanza, para la formación cristiana de los niños.
San Marcelino Champagnat, sacerdote francés nacido en 1789, provenía de una
familia con una posición social acomodada, lo que le permitió recibir una sólida
formación cristiana desde temprana edad. Esta educación despertó en él un
profundo deseo de servir a Dios y a la Iglesia, lo que lo llevó a iniciar sus
estudios eclesiásticos. Fue ordenado sacerdote en 1816 y designado poco después
como coadjutor en la parroquia de La Valla. Durante su ministerio pastoral,
Marcelino se conmovió profundamente por la falta de acceso a la educación entre
los niños y jóvenes más necesitados. Esta preocupación lo llevó a fundar, ese
mismo año, el Instituto de los Hermanos Maristas, una congregación dedicada a la
formación integral de la juventud, especialmente de los más pobres, combinando
la instrucción académica con la formación moral y espiritual. Con gran entrega,
San Marcelino trabajó incansablemente por el crecimiento y consolidación de su
obra, que recibió la aprobación oficial del Papa Gregorio XVI en 1836. Su legado
como apóstol de la educación perdura hasta hoy a través de la labor de los
Hermanos Maristas, quienes continúan su misión educativa en numerosos países
alrededor del mundo. (1840)
17.
En la ciudad de Luong My, en Tonkín, hoy Vietnam, santos mártires Pedro Dung
y Pedro Thuan, pescadores, y Vicente Duong, agricultor, que en tiempos del
emperador Tu Duc, por negarse a pisotear la Cruz, fueron condenados a la
hoguera. (1862).
18*. En Ciudad de México, tránsito del beato Rafael Guizar Valencia, obispo
de Veracruz, en México, que durante el tiempo de persecución, tanto
clandestinamente como en el destierro, ejerció con coraje su ministerio
episcopal. (1938).
19*. En Sachsenhausen, en Alemania, beato Inocencio Guz, presbítero de la
Orden de los Hermanos Menores Conventuales y mártir, el cual, durante la
ocupación militar de Polonia, su patria, por un régimen contrario a la religión
y a los hombres, fue asesinado por los guardias del campo de concentración a
causa de su fe en Cristo. (1940).
---------
7 de junio
Los santos Mártires mozárabes de Córdoba son 48 cristianos mozárabes que, ante la situación de tolerancia represiva en la que se encontraban los cristianos en la España sometida por los mahometanos, que les discriminaba con un impuesto especial y con la desigualdad ante la ley por no ser musulmanes, y les oprimía, mediante la sharía (ley islámica), optaron por el martirio voluntario, o fueron condenados a muerte y ejecutados acusados de apostatar del Islam o de blasfemia según la sharía. Esta ley islámica castigaba con la pena de muerte por blasfemia al que dijese que Mahoma es un caso de los que en la Biblia se dice que son falsos profetas, o al que dijese que la religión verdadera es la cristiana y no la mahometana. También castigaba con la pena de muerte por apostasía (equiparada a la blasfemia) a todo el que siendo legalmente musulmán, se descubriese que era cristiano, por ejemplo los hijos de padre musulmán y madre cristiana. Ante el hecho de que la discriminación iba ocasionando la asfixia de la comunidad cristiana mozárabe en Córdoba y de que hubo ya casos de ejecuciones de algunos cristianos, se produjo un movimiento entre los mozárabes de presentarse ante los caídes (jueces) manifestándoles que les iban a explicar la religión cristiana como verdadera y la falsedad de la mahometana. Esto ocurrió en el Emirato de Córdoba durante los emiratos de Abderramán II y Mohamed I, entre los años 850 y 859. A los emires y a sus políticos en general no les interesaba el martirio de tantos cristianos que se iba produciendo. Perdían un tributo cada vez que un cristiano se islamizaba y perdían su imagen de tolerancia. De ahí que intentaran parar el movimiento martirial. Hicieron que el obispo de Córdoba organizara un concilio regional en el que se prohibió la presentación espontánea al martirio. Pero siguió habiendo mártires hasta el año 859. Los hechos fueron documentados por san Eulogio y por san Álvaro de Córdoba. Los escritos de ambos son las principales fuentes de estos martirios. Al final fueron martirizados ellos dos también. San Eulogio era arzobispo electo de Toledo, cuando lo martirizaron, pero no ha sido conmemorado en la época actual como, por ejemplo el arzobispo Carranza. Fueron 48 los cristianos martirizados entre 850 y 859, 38 hombres y 10 mujeres: San Eulogio; san Álvaro; san Isaac, el primero en ser martirizado de este grupo, fue secretario del emir, pero renunció para hacerse monje y habló ajustadamente de Mahoma; san Abundio, cura párroco de Ananelos, decapitado en 851; los hermanos san Adolfo y san Juan, hijos de madre cristiana y de padre musulmán; san Amador, sacerdote de Martos; san Pedro, monje; san Ludovico, seglar; san Anastasio, diácono y después monje; san Félix, monje, bereber de origen; santa Digna, monja; san Argimiro, noble que se hizo monje tras perder un cargo por ser cristiano; santa Áurea, conversa por dos veces, habiéndose retractado de su primera conversión, pero no de la segunda; santa Benilde, ejecutada y quemados sus restos en 853; santa Columba o Coloma, que habló ajustadamente de Mahoma; san Elías, sacerdote nacido en Beja (actual Portugal); san Pablo y san Isidoro, monjes, discípulos del anterior, san Elías; san Emilas o Emilio, diácono; san Jeremías; san Fandila, sacerdote; santa Flora y santa María, se entregaron juntas, siendo hijas de matrimonios mixtos, siendo Flora condenada por hablar ajustadamente de Mahoma y María, acusada de apostasía; san Aurelio, su primo san Félix y sus esposas santa Natalia y santa Liliosa, todos ellos cristianos hijos de matrimonios mixtos; san Jorge, monje de origen palestino; san Gumersindo de Toledo, párroco; san Servodeo, monje; santa Laura, monja tras enviudar fue arrojada a un caldero de plomo fundido, tras ser condenada por apostasía del Islam; santa Leocricia o Lucrecia, conversa ocultada por san Eulogio, lo que le valió a éste su propio martirio; san Leovigildo y san Cristóforo, monjes; santas Nunilo y Alodia, hermanas, hijas de un matrimonio mixto, sus restos mortales llegaron al monasterio de Leyre en una de las principales muestras del arte de Al Andalus, la arqueta de Leyre, que se exhibe en el Museo de Navarra; san Pablo, monje de San Zoilo, de vigorosas predicaciones; san Pedro sacerdote, decapitado; san Walabonso, diácono, decapitado; san Sabiniano, monje de San Zoilo, decapitado; san Wistremundo, monje de San Zoilo, decapitado; san Habencio, monje de San Cristóbal, decapitado; san Jeremías, monje muy anciano, azotado hasta la muerte; san Perfecto, sacerdote; santa Pomposa, monja; otra santa Pomposa, monja; san Rodrigo, sacerdote; san Salomón; san Rodrigo, moje; san Servodeo, discípulo del anterior; san Sancho, empalado; san Sandila o Sandulfo; san Sisenando, diácono; san Teodomiro, monje; san Witesindo, seglar, que se islamizó y después se retracto.
San Antonio María Gianelli, San Colmán de Dromore*, San Pedro de Écija (tradicional), San Roberto de Newminster*.
Beata Ana de San Bartolomé, Beata María Teresa de Soubiran La Louvière.
-------
8 de junio
En Londres, Inglaterra, beato Juan Davy, diácono de la Cartuja de esa ciudad y mártir, que bajo Enrique VIII, por su fidelidad a la Iglesia y al Romano Pontífice, fue encarcelado hasta morir de hambre (1537).
Nuestra Señora del Domingo ( Languedoc, Francia).
San Bron de Cassel (tradicional), Santa Calíope de Lerma (tradicional), San Clodulfo de Metz*, Santa Eustadiola de Bourges (tradicional), San Fortunato de Fano* (local), San Gildardo de Ruan*, San Guillermo de York, San Jacobo Berthieu, San Maximino de Aix*, Santa Melania la Vieja (tradicional), San Muirchu de Leinster (tradicional), San Silvano de Siria (tradicional), Santa Sira de Persia (tradicional).
Beato Armando de Ziektzee (tradicional), Beato Esteban Sándor, Beato Juan Davy, Beato Juan Rainuzzi (tradicional), Beata María del Divino Corazón, Beata María Teresa Chiramel Mankidiyan, Beato Nicolás de Gesturi Medda.
