.. Santoral¡.... .INDEX

enero. ..febrero .. marzo.. .abril .. mayo.. .. .junio. .. .julio. .. ..agosto .. .septiembre. .. .octubre. ... .diciembre

Santoral noviembre

1 de noviembre

Fiesta solemne de Todos los Santos, que están con Cristo en la gloria. En el gozo único de esta festividad, la Iglesia Santa, todavía peregrina en la tierra, celebra la memoria de aquellos cuya compañía alegra los cielos, recibiendo así el estímulo de su ejemplo, la dicha de su patrocinio y, un día, la corona del triunfo en la visión eterna de la divina Majestad.

En Shimabara, Japón, beatos Pedro Pablo Navarro, presbítero, Dionisio Fujishima y Pedro Onizuka Sandayu, religiosos de la Compañía de Jesús, y Clemente Kyuemon, mártires, que, en odio a la fe, fueron sometidos al tormento del fuego (1622).

En la ciudad de Hai Duong, en Tonquín, santos mártires Jerónimo Hermosilla y Valentín de Berrio Ochoa, obispos, y Pedro Almató Ribeira, presbítero de la Orden de Predicadores, que fueron decapitados por orden del emperador Tu Duc (1861).

En Munich, Baviera, Alemania, beato Ruperto Mayer, presbítero de la Compañía de Jesús, que fue celosísimo maestro de los fieles, ayuda para los pobres y obreros y predicador de la palabra de Dios. Sufrió persecución bajo el nefasto régimen nazi, siendo deportado primero a un campo de concentración y, después, recluido en un monasterio totalmente incomunicado con sus fieles (1945).

En la ciudad de Mukacevo, Ucrania, beato Teodoro Jorge Romzsa, obispo y mártir, que, por mantener su fidelidad infatigable a la Iglesia en tiempo de persecución de la fe, mereció alcanzar la palma gloriosa (1947).

En la ciudad de Ávila, Castilla, España, muerte de san Pedro del Barco, presbítero, que vivió retirado en la soledad junto al río Tormes. Su memoria se celebra el día doce de agosto (1155).

En Tarracina, en la costa del Lacio, en la actual Italia, san Cesáreo, mártir. (s. inc.)
 

En Dijón, en la Galia Lugdunense, hoy Francia, san Benigno, venerado como presbítero y mártir. (s. inc.)
 

En Clermont-Ferrand, en Aquitania, también en la actual Francia, san Austremonio, obispo, que, según la tradición, predicó en esta ciudad la palabra de la salvación. (s. inc.)
 

En París, en la Galia Lugdunense, de nuevo en Francia, san Marcelo, obispo. (s. IV)
 

*En el territorio de Bourges, en Aquitania, asimismo en Francia, san Rómulo, presbítero y abad. (s. V)
 

En Tívoli, en la región del Lacio, en la actual Italia, san Severino, monje. (c. s. VI)

En Milán, ciudad de Lombardía, también en Italia, san Magno, obispo. (s. VI)
 

En Bayeux, en la Galia Lugdunense, hoy Francia, san Vigor, obispo, discípulo de san Vedasto. (c. 538)

En Angers, en Neustria, también en la Francia actual, san Licinio, obispo, a quien el papa san Gregorio Magno encomendó los monjes que se dirigían a Inglaterra. (c. 606)

En Larchant, en la región del Gatinais Aquitano, nuevamente en Francia, san Maturino, presbítero. (c. s. VII)

En el territorio de Thérouanne, en Flandes, asimismo en la actual Francia, san Audomaro, que, siendo discípulo de san Eustasio, abad de Luxeuil, fue elegido obispo de los Marinos y renovó allí la fe cristiana. (c. 670)
 

*En Borgo Sansepolcro, lugar de Umbría, en Italia, beato Rainiero Aretino, de la Orden de los Hermanos Menores, que brilló por su humildad, pobreza y paciencia. (1304)
 

*En Lisboa, en Portugal, beato Nonio Alvarez Pereira, que primero fue puesto al frente de la defensa del reino, y más tarde recibido entre los hermanos oblatos en la Orden Carmelitana, donde llevó una vida pobre y escondida en Cristo. (1431)
 

*En Shimabara, lugar de Japón, beatos Pedro Pablo Navarro, presbítero, Dionisio Fujishima y Pedro Onizuka Sandayu, religiosos de la Orden de la Compañía de Jesús, y Clemente Kyuemon, mártires, que fueron sometidos al tormento del fuego por quienes odiaban la fe.
(1622)

---------------------

2 de noviembre

Conmemoración de todos los fieles difuntos. La Santa Madre Iglesia, después de su solicitud en celebrar con las debidas alabanzas la dicha de todos sus hijos bienaventurados en el cielo, se interesa ante el Señor en favor de las almas de cuantos nos precedieron con el signo de la fe y duermen en la esperanza de la resurrección, y por todos los difuntos desde el principio del mundo, cuya fe sólo Dios conoce, para que, purificados de toda mancha del pecado y asociados a los ciudadanos celestes, puedan gozar de la visión de la felicidad eterna.
 

En el monasterio de Clairvaux, en la Borgoña, sepultura de san Malaquías, obispo de Down y Connor, en Irlanda, que restauró allí la vida de la Iglesia, y cuando se dirigía a Roma, en dicho monasterio, y en presencia del abad san Bernardo, entregó su espíritu al Señor (1148).

En Argentan, de Normandía, en Francia, beata Margarita de Lorena, que primero fue duquesa de Alençon y, al quedar viuda, abrazó la vida religiosa en un monasterio de Clarisas que ella misma había edificado (1521).

En Aodover, en el condado inglés de Hampshire, beato Juan Bodey, mártir, que, siendo maestro de escuela, por no aceptar la autoridad de la reina Isabel I en los asuntos espirituales, murió ahorcado y descuartizado (1583).

*En Casale, provincia de Flaminia, Italia, beato Pío de San Luis (Luis) Campidelli, religioso pasionista, el cual, siendo joven y víctima de cruel enfermedad, se conformó totalmente a la divina voluntad (1889).

Conmemoración de san Victorino, obispo de Ptuj, en Panonia, actual Eslovenia, que redactó múltiples escritos para explicar los libros de la Sagrada Biblia y fue coronado con el martirio en la persecución desencadenada por Diocleciano. (c. 303)
 

En Trieste, en la península de Istria, en la actual Italia, san Justo, mártir. (c. s. IV)
 

En Sebaste, Armenia, hoy Turquía, santos Carterio, Estiriaco, Tobías, Eudoxio, Agapio y compañeros mártires, que, siendo soldados, en tiempo del emperador Licinio fueron arrojados a las llamas por permanecer en la fe de Cristo, según nos refiere la tradición. (c. 320)
 

En Persia, actualmente Irak, santos Acindino, Pegasio, Aftonio, Epidíforo, Anempodisto y muchos compañeros mártires, que, según se cuenta, padecieron durante el reinado de Sapor II. (s. IV)
 

En Vienne, de la Galia Lugdunense, Francia en la actualidad, san Domnino, obispo, que se dedicó a la redención de los cautivos. (c. 538)
 

Conmemoración de san Marciano, eremita, que, nacido en Cirro, se retiró al desierto de Calcedonia, en la actual Turquía, y allí, viviendo en una estrechísima caseta, sólo por la tarde se alimentaba de una módica cantidad de pan y agua, pero poniendo por delante del ayuno el amor fraterno. (s. IV)
 

En el monasterio de Saint-Maurice-en-Valais, en la región de Helvecia, hoy Suiza, san Ambrosio, abad, que primeramente fue padre del monasterio de la isla Bárbara, cerca de Lyon, y luego trasladado a Agauno por su ejemplar observancia religiosa, donde estableció la práctica de la alabanza perpetua. (c. 520)
 

Junto a la fuente de Holywell, en Cambria, actual Reino Unido, santa Winefrida, virgen, a la que se venera como monja eximia. (c. s. VII)

En Viennes, lugar de Burgundia, Francia actualmente, san Jorge, obispo. (c. 670)

----------------------

3 de noviembre

San Martín de Porres Nacido en Lima (Perú) el 8 de diciembre de 1579, hijo de un importante hidalgo y de una mulata, religioso de la Orden de Predicadores, a pesar de las limitaciones provenientes de su condición de hijo extramatrimonial y mulato, aprendió el oficio de barbero-cirujano de cirugía menor, que ya religioso, ejerció generosamente a favor de los pobres en Lima, y entregado al ayuno, a la penitencia y a la oración, vivió una existencia áspera y humilde, pero irradiante de caridad (1639).

En Urgel, en la región hispánica de Cataluña, san Ermengol o Ermengaudo, obispo, uno de los preclaros pastores que se cuidaron de restablecer la Iglesia en las tierras rescatadas del yugo de los sarracenos. Construyó un puente poniendo los materiales y su mano de obra, pero, resbalándose de lo alto, murió entre las piedras por fractura del cráneo (1035).

Junto a la fortaleza Xa Doai, en Tonquín, Vietnam, san Pedro Francisco Nerón, presbítero de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París y mártir, que, en tiempo del emperador Tu Duc, vivió tres meses encerrado en una cueva estrechísima, donde, herido atrozmente con varas, se abstuvo durante tres semanas de todo alimento y consumó su martirio al ser finalmente decapitado (1860).

En el monasterio de Asán, sepultura de san Gaudioso, que, discípulo de san Victoriano, fue elegido obispo de Tarazona, sede en la que se distinguió por su defensa de la fe contra los arrianos (s. VI).

El santoral del 3 de noviembre incluye también a:

San Domnino de Vienne, San Huberto cazador, Santa Wenefrida, Beato Berardo de los Marsos.

En Cesarea de Capadocia, hoy en Turquía, santos Germán, Teófilo y Cirilo, mártires. (s. inc.)
 

En Agrigento, lugar de Sicilia, en la actual Italia, san Libertino, obispo y mártir. (s. III/IV)
 

*En la región de Lauragais, en la Galia Narbonense, Francia actualmente, san Pápulo, venerado como mártir.  (s. III/IV)
 

En Viterbo, en la región italiana del Lacio, santos Valentín, presbítero, e Hilario, diácono, mártires. (s. inc.)
 