-----------
9 de junio
San Efrén de Siria (c. 306–373) fue un diácono, poeta y teólogo cristiano, conocido por su profunda espiritualidad y sus himnos líricos. Vivió en Nísibe (actual Turquía) y luego en Edesa, donde combatió herejías con poesía y enseñanzas accesibles al pueblo. Es considerado Doctor de la Iglesia y su obra influyó profundamente en la liturgia siríaca. San Efrén de Siria, diácono y Doctor de la Iglesia, nació en el año 306 en Nísibe, en la antigua Mesopotamia. Desde su juventud, fue formado en la fe cristiana bajo la guía del obispo Santiago, quien influyó profundamente en su crecimiento espiritual e intelectual. Efrén recibió una sólida educación y pronto se distinguió por su inteligencia, su vida austera y su amor por la verdad. Consagrado diácono, se dedicó con gran celo a la enseñanza, la predicación y la escritura. Fue un prolífico autor de himnos, poemas y tratados teológicos que destacan por su profundidad doctrinal y belleza literaria. Su defensa apasionada de la fe cristológica y trinitaria lo convirtió en un firme opositor del arrianismo, herejía que negaba la divinidad de Cristo. A causa de las persecuciones y los conflictos doctrinales, Efrén se vio obligado a abandonar Nísibe y se estableció en Edesa, donde continuó su ministerio hasta el final de sus días. San Efrén falleció en el año 373, dejando un legado espiritual de enorme riqueza que ha influido profundamente en la tradición de la Iglesia oriental. Reconocido como Doctor de la Iglesia por su sabiduría, fervor y santidad, es recordado como un modelo de fe humilde, profunda y poética, que sigue inspirando a creyentes de todo el mundo.
La Iglesia Católica también conmemora a los santos y beatos Columba de Iona, Diomedes de Nicea, Feliciano mártir, Maximiano de Siracusa, Primo mártir, Ricardo de Andria, Vicente de Vernemet, José de Anchieta.
-------
10 de junio
Nuestra Señora de la Gruta (Lamego, Portugal)
Santa Olivia de Palermo.
En la población de Auxerre, en la Galia Lugdunense, hoy Francia, san Censurio,
obispo. (s. V)
*En París, ciudad de Neustria, de nuevo en la Francia actual, san Landerico,
obispo, de quien se cuenta que, en tiempo de hambre, para atender a los pobres
enajenó los ornamentos de la iglesia, y que edificó un hospital junto a la
iglesia catedral. (657)
*En Rochester, en Inglaterra, san Itamar, obispo, que fue el primero de la
región de Kent en ser elevado al orden episcopal, y brilló siempre por la
dignidad de su vida y por su erudición. (656)
*En Dobrowo, en Polonia, muerte de san Bogumilo, obispo de Gniezno, que, después
de renunciar a su sede, llevó en este lugar vida eremítica y llegó al fin de sus
días consumado por la austeridad que practicaba. (1182)
*En Bolonia, en la región italiana de Emilia-Romaña, beata Diana de Andalò,
virgen, la cual, superando todas las dificultades que le anteponía su familia,
prometió ante santo Domingo abrazar la vida claustral e ingresó en el monasterio
de Santa Inés, que ella misma había fundado. (1236)
*En Treviso, en el territorio de Venecia, en la Italia actual, beato Enrique de
Bolzano, carpintero y analfabeto, que entregaba a los pobres todo lo que tenía,
y ya al final, casi sin fuerzas, pedía lo necesario para vivir, sin dejar de
compartirlo con los otros mendigos. (1315)
*En la ciudad de Buda, en Hungría, tránsito del beato Juan Dominici, obispo de
Dubrovnik, que, después de la peste negra, restauró la observancia regular en
los conventos de la Orden de Predicadores, y enviado luego a Bohemia y Hungría
para contener la predicación herética de Juan Hus, allí le sorprendió la muerte.
(1419)
*En Londres, en Inglaterra, beatos mártires Tomás Green, presbítero, y
Gualterio Pierson, monjes de la Cartuja de esta ciudad, los cuales, por
haberse opuesto al rey Enrique VIII en sus pretensiones de supremo moderador en
asuntos eclesiásticos, fueron encerrados en lóbrega cárcel, donde murieron de
hambre y enfermedad. (1537)
*En la ciudad de Moerzeke-les-Termonde, cerca de Gante, en Bélgica, beato
Eduardo Poppe, presbítero, que, en tiempos difíciles, con sus escritos y su
predicación propagó por Flandes la formación cristiana y la devoción a la
Eucaristía. (1924)
-------------
11 de junio
San Bernabé, apóstol, varón bueno, lleno de Espíritu
Santo y de fe, que formó parte de los primeros creyentes en Jerusalén, predicó
el Evangelio en Antioquía e introdujo entre los hermanos a Saulo de Tarso,
recién convertido. Con él realizó un primer viaje por Asia para anunciar la
Palabra de Dios, participó luego en el Concilio de Jerusalén y terminó sus días
en la isla de Chipre, su patria, sin cesar de difundir el Evangelio. (s. I). San
Bernabé, un destacado líder de los primeros tiempos del cristianismo, es
venerado como apóstol aunque no pertenecía al grupo original de los Doce.
Originario de Chipre y miembro de una familia judía influyente, su vida estuvo
marcada por una profunda fe y una notable generosidad. Uno de sus gestos más
conocidos fue vender todas sus posesiones para entregar el dinero a los
apóstoles, apoyando así a la comunidad cristiana naciente. Fue elegido para
llevar el Evangelio a Antioquía, donde desempeñó un papel fundamental
instruyendo y guiando a los nuevos creyentes. En esta misión contó con la
colaboración de San Pablo, con quien formó un equipo muy eficaz que estableció
una sólida comunidad cristiana y promovió la expansión del mensaje cristiano.
San Bernabé también participó en el Concilio de Jerusalén, defendiendo la
inclusión de los gentiles convertidos sin exigirles la observancia estricta de
la ley judía. Esta decisión fue clave para la apertura y crecimiento de la
Iglesia, permitiendo que el cristianismo trascendiera barreras culturales y
étnicas, consolidándose como una fe universal.
En Nápoles, en la región hoy italiana de Campania, san Máximo,
obispo, que por su fidelidad a la fe de Nicea fue desterrado por el emperador
Constancio, donde murió consumido por las tribulaciones. (s. IV)
En Bremen, en Sajonia, actualmente Alemania, san Remberto,
obispo de Hamburgo y Bremen, fiel discípulo y sucesor de san Óscar, que
continuó su ministerio por tierras de Dinamarca y Suecia, y en tiempo de las
incursiones de los normandos se preocupó de redimir a los cautivos. (888)
En Maguncia, lugar de Franconia, de nuevo en la actual
Alemania,
beato Bardón, obispo, el cual, siendo abad del monasterio de Heresfeld,
fue elevado al orden episcopal y trabajó con suma solicitud pastoral para bien
de su iglesia. (1051)
*En el monasterio de La Chambre, cerca de Bruselas, en
Brabante, hoy Bélgica,
santa Alicia o Aleide, virgen de la Orden Cisterciense, que a los
veintidós años, habiendo enfermado de lepra, se vio obligada a vivir
marginada, y hacia el final de su vida, perdida incluso la vista, ni un solo
miembro de su cuerpo quedó sano, excepto su lengua para cantar las alabanzas de
Dios. (1250)
En Treviso, en el territorio de Venecia, actualmente Italia,
san Paris, presbítero de la Orden de los Camaldulenses, que fue director
espiritual de religiosas durante setenta y siete años, y falleció a la edad de
ciento ocho. (1267)
*Cerca de Gniezno, Polonia, beata Yolanda, abadesa, la cual, a
la muerte de su esposo, el duque Boleslao el Piadoso, abandonó todos los bienes
temporales y, junto con su hija, profesó la vida monástica en la Orden de las
Clarisas. (1298)
*En Saluzzo, en la región del Piamonte, en la Italia actual,
beato
Esteban Bandelli, presbítero de la Orden de Predicadores, egregio en la
predicación y en el sacramento de la Confesión. (1450)
En Salamanca, en España, san Juan de Sahagún González
de Castrillo, presbítero de la Orden de Ermitaños de San Agustín, que con su
santidad de vida y sus coloquios constantes logró la concordia de las facciones
existentes entre los ciudadanos. (1479)
En Tortosa, en España, santa Rosa Francisca María de
los Dolores (María Rosa) Molas y Vallvé, virgen, que transformó una
asociación de piadosas mujeres en la Congregación de Hermanas de Nuestra Señora
de la Consolación, para asistir a las personas afligidas. (1876)
En Roma, santa Paula Frassinetti, virgen, quien, en
medio de grandes dificultades, fundó la Congregación de Hermanas de Santa
Dorotea, para la formación cristiana de las jóvenes. Se distinguió por su
fortaleza de ánimo, por su gran delicadeza en el obrar y por la energía con que
dirigió su Instituto. (1882)
*En Ragusa, ciudad de la región italiana de Sicilia, beata
María Schininà, virgen, que escogió una
vida sencilla y humilde, dedicada a curar enfermos, abandonados y pobres, e
instituyó las Hermanas del Sagrado Corazón, para prestar ayuda a todo género de
miseria. (1910)
*En la aldea de Kara-Kenpru, cerca de Diyarbakir, en Turquía, beato Ignacio Maloyan, obispo de Mardin, en Armenia, y mártir durante el genocidio de los cristianos perpetrado en aquella región por los perseguidores de la fe. Habiendo rehusado abrazar ninguna otra religión, tras consagrar el pan para la refección espiritual de sus compañeros de cautiverio, fue fusilado junto con un ingente número de cristianos, derramando su sangre para la obtención del fruto de la paz eterna. (1915).
La Iglesia católica conmemora también a Máximo de Nápoles, Paris de Treviso, Remberto de Bremen, Alicia de Schaerbeek, Paula Frassinetti, Rosa Francisca, María de los Dolores.
----------------
12 de junio
San Bogumilo de Gniezno, nacido en Polonia en el año 1116, fue un destacado líder religioso y ejemplo de santidad en su tiempo. Tras completar sus estudios en París, fue ordenado sacerdote y designado párroco, posteriormente asumiendo el cargo de deán en Gniezno. Su vida estuvo marcada por una profunda devoción y generosidad, evidenciada especialmente al donar sus bienes para la construcción de la iglesia de Dobrowo, fortaleciendo así la vida espiritual de su comunidad. Su fervor pastoral y su entrega al servicio de la Iglesia lo llevaron a ser elegido obispo de Gniezno, una de las sedes más importantes de Polonia. Sin embargo, pese a la relevancia de su cargo, San Bogumilo optó por renunciar voluntariamente al arzobispado. En un acto de humildad y deseo de mayor unión con Dios, se retiró como ermitaño a las cercanías del desierto de Dobrowo, donde se dedicó por completo a la oración, la penitencia y la contemplación. San Bogumilo falleció el 10 de junio de 1182. Su vida de renuncia, oración y entrega total a Dios continúa siendo fuente de inspiración. Fue venerado como modelo de humildad y santidad, dejando un legado perdurable en la espiritualidad cristiana de Polonia y más allá.
En Lori, en la duodécima milla de la vía Aurelia, san
Basílides, mártir. (s. inc.)
En Egipto, san Onofre, anacoreta, que en el vasto desierto llevó vida
religiosa por espacio de sesenta años. (400). San Onofre de Egipto, venerado
como santo, es conocido por su vida como ermitaño en el desierto de la Tebaida.
Aunque comenzó su camino como monje en su juventud, decidió seguir el ejemplo de
figuras bíblicas como Elías y Juan el Bautista, retirándose a la soledad para
vivir como anacoreta. Bajo la guía del ermitaño Hermes, San Onofre pasó el resto
de sus días aislado, sin contacto con otras personas. Según la tradición,
durante su vida en el desierto, un ángel le llevaba pan y vino cada domingo,
permitiéndole comulgar y mantener su sustento espiritual. Esta existencia
austera y solitaria se extendió por aproximadamente 60 años, tiempo durante el
cual se dedicó plenamente a la oración y a la unión con Dios. La vida de San
Onofre destaca por su profunda devoción y renuncia a los bienes materiales en
busca de una cercanía total con lo divino. Su ejemplo de austeridad y entrega
sigue siendo fuente de inspiración para quienes anhelan una vida de
contemplación y oración profunda.
En Roma, san León III, papa, quien
coronó como emperador romano a Carlomagno, rey de los francos,
y se distinguió por su defensa de la verdadera fe y de la dignidad divina del
Hijo de Dios. (816)
*En Utrecht, en la región de Gueldres, en Lotaringia, hoy
Holanda, san Odulfo, presbítero, que evangelizó al pueblo de Frisia. (c.
855)
*En Suecia, san Esquilo, obispo y mártir, el cual,
nacido en Inglaterra, fue ordenado obispo por san Sigfrido, su maestro, y no
ahorró esfuerzo alguno en anunciar a Cristo entre los paganos de la provincia de
Södermanland, por quienes murió lapidado. (1080)
*En Cortona, en Toscana, región de Italia, beato Guido,
presbítero, que fue discípulo de san Francisco y llevó una vida de ayunos,
pobreza y humildad. (1245)
*Cerca de Ocra, en la región también italiana de los Abruzos,
beato Plácido, abad, que primero eremita en una cueva, reunió después a
numerosos discípulos suyos en el monasterio del Espíritu Santo. (1248)
*En Città di Castello, en Umbría, de nuevo en Italia, beata Florida (Lucrecia Elena) Cevoli, virgen de la Orden de las Clarisas, la cual, aunque afectada por diversas enfermedades, cumplió con solicitud todos las funciones que se le encomendaron. (1767)
En Verona, en el territorio de Venecia, también en la Italia
actual, san Gaspar Bertoni, presbítero, que fundó la Congregación de los
Sagrados Estigmas de Nuestro Señor Jesucristo, para que sus miembros fueran
misioneros al servicio de los obispos. (1843)
*En Capránica, en las cercanías de Viterbo, de nuevo en
Italia, beato Lorenzo María de San Francisco Javier Salvi, presbítero de la
Congregación de la Pasión, que difundió la devoción al Niño Jesús. (1856)
*En Riobamba, en la República de Ecuador, beata Mercedes
María de Jesús Molina, virgen, que fundó una comunidad religiosa para
atender y formar a niñas huérfanas y pobres, y también para acoger a mujeres
caídas, a fin de ayudarlas a renovar su vida de gracia. (1883)
*En Ragusa, ciudad de Sicilia, en Italia, beata María Cándida de la Eucaristía Barba, virgen de la Orden de Carmelitas Descalzas, que dio testimonio de una perfecta observancia de la vida consagrada y de la regla, y procuró con empeño la edificación de nuevos monasterios. (1949).
La Iglesia católica conmemora también a Asterio de Petra, Amancio mártir, Arecio mártir, Censurio de Auxerre, Itamar de Rochester, Landerico de París, Maurino abad, Trípodes mártir, Anfión de Nicomedia, Gaspar Bertoni, Juan de Sahagún, Olimpio de Tracia, Aleyois vírgen.
----------------------
13 de junio
San Antonio, presbítero y doctor de la Iglesia,
que, nacido en Portugal, primero fue canónigo regular y después entró en la
Orden recién fundada de los Hermanos Menores, para propagar la fe entre los
pueblos de África, pero se dedicó a predicar por Italia y Francia, donde atrajo
a muchos a la verdadera fe. Escribió sermones notables por su doctrina y estilo,
y por mandato de san Francisco enseñó teología a los hermanos, hasta que en
Padua descansó en el Señor.
1.(1231)
2.En Roma, en la séptima milla de la vía Ardeatina, santa Felícula, mártir.
2.(90)
3.En Alejandría de Egipto, beato Aquileo, obispo, insigne por su erudición, su
fe y su vida y costumbres.
3.(312)
4.En Nicosia, en Chipre, san Trifilio, obispo, que defendió con firmeza la fe de
Nicea y, como afirma san Jerónimo, fue el orador más elocuente de su tiempo y
gran comentarista del “Cantar de los Cantares”.
4.(370)
5.En la región italiana de los Abruzos, san Ceteo o Peregrino, obispo de
Amiterno, el cual, al invadir los lombardos el territorio, falsamente acusado de
haber traicionado a la ciudad, fue condenado a muerte y ahogado en el río.
5.(c. 600)
6.En Alejandría de Egipto, san Eulogio, obispo, célebre por su doctrina, al que
el papa san Gregorio Magno escribió varias cartas, diciendo de él: «No está
lejos de mí el que está unido a mí».
6.(c. 607)
7*.
Cerca de Limoges, en Aquitania, actual Francia, san Salmodio, eremita.
(s. VII)
8*.
En la región de Lyon, en la Galia, también Francia, san Ragneberto, mártir, el
cual, de origen noble y adornado de virtudes, se hizo odioso a Ebroino, maestro
de palacio, quien lo envió al destierro y finalmente lo hizo asesinar.
(680)
9*.
En el valle de Larboust, en los Pirineos franceses, san Aventino, eremita y
mártir, muerto, según la tradición, a manos de los mahometanos.
(s. VIII)
10.
En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, san Fandila, presbítero y
mártir, que en la persecución desencadenada por los sarracenos, en tiempo del
emir Mohamed I, fue decapitado por su fe en Cristo.
(853)
11*.
En el monasterio de Clairvaux, en Borgoña, actualmente Francia, beato Gerardo,
monje, hermano de san Bernardo, que, doctrinalmente preparado, demostró una
especial prudencia y acertado criterio en el campo de la espiritualidad.
(1138)
12.
En Hué, en Annam, hoy Vietnam, santos Agustín Phan Viet Huy y Nicolás Bui Viet
The, mártires, los cuales, llevados primero por el miedo, profanaron la Cruz,
pero arrepentidos de inmediato, solicitaron del emperador Minh Mang ser juzgados
de nuevo como cristianos, y fueron heridos mortalmente y arrojados al mar, aún
vivos, desde una nave.
(1839)
13*.
En la aldea de Naumowicze, cercana a Grodno, en Polonia, beata María Ana
Biernacka, madre de familia y mártir, que durante la ocupación militar de su
patria en tiempo de guerra, se ofreció espontáneamente a los soldados en lugar
de su nuera encinta y, fusilada de inmediato, recibió la gloriosa palma del
martirio.