*En Bretaña Menor, actual Francia, san Guenael, venerado como abad de Landevenec. (s. VI)
 

En Roma, conmemoración de santa Silvia, madre del papa san Gregorio Magno, de la que el mismo Pontífice dejó escrito que había alcanzado la cima de la oración y de la penitencia, siendo óptimo ejemplo para todos los demás. (s. VII)
 

En el monasterio de Hornbach, junto a Estrasburgo, en Burgundia, Francia, sepultura de san Pirmino, obispo y abad de Reichenau, que evangelizó a alamanes y bávaros, fundó muchos monasterios y compuso para sus discípulos un libro para catequizar a los campesinos.
(s. III/IV)
 

En el cenobio de Antidio, en Bitinia, hoy Turquía, san Juanicio, monje, quien, después de más de veinte años al servicio de las armas, vivió solitario en varias montañas del Olimpo, donde solía acompañar su oración con estas palabras: «Dios es mi esperanza, Cristo mi refugio, el Espíritu Santo mi protector». (846)
.
En Alem, lugar de Flandes, actual Holanda, conmemoración de santa Odrada, virgen. (c. s. XI)

*En el territorio de los marsos, en los Abruzos, en la Italia actual, beato Berardo, obispo, que sobresalió en la extirpación de la simonía, la restauración de la disciplina clerical y el socorro y protección de los pobres. (1130)
 

*En Cudot, en la región de Sens, en Francia, beata Alpaide, virgen, que, siendo jovencita, cruelmente herida y abandonada por los suyos, vivió recluida en una minúscula celda hasta la ancianidad. (1211)
 

*Cerca del monasterio de Fieschingen, en la actual Suiza, santa Ida, de vida recluida. (1226)
 

*En Rímini, de la actual región italiana de Emilia-Romaña, beato Simón Balachi, religioso de la Orden de Predicadores, que entregó toda su vida al servicio de los hermanos, dedicado a la penitencia y a la oración. (1319)

En Milán, en Lombardía, también en Italia, muerte de san Carlos Borromeo, obispo, cuya memoria se celebra mañana. (1584)
 

-----------------

4 de noviembre

San Carlos de Borromeo
Nació en Arona (Italia) en 1538. Acabados sus estudios de derecho fue nombrado cardenal por su tío materno, el papa Pío IV, de allí a Secretario de Estado del Papa y finalmente a obispo de Milán, fue en esta sede un verdadero pastor fiel, se entregó con esmero a sus fieles, preocupado por las necesidades de la Iglesia de su tiempo, y para la formación del clero convocó sínodos y erigió seminarios, visitó muchas veces toda su diócesis con el fin de fomentar las costumbres cristianas y dio muchas normas para bien de los fieles. Su labor supuso una mejora de las costumbres y un incremento de la vida cristiana en su diócesis. Fue uno de los principales promotores del concilio de Trento e intentó poner en práctica todas las importantes reformas allí surgidas. Murió con tan solo 46 años.

En Bolonia, de la Emilia, santos Vidal y Agrícola, mártires, que, según nos refiere san Ambrosio, el primero de ellos fue antes siervo del segundo y luego compañero y colega en el martirio. Vidal padeció tantos tormentos que no le quedó parte de su cuerpo sin heridas y Agrícola, a su vez, sin asustarse por el suplicio de su antiguo criado, le imitó en el mismo martirio, siendo crucificado (304).

En Mira, de Licia, santos mártires Nicandro, obispo, y Hermas, presbítero (c. s. IV).

En Rodez, Aquitania, san Amancio, obispo, a quien se tiene por el primero de esta ciudad (s. V).

En Maastrich, junto al Mossa, en Brabante, Austrasia, san Perpetuo, obispo (c. 620).

En Cerfroid, en el territorio de Meaux, Francia, san Félix de Valois, que, después de una larga vida de solitario, se le considera compañero de san Juan de Mata en la fundación de la Orden de la Santísima Trinidad, para la redención de cautivos (1212).

En el convento de Nuestra Señora des Cöts, de Nantes, en Francia, beata Francisca de Amboise, que, siendo duquesa de Bretaña, fundó en Vannes el primer Carmelo femenino francés, donde se retiró como sierva de Cristo al quedar viuda (1475).

-----------------------------------

5 de noviembre

Santos Zacarías e Isabel
Él era sacerdote en el templo de Jerusalén y ella pariente, quizá prima, de la Virgen María. Tras la aparición del arcángel Gabriel, Zacarías perderá el habla por su débil fe hasta que menciona el nombre de su futuro hijo: Juan (el bautista). Isabel pronunciará las famosas palabras "Bendita tú entre todas las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre", cuando es visitada por la Virgen, añadiendo: "¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte de Dios!".

Santa Ángela de la Cruz, nacida en Sevilla en 1846, fue una monja española reconocida por su entrega a los más necesitados. Fundó la Compañía de las Hermanas de la Cruz, una congregación dedicada al cuidado de los pobres y enfermos, especialmente en los entornos más humildes. Su vida estuvo marcada por la sencillez, la caridad y una profunda vocación de servicio. Tras sufrir un accidente cerebrovascular, falleció en 1932. Fue canonizada por el Papa Juan Pablo II en 2003, y sus restos descansan en la capilla de la Casa Madre en Sevilla, la ciudad donde nació y a la que dedicó su vida.

En Cesarea de Palestina, hoy en Israel, santo Domnino, mártir, joven médico, que al comienzo de la persecución bajo el emperador Diocleciano fue condenaron a las minas de Fanensia, donde, tras padecer crueles vejaciones, por orden del prefecto Urbano le entregaron al fuego, en el año quinto de la persecución, al haberse mantenido firme en la confesión de la fe. (307)
 

En la misma ciudad, memoria de los santos Teótimo, Filoteo y Timoteo, mártires, que, siendo aún jóvenes, fueron destinados a los juegos del circo para diversión de la plebe y se les entregó a las bestias, lo mismo que san Ausencio, que era ya anciano. (307)
 

*En la región de Apulia, en la Italia actual, san Marcos, obispo de Ecano, hoy Troia. (s. V)
 

En Tréveris, en el territorio de Renania, en Austrasia, actual Alemania, san Fibicio, obispo. (500)
 

*En Bretaña Menor, Francia en la actualidad, san Guetnocio, venerado como hermano de los santos Winwaleo y Jacuto. (s. VI)
 

*En el cenobio de Chelles, junto a Meaux, en la Galia Lugdunense, también en Francia, santa Bertila, primera abadesa de este monasterio. (s. VI)
 

*En Beziers, en la Galia Narbonense, de nuevo en Francia, san Geraldo, obispo, varón de admirable honradez y sencillez, al que siendo canónigo regular se le obligó a aceptar el episcopado, en cuya dignidad fue aún más humilde. (1123)
 

*En Constantinopla, actual Estambul, en Turquía, beato Gómidas Keumurdjan (Cosme de Carboniano), presbítero y mártir, que siendo padre de familia, nacido y ordenado en la Iglesia de Armenia, por mantener con firmeza y propagar la fe católica profesada en el Concilio de Calcedonia, padeció enormemente y al fin murió decapitado mientras recitaba el símbolo niceno. (1707)
 

Cerca del río Hung Yen, en Tonkín, hoy Vietnam, santo Domingo Mâu, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, que, en la persecución bajo el emperador Tu Duc, por exhortar a los cristianos a la profesión de la fe llevando el rosario, mostrando su fidelidad a Cristo, fue conducido al patíbulo para ser decapitado, con las manos juntas, como para subir al altar. (1858)

*En Parma, ciudad de Italia, beato Guido María Conforti, obispo y buen pastor, siempre en vela por la defensa de la Iglesia y de la fe de su pueblo; movido por el anhelo de la evangelización de los pueblos, fundó los Misioneras Javerianos. (1931)
 

*En Madrid, en España, beato Juan Antonio Burró Más, religioso de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, mártir por su profesión evangélica durante la persecución contra la Iglesia durante la Guerra de España de 1936 en la zona roja. (1936)
 

*En la localidad de El Saler, cerca de Valencia, también en España, beata María del Carmen Viel Ferrando, virgen y mártir, que, en la misma persecución contra la Iglesia durante la Guerra de España de 1936 en la zona roja, llevó a cabo una lucha gloriosa. (1936)
 

*En la aldea de Hof, en Alemania, beato Bernardo Lichtenberg, presbítero y mártir, que, al ver pisoteada la dignidad de Dios y de los hombres, no cesaba de orar en público por los judíos inhumanamente torturados y detenidos, y por eso fue también apresado y enviado al campo de concentración de Dachau, donde destrozado por los malos tratos, pero impávido, dio su vida por Cristo. (1943)
 

*En el campo de concentración de la ciudad de Abez, en la región rusa de Siberia, beato Gregorio Lakota, obispo de Przemysl y mártir, que, al ver despreciada la fe de su patria por los perseguidores, superó los tormentos corporales al morir intrépidamente por Cristo. (1950)

------------------------

6 de noviembre

Mártires del siglo XX en España
Hoy celebramos en España la memoria de los mártires españoles del siglo XX, en la persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936, en la zona roja, y sus precedentes en toda España.

En Barcelona, ciudad de Hispania, san Severo, obispo, que, según la tradición, obtuvo la corona del martirio. Vivió en la provincia romana tarraconense y se le sitúa en Barcelona hacia el año 300. Durante las persecuciones de Diocleciano, San Severo es elegido obispo de Barcelona, pero debe huir ante la persecución. No obstante, es capturado junto con otros sacerdotes y son hechos mártires en lo que hoy es San Cugat. Se sabe que ejerció su ministerio en la provincia Tarraconense y que fue nombrado obispo en un periodo de intensa represión religiosa bajo el emperador Diocleciano. Según la tradición, sufrió el martirio a manos de los arrianos y fue arrestado junto a varios sacerdotes en San Cugat del Vallés, donde fue brutalmente asesinado, presuntamente con un clavo clavado en la cabeza. Su figura es venerada como símbolo de fe y resistencia cristiana.

San Pablo, obispo de Constantinopla y mártir, a quien expulsaron muchas veces los arrianos por mantener la fe nicea y otras tantas volvió a su sede, pero, al fin, el emperador Constancio le relegó a Cucuso, pequeña población de Capadocia, y allí mismo fue cruelmente estrangulado, según la tradición, por insidias de los arrianos (350).

En Jerusalén, santos mártires Calinizo, Himerio, Teodoro, Esteban, Pedro, otro Teodoro, Juan, otro Juan y alguno más cuyo nombre se desconoce, todos los cuales eran soldados en Gaza y, al ser ocupada la ciudad por los sarracenos, fueron encarcelados y, animados por el obispo san Sofronio, confesaron a Cristo, por lo cual alcanzaron el martirio (638).

En Toniza, Numidia, Túnez, san Félix, mártir, del que habló san Agustín cuando, dirigiéndose al pueblo, dijo: «Verdaderamente feliz en el nombre y en la corona. Porque confesó y fue atormentado; pero otro día se encontró en la cárcel su cuerpo exánime». (s. IV)
 

En Rennes, Bretaña Menor, Francia, san Melanio, obispo, que pasó al encuentro del Señor en el lugar llamado Placio, a la vera del río Vicenon, donde él mismo, con sus propias manos, había construido una iglesia y congregado a monjes para el servicio de Dios. (c. 511)
 

*En el monasterio de Llanilltud Fawr, en Cambria, Reino Unido, que lleva su nombre, san Iltuto, abad, que fundó un cenobio, donde la fama de su santidad y eximia doctrina congregó gran número de discípulos. (511)
 

En Noblac, cerca de Limoges, en Aquitania, Francia actualmente, san Leonardo, ermitaño. (559)
 

En Jerusalén, santos mártires Calinizo, Himerio, Teodoro, Esteban, Pedro, otro Teodoro, Juan, otro Juan y alguno más cuyo nombre se desconoce, todos los cuales eran soldados en Gaza, y al ser ocupada la ciudad por los sarracenos fueron encarcelados, pero, animados por el obispo san Sofronio, confesaron a Cristo, y coronaron así su martirio por decapitación. (638)
 

*Entre los helvecios, en el reino de Burgundia, en la actual Suiza, san Protasio, al que se venera como obispo de Lausanne.

En el territorio de Théouanne, en Austrasia, hoy Francia, san Winoco, de origen bretón, que primero fue recibido por san Bertino en la comunidad de monjes de Sithiu, y después construyó el monasterio de Wormhoudt, que dirigió santamente como prior, trabajando mucho con sus propias manos. (717)
 

*En Apt, lugar de Provenza, en la Galia, también en Francia, san Esteban, obispo, famoso por su mansedumbre, que organizó dos peregrinaciones a Jerusalén y restauró la iglesia catedral. (1046)
 

*En el monasterio de Dorat, en la región de Limoges, en Aquitania, Francia, san Teobaldo, presbítero, que siendo canónigo regular fue encargado de la iglesia, y nunca salía del cenobio más que para ponerse al servicio de los enfermos y atender a sus necesidades. (1070)
 

*Cerca de Colonia, en la  Lotaringia,  Germania, hoy Alemania, beata Cristina de Stommeln, virgen, que superó las tentaciones del mundo viviendo en comunión con la pasión de Cristo. (1321)

---------------------

7 de noviembre

En la ciudad de Ket Cho, Tonquín, Vietnam, santos Jacinto Castañeda y Vicente Lê Quang Liêm, presbíteros de la Orden de Predicadores y mártires, que coronaron los trabajos evangélicos con el derramamiento de su sangre en tiempo del reinado de Trinh Sâm (1773).

En Zunyi, provincia de Guizhou, China, san Pedro Wu Guosheng, catequista y mártir, que fue estrangulado por su fidelidad a Cristo (1814).

San Ernesto Zwiefalten: nació en el siglo XII en Alemania. En el monasterio benedictino de Zwiefalten en Wurttemberg fue su abad entre 1141 y 1146. Tras la segunda cruzada, se dedicó a predicar en Persia y Arabia. Etapa que acabaría en 1148 al ser secuestrado y murió en La Meca.

En Padua, en el territorio de Venecia, actualmente en Italia, san Prosdócimo, a quien se tiene por el primer obispo de esta Iglesia. (100)

En Neocesarea, en el Ponto, hoy Turquía, san Atenodoro, obispo, hermano de san Gregorio Taumaturgo, tan aventajado en las letras divinas que, pese a su juventud, se le consideró digno de ejercer el ministerio episcopal. (c. 304)
 

En Albi, lugar de Aquitania, en la Francia actual, conmemoración de san Amaranto, mártir. (s. III/IV)
 

En Melitene, en la antigua Armenia, actualmente Turquía, san Hierón y sus numerosos compañeros. (300)

En Perugia, población de Umbría, en la actual Italia, san Herculano, obispo y mártir, que por orden de Totila, rey de los godos, fue decapitado. (594)
 

*En Tours, ciudad de Neustria, hoy Francia, san Baldo, obispo, que distribuyó en limosnas para los pobres el dinero que le había dejado su predecesor. (c. 552)
 

*En el lugar después llamado Congresbury, en Inglaterra, san Cungaro, abad, bretón de origen, con cuyo nombre se honran muchas poblaciones e iglesias. (s. VI)

En Estrasburgo, en la región de Burgundia, actual Francia, conmemoración de san Florencio, obispo, sucesor de san Arbogasto. (693)

En Echternach, en Austrasia, en el territorio de Luxemburgo actualmente, sepultura de san Wilibordo, inglés de nacimiento, que, ordenado obispo de Utrech por el papa san Sergio I, predicó el Evangelio en Frisia y en Dinamarca, y fundó sedes episcopales y monasterios hasta que, agobiado de trabajo y gastado por la edad, se durmió en el Señor dentro de un monasterio por él levantado. (739)
 

*En el monte Galesio, cercano a Éfeso, en la actual Turquía, san Lázaro, estilita, que, en diversos lugares, vivió muchos años sobre una columna, cargado además de hierros y cadenas, y contento, con solo pan y agua, forma de vida tan austera con la que atrajo a muchos fieles.
(1054)

En Colonia, en la región de Lotaringia, en Germania, hoy Alemania, san Engelberto, obispo, que por defender la justicia y libertad de la Iglesia, yendo de camino fue asaltado por unos sicarios, que le hirieron hasta causarle la muerte. (1225)
 

*En la aldea de Pofi, en el Lacio, región actualmente italiana, beato Antonio Baldinucci, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús, totalmente dedicado a la predicación de misiones populares. (1717)

En Ket Cho, en Tonkín, hoy Vietnam, santos Jacinto María Castañeda y Vicente Lê Quang Liêm, presbíteros de la Orden de Predicadores y mártires, que coronaron los trabajos evangélicos con el derramamiento de su sangre en tiempo del reinado de Trinh Sâm. (1773)

En Zunyi, provincia de Guizhou, en China, san Pedro Wu Guosheng, catequista y mártir, que fue estrangulado por su fidelidad a Cristo. (1814)
 

*En Cremona, ciudad de Italia, beato Vicente Grossi, presbítero, que, dedicado al ministerio parroquial, fundó la Congregación de Hijas del Oratorio. (1917)

--------------------

8 de noviembre

Los cuatro santos coronados: los santos mártires Simproniano, Claudio, Nicóstrato, Cástor y Simplicio, que, según la tradición, eran marmolistas en Sirmio, en Panonia, y por negarse, en fidelidad al nombre de Jesucristo, a esculpir la imagen del dios Esculapio, fueron arrojados al río por orden del emperador Diocleciano y coronados por Dios con la gracia del martirio. Sus restos fueron venerados en Roma en la basílica del monte Celio, bajo el título de los Cuatro Coronados (306).

*En Colonia, Lotaringia, Germania, hoy Alemania, beato Juan Duns Escoto, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, el cual, oriundo de Escocia, enseñó las disciplinas filosóficas y teológicas en Canterbury, Oxford, París y, finalmente, en Colonia, como maestro preclaro de sutil ingenio y fervor admirable (1308).

*En Monte Novo, del Piceno, en Italia, beata María Crucificada (Isabel María) Satellico, abadesa de la Orden de las Clarisas, extraordinaria en la contemplación del misterio de la cruz y enriquecida con carismas místicos (1745).

En la ciudad de Nam Dinh, Tonquín, santos mártires José Nguyên Dình Nghi, Pablo Nguyên Ngân, Martín Ta Dúc Thinh, presbíteros, y Martín Tho y Juan Bauatista Con, labradores, que fueron degollados por causa de su fe cristiana, en tiempo del emperador Thiêu Tri (1840).

En la basílica de San Pedro, en Roma, san Diosdado I, papa, que amó a su clero y a su pueblo y brilló excepcionalmente por su sencillez y sabiduría. (618). San Adeodato, conocido también como san Diosdado, fue el papa número 68 de la Iglesia católica. Hijo de un subdiácono romano, ejerció el sacerdocido en la Ciudad Eterna durante cuarenta años antes de ser elegido cabeza visible de la Iglesia católica en el año 615. Durante su mandato llevó a cabo una serie de reformas con la intención de devolver al clero secular sitios y puestos que Bonifacio IV había cedido a los monjes y, además, tuvo que hacer frente a desgracias, terremotos y epidemias. Se le atribuye una curación milagrosa, tras sanar a un leproso al besarle las heridas.

En Tours, de la Galia Lugdunense, hoy Francia, san Claro, presbítero, discípulo de san Martín, que al lado del monasterio del obispo construyó una casa, donde congregó a muchos hermanos. (397)

En Bremen, en la región de Sajonia, actual Alemania, san Wilehado, obispo, el cual, nacido en Northumbría y amigo de Alcuino, propagó el Evangelio en Frisia y Sajonia después de san Bonifacio, y, ordenado obispo, fundó la sede de Bremen, que gobernó sabiamente. (789)
 

En Soissons,  Francia, san Godofredo, obispo de Amiens, que, educado en la vida monástica desde los cinco años, padeció mucho en su labor incansable de dar solución a las luchas en la ciudad entre señores y plebeyos, así como por su dedicación a la reforma del clero y del pueblo. (1115)
 

------------------------

9 de noviembre

Fiesta de la dedicación de la basílica de Letrán en honor de Cristo Salvador, construida por el emperador Constantino como sede de los obispos de Roma.

En Oxford, Inglaterra, beato Jorge Napper, presbítero y mártir, que tanto en su ministerio clandestino como en la cárcel trabajó con empeño por ganar personas para Cristo y la Iglesia, y bajo el reinado de Jacobo I mereció la corona del martirio por su sacerdocio (1610).