(1943)
--------------------
14 de junio
En Samaria o Sebaste, en Palestina, hoy Israel, conmemoración de san
Eliseo, que fue discípulo de Elías y profeta en Israel desde el tiempo del
rey Jorán hasta los días de Joás. Aunque no dejó oráculos escritos, con sus
milagros anunció la salvación que había de llegar para todos los hombres.
1.(s. IX a.C.)
2.En Aquilea, en la región actualmente italiana de Venecia, san Proto, mártir.
2.(s. inc.)
3.Cerca de Soissons, en la Galia Bélgica, hoy Francia, santos Valerio y Rufino,
mártires.
3.(s. IV)
4*.
En Nápoles, en la región italiana de Campania, san Fortunato, obispo.
(s. IV)
5.En Vienne, en Burgundia, actual Francia, san Eterio, obispo.
5.(s. VI)
6.En Constantinopla, hoy Estambul, en Turquía, san Metodio, obispo, que, siendo
monje, se dirigió a Roma, en el pontificado del papa Pascual I, para defender el
culto de las sagradas imágenes y, elevado al episcopado, celebró solemnemente el
triunfo de la fe ortodoxa.
6.(847)
7.En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, santos mártires Anastasio,
presbítero, Félix, monje, y Digna, virgen, que murieron el mismo
día. Anastasio, por confesar su fe cristiana ante los jueces musulmanes, fue
decapitado, y con él murió también Félix, originario de Getulia, en África del
Norte, que había profesado la fe católica y la vida monástica en Asturias.
Digna, aún joven, por haber reprendido al juez por la muerte de los dos
anteriores, fue decapitada de inmediato. (853)
-----------------
15 de junio
En Londres, Inglaterra, beato Tomás Scryven, mártir, monje de la Cartuja de esa ciudad, que en tiempo del rey Enrique VIII fue encarcelado por su fidelidad a la Iglesia y murió de hambre en prisión, alcanzando así la corona del martirio (1537).
En York, Inglaterra, beatos mártires Pedro Snow, presbítero, y Rodolfo Grimston, los cuales, reinando Isabel I, fueron condenados a muerte, el primero por ser sacerdote y el segundo por intentar evitar que apresaran al anterior, subiendo juntos al patíbulo (1598).
Santa Micaela del Santísimo Sacramento (memoria litúrgica).
San Abraham de Clermont*, San Amós Profeta*, Santa Bárbara Cui Lianzhi, Santa Benilde de Córdoba*, San Bernardo de Menthon, San Esiquio de Silistra*, Santa Germana de Pibrac, San Isfrido de Ratzeburg, San Landelino de Hainaut*, San Lotario de Séez* (local), San Luis María Palazzolo, San Vito de Lucania*.
Beata Albertina Berkenbrock, Beato Clemente Vismara, Beato Fernando de Portugal (tradicional), Beatos Pedro Snow y Rodolfo Grimston, Beato Tomás Scryven.
----------------------------
16 de junio
En la provincia romana de Asia Menor, actual Turquía,
conmemoración de los santos Quirico y Julita, mártires. (s. inc.)
En Besanzón, en la Galia Lugdunense, hoy Francia, santos Ferreol y Ferrucio,
mártires. (s. IV)
En Nantes, también en la Galia Lugdunense, san Similiano, obispo, al que san
Gregorio de Tours alaba como un gran confesor. (s. IV)
4.En Limassol, en la isla de Chipre, san Ticón, obispo, en tiempo del emperador
Teodosio el Joven.
4.(s. V)
5.En Maguncia, en la Galia Bélgica, actual Alemania, santos Áureo, obispo,
Justina, su hermana, y compañeros, mártires, que mientras celebraban la
Eucaristía fueron asesinados por paganos hunos.
5.(s. V)
6.En Lyon, en Francia, sepultura de san Aureliano, obispo de Arlés, el cual,
nombrado vicario en la Galia por el papa Vigilio, fundó en su ciudad dos
monasterios, uno masculino y otro femenino, a los que dio una Regla propia.
6.(551)
7*.
En Carrara, lugar de Toscana, región de la Italia actual, beato Cecardo, obispo
de Luni y Sarzana, que, inicuamente asesinado por unos obreros cerca de las
canteras de mármol, fue considerado como mártir.
(860)
8.En Meissen, en Sajonia, hoy Alemania, san Benón, obispo, que fue depuesto de
su sede y enviado al exilio por defender la unidad de la Iglesia y mantenerse
fiel al Romano Pontífice.
8.(c. 1106)
9.En el monasterio de monjas cistercienses de Aywières, en Brabante, territorio
de la actual Bélgica, santa Lutgarda, virgen, insigne por su devoción al Sagrado
Corazón del Señor.
9.(1246)
10*.
En Londres, en Inglaterra, beato Tomás Reding, mártir, monje de la Cartuja de
esta ciudad, que, reinando Enrique VIII, por mostrarse fiel a la unidad de la
Iglesia católica, fue encerrado y encadenado en prisión, donde murió consumido
por el hambre y la enfermedad.
(1537)
11*.
En el mar, frente al puerto de Rochefort, en Francia, beato Antonio Constante
Auriel, presbítero y mártir, el cual, vicario parroquial en Cahors, durante la
Revolución Francesa, por su condición de sacerdote, fue encarcelado en una vieja
nave, donde, contagiado de fatal enfermedad mientras prestaba ayuda a sus
compañeros de prisión, entregó su espíritu al Señor.
(1794)
12.
En la ciudad de Lang Coc, en Tonkín, hoy Vietnam, santos mártires Domingo
Nguyen, médico, Domingo Nhi, Domingo Mao, Vicente y Andrés Tuong, agricultores,
todos los cuales, arrestados por su fe cristiana y víctimas de crueles torturas
en la cárcel, finalmente fueron decapitados en tiempo del emperador Tu Duc.
(1862)
13*.
En la aldea de Ingenbohl, cerca de la ciudad de Schwyz, en Suiza, beata María
Teresa (Ana María Catalina) Scherer, virgen, primera superiora de la
Congregación de Hermanas de la Caridad de la Santa Cruz.
(1888)
----------------
17 de junio
La Iglesia católica conmemora además a Alberto Chmielowski, Gondulfo de Bourges, Himerio de Amelia.
En Roma, en la vía Salaria Antigua “ad septem Palumbas”,
santos Blasto y Diógenes, mártires. (s. inc.)
En Apollonia, en Macedonia, hoy Pojani en Albania, santos
Isauro, Inocente, Félix, Hérmio, Peregrino y Basilio, mártires.(s. inc.)
En Silistra, en Mesia, actual Bulgaria, santos mártires Nicandro y Marciano, que, siendo soldados, rechazaron hacer ofrenda y sacrificar a los dioses, y por ello fueron condenados a la pena capital por el prefecto Máximo, en la persecución desencadenada bajo el emperador Diocleciano. (c. 297)
En Besanzón, en la Galia Lugdunense, actualmente Francia,
san Antidio, obispo y mártir, que fue condenado a muerte, según la
tradición, por Croco, rey de los vándalos. (c. 411)
En Bitinia, hoy Turquía, san Hipacio, abad del
monasterio de los Rufinos, el cual, con una vida austera y duros ayunos, enseñó
a sus discípulos la perfecta obediencia a la observancia monástica, y a los
seglares el verdadero temor de Dios. (446)
*En Bretaña Menor, actual territorio de Francia, san Herveo,
eremita, que, según la tradición, ciego desde su nacimiento, cantaba con gozo
las maravillas del paraíso. (s. VI)
En Orleans, en la Galia, de nuevo actualmente en Francia,
san Avito, abad. (c. 530)
En Pisa, en la región de Toscana, en Italia, san Raniero,
pobre y peregrino por Cristo. (1160)
*En Ourem, en Portugal, santa Teresa, reina de León y
madre de tres hijos, que, después de la muerte de su esposo, abrazó la vida
regular en un monasterio fundado por ella misma, bajo la disciplina
cisterciense. (1250). Santa Teresa de Portugal, hija del rey Sancho I, tuvo una
vida marcada tanto por su matrimonio como por su posterior entrega a la vida
religiosa. En 1191 contrajo matrimonio con su primo hermano, Alfonso IX, rey de
León, convirtiéndose en reina consorte y madre de tres hijos. Sin embargo, en
1196 su matrimonio fue anulado debido a problemas de consanguinidad. Tras esta
anulación, Santa Teresa regresó a Portugal y se estableció en Coimbra. Allí
dedicó sus esfuerzos a la restauración del monasterio de Lorvao y se integró a
una comunidad de monjas bajo la regla cisterciense, con la que finalmente
profesó. Pasó el resto de su vida consagrada a la oración y a la vida monástica.
Falleció en 1250 por causas naturales, dejando un legado de profunda devoción y
entrega a Dios que perdura hasta hoy.