En Dijon, Francia, beata Isabel de la Santísima Trinidad Catez, virgen, de la Orden de las Carmelitas Descalzas, que desde niña anheló buscar en lo profundo de su corazón el conocimiento y la contemplación de la Trinidad, y afligida por muchos sufrimientos, todavía joven, continuó caminando, como siempre había soñado, «hacia el amor, hacia la luz y hacia la vida» (1906).

En Borysów, Polonia, beato Enrique Hlebowicz, presbítero y mártir, que durante la II Gª M, por odio a la fe, murió fusilado (1941).

En Roma, beato Luis Beltrame Quattrocchi, que, padre de familia, tanto en los asuntos públicos como en la vida familiar siguió los preceptos de Cristo y los proclamó con fidelidad y entereza de vida (1951).

 

------------

10 de noviembre

En Tiana, Capadocia, san Orestes, mártir (s. III/IV).

Memoria de san León I, papa, doctor de la Iglesia, que, nacido en Etruria, primero fue diácono diligente en la Urbe y después, elevado a la cátedra de Pedro, mereció con todo derecho ser llamado “Magno”, tanto por apacentar a su grey con una exquisita y prudente predicación como por mantener la doctrina ortodoxa sobre la encarnación de Dios, valientemente afirmada por los legados del Concilio Ecuménico de Calcedonia, hasta que descansó en el Señor en Roma, donde en este día tuvo lugar su sepultura en San Pedro del Vaticano (461).

En Nápoles, Campania, Italia, san Andrés Avelino, presbítero de la Congregación de Clérigos Regulares, que brilló por su santidad y celo en procurar la salvación del prójimo, hizo el arduo voto de avanzar cada día en las virtudes y, cargado de méritos, con muerte santa descansó al pie del altar (1608).

*En Barcelona, España, beato Acisclo Pina Piazuelo, religioso de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y mártir, que, en la furiosa persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936, en la zona roja, fue asesinado por odio a la religión (1936).

En Persia, tránsito de san Demetriano, obispo de Antioquía, deportado al destierro por el rey Sapor I. (c. 260)
 

En Rávena, en la Flaminia, actual región de Emilia-Romaña, en Italia, san Probo, obispo, a cuyo nombre el obispo san Maximiano dedicó la célebre basílica Clasense. (s. III/IV)
 

En Persia, santos mártires Narsetes, obispo, anciano venerable, y José, discípulo suyo, joven, que fueron decapitados por no querer adorar al sol, como les ordenaba el rey Sapor II. (343)
 

En Canterbury, en Inglaterra, san Justo, obispo, quien, enviado a esta isla por el papa san Gregorio Magno, juntamente con otros monjes, para ayudar a san Agustín en la evangelización de Inglaterra, aceptó más tarde el episcopado de esta sede. (627)
 

*En la aldea de Villa del Foro, en el Piamonte, actual Italia, san Baudelino, ermitaño. (s. VIII)
 

-----------------------

11 de noviembre

Memoria de san Martín, obispo, en el día de su sepultura. Nacido en Panonia, en la actual Hungría, de padres gentiles, siendo soldado en las Galias y aún catecúmeno, cubrió con su manto a Cristo en la persona de un pobre, y luego, recibido el bautismo, dejó las armas e hizo vida monástica en un cenobio fundado por él mismo en Ligugé, bajo la dirección de san Hilario de Poitiers. Después, ordenado sacerdote y elegido obispo de Tours, teniendo ante sus ojos el ejemplo del buen pastor, fundó en distintos pueblos otros monasterios y parroquias, adoctrinó y reconcilió al clero y evangelizó a los campesinos, hasta que fue al encuentro del Señor en Candes, población de Francia. (397)
 

Junto al lago Mariótide, en Egipto, san Menas, mártir. (295)
 

En Vence, Provenza, en la Galia, hoy Francia, conmemoración de san Verano, obispo, que siendo hijo de san Euquerio, obispo de Lyon, fue educado en el monasterio de Lérins y escribió al papa san León Magno, agradeciéndole su profesión de fe en la encarnación del Verbo contenida en la carta a Flaviano. (s. V)
 

En el Molise, Italia actual, memoria de san Menas, ermitaño, de cuyas virtudes hace mención el papa san Gregorio Magno. (s. VI)
 

En Limassol, Chipre, tránsito de san Juan el Limosnero, obispo de Alejandría, famoso por su compasión hacia los pobres, y tan rebosante de caridad para con todos que hizo construir muchas iglesias, hospitales y orfanatos, para aliviar todas las necesidades de la ciudad, aportando para ello los bienes de la Iglesia y exhortando continuamente a los ricos al ejercicio de la beneficencia. (620)
 

*En el monasterio de Malonne, en Brabante, actual Francia, san Bertuino, venerado como obispo y abad. (698)
 

En Constantinopla, hoy Estambul, en Turquía, san Teodoro Estudita, abad, que hizo de su monasterio una escuela de sabios, santos y mártires, que murieron víctimas de las persecuciones promovidas por los iconoclastas. Fue tres veces expulsado al destierro, tuvo entrañable veneración por las tradiciones de los padres de la Iglesia y escribió tratados famosos sobre la fe católica, en los que exponía la doctrina cristiana. (826)
 

En el monasterio de Grottaferrata, en las cercanías de Frascati, próximo a Roma, san Bartolomé, abad, que, nacido en Calabria, fue al encuentro de san Nilo, cuya vida y costumbres dejó por escrito, y al lado del cual estuvo hasta su muerte en el cenobio tusculano que había fundado bajo la disciplina ascética de los orientales, obra que él continuó convirtiéndola en una escuela de ciencias y de arte. (1065)
 

En Nagasaki, Japón, santa Marina de Omura, virgen y mártir, que, encarcelada y llevada a la fuerza a una casa pública para escarnio de su castidad, fue finalmente quemada viva.(1634)
 

*En Laski Piasnica, cerca de Wejherowo, en Polonia, beata Alicia Kotowska, virgen de la Congregación de Hermanas de la Resurrección y mártir, que fue fusilada por mantener fielmente sus creencias en Cristo. (1939)
 

*En Sofía, en Bulgaria, pasión del beato Vicente Eugenio Bossilkov, obispo de Nicópolis y mártir, de la Congregación de la Pasión de Jesucristo, que bajo el régimen comunista, por negarse a romper la comunión con Roma, fue encarcelado, cruelmente vejado como reo de lesa majestad, condenado a la pena capital y finalmente fusilado. (1952)

--------------

12 de noviembre

San Josafat
Su nombre de bautismo fue Juan Kunsevich. Nació en Vladimir de Volhinia (actual Polonia) hacia el 1581. En 1601 ingresó en el monasterio de la Santísima Trinidad de Vilna y 13 años después fue nombrado abad de Vilna. Católico en tierra de cisma, intenta descubrir a su pueblo la fe de la Iglesia universal. Cuando es nombrado, contra su querer, por el papa Paulo V, Arzobispo de Polotsk, se hace inconmensurable su celo y caridad en una archidiócesis infestada por el cisma. Su actividad, su fuerza moral y su vida interior suscita envidias y celos porque la Rusia blanca, rejuvenecida, se está pasando al lado de Roma. En 1623, un tumulto invade su domicilio y es asesinado y arrojado su cuerpo al río. El arzobispo rival de Josafat, Melecio, una vez convertido, hará profesión de fe católica en Roma el 26 de febrero del año 1627 ante el Papa.

San Millán de la Cogolla, también conocido como san Emiliano, fue un presbítero y ermitaño español del siglo V. Después de dedicar veinte años a la vida pastoral, decidió retirarse a las montañas de la región riojana, cerca de Logroño, donde llevó una vida eremítica caracterizada por la austeridad. Debido a su fama como profeta y su gran generosidad con los más necesitados, el obispo Dídimo de Tarazona lo ordenó sacerdote en su pueblo natal, Berdejo. San Emiliano ejerció su ministerio durante tres años antes de regresar a las cuevas de Aidillo, lugar donde posteriormente se fundó el Monasterio de Suso. Allí falleció a la avanzada edad de 101 años.

 

El 12 de noviembre también se conmemora a Cuniberto de Colonia, Hesiquio de Vienne, Josafat Kuncewicz, Labuino de Daventer, Macario de Maleo, Margarito Flores, Nilo de Ancira, Agustina Pietrantoni.

---------------

13 de noviembre

La Iglesia católica el 13 de noviembre, conmemora a San Diego de Alcalá, cuyo nombre completo era San Diego de San Nicolás, fue un fraile franciscano y santo católico nacido en Alcalá de Henares, España, el 15 de noviembre de 1400, y fallecido el 12 de noviembre de 1463.

San Diego de Alcalá, fraile franciscano español, nació en Sevilla en 1400. Desde joven mostró inclinación por la vida ermitaña, aunque más tarde ingresó como hermano lego en la orden franciscana de Arruzafa, en Córdoba. Fue enviado como misionero a Fuerteventura, donde ejerció como guardián del convento franciscano en la isla, destacándose por su carisma, caridad y dedicación apostólica. En 1449 regresó a la Península Ibérica, primero a Alcalá de Guadaira y luego a Sanlúcar de Barrameda. En 1450 viajó a Roma con motivo del Año Santo, y a su regreso fue destinado a Alcalá de Henares, donde falleció en 1463.

Y además a Calixto Caravario, Luis Versiglia

San Leandro, obispo
Miembro de una familia hispano-romana de Cartagena, Leandro nació alrededor del año 549. Fue  hermano de los santos Isidoro, Fulgencio y Florentina. Fue Arzobispo de Sevilla. Tuvo parte en la conversión al catolicismo de san Hermenegildo y luego de su hermano Recaredo, lográndose con ello la unidad católica de España en el Concilio III de Toledo (año 589) que presidió. Su influencia fue decisiva en el desarrollo y esplendor posterior de la iglesia hispano-visigoda. Murió hacia el año 600 y su cuerpo se trasladó a la catedral hispalense.

En Cesarea de Palestina, pasión de los santos mártires Antonino, Nicéforo, Zebinas y Germán, y Manate, virgen. Ésta última, en tiempo del emperador Galerio Máximo, después de ser azotada, fue quemada viva, y los primeros fueron decapitados por haber reprochado valientemente a voz en grito la impiedad del prefecto Firmiliano, que ofrecía sacrificios a los dioses (297).

En Tours, de la Galia Lugdunense, san Bricio, obispo, discípulo de san Martín, que sucedió a su maestro y durante cuarenta y siete años padeció muchas adversidades (444).

En África, conmemoración de los santos mártires hispanos Arcadio, Pascasio, Probo y Eutiquiano, que, por no querer adherirse de ningún modo a la herejía de Arrio, fueron primeramente proscritos por Genserico, rey de los vándalos, luego exiliados y atormentados con atroces suplicios hasta sufrir la muerte de distintos modos. Fue entonces cuando el niño Paulillo, hermano de Pascasio y Eutiquiano, brilló por su constancia, ya que, al no poder arrancarlo de su fe católica, fue largamente azotado y condenado a la más vil esclavitud (437).

*En el monasterio de Regla, en la Vasconia francesa, tránsito de san Abón, abad de Fleury, que admirablemente preparado en las Sagradas Escrituras y en las letras humanas, murió asesinado de una lanzada por defender la disciplina monástica y fomentar denodadamente la paz (1004).

*En Simat de Valldigna, de la región de Valencia, en España, beato Juan Gonga Martínez, mártir, que, en la cruel persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936, en la zona roja, fue asesinado por odio a la religión y dio su vida por Cristo (1936).

*En Portichol de Tavernes, cerca de Carcaixent, en la misma región de España, beata María del Patrocinio de San Juan Giner Gomis, virgen del Instituto de María Inmaculada de las Misioneras Claretianas y mártir, que en la antes aludida furiosa persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936, en la zona roja, alcanzó la vida eterna asesinado por odio a la religión (1936).

*En Sofía, ciudad de Bulgaria, beatos Pedro Vicev, Pablo (José) Dzidzov y Josafat (Roberto) Mateo Siskov, presbíteros de la Congregación de los Agustinos de la Asunción, que bajo un régimen hostil a Dios, acusados falsamente y encarcelados por ser cristianos, merecieron recibir por su muerte el premio prometido a los discípulos de Cristo (1952).

En Aix-en-Provence, en la Galia Narbonense, hoy Francia, san Mitrio, que, a pesar de su condición servil, fue por su santidad espiritualmente libre. (s. IV)
 

*En Vienne, en la Galia Lugdunense, actualmente Francia, san Leoniano, abad, que, llevado a esta ciudad cautivo desde Panonia por gente enemiga, rigió muy santamente a monjes y monjas durante más de cuarenta años, primero en Autún y después en Vienne. (c. 518)
 

En Clermont-Ferrand, en la región de Aquitania, también Francia, san Quinciano, obispo, que primero ocupó la sede de Rodez, y tiempo después, exiliado por los godos, fue nombrado obispo de los auvernios. (527)
 

*En Cittá di Castello, en Umbría, actual región italiana, conmemoración de san Florencio, obispo, de cuya doctrina fiel y vida santa fue testigo el papa san Gregorio Magno, y de san Amancio, su presbítero, rebosante de caridad para con los enfermos y adornado de todas las demás virtudes. (s. VI)
 

*En Rodez, lugar de Aquitania, actual Francia, san Dalmacio, obispo, de cuya caridad para con los pobres se hace lenguas san Gregorio de Tours. (580)
 

*En el valle de Suze, en la región de Helvecia, hoy Suiza, san Himerio, eremita, que predicó el Evangelio en aquella región. (c. 612)

En Toledo, Hispania, san Eugenio, obispo, que trabajó en la ordenación de la sagrada liturgia. (657)
 

*En la región de Cambrai, en la Galia, actualmente Francia, santa Maxelendis, virgen y mártir, quien, según la tradición, al elegir a Cristo como esposo y rechazar al individuo a quien sus padres la habían prometido, este la mató con su espada. (670)
.
En la basílica de San Pedro, de Roma, san Nicolás I, papa, que sobresalió por su energía apostólica al reafirmar la autoridad del Romano Pontífice en toda la Iglesia. (867)
 

*En el monasterio de La Réole, en la Vasconia francesa, tránsito de san Abón, abad de Fleury, que, admirablemente preparado en las Sagradas Escrituras y en las letras humanas, murió asesinado de una lanzada por defender la disciplina monástica y fomentar denodadamente la paz. (1004)
 

* En Ivrea, Piamonte, en la Italia actual, conmemoración del beato Varmundo, obispo, esclarecido por la viveza de su fe, su piedad y su humildad, que defendió la libertad de la Iglesia de las insidias de los poderosos, construyó la catedral, fomentó el monacato y promovió la escuela episcopal. (1010/1014)
 

En Cremona, en la región de Lombardía, también en Italia, san Homobono, comerciante, que se hizo famoso por su caridad hacia los pobres, por acoger y educar a niños abandonados y por poner paz en las familias. (1197)
 

En Roma, santa Agustina (Livia) Pietrantoni, virgen de la Congregación de Hermanas de la Caridad, dedicada cristianamente al cuidado de los tuberculosos en el hospital del Santo Espíritu, donde murió apuñalada por un enfermo en un ataque de furor homicida. (1894)
 

-------------

14 de noviembre

San José Pignatelli
Nacido en Zaragoza (España) en diciembre de 1737, séptimo de nueve hermanos. Sacerdote de la Compañía de Jesús. Expulsados los jesuitas de España por Carlos III (1767) se instala en Italia. Una vez suprimida la Compañía de Jesús, irá preparando el terreno para su reintegración, formando a nuevos candidatos, reorganizando a antiguos jesuitas españoles e italianos dispersos y buscando nuevas vocaciones que forzosamente han de adherirse, como él mismo, a la Compañía de Rusia, único reducto. En este esfuerzo colosal, muere en Roma el 15 de Noviembre de 1811, tres años antes de que los Jesuitas vieran de nuevo la luz.

En Argel, de África septentrional, san Serapión, de la Orden de Nuestra Señora de las Mercedes, de la cual fue el primero que, para la redención de los fieles cautivos y predicación en fe cristiana, mereció la palma del martirio (1240).

En Jerusalén, santos Nicolás Tavelic, Deodato Aribert, Esteban de Cúneo y Pedro de Narbone, presbíteros de la Orden de los Hermanos Menores y mártires, que por predicar libremente en la plaza pública la religión cristiana a los sarracenos y confesar constantemente a Cristo como Hijo de Dios, fueron quemados vivos (1391).

En Caccamo, de Sicilia, beato Juan de Licio, presbítero, de la Orden de Predicadores, eminente por su incansable caridad para con el prójimo, por la propagación del rezo del Rosario y por la observancia de la disciplina regular, descansando en el Señor a los ciento once años de edad (1511).

En la fortaleza de Binh Dinh, en Conchinchina, Vietnam, san Esteban Teodoro Cuénot, obispo de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París y mártir, que tras veinticinco años de trabajos apostólicos, durante la feroz persecución bajo el emperador Tu Duc fue arrojado a una cuadra de elefantes, donde murió agotado de sufrimientos (1861).

En Heraclea, ciudad de Tracia, actual Turquía, san Teodoto mártir. (c. s. III)
 

En Gangres, lugar de Paflagonia, hoy Turquía, san Hipacio, obispo, que murió mártir, lapidado en un camino por los herejes novacianos. (325)
 

En Aviñón, en la región de Provenza, en la actual Francia, san Rufo, considerado como el primero que estuvo al frente de la comunidad cristiana de este lugar. (s. IV)

*En la isla de Bardsey, en la costa de Cambria septentrional, actualmente Reino Unido, san Dubricio, obispo y abad. (s. VI)
 

*En Traù, en Dalmacia, hoy Croacia, san Juan, obispo, que, siendo ermitaño en un monasterio camaldulense, fue ordenado obispo y defendió felizmente la ciudad de la destrucción decretada por el rey Colomano. (c. 1111)
 

En la localidad de Eu, en Normandía, actual región francesa, tránsito de san Lorenzo O´Toole (Lorcan Ua Tuathail), obispo de Dublín, que entre las dificultades de su tiempo promovió valerosamente la disciplina regular de la Iglesia, procuró poner paz entre los príncipes y, finalmente, habiendo ido a visitar a Enrique, rey de Inglaterra, consiguió los gozos de la paz eterna. (1180)
 

*En el cenobio de Santa María de Gualdo Mazocca, cerca de Campobasso, en Italia, beato Juan de Tufaria, eremita. (1170)
 

*En Mariëngaarde, en Frisia, actual Holanda, san Siardo, abad, de la Orden Premonstratense, notable por su observancia regular y por su prodigalidad para con los pobres. (1230)
 

*En Argel, en África septentrional, san Serapión, de la Orden de Nuestra Señora de la Merced, en la cual fue el primero que para la redención de los fieles cautivos y predicación de la fe cristiana mereció la palma del martirio. (1240)

En Jerusalén, santos Nicolás Tavelic, Deodato Aribert, Esteban de Cúneo y Pedro de Narbone, presbíteros de la Orden de los Hermanos Menores y mártires, que, por predicar libremente en la plaza pública la religión cristiana a los sarracenos y confesar constantemente a Cristo como Hijo de Dios, fueron quemados vivos. (1391)
 

*En Cáccamo, lugar de Sicilia, en Italia, beato Juan de Licio, presbítero de la Orden de Predicadores, eminente por su gran caridad hacia el prójimo, por la propagación del rezo del Rosario y por la observancia de la disciplina regular. Descansando en el Señor a los ciento once años de edad. (1511)
 

---------------------

15 de noviembre

En Readings, Inglaterra, beatos mártires Hugo Faringdon o Cook, abad de la Orden de san Benito, y Juan Eynon y Juan Rugg, presbíteros, los cuales opusieron tenaz resistencia al rey Enrique VIII, que intentaba apropiarse de la autoridad de la Iglesia, y por esa causa, acusados de traición, delante del monasterio fueron ahorcados y descuartizados (1539).

En Glastonbury, también en Inglaterra, beatos mártires Ricardo Whiting, abad, Roge James y Juan Thorne, presbíteros de la Orden de san Benito, que, acusados falsamente de traición y sacrilegio, durante el mismo reinado de Enrique VIII, también fueron ahorcados y descuartizados (1539).