*En Venecia, territorio actualmente italiano, beato Pedro
Gambacorta, fundador de la Orden de Eremitas de San Jerónimo, cuyos primeros
religiosos fueron antiguos ladrones que él mismo había convertido. (1435)
*En Nápoles, en la región de también italiana de Campania,
beato Pablo Buralo, de la Orden de Clérigos Regulares (Teatinos), primero
obispo de Piacenza y después de Nápoles, que se entregó de lleno a renovar la
disciplina de la Iglesia y a fortificar en la fe a la grey a él confiada. (1578)
*En el litoral de Francia, en una nave anclada frente al
puerto de Rochefort,
beato Felipe Pappon, presbítero de Autun y mártir, que, siendo párroco,
durante la Revolución Francesa fue encarcelado por su condición de sacerdote y,
después de haber dado la absolución a otro cautivo moribundo, también expiró él.
(1794)
En el lugar de Qua Linh, en Tonkín, hoy Vietnam, san Pedro Da, mártir, el
cual, de oficio carpintero y sacristán, tras ser sometido a muchos y crueles
tormentos en tiempo del emperador Tu Duc, permaneció firme en la profesión de su
fe, por lo que finalmente fue arrojado a las llamas. (1862)
--------------------
18
Santos Marcos y Marceliano de Roma*.
San Amando de Burdeos*, San Calógero de Sicilia*, Santos Ciriaco y Paula de Málaga*, San Gregorio Barbarigo, Santa Isabel de Schönau, San Leoncio de Trípoli*,
Beata Hosana Andreasi.
--------------------
19
San Romualdo, anacoreta y padre de los monjes Camaldulenses, que, habiendo nacido en Rávena, deseoso de la vida y disciplina eremítica, viajó por Italia durante varios años, durante los cuales fundó pequeños monasterios y promovió la vida evangélica entre los monjes, hasta que terminó su labor en el monasterio de Val di Castro, en el Piceno, actual región italiana de Las Marcas. (1027)
En Milán, en la región también italiana de Liguria, santos Gervasio y
Protasio, mártires, cuyos cuerpos fueron encontrados por san Ambrosio, que
en este día los trasladó solemnemente a la nueva basílica que había edificado.
(trasl. 386). Santos Gervasio y Protasio son mártires cristianos cuyos
restos fueron descubiertos en el año 386 por san Ambrosio. Se cree que sufrieron
el martirio durante una de las primeras persecuciones, posiblemente bajo el
reinado de Nerón, por negarse a rendir culto a ídolos. Por su firme defensa de
la fe, ambos fueron decapitados. Sus cuerpos fueron encontrados cerca de la
Basílica de los Santos Nabor y Félix y posteriormente trasladados a la Basílica
de San Ambrosio, donde han sido objeto de veneración desde entonces. La
presencia de sus reliquias en este lugar sagrado ha inspirado una profunda
devoción popular a lo largo de los siglos.
*En los montes Vosgos, en el territorio de Burgundia, en Austrasia, actual
Francia, san Deodato, obispo de Nevers, que fundó el monasterio que después
recibió su nombre. (c. 679)
*En el monasterio de Fécamp, en Neustria, de nuevo en la Francia actual, santa
Quildomarca o Ildemarca, abadesa, que recibió cordialmente y atendió a san
Leodegario, mutilado de Ebroino. (c. 682)
En Zaragoza, en Hispania, san Lamberto, mártir. (c. s. VIII)
*En Caltagirone, en la región italiana de Sicilia, beato Gerlando, que,
caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén, se entregó generosamente al
cuidado de las viudas y de los niños huérfanos. (c. 1271)
En Florencia, en Toscana, actualmente en Italia, santa Juliana Falconeri,
virgen, que fundó las Hermanas de la Orden de los Siervos de María, llamadas por
su hábito religioso “Mantelatas”. (1341)
*En Pesaro, en el Piceno, región de Las Marcas, Italia, beata Miguelina,
viuda, que entregó todos sus bienes a los pobres y, vestido el hábito de la
Tercera Orden Regular de San Francisco, mendigando su pan llevó una vida humilde
y muy disciplinada. (1356)
*En Londres, en Inglaterra, beatos mártires Sebastián Newdigate, Humfredo Middlemore y Guillermo Exmew, presbíteros de la Cartuja de esta ciudad, los cuales, reinando Enrique VIII, por su probada fidelidad a la Iglesia católica fueron encarcelados y mantenidos de pie durante diecisiete días, amarrados con cadenas a unas columnas, hasta que consumaron su martirio ahorcados en Tyburn. (1535)
*También en Londres, beato Tomás Woodhouse, presbítero de la Orden de la
Compañía de Jesús y mártir, que, ordenado sacerdote en tiempo de la reina
católica María, posteriormente, en la persecución bajo la reina Isabel I, estuvo
encarcelado más de doce años, reconciliando con la Iglesia católica a sus
compañeros de cautiverio, hasta que consumó su martirio en Tyburn. (1573)
En la aldea de Wuyi, cerca de la ciudad de Xianxian, en la provincia china de
Hebei, santos Remigio Isoré y Modesto Andlauer, presbíteros de la Orden de la
Compañía de Jesús y mártires, que durante la persecución desencadenada por los
seguidores del movimiento Yihetuan, fueron asesinados mientras oraban ante el
altar. (1900)
La Iglesia católica conmemora además a los santos y beatos Aurora, virgen y mártir y Hilda de Fécamp
--------------------
20 de junio
San Gobán de Irlanda, en su búsqueda de una mayor profundidad espiritual, decidió seguir el ejemplo de san Furseo y se unió a él como monje en Burgh-Castle, Suffolk. Juntos respondieron al llamado de Dios y emprendieron un viaje hacia Francia. Allí, San Gobán eligió una vida de soledad en una densa selva cerca del río Oise. Su entrega a la oración y la renuncia atrajeron con el tiempo a quienes buscaban sabiduría y guía espiritual, formando una comunidad a su alrededor. En este lugar apartado, San Gobán vivió dedicado al retiro y la enseñanza. En honor a su presencia y legado, surgió la ciudad de Saint-Gobain. En el año 670, San Gobán fue martirizado por su fe, ofreciendo valientemente su vida como testimonio de amor y devoción a Dios.
La Iglesia católica conmemora además a los santos y beatos Juan de Matera, Metodio de Olimpo, Novato anacoreta y Silverio Papa
-------------------
21 de junio
Memoria de san Luis Gonzaga, religioso jesuita, que, nacido de nobilísima estirpe y admirable por su pureza, renunció a favor de su hermano el principado que le correspondía e ingresó en Roma en la Orden de la Compañía de Jesús. Murió, apenas adolescente, por haber asistido durante una grave epidemia a enfermos contagiosos. (1591)
*En Ghé, en Bretaña Menor, hoy Francia, san Meveno, abad, que, originario de Cambria, se retiró a los bosques de la Armórica, donde fundó un monasterio. (s. VI)
3.En el territorio de Evreux, en Neustria, también en la Francia actual, san
Leufredo, abad, fundador del monasterio de la Santa Cruz, que presidió durante
cuarenta y ocho años.
3.(738)
4*.
En Bourges, en Aquitania, de nuevo en Francia, san Radulfo, obispo, el cual,
solícito por la vida sacerdotal, junto con presbíteros de la Iglesia que tenía
encomendada recogió textos de los santos Padres y de los cánones para uso
pastoral.
(866)
5*.
En Huesca, ciudad del reino de Aragón, san Ramón, que, siendo canónigo regular,
fue designado obispo de Roda y de Barbastro, sede de la que fue expulsado
durante tres años por no querer combatir nunca con las armas a los enemigos de
la fe cristiana.
(1126)
6*.
En Orviero, en la región de Umbría, en Italia, beato Tomás Corsini, religioso de
la Orden de los Siervos de María.
(1343)
7.En Londres, en Inglaterra, san Juan Rigby, mártir, el cual, detenido y
condenado a la pena capital durante el reinado de Isabel I por haberse
reconciliado con la Iglesia católica, fue ahorcado en Southwark y descuartizado
mientras aún estaba vivo.
7.(1600)
8*.
En una nave anclada frente al puerto de Rochefort, en Francia, beato Jacobo
Morelle Dupas, presbítero y mártir, que, severo para sí mismo y dulce para con
los demás, durante la Revolución Francesa fue encarcelado por ser párroco en el
territorio de Poitiers y falleció finalmente de hambre.
(1794)
9.En el lugar de Zapotlanejo, en México, san José Isabel Flores, presbítero,
mártir durante la gran persecución contra la religión en aquel país.
9.(1927)
------------------
22 de junio
San Juan Fisher, obispo, y santo
Tomás Moro, mártires, que, por no aceptar el pseudomatrimonio
del rey Enrique VIII y mantenerse fieles al primado del Romano Pontífice, fueron
encarcelados en la Torre de Londres.
San Juan Fisher, obispo de Rochester, varón
conocido por su erudición y por la dignidad de vida, fue degollado este día ante
la cárcel, por mandato del rey.
Santo Tomás Moro, padre de familia, de vida integérrima,
presidente del consejo real, por mantenerse fiel a la Iglesia Católica murió el
día 6 de julio, uniéndose así al martirio del obispo (1535).
En Laval, Francia, beata María Lhuillier, virgen y mártir, que, recibida entre las Hospitalarias de la Misericordia, durante la Revolución Francesa fue decapitada por mantenerse fiel a los votos religiosos de la Iglesia (1794).