En Caaró, Paraguay, santos Roque González y Alfonso Rodríguez, presbíteros de la Compañía de Jesús y mártires, que ganaron para Cristo a los pueblos indígenas abandonados, fundando las “reducciones”, donde se compaginaban libremente las artes y la vida social juntamente con la práctica cristiana. A causa de esto fueron asesinados a traición por un sicario de una persona adicta a artes mágicas (1628).

En Roma, san José Pignatelli, presbítero de la Compañía de Jesús, que trabajó mucho para mantenerla y rehacerla en la época de su extinción y se significó por su caridad e integridad de costumbres, siempre con las miras puestas a mayor gloria de Dios (1811).

San Alberto Magno nació en 1602 y fue maestro de Santo Tomás de Aquino. Sus altas capacidades le permitieron estudiar diferentes disciplinas filosóficas en Padua (Italia) y en París. Fue un experto en los análisis de los textos de Aristóteles, ciencias naturales y teología. Se le designó obispo de la ciudad germana de Ratisbona y desarrolló una labor de paz en los territorios germanos. Es el patrón de los estudiantes de ciencias naturales, ciencias químicas y de ciencias exactas.

El santoral de hoy, 15 de noviembre, festeja también a:

San Eugenio de Toledo, San Desiderio de Cahors, San Fidenciano y compañeros, San Fintano de Rheinau, San Gurias de Edesa, San José Mkasa Balikuddembé, San Leopoldo el piadoso, San Maclovio de Alet, San Rafael de San José Kalinowski, San Samonas de Edesa, San Sidonio de Rouen, Beato Cayo Coreano, Beata Lucía Brocadelli, Beata María de la Pasión de Chappotin

-------------

16 de noviembre

Santa Margarita de Escocia, nacida en 1045, probablemente en tierras de Hungría. Era hermana de Edgar Atheling, heredero del trono anglosajón tras la muerte en combate de san Eduardo el Confesor. La consolidación de la dinastía opuesta, la normanda, la llevó a tierras escocesas donde se casó con Malcolm III, rey de Escocia y dio a luz ocho hijos. Destacó su esmerado cuidado familiar pero también sus preocupaciones por los más necesitados. Fue sumamente solícita por el bien del reino y de la Iglesia, y a la oración y a los ayunos añadía la generosidad para con los pobres, dando así un óptimo ejemplo como esposa, madre y reina. También se ocupó de restaurar iglesias y levantar templos, destacando la edificación de la abadía de Dunferline. Murió en 1093 y es patrona de Escocia.

Santa Gertrudis, llamada “Magna”, virgen, que entregada con mucho fervor y decisión, desde su infancia, a la soledad y al estudio de las letras, y convertida totalmente a Dios, ingresó en el monasterio cisterciense de Helfta, cerca de Eisleben, en Sajonia, Alemania, donde progresó de modo admirable por el camino en perfección, consagrándose a la oración y contemplación de Cristo crucificado. Falleció el día diecisiete (11301/1302)

En Asís, Umbría, Italia, en el convento de san Damián, santa Inés, virgen, que en la flor de la juventud, siguiendo a su hermana santa Clara, se abrazó de todo corazón a la pobreza bajo la dirección de san Francisco (1253).

En la villa de Soisy, Francia, muerte de san Edmundo Rich, obispo de Canterbury, que, desterrado por defender los derechos de la Iglesia, llevó una vida santa entre los monjes cistercienses de Pontigny (1240).

En York, Inglaterra, beato Eduardo Osbaldeston, presbítero de Lancaster y mártir, el cual, alumno del Colegio de los Ingleses de Reims, fue condenado a muerte y ahorcado en tiempo de la reina Isabel I, al volver a Inglaterra como sacerdote (1594).

Santa Margarita de Escocia. Se crió de pequeña con la comunidad de las dominicas en el convento de Santa María de Lepri. Profesó esta orden a pesar de ser la hija del rey de Hungría, Edmundo el Exiliado. Con una gran vida interior y dedicada la piedad, y a pesar de su linaje, realizaba en el convento trabajos humildes. Margarita fue canonizada en 1251 por el Papa Inocencio IV como resultado de su santidad personal y su fidelidad a la Iglesia.

El santoral de hoy, 16 de noviembre, festeja también a:

Euquerio de Lyon, Fidencio obispo, Otmaro de Suiza, Roque González, Gertrudis Magna, Inés de Asis, Lucía de Narni

 

----------------------

17 de noviembre

En Córdoba, en la Bética, Hispania, san Acisclo y santa Victoria, mártires (304).

Memoria de santa Isabel de Hungría, que siendo casi niña se casó con Luis, landgrave de Turingia, a quien dio tres hijos, y al quedar viuda, después de sufrir muchas calamidades y siempre inclinada a la meditación de las cosas celestiales, se retiró a Marburgo, en la actual Alemania, en un hospital que ella misma había fundado, donde, abrazándose a la pobreza, se dedicó al cuidado de los enfermos y de los pobres hasta el último suspiro de su vida, que fue a los veinticinco años de edad. (1231)

En Asunción, Paraguay, san Juan del Castillo, presbítero de la Compañía de Jesús y mártir, que en Las Reducciones fundadas en el mismo año por san Roque González y encomendado a sus cuidados, por mandato de un individuo aficionado a artes mágicas, fue maltratado con crueles suplicios y finalmente apedreado, muriendo por Cristo (1628).

En Nagasaki, Japón, santos Jordán (Jacinto) Ansalone y Tomás Hioji Rokuzayemon Nishi, presbíteros dominicos y mártires. El primero trabajó denodadamente por el Evangelio en las islas Filipinas antes de pasar a Japón, y el segundo, primero en la isla de Formosa, y después, en sus últimos años y en su misma patria, fue un incansable propagador de la fe en la región de Nagasaki, hasta que ambos, con ánimo invicto, por orden del gobernador Tokugawa Yemitsu fueron sometidos durante siete días a los crueles tormentos de la horca y del encierro en una hoya, hasta entregar su vida. (1634)
 

*En el mar ante la ciudad de Rochefort, Francia, beato Lope Sebastián Hunot, presbítero de Sens y mártir, que durante la Revolución Francesa, por su condición de sacerdote, fue arrojado a una vieja nave allí anclada, donde padeció toda la dureza de la cautividad y completó el martirio víctima de las fiebres (1794).

*En la ciudad de Capaivca, en el territorio de Kiev, Ucrania, beato Josafat Kocylovskyj, obispo de Przemysl y mártir, que durante la opresión a su patria por un régimen enemigo de Dios, el comunismo soviético, entregó al martirio su alma y su cuerpo, como fiel discípulo de Cristo (1947).

En Tours, en Neustria, Francia, san Gregorio, obispo, sucesor de san Eufronio, que escribió en lenguaje claro y sencillo la historia de los francos. (594)
San Gregorio de Tours. Nació en una familia ilustre galorromana y su bisabuelo fue San Gregorio de Langres. De muy de niño quedó huérfano y se instaló en la Borgoña. Su tío Nicecio, que más tarde sería obispo de Lyon, se hizo cargo de su educación. Su familia en el siglo V estuvo a cargo de varias sedes episcopales francesas entre las que se cuentan Tours, Lyon y Arlés. En el año 578 sería nombrado obispo de Tours, tiempo que dedicó también a la escritura con gran número de obras, entre ellas, la Historia Francorum y también Decem Libri Historiarum, fuente directa para el estudio de la historia merovingia.

El santoral del 17 de noviembre conmemora también a:

Santa Ilda de Inglaterra, San Raveriano monje.


En Neocesarea, en el Ponto, hoy Turquía, san Gregorio Taumaturgo, obispo, que siendo aún adolescente abrazó la fe cristiana, fue progresando en las ciencias divinas y humanas, y, ordenado obispo, brilló por su doctrina, virtudes y trabajos apostólicos. Por los incontables milagros que realizó, se le llamó “Taumaturgo”. (270)
 

En Cesarea de Palestina, en el actual Israel, santos Alfeo y Zaqueo, mártires, que por confesar con todas sus fuerzas a Dios y a Jesucristo Rey, después de muchos tormentos fueron condenados a muerte, en el primer año de la persecución ordenada por el emperador Diocleciano. (303)
 

En Orleans, en la Galia Lugdunense, actual Francia, san Aniano, obispo, que confiando sólo en Dios, cuyo auxilio no cesaba de pedir con oraciones y lágrimas, liberó a su ciudad, asediada por los hunos. (c. 453)
 

*En Vienne, en la región de Burgundia, también en Francia, san Namacio, obispo, que desempeñó rectamente los mismos oficios civiles, y que rigió y honró la sede episcopal. (599)
 

*En Whitby, en Northumbría, actualmente en el Reino Unido, santa Hilda, abadesa, la cual, después de abrazar la fe y recibir los sacramentos de Cristo, puesta al frente de su monasterio, tanto se entregó a la formación de los monjes y monjas en la vida regular, al mantenimiento de la paz y la armonía, al trabajo y a la lectura de las divinas Escrituras, que parecía realizar en la tierra tareas celestiales. (680)
 

*En Rëmus, lugar de Recia, en la actual Suiza, san Florino, presbítero, fielmente dedicado a la labor parroquial. (856)
 

En Constantinopla, hoy Estambul, Turquía, san Lázaro, monje, nacido en Armenia, el cual, insigne en la pintura artística de imágenes sagradas, fue atormentado con crueles suplicios al negarse a destruir sus obras por orden del emperador iconoclasta Teófilo, aunque después, apaciguadas las controversias sobre el debido culto a las imágenes, el emperador Miguel III le envió a Roma para afianzar la concordia y unidad de toda la Iglesia. (c. 867)
 

*En Novara, en la región italiana de Sicilia, san Hugo, abad, que enviado por san Bernardo de Claraval estableció la Orden Cisterciense allí mismo y en Calabria. (1172)

En Lincoln, en Inglaterra, san Hugo, obispo, que era monje cartujo al verse llamado a regir la iglesia de esta ciudad, donde realizó un trabajo excelente, lo mismo en defensa de las libertades de la Iglesia que en arrancar a los judíos de manos de sus enemigos (1200)
 

*Cerca de Cracovia, en Polonia, beata Salomé, reina de Halicz (Galizia), que, fallecido su esposo, el rey Colomano, profesó la Regla de las Clarisas y desempeñó santamente el cargo de abadesa en un monasterio fundado por ella misma. (1268)
 

En Helfta, en las cercanías de Eisleben, en Sajonia, actual Alemania, aniversario de la muerte de santa Gertrudis, virgen, cuya memoria se celebra el día de ayer. (1301/1302)
 

----------------------

18 de noviembre

Conmemoración de San Román de Antioquía. En la época del imperio de Galerio en el siglo III hubo muchas persecuciones contra los creyentes en Cristo. San Román ejerció una gran labor pastoral y sacerdotal. Y destacó por ser un hombre devoto, radical y por sus predicaciones de las Sagradas Escrituras en las plazas y calles. La simbología representa a Román de Antioquía con la lengua en la mano ya que, según narra la tradición, se le arrancó la lengua para que no difundiese su palabra entre los paganos. Murió martirizado en Siria en el siglo III. La imagen más reconocida de él fue la que pintó Francisco de Zurbarán en el siglo XVII para la iglesia de San Román de Sevilla.

El santoral de hoy del 18 de noviembre conmemora también a Santa Bárula mártir

Dedicación de las basílicas de los apóstoles san Pedro y san Pablo. La primera de ellas fue edificada por el emperador Constantino sobre el sepulcro de san Pedro en la colina del Vaticano, y al deteriorarse por el paso de los años fue reconstruida con mayor amplitud y de nuevo consagrada en este mismo día de su aniversario. La otra, edificada por los emperadores Teodosio y Valentiniano en la vía Ostiense, después de quedar aniquilada por un lamentable incendio fue reedificada en su totalidad y dedicada el diez de diciembre. Con su común conmemoración se quiere significar, de algún modo, la fraternidad de los apóstoles y la unidad en Iglesia. (1626; 1854)
 

En Antioquía de Siria, actual Turquía, san Román, mártir, diácono en Iglesia de Cesarea, que, en la persecución bajo el emperador Diocleciano, al ver cómo los cristianos obedecían los decretos de este y se acercaban a las estatuas de los ídolos, les exhortó en público a la resistencia, por lo cual, tras crueles tormentos y después de cortarle la lengua, consumó su glorioso martirio al ser estrangulado en la cárcel. (304)
 

*En Colombier, en la región de Bourges, en Aquitania, hoy Francia, san Patroclo, presbítero, que fue ermitaño y misionero. (c. 576)
 

*En Bretaña Menor, también en Francia, san Maudeto, abad, que hizo vida monástica en una isla desierta, y como maestro de vida espiritual reunió a muchos santos entre el número de sus discípulos. (s. VI)
 

*En Coutances, en Neustria, Francia, san Romacario, obispo. (s. VI)
 

En la región de Vélay, en Aquitania, asimismo en Francia, san Teofredo, abad y mártir. (c. 752)
 

En Tours, Neustria, Francia, tránsito de san Odón, abad de Cluny, que instauró la observancia monástica según la Regla de san Benito y la disciplina de san Benito de Aniano. (942)
 

*En Nagasaki, Japón, beatos mártires Leonardo Kimura, religioso de la Orden de la Compañía de Jesús, y Andrés Murayama Tokuan, Cosme Taquekeya, Juan Yoshida Shoun y Domingo Jorge, todos los cuales, por el nombre de Cristo, fueron quemados vivos.
(1619)
 

En Saint-Charles, estado de Missouri, Estados Unidos de Norteamérica, santa Filipina Duchesne, virgen de las Hermanas del Sagrado Corazón, que, nacida en Francia, durante la Revolución Francesa reunió la comunidad religiosa y se trasladó a América, donde abrió muchas escuelas.(1852)
 

*En Ceccano, junto a Frosinone, Italia, beato Grimoaldo de la Purificación (Fernando) Santamaría, religioso de la Congregación de la Pasión de Jesucristo, que, cuando se preparaba con fervor y alegría al sacerdocio, consumido por la enfermedad murió santamente.
(1902)
 

*En el lugar de Wal-Ruda, en Polonia, beata Carolina Kózka, virgen y mártir, que en el fragor de la guerra, siendo aún adolescente, por amor a Cristo murió atravesada por una espada al querer defender su castidad, agredida por un soldado.
(1914)
 

*En Madrid,  España, beatas María del Refugio (María Gabriela) Hinojosa y Naveros y cinco compañeras*, vírgenes de la Orden de la Visitación y mártires, que en la encarnizada persecución en la zona roja, durante la Guerra de España de 1936, permanecieron encerradas en el monasterio aunque al final, apresadas traidoramente por los milicianos, fueron fusiladas, y salieron así al encuentro del Señor.
* [Son: beata Teresa María (Laura) Cavestany y Anduaga, Josefa María (María del Carmen) Barrera e Izaguirre, María Inés (Agnes) Zudaire y Galdeano, María Ángela (Martina) Olaizola y Garagarza, y María Engracia (Josefa Joaquina) Lecuona y Aramburu] (1936)

------------------

19  de noviembre

Conmemoración de san Abdías, profeta, que después del exilio del pueblo de Israel anunció la ira del Señor contra las gentes enemigas.

En Cesarea de Capadocia, en la actual Turquía, san Máximo, corepíscopo y mártir. (255)
 

En la aldea de Braine-su-la-Vesle, junto a Vienne, en la Galia Lugdunense, hoy Francia, santos Severino, Exsuperio y Feliciano, mártires. (170)
 

En Antioquía de Siria, Turquía actualmente, san Bárlaam, mártir, el cual, aunque rústico e ignorante, pero fortalecido por la sabiduría de Cristo, con una invicta constancia en la fe rechazó el fuego y el incienso que le ponían en las manos para que sacrificara a los ídolos, y por la ferocidad del tirano obtuvo la palma del martirio. (c. 303)
 

En Heraclea, Tracia, hoy en Turquía, cuarenta santas mujeres, vírgenes, viudas y mártires. (s. IV)
 

*En la región de Vélay, en Aquitania, actual Francia, san Eudón, abad. (c. 720)
 

*En el monte Mercurio, en Calabria, región de la Italia actual, san Simón, eremita. (s. X)
 

*En el monasterio de Helfta, en Sajonia,  Alemania, santa Matilde, virgen, que fue mujer de exquisita doctrina y humildad, ilustrada con el don celeste de la contemplación mística. (1298)
 

*En Mantua, Lombardía, beato Jacobo Benfatti, obispo, de la Orden de Predicadores, que, además de apaciguar las disensiones en la ciudad, socorrió al pueblo asolado por la peste y el hambre. (1332)
 

*En Garraf, cerca de la ciudad de Barcelona,  España, beatos mártires Eliseo García García, religioso de la Sociedad de San Francisco de Sales, y Alejandro Planas Saurí, que en la persecución de la fe, durante la Guerra de España de 1936, en la zona roja fueron encontrados dignos de ser asociados al combate salvífico de Cristo. (1936)

----------------

20 de noviembre

En Antioquía de Siria, actual Turquía, san Basilio, mártir. (s. III)
 

En Écija, en la provincia hispánica de la Bética, san Crispín, obispo y mártir. (s. IV)
 

En Doróstoro, Mesia, Rumanía en la actualidad, san Dasio, mártir. (303)
 

En Turín, Liguria, hoy Piamonte, Italia, santos Octavio, Solútor y Adventor, mártires. (s. IV)
 

*En Verceli, también en Liguria, san Teonesto, mártir, en cuyo honor edificó san Eusebio la basílica. (c. 313)
 

*En Benevento, lugar de Campania, de nuevo en Italia, san Doro, obispo. (s. V)
 

En Châlon-sur-Saône, en Burgundia, hoy Francia, san Silvestre, obispo, que a los cuarenta años de su sacerdocio, lleno de Dios y virtudes, voló al Señor. (525)
 

*En los montes del Jura, en la región lugdunense de la Galia, también en Francia, san Hipólito, abad y obispo. (c. 770)
 

En Constantinopla, hoy Estambul, en Turquía, san Gregorio Decapolita, monje, que primeramente abrazó la vida monástica y después la de anacoreta. Más tarde, peregrinando, permaneció bastante tiempo en Tesalónica, y finalmente se afincó en Constantinopla, donde, luchando fuertemente en defensa de las imágenes sagradas, entregó su alma al Señor. (s. IX)

En Inglaterra, san Edmundo, mártir, que, siendo rey de los anglos orientales, cayó prisionero en la batalla contra los invasores normandos y, por profesar la fe cristiana, fue coronado con el martirio. (870)

En Hildesheim, Sajonia, Germania, actual Alemania, san Bernwardo, obispo, que defendió a sus fieles de las incursiones, restauró la disciplina del clero en numerosos sínodos y fomentó la vida monástica. (1022)
 

*En Calabria, en Italia, san Cipriano, abad de Calamizzi, que conservó con ejemplar fidelidad las tradiciones de Oriente y que, severo consigo mismo, era sin embargo generoso para con los pobres y buen consejero para todo el mundo. (c. 1190)

En Hanoi, en Tonkín, hoy Vietnam, san Francisco Javier Can, mártir, que, siendo catequista, a causa de su fe fue estrangulado y decapitado en tiempo del emperador Minh Mang. (1837)
 

*En Veroli, cerca de Frosinone, en la región del Lacio, en Italia, beata María Fortunata (Ana Felicia) Viti, de la Orden de San Benito, que casi toda su vida estuvo al cuidado del ropero, intentando solamente ajustarse de todo corazón al cumplimiento de la Regla. (1922)
 

*Cerca de Valencia, España, beata Ángela de San José (Francisca) Lloret Martí y catorce compañeras*, vírgenes y mártires. Una era superiora general, y las demás, religiosas de la Congregación de Hermanas de la Doctrina Cristiana. Todas ellas padecieron a causa de la fe en Cristo durante la persecución contra la Iglesia, en la devastadora guerra civil de España de 1936, en la zona roja.
* [Sus nombres son: beata María del Sufragio (Antonia María) Orts Baldó, María de los Dolores (María de Montserrat) Llimona Planas, Teresa de San José (Ascensión) Duart y Roig, Isabel Ferrer Sabriá, María de la Asunción (Josefa) Mongoche Homs, María de la Concepción (Emilia) Martí Lacal, María Gracia (Paula) de San Antonio, Corazón de Jesús (María de la Purificación) Gómez Vives, María del Socorro (Teresa) Jiménez Baldoví, María de los Dolores (Gertrudis) Surís Brusola, Ignacia del Santísimo Sacramento (Josefa) Pascual Pallardó, María del Rosario (Catalina) Calpe Ibáñez, María de la Paz (María Isabel) López García y Marcela de Santo Tomás (Áurea) Navarro]. (1936)

* En Picadero de Paterna, también en la región de Valencia, España, beata María de los Milagros Ortells Gimeno, virgen de la Orden de Clarisas Capuchinas y mártir en testimonio de Cristo, durante la citada persecución. (1936)

----------------

21 de noviembre

Memoria de la Presentación de santa María Virgen. Al día siguiente de la dedicación de la basílica de Santa María la Nueva, construida junto al muro del antiguo templo de Jerusalén, se celebra la dedicación que de sí misma hizo a Dios la futura Madre del Señor, movida por el Espíritu Santo, de cuya gracia estaba llena desde su Concepción Inmaculada.
 