-----------------------------------------
23 de junio
Santa Agripina de Roma (siglo II): virgen y mártir, con leyendas de milagros asociados a su relicario
San Zenas y San Zenón de Filadelfia (s. IV): mártires decapitados por su fe
San Bilio de Dariórigo (siglo X): obispo y mártir en Bretaña, asesinado por vikingos
Santa Ediltrudis (Eteldreda) de Ely (siglo VII): abadesa inglesa y fundadora de monasterios
Conmemoración de muchos santos mártires de Nicomedia, en la actual Turquía, que en tiempo del emperador Diocleciano, refugiados por montañas y cuevas, con ánimo sereno aceptaron el martirio por el nombre de Cristo. (303)
En el monasterio de Ely, en Inglaterra oriental, santa Ediltrude o Eteldreda,
abadesa, que, hija de reyes y asimismo reina de Northumbría, después de haber
rechazado por dos veces el matrimonio, recibió el velo monacal de manos de san
Wilfrido en el monasterio que ella misma había fundado, donde dirigió
maternalmente a sus monjas con sus ejemplos y consejos. (679)
* En Vannes, en Bretaña Menor, actualmente Francia, san Bilio, obispo y mártir,
que fue asesinado por los normandos durante el saqueo de esta ciudad. (c. 914)
*En Pavía, ciudad de Lombardía, en Italia, san Lanfranco, obispo, varón
de paz, que sufrió mucho por fomentar la reconciliación y la concordia en su
comunidad. (1194)
*En Onhaye, en Hainaut, en la actual Bélgica, san Walhero, presbítero,
que fue muerto a golpes de remo, mientras atravesaba el río Mosa, por un
presbítero a quien recriminaba sus malas costumbres. (1199)
*En Oignies, también en Hainaut, pero en Francia actualmente, beata María,
que, dotada de dones místicos, con el permiso de su esposo se recluyó en una
celda, y después inició y reglamentó el instituto llamado de las “Beguinas”.
(1213)
*En el eremo de Valmanente, en el Piceno, actual región italiana de Las Marcas,
beato Pedro Jacobo de Pesaro, presbítero de la Orden de Ermitaños de San
Agustín. (c. 1496)
En Londres, Inglaterra, santo Tomás Garnet,
presbítero de la Compañía de Jesús y mártir, el cual, ordenado en el Colegio de
los Ingleses de Valladolid, en España, al regresar a Inglaterra
fue encarcelado dos veces y, finalmente, en tiempo del rey Jacobo I,
ajusticiado en Tyburn (1608).
En Turín, en la región del Piamonte, en Italia, san José Cafasso,
presbítero, que se dedicó a la formación espiritual y cultural de los futuros
clérigos, y a reconciliar con Dios a los presos encarcelados y a los condenados
a muerte. (1860). San José Cafasso nació el 15 de enero de 1811 en Castelnuovo
d’Asti, Piamonte (Italia), en una familia campesina profundamente cristiana.
Desde joven fue físicamente frágil, pero muy aplicado en sus estudios y dotado
para la espiritualidad. Estudió teología en Chieri y fue ordenado sacerdote en
1833. Fue alumno y luego profesor del Convitto Ecclesiastico de Turín, una
institución para la formación moral y pastoral del clero, dirigida por San Juan
Bautista Gualberto. Allí desarrolló una espiritualidad profundamente marcada por
la misericordia, la confesión y el acompañamiento a los más necesitados,
especialmente a los presos y condenados a muerte. Aunque no fue obispo ni papa
(por eso no tuvo un "pontificado" en el sentido estricto), se le consideró un
líder espiritual influyente dentro de la Iglesia del norte de Italia. Fue mentor
espiritual y confesor de San Juan Bosco, quien siempre lo reconoció como su
guía. Canonización y legado San José Cafasso fue beatificado por el papa Pío XI
en 1925 y canonizado por el papa Pío XII el 22 de junio de 1947.Pío XII también
lo nombró patrono de los capellanes de prisión en Italia, debido a su
extraordinario ministerio entre los reclusos. Se le conocía como “el sacerdote
de la horca”, porque acompañaba espiritualmente a los condenados hasta el
patíbulo, sin juzgarles, con ternura y esperanza. Su espiritualidad fue
discreta, centrada en la caridad, la justicia y la confianza total en Dios. En
palabras de Don Bosco, era “un modelo de sacerdote según el Corazón de Cristo”.
*En Alatri, en la región del Lacio, en Italia, beata María Rafaela (Santina)
Cimatti, virgen, de la Congregación de Hermanas Hospitalarias de la
Misericordia, que llevó una vida humilde y oculta, y mostró constantemente su
caridad atendiendo a los enfermos, especialmente a los pobres. (1945)
----------
24 de junio
Solemnidad de la Natividad de san Juan Bautista, Precursor del Señor, que, estando aún en el seno materno, al quedar lleno del Espíritu Santo exultó de gozo por la próxima llegada de la salvación del género humano. Su nacimiento profetizó la Natividad de Cristo el Señor, y su existencia brilló con tal esplendor de gracia, que el mismo Jesucristo dijo no haber entre los nacidos de mujer nadie tan grande como Juan el Bautista.
San Juan Bautista fue hijo de Zacarías, un sacerdote judío, y de Isabel, una pareja avanzada en edad que hasta entonces no había podido tener hijos. Durante el servicio de Zacarías en el Templo de Jerusalén, fue elegido por sorteo para ofrecer incienso en el Altar Dorado. En ese momento, el Arcángel Gabriel se le apareció y le reveló que él y su esposa tendrían un hijo al que debían llamar Juan. Sin embargo, por su duda ante el mensaje, Zacarías quedó mudo hasta el nacimiento del niño. Cuando sus familiares intentaron darle el nombre de su padre, Zacarías escribió: "Juan es su nombre", y en ese instante recuperó el habla.
La Iglesia Católica celebra además el día de san Farnacio mártir..
En Roma, en la vía Salaria Antigua “ad septem Palumbas”, santos Juan y Festo,
mártires. (s. inc.)
En Autun, en la Galia Lugdunense, hoy Francia, san Simplicio, quien, de noble y
devota estirpe, vivió en perfecta castidad con su virtuosísima esposa y después
fue elegido obispo. (c. 375)
En la población de Créteil, en la región de París, también en la actual Francia,
muerte de los santos Agoardo y Agilberto, y de muchos otros más, mártires. (s.
V/VI)
En Malinas, en el territorio de Brabante, hoy Bélgica, san Rumoldo, venerado
como eremita y mártir. (775)
En el monasterio de Lobbes, en Austrasia, de nuevo en Bélgica, san Teodulfo,
obispo y abad. (776)
En la ciudad de Nantes, en Bretaña Menor, actual Francia, san Goardo, obispo y
mártir, el cual, cuando estaba celebrando una Misa solemne con el pueblo en la
catedral, fue blanco, junto con otros muchos fieles, de las saetas de los
normandos, mientras cantaba “Levantemos el corazón”. (843)
*En Vestervig, en Dinamarca, san Teodgaro, presbítero, misionero en esta región,
de quien se dice que construyó, con madera, la primera iglesia. (c. 1065)
En la provincia de Sichuan, en China, san José Yuan Zaide, presbítero y mártir,
estrangulado por quienes odiaban la fe cristiana. (1817)
*En la ciudad de Guadalajara, en México, beata María de Guadalupe (Anastasia)
García Zavala, virgen, que participó activamente en la fundación de la
Congregación de Siervas de Santa Margarita María y de los Pobres, y se
distinguió por sus obras de caridad en favor de los menesterosos y de los
enfermos.
-----------
25 de junio
En Turín, en la región hoy italiana de Liguria, san Máximo, primer obispo de esta sede, que con su paterna palabra llamó al pueblo pagano a la fe de Cristo, y con sólida doctrina lo condujo al premio de la salvación eterna (c. 408-423).
Conmemoración de san Próspero de Aquitania, quien, versado en filosofía y
en letras, llevó con su esposa una vida íntegra y modesta, y habiendo abrazado
la vida monástica en Marsella, defendió enérgicamente contra los pelagianos la
doctrina de san Agustín sobre la gracia divina y el don de la perseverancia,
asumiendo después en Roma el servicio de secretario del papa san León I Magno
(c. 463).
En Reggio, en la región actualmente italiana de Emilia-Romaña, san Próspero,
obispo (s. V/VI).
*En Maurienne, en Saboya, hoy Francia, santa Tigris, virgen, que con gran celo propagó en este lugar el culto a san Juan, el Precursor (s. VI).
*En Rosemarkie, en Escocia, san Moloc o Luano, obispo (c. 592).
*En Jaca, en la Hispania Tarraconense, santa Orosia, virgen y mártir (c.
714).
En Egmon, en el territorio de Frisia, en la actual Holanda, san Adalberto,
diácono y abad, que ayudó a san Willibrordo en la evangelización de aquellos
lugares (s. VIII inc.).
*En Bretaña Menor, hoy Francia, san Salomón, mártir, que, mientras fue rey, instituyó sedes episcopales, amplió los monasterios y mantuvo la justicia, pero al ser apartado de su cargo, fue cegado y muerto en la iglesia por sus adversarios (874).
En Goleto, cerca de Nusco, en la actual región italiana de Campania, san
Guillermo, abad, el cual, nacido en Vercelli, se hizo peregrino y pobre por
amor a Cristo, y, aconsejado por san Juan de Matera, fundó el monasterio de
Montevergine, en el que reunió a unos monjes a los que impartió una profunda
doctrina espiritual, y también otros diversos monasterios, tanto masculinos como
femeninos, en varias regiones de la Italia meridional (1142).
*En la Cartuja de Le Réposoir, en Saboya, en la actual Francia, beato Juan,
llamado “Hispano”, monje, que escribió los estatutos para las monjas de la
Cartuja (1160).
* En Marienwerder, en la Prusia polaca, beata Dorotea de Montau, que, al quedar
viuda, vivió recluida en una celda junto a la catedral, entregada a la oración
continua y a la penitencia (1394).
*En Laval, en Francia, beata María Lhuillier, virgen y mártir, que, recibida en
la Congregación de Hermanas Hospitalarias de la Misericordia, durante la
Revolución Francesa fue decapitada por mantenerse fiel a los votos religiosos de
la Iglesia (1794).
En la ciudad de Nam Dinh, en Tonkín, hoy Vietnam, santos Domingo de Henares,
obispo de la Orden de Predicadores, y Francisco Do Minh Chieu, mártires, el
primero de los cuales propagó la fe cristiana durante cuarenta y nueve años, y
el segundo cooperó con él como catequista. Ambos fueron decapitados por
su fe en Cristo, en tiempo del emperador Minh Mang (1838).
------------
26 de junio
San Pelagio (o Pelayo), mártir, que en Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, a los trece años, por querer conservar su fe en Cristo y su castidad ante las costumbres deshonestas de Abd al-Rahmán III, califa de los musulmanes, consumó su glorioso martirio al ser despedazado con tenazas (925).
2.En Roma, conmemoración de los santos Juan y Pablo, a los que se dedicó una
basílica en el monte Celio, en el Clivo de Scauro, en las propiedades del
senador Pammaquio.
2.(s. IV)
3.En Trento, en el territorio de Venecia, también en Italia, san Vigilio,
obispo, que, habiendo recibido de san Ambrosio de Milán las insignias de su
cometido y una instrucción pastoral, se esforzó por consolidar en su región la
tarea de evangelización y por extirpar a fondo lo que quedaba de idolatría. Se
asegura que consumó su martirio por el nombre de Cristo, golpeado a muerte por
hombres crueles.
3.(405)
4
*En Nola, lugar de la región también italiana de Campania, san
Deodato, obispo, sucesor de san Paulino.
(405)
5
En el territorio de Poitiers, en Aquitania, actual Francia,
san Majencio, abad, insigne por su virtud.
5.(c. 515)
6.
En Tesalónica, en la región de Macedonia, hoy Grecia, san
David, eremita, que pasó casi ochenta años recluido en una pequeña celda, fuera
de los muros de la ciudad.
6.(c. 540)
7.
Cerca de Valenciennes, en Austrasia, actualmente Francia,
santos Salvio, obispo, y su discípulo, que llegaron a esta región procedentes de
Auvernia, y fueron asesinados bajo Winegardo, señor del lugar.
7.(s. VIII)
8
En Gubbio, lugar de Umbría, actual región de Italia, san
Radulfo, obispo, que se dedicó sin descanso a la predicación y distribuyó con
gran prodigalidad entre los pobres todo cuanto pudo sustraer de sus expensas
domésticas.
8.(1064)
9.
En Belley, en Saboya, actual Francia, san Antelmo, obispo,
monje de la Gran Cartuja, que restauró los edificios destruidos por una gran
nevada. Elegido después prior, convocó el Capítulo general, y designado más
tarde obispo, se distinguió por su aplicación firme y decidida en la corrección
de los clérigos y en la reforma de las costumbres.
9
(1177)
10*.
En una nave anclada frente el puerto de Rochefort, también en Francia, beato
Raimundo Petiniaud de Jourgnac, presbítero y mártir, arcediano de Limoges, que
en tiempo de la Revolución Francesa, por ser sacerdote, fue encarcelado en
condiciones atroces y, víctima de las enfermedades, consumó su martirio.
(1794)
11
*.
En Cambrai, de nuevo en Francia, beatas Magdalena Fontaine, Francisca Lanel,
Teresa Fantou y Juana Gérard, vírgenes y mártires, de la Compañía de Hijas de la
Caridad de San Vicente de Paúl, que durante la Revolución Francesa fueron
condenadas a muerte y conducidas al suplicio coronadas a modo de burla con el
Rosario.
(1794)
12.
En el territorio de Qianshengzhuang, cerca de la ciudad de
Liushuitao, en la provincia de Hebei, en China, san José Ma Taishun, mártir, el
cual, siendo médico y catequista, pese a que durante la persecución llevada a
cabo por la secta de los Yihetuan todos los miembros de su familia renegaron de
la fe, él prefirió dar testimonio de Cristo derramando su sangre.
(1900)
13.
En los alrededores de Guadalajara, en el estado de Jalisco, en
México, san José María Robles, presbítero y mártir, que, durante la persecución
contra la Iglesia en tiempo de la Revolución Mexicana, fue colgado de un árbol.
(1927)
14. En Treviso, en Italia, beato Andrés Jacinto Longhin, obispo, que, en las
dificultades de la guerra, acudió generoso a las necesidades de los prófugos y
cautivos, y en medio de la agitación de su tiempo, con singular solicitud
defendió los derechos de los obreros, de los agricultores y de todos los
necesitados. (1936)
15.
En los bosques de Birok, cerca de Stradch, en la región de
Lviv, en Ucrania, beatos Nicolás Konrad, presbítero, y Vladimiro Pryjma, que,
bajo un régimen contrario a Dios, dieron testimonio de la esperanza en la
resurrección de Cristo, sin ningún temor a la muerte. (1941)
16.
En la aldea de Sykhiv, también en la región de Lviv, en
Ucrania, beato Andrés Iscak, presbítero y mártir, que en la misma persecución
fue fusilado por su fe en Cristo. (1941)
17.
En Roma, san Josemaría Escrivá de Balaguer, presbítero, fundador del Opus Dei y de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz. (1975)
En Londres, Inglaterra, san Juan Southworth, presbítero y mártir, quien, por ejercer su sacerdocio en ese país, tuvo que soportar cárceles y destierros, y bajo Oliverio Cromwell fue condenado a muerte. Cuando vio el patíbulo preparado en Tyburn, exclamó que era para él lo que fue la cruz para Cristo (1654).
En la aldea de Wanglajia, cerca de Dongguangxian, en la
provincia china de Hebei, santas Lucía Wang Cheng, María Fan Kun, María
Qi Yu y María Zheng Xu, mártires, las cuales, educadas en un orfanato,
durante la persecución llevada a cabo por la secta Yihetuan, cogidas de las
manos y
alegres como si fueran a una boda, fueron degolladas
(1900).
En el lugar de Jieshuiwang, cerca de la ciudad de Shenxian, en la misma provincia de Hebei, santa María Du Zhaozhi, mártir, madre de un sacerdote, que tras haber huido, pero no queriendo traicionar su fe en Cristo, sometió voluntariamente su cerviz al hacha de sus perseguidores (1900).
En Rochefort, Francia, en una nave anclada ante el puerto, beato Raimundo Petiniaud de Jourgnac, presbítero y mártir, arcediano de Limoges, que en tiempos de la Revolución Francesa, por razón de ser sacerdote, fue encarcelado en condiciones pésimas y, víctima de las enfermedades, consumó su martirio (1794).
En Cambrai, Francia, beatas Magdalena Fontaine, Francisca Lanel, Teresa Fantou y Juana Gérard, vírgenes y mártires, que siendo Hijas de la Caridad, durante la Revolución Francesa fueron condenadas a muerte, conduciéndolas al suplicio coronadas con el rosario (1794).
En la aldea Qianshengzhuang, cerca de la ciudad de Liushuitao, en la provincia de Hebei, en China, san José Ma Taishun, mártir, el cual, siendo médico y catequista, a pesar de que durante la persecución llevada a cabo por la secta de los Yihetuan todos los miembros de su familia abandonaron la fe, él prefirió dar testimonio de Cristo derramando su sangre (1900).
En Jalisco, Guadalajara, México, san José María Robles, presbítero y mártir, que fue colgado de un árbol durante la persecución de la Revolución Mexicana contra la Iglesia en tiempo de la Cristiada (1927).
-----------
27 de junio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
San Cirilo, obispo y doctor de la Iglesia, que, elegido para ocupar la sede de Alejandría de Egipto, mostró singular solicitud por la integridad de la fe católica, y en el Concilio de Éfeso defendió el dogma de una y la misma persona en Cristo y de la divina maternidad de la Virgen María (444).