Conmemoración de san Rufo, de quien el bienaventurado apóstol Pablo, en su carta a los Romanos, dice que fue un elegido del Señor. (s. I)
 

En la localidad de Porec, en la región de Istria, en la actual Croacia, san Marino, obispo y mártir. (c. s. IV)
 

En Cesarea de Palestina, hoy en Israel, san Agapio, mártir, que martirizado con frecuencia, pero siempre reservado para mayores pruebas, en presencia del mismo emperador Maximino, durante los juegos del anfiteatro, fue entregado a un oso para que lo devorara, y como aún quedó con vida, al día siguiente le ataron piedras a los pies y lo echaron al mar. (306)
 

Junto a la basílica de San Pedro, en Roma, san Gelasio I, papa, esclarecido por su doctrina y santidad, el cual, para que la autoridad imperial no perjudicara la unidad de la Iglesia, aclaró a fondo las características propias de las dos potestades y su mutua independencia. Movido por su caridad sin medida y las necesidades de los indigentes, murió en la más extrema pobreza. (496)
 

En Cesana, en la región de Flaminia, actual Emilia-Romaña, en Italia, san Mauro, obispo. (946)
 

*En Roma, beata María de Jesús Buen Pastor (Francisca) de Sied-liska, virgen, que abandonó Polonia por problemas con los gobernantes y, al servicio de los emigrantes de su patria, fundó el Instituto de Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret. (1902)

-----------------

22 de noviembre

Conmemoración de Santa Cecilia. Nació en una familia noble en el siglo III. Ella quería consagrar su virginidad a Dios. Sin embargo, su padre la obligó a casarse con Valeriano, un joven pagano. El día de la boda, ella cantaba a Dios mientras los músicos tocaban. Al desvelar su voto a su marido, éste se convirtió al cristianismo. Lo mismo hizo su hermano, Tiburcio. Pero los tres acabarían martirizados. Santa Cecilia fue proclamada patrona de la música y de los músicos por el papa Gregorio XIII por "haber demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos. Su espíritu sensible y apasionado por este arte convirtió así su nombre en símbolo de la música".

El santoral de hoy, 22 de noviembre, conmemora también a San Ananías, San Apfías, Santa Apia, San Benigno de Milán, San Filemón, San Mauro Mártir, San Miguel de Tver, San Pedro Esqueda Ramírez, San Pragmacio, San Rogerio monje, Beato Baldji Oghlou Ohannes, Beato Bertrán Francisco, Beato Cristóbal Robinson, Beato David Oghlou David, Beato Dimbalac Oghlou Wartavar, Beato Elías Julián, Beato Francisco Ingleby, Beato Juan Bretton, Beato Khodianin Oghlou Kadir, Beato Kouradji Oghlou Tzeroum, Beato Salvador Lillo, Beata Tigrida, Beato Tomás Regio, Beato Toros Oghlou David.

 

----------------

23 de noviembre

El santoral católico conmemora el 23 de noviembre, la memoria de San Clemente I, Papa, mártir y Padre apostólico. Obispo de Roma durante el siglo I, fue el cuarto papa. Según la tradición recibida, san Clemente fue deportado al Quersoneso Táurico (Crimea) y martirizado por ahogamiento en el mar. Es autor de una gran Epístola a los Corintios, llena de sabiduría y unción.

El santoral del 23 de noviembre conmemora también a San Miguel Agustín Pro, que fue un religioso mexicano y miembro de la Compañía de Jesús, conocido por ejercer como presbítero en Guadalupe, en el territorio de Zacatecas. Tras colaborar como consejero espiritual y sacerdote para la Liga Nacional para la Defensa de la Libertad Religiosa, este jesuita fue acusado de participar en actos de sabotaje y terrorismo. En 1927 fue condenado sin juicio a la pena capital y fusilado en la cruel persecución contra la Iglesia.

Y a San Columbano, San Anfiloquio de Iconio, Santa Lucrecia de Mérida, Santa Cecilia Yu So-sa, San Columbano, Santa Felicidad, San Gregorio obispo, Lucrecia Santa Mustiola, San Severino recluso, San Sisinio, San Trudón de Sarquinium, Beata Margarita de Saboya, Beata María Cecilia Cendoya y Araquistain, Beata Teresa de Jesús

 

---------------------------------

24 de noviembre

Memoria de san Andrés Dung Lac y compañeros mártires, los ciento diecisiete mártires vietnamitas de los siglos XVIII y XIX proclamados santos por Juan Pablo II en la plaza de San Pedro el 19 de junio de 1988; celebra a mártires beatificados en cuatro ocasiones distintas: sesenta y cuatro, en 1900, por León XIII; ocho, por san Pío X, en 1906; veinte, en 1909, por el mismo san Pío X; veinticinco, por Pío XII, en 1951. Seis de ellos fueron martirizados en el siglo XV, los demás, entre 1835 y 1862; es decir, en el tiempo de los señores que gobernaban Tonkín, Annam y Cochinchina, hoy integradas en Vietnam. En gran parte (setenta y cinco) fueron decapitados; los restantes estrangulados, quemados vivos, descuartizados, o fallecieron en prisión a causa de las torturas, negándose a pisotear la cruz de Cristo o a admitir la falsedad de su fe. Ocho de ellos eran obispos; otros muchos, presbíteros. Su labor dejó huella profunda en el país y en todo el mundo. Uno de los 117 es el francés Jean-Théophane Vénard, de la Sociedad de las Misiones Extranjeras de París, que llegó a Tonkín en 1854 y fue asesinado a los treinta y dos años y beatificado en 1906, sus cartas inspiraron a santa Teresa de Lisieux a rezar por las misiones, de las que fue proclamada patrona junto con san Francisco Javier. Otros: San José Tuan, sacerdote, San Juan Luis Bonnard, San Lucas Vu Ba Loan, Beata Inés Tsao Kui, San José Nguyên Van Luu, en la ciudad de Dông Hoy, en Annam, santos mártires Pedro Dumoulin-Borie, obispo, de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París, Pedro Vo Dang Khoa y Vicente Ngyen Tho Diem, presbíteros, de los cuales, por orden del emperador Minh Mang, el primero fue degollado y los demás estrangulados (1838).

En Córdoba, Andalucía, Hispania,santas Flora y María, vírgenes y mártires, que en la persecución llevada a cabo por los musulmanes contra los mozárabes, fueron encarceladas con san Eulogio y después muertas a espada (856). Flora se había educado en la religión cristiana, pero su hermano la denunció al juez musulmán (cadí) por su creencias. Fue llevaba al magistrado y azotada ante él. Sin embargo no renunció a su fe. Camino de la iglesia de San Acisclo, María se encontró con Flora. La primera pensaba dedicar su vida a la oración, pero decidió junto a Flora defender su fe de nuevo ante el Cadí. Serían decapitadas y lanzaron sus cuerpos como comida para perros y aves. Ambas, fueron parte de los mártires mozárabes de Córdoba, del siglo IX.

El santoral del 24 de noviembre conmemora también a: San Agustín Schoeffler, San Alberto de Lovaina, San Alejandro mártir, San Colmano de Uama, San Crescenciano mártir, San Crisógono de Aquileya, Santa Firmina de Amelia, San Porciano, San Protasio, San Romano, Beato Balsamo de Cava, Beata María Ana Sala, en Reims, de la Galia, pasión de san Alberto de Lovaina, obispo de Lieja y mártir, que, desterrado por defender a la Iglesia, allí, en el mismo año fue ordenado y martirizado (1192), en Milán, Italia, beata María Ana Sala, virgen de la Congregación de Hermanas de Santa Marcelina, que, entregada totalmente a la formación de las niñas, fue maestra cimentada en la fe y la piedad (1891).
En Picadero de Paterna, Valencia, España, beatas Nicetas de santa Prudencia Plaja Xifra y compañeras, vírgenes del Instituto de las Hermanas Carmelitas de la Caridad y mártires, que, en la cruel persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936, en la zona roja, fueron consideradas dignas de entrar con Cristo Esposo en el convite eterno, llevando sus lámparas encendidas (1936).

 

-------------------

25 de noviembre

En Seúl, en Corea, san Pedro Yi Hoyong, mártir, que, siendo catequista, fue hecho prisionero por unos sicarios, juntamente con su hermana santa Águeda Yi So-sa, y permaneciendo firme en la confesión de la fe, después de quebrarle por tres veces los huesos le mantuvieron cuatro años en la cárcel, donde finalmente murió, siendo el primero del glorioso escuadrón de los mártires (1838).
En Puebla de Híjar, población cercana a Teruel, en España, beato Jacinto Serrano López, de la Orden de Predicadores y mártir, que fue fusilado en la persecución contra la Iglesia. Con él se hace conmemoración del beato mártir Santiago Meseguer Burillo, presbítero de la misma Orden, quien, por Cristo, realizó su glorioso combate en Barcelona, no se sabe exactamente en qué fecha (1936).
En el monasterio de Arlanza, en la región de Burgos, en España, memoria de san García, abad (1073).

 

------------------------

26  de noviembre

 

-----------------

27 de noviembre

 

 

--------------

28 de noviembre

 

 

---------------

 29 de noviembre

 

---------------

 30 de noviembre