San Cirilo de Alejandría, sobrino del patriarca Teófilo, conocido por ser el principal opositor de San Juan Crisóstomo, estuvo presente en el sínodo de la Encina, que buscaba destituir al santo. En el año 412, sucedió a su tío Teófilo como líder de la sede de Alejandría, aunque su nombramiento enfrentó resistencia, posiblemente debido a su carácter impaciente y dominante. Durante su episcopado, actuó con firmeza contra judíos, paganos y otras confesiones cristianas, mientras desafiaba a las autoridades imperiales y competía por la supremacía con el Patriarcado de Constantinopla. Sus escritos reflejan un amplio conocimiento no solo de la Biblia y los autores eclesiásticos, sino también de pensadores no cristianos de su época. Se retiró al desierto durante un tiempo, donde recibió formación ascética de los monjes, como lo evidencian las cuatro cartas que Isidoro de Pelusio le dirigió. Es venerado como santo por las Iglesias Católica, Ortodoxa, Copta y Luterana.
2.En Cartago, actual Túnez, santa Gudena, mártir, la cual, por orden del
prefecto Rufino, fue sometida por cuatro veces al suplicio del potro, lacerada
con garfios, vejada en una sórdida cárcel y finalmente degollada.
2.(203)
3.En Córdoba, en la provincia hispánica de Bética, san Zoilo, mártir.
3.(303)
4.En Constantinopla, hoy Estambul, en Turquía, san Sansón, presbítero, que,
refugio de los pobres, logró que edificase un hospital el emperador Justiniano,
a quien había curado de una enfermedad.
4.(560)
5.En Chinon, en la Galia Turonense, actual Francia, san Juan, presbítero, nacido
en Bretaña, que por el amor de Dios se escondía de la mirada de los hombres,
recluido en una pequeña celda construida junto a la iglesia del lugar.
5.(s. VI)
6*.
En Milán, ciudad de la región italiana de Lombardía, san Arialdo, diácono y
mártir, que combatió esforzadamente las deplorables costumbres del clero
simoníaco y depravado, y, por su celo en favor de la casa de Dios, fue asesinado
cruelmente por dos clérigos tras atroces sufrimientos.
(1066)
7*.
En Corneto, cerca de Bovino, en la región de Apulia, también en la actual
Italia, beato Bienvenido de Gubbio, religioso de la Orden de los Hermanos
Menores, que se conformó con la vida de Cristo pobre por su humilde servicio a
los enfermos.
(c. 1232)
8.En la ciudad de Nam Dinh, en Tonkín, hoy Vietnam, santo Tomás Toán, mártir, el
cual, siendo catequista y responsable de la misión de Trung Linh, en tiempo del
emperador Minh Mang sufrió, por su fe en Cristo, nuevos y terribles suplicios en
la cárcel, hasta que falleció de hambre y sed.
8.(1840)
9*.
En el cantón de Friburgo, en Suiza, beata Margarita Bays, virgen, la cual,
ejerciendo en familia el trabajo de modista, se esforzó en atender las múltiples
necesidades del prójimo sin abandonar nunca la vida de oración.
(1879)
10*.
En Moulins, en Francia, beata Luisa Teresa Montaignac de Chauvance, virgen, que
fundó la Congregación de Oblatas del Sagrado Corazón de Jesús.
(1885)
-----------------
28 de junio
San Ireneo
En Londres, Inglaterra, san Juan Southworth, presbítero y mártir, quien, por ejercer su sacerdocio en ese país, tuvo que soportar cárceles y destierros, y bajo Oliverio Cromwell fue condenado a muerte. Cuando vio el patíbulo preparado en Tyburn, exclamó que era para él lo que fue la cruz para Cristo (1654).
-------------------------------
30 de junio
En Londres, Inglaterra, beato Felipe Powell, presbítero de la Orden de San Benito y mártir, el cual, originario del País de Gales, en tiempo del rey Carlos I fue detenido a bordo de una nave y, por ser sacerdote e intentar entrar en Inglaterra, condenado al martirio en Tyburn (1646).
En la aldea de Chendum, cerca de Jiaohe, en la provincia china de Hebei, santos Raimundo Li Quanzhen y Pedro Li Quanhui, hermanos mártires, que en la persecución por parte de los partidarios de la secta Yihetuan dieron un glorioso testimonio; el primero, llevado a un templo pagano, al negarse a venerar a los ídolos fue azotado hasta morir, y el segundo fue asesinado con no menor crueldad (1900).
Santos Protomártires de la santa Iglesia Romana, que,
acusados de haber incendiado la Urbe, por orden del emperador Nerón unos fueron
asesinados después de crueles tormentos, otros, cubiertos con pieles de fieras,
entregados a perros rabiosos, y los demás, tras clavarlos en cruces, quemados
para que, al caer el día, alumbrasen la oscuridad. Eran todos discípulos de los
Apóstoles y fueron las primicias del martirio que la iglesia de Roma presentó al
Señor. (s. I)
1.(s. I)
2.En Alejandría de Egipto, san Basílides, que en tiempo del emperador Septimio
Severo, al conducir a la virgen santa Potamiena al suplicio, la protegió de las
intenciones deshonestas de algunos hombres, recibiendo como premio, en primer
lugar, la gracia de convertirse a Cristo, y después, tras un breve combate,
llegar a ser también mártir glorioso.
2.(c. 202)
3.En Limoges, en Aquitania, hoy Francia, san Marcial, obispo.
3.(s. III)
4*.
En Cenomanum, actualmente Le Mans, en la región también francesa de Neustria,
san Bertrando, obispo, pastor de paz, atento a las necesidades de los pobres y
de los monjes.
(623)
5*.
En Salzburgo, ciudad de la región de Baviera, en la actual Austria, santa
Erentrudis, primera abadesa del monasterio de Nonnberg y sobrina de san Ruperto,
la predicación del cual sostuvo con oraciones y obras.
(718)
6.En Salánica, en la provincia de Vicenza, en Italia, san Teobaldo, presbítero y
eremita, que habiendo nacido en la familia de los condes de Champagne, nobles de
Francia, junto con su amigo Gualterio renunció a las riquezas y a los honores, y
por Cristo abrazó la soledad y la pobreza.
6.(1066)
7.En Nitra, ciudad de la actual Eslovaquia, en los montes Cárpatos, muerte de
san Ladislao, rey de Hungría, que restableció en su reino las leyes cristianas
dictadas por san Esteban, reformando las costumbres y dando él mismo ejemplo de
virtud. Propagó fervientemente la fe cristiana en Croacia, que había sido
incorporada al reino húngaro, estableciendo la sede episcopal de Zagreb. Murió
cuando se disponía a una guerra con Bohemia y fue enterrado en Varadino, en
Transilvania.
7.(1095)
8.En Bamberg, en la región de Franconia, hoy Alemania, san Otón, obispo, que
evangelizó con gran celo al pueblo de los pomeranios.
8.(1139)
9*.
En Osnabrück, en Sajonia, también en la actual Alemania, san Adolfo, obispo,
que acogió en el monasterio de Altenkamp las costumbres cistercienses.
(1224)
10*.
En Londres, en Inglaterra, beato Felipe Powell, presbítero de la Orden de San
Benito y mártir, el cual, originario del País de Gales, en tiempo del rey Carlos
I le detuvieron a bordo de una nave y, por ser sacerdote e intentar entrar en
Inglaterra, fue condenado al martirio en Tyburn.
(1646)
11*.
En Nápoles, en la región de Campania, en Italia, beato Jenaro María Sarnelli,
presbítero de la Congregación del Santísimo Redentor, que se entregó activamente
a ayudar a toda clase de necesitados.
(1744)
12.
En la ciudad de Hai Duong, en Tonkín, hoy Vietnam, san Vicente Do Yen,
presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, que, en tiempo del emperador
Minh Mang, fue decapitado por quienes odiaban la fe cristiana.
(1838)
13.
En el territorio de Chendum, cerca de Jaohe, en la provincia china de Hebei,
santos Ramón Li Quanzhen y Pedro Li Quanhui, mártires, que, siendo hermanos, en
la persecución por parte de los partidarios de la secta Yihetuan, dieron un
glorioso testimonio. El primero, llevado a un templo pagano, por negarse a
venerar aquellas divinidades fue azotado hasta morir, mientras que el segundo
fue asesinado con no menor crueldad. (1900).
14*. En Lviv, en Ucrania, conmemoración del beato Zenón Kovalyk, presbítero de
la Congregación del Santísimo Redentor y mártir, que en tiempo de un régimen
hostil a Dios, alcanzó la palma gloriosa en un día no precisado. (1941).
15*. En Winnipeg, en la provincia de Manitoba, en Canadá, beato Basilio
Velyckovsky, obispo de la Iglesia grecocatólica de Ucrania y mártir, que, por
haberse dedicado a ejercer clandestinamente en su patria el ministerio entre los
cristianos católicos de rito bizantino, sufrió mucho por parte de los enemigos
de la fe y murió en el exilio, asociado al sacrificio de Cristo. (1973).
-----------------