enero. ..febrero .. marzo.. ..abril .. .. mayo.. .. .junio. .. .julio. .. .septiembre. .. .octubre. .. ..noviembre .. .. .diciembre
Santoral de agosto
1 de agosto
Memoria de -, obispo y doctor de la Iglesia, que refulgió por
su celo por las almas y por sus escritos, su palabra y su ejemplo. A fin de
promover la vida cristiana en el pueblo, trabajó infatigablemente predicando y
escribiendo, especialmente sobre teología moral, disciplina en la que es
considerado maestro, y tras muchos obstáculos, fundó la Congregación del
Santísimo Redentor, para evangelizar a la gente falta de formación. Elegido
obispo de Sant’Agata dei Goti, se entregó de modo excepcional a este ministerio,
que tuvo que dejar quince años después aquejado por graves enfermedades, y pasó
el resto de su vida en Nocera de ’Pagani, en Campania, Italia, tras grandes
sacrificios y dificultades.
1.(1787)
2.Conmemoración del triunfo de los siete santos hermanos mártires, que en
Antioquía de Siria, hoy Turquía, por su invencible fidelidad en el cumplimiento
de la ley del Señor, durante el reinado de Antioco Epifanes sufrieron un fin
cruel, al igual que su madre, que presenció con dolor la muerte de cada uno de
sus hijos, coronada de gloria en todos ellos, como se nos refiere en el libro de
los Macabeos.
Asimismo, conmemoración también de san Eleazar, uno de los escribas más
destacados, varón de edad ya avanzada, que en la misma persecución se negó a
comer carne prohibida para salvar su vida, aceptando una muerte gloriosísima
antes que una vida ignominiosa, y se adelantó de buen grado al lugar del
suplicio, mostrando un admirable ejemplo de virtud
.
3.En Roma, en la trigésima milla de la vía Prenestina, san Secundino, mártir.
(s. inc.)
4.En Girona, en la Hispania Tarraconense, san Félix, mártir en la persecución
bajo el emperador Diocleciano (s. IV inc.)
5.En Vercelli, en la región italiana de Liguria, muerte de san Eusebio,
obispo, cuya conmemoración se celebra mañana.
5.(371)
6*.
En Bayeux, en la Galia Lugdunense, actual Francia, san Exsuperio, al quien se
venera como primer obispo de esta ciudad.
(c. s. IV)
7*.
En la región de Aquitania, también en la Francia actual, san Severo,
presbítero, que empleó sus bienes para la construcción de iglesias y para el
servicio a los pobres. (c. 500)
8*.
En la isla Besné, cerca de Nantes, de nuevo en Francia, santos Friardo y
Secundino, este último diácono, ambos eremitas.
(s. VI)
9*.
En Marchiennes, en la Galia Bélgica, igualmente en Francia, san Jonato, abad,
discípulo de san Amando.
(c. 690)
10.
En Winchester, en Inglaterra, sepultura de san Ethelwoldo, obispo, que compuso
la famosa “Concordia Regular”, para la renovación de la disciplina monástica que
había aprendido de san Dunstán.
(984)
11*.
En Aosta, en los Alpes Grayos, en Italia, beato Emerico de Quart, obispo,
admirable por su austeridad de vida y por su celo en la salvación de las almas.
(1313)
12*.
En Rieti, ciudad de la Sabina, en la actual región italiana del Lacio, beato
Juan Bufalari, religioso de la Orden de Ermitaños de San Agustín, joven humilde
y amable, siempre dispuesto a ayudar a su prójimo.
(c. 1336)
13*.
En Roma, beato Pedro Favre, presbítero, que fue el primero entre los miembros de
la Orden de la Compañía de Jesús que soportó difíciles responsabilidades en
diversas partes de Europa, y murió en la Urbe, mientras participaba en el
Concilio de Trento. (1546)
14*. En York, Inglaterra, beato Tomás Welbourne, mártir, maestro de
escuela. En el reinado de Jacobo I fue condenado a muerte por haber aconsejado
seguir al Romano Pontífice y, ahorcado en el patíbulo, se configuró en el
martirio con Cristo, sumo Maestro. (1605)
15*. En Nam Dinh, Tonkín, hoy Vietnam, santos Domingo Nguyen Van Hanh (Dieu),
de la Orden de Predicadores, y Bernardo Vu Van Due, presbíteros y mártires,
que murieron decapitados por su fe en Cristo, en tiempos del emperador Minh Mang.
(1838)
En la aldea de La Mure, junto al río Isar, en Francia, muerte de san Pedro
Julián Eymard, presbítero, cuya conmemoración se celebra mañana. (1868)
En Madrid, en España, beato Bienvenido (José) de Miguel Arahal, presbítero de
los Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores y mártir, que en
el furor de la persecución contra la fe derramó su sangre por Cristo. (1936)
En el campo de concentración de Dachau, cercano a Munich, en Alemania, beato
Alexis Sobaszek, presbítero y mártir, el cual, nacido en Polonia, en tiempo
de guerra fue deportado inhumanamente por los invasores de su patria, y por
Cristo murió entre torturas en defensa de la fe. (1942)
19*. En un bosque cercano a la ciudad de Nowogródek, en Polonia, beatas María
Estrella del Santísimo Sacramento (Adelhéidis) Mardosewicz y sus diez compañeras*,
de la Congregación de Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret,
vírgenes y mártires, que, en funesto tiempo de guerra, entraron en la gloria
de los cielos al ser fusiladas por los enemigos de la fe.
*[Beatas María Imelda de Jesús Hostia (Hedwigis Carolina) Zak, María Raimunda
de Jesús y María (Ana) Kukolowicz, María Daniela de Jesús y María Inmaculada
(Eleonora Aniela) Jozwik, María Canuta de Jesús en el Huerto de Getsemaní
(Josefa) Chrobot, María Sergia de la Virgen Dolorosa (Julia) Rapiej, María
Guidona de la Divina Providencia (Helena) Cierpka, María Felicidad (Paulina)
Borowik, María Heliodora (Leocadia) Matuszewska, María Canisia (Eugenia)
Mackiewicz y María Boromea (Verónica) Tarmontowicz.] (1943)
----------------------------
2 de agosto
Nuestra Señora Reina de los Ángeles y jubileo de la Porciúncula. La Virgen como madre de nuestro Señor Jesucristo es también Reina y Señora de las criaturas excelsas. Nuestra Señora de los Ángeles es también patrona de Costa Rica, a raiz de la siguiente historia: alrededor del año 1635 una joven mestiza india llamada Juana Pereira se levantó al amanecer para recoger leña. Era el día de la Fiesta de la Virgen de los Ángeles y, gracias a la luz del alba, descubrió una pequeña imagen de la Virgen tallada en una piedra oscura. Juana Pereira recogió el tesoro; pero la imagen regresaba a la roca donde había sido encontrado. De este modo, entendieron que la Virgen quería que allí se construyera un lugar de oración. Al enclave llegó un aluvión de devotos para visitar a la Madre del los Cielos. Muchos acudieron a orar a la piedra donde fue hallada la imagen. Asimismo, debajo de la piedra brotó un manantial, símbolo del Bautismo.
En Híjar, cerca de Teruel, España, beato Francisco Calvo Burillo, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, que, en el furor creciente de la persecución contra la fe en España, padeció el martirio (1936).
San Eusebio, primer obispo de Vercelli, que consolidó la Iglesia en toda la región subalpina, actualmente Italia, y que por defender la fe del Concilio de Nicea fue desterrado por el emperador Constancio, primero a Escitópolis y, posteriormente, en Capadocia y Tebaida. Vuelto a su sede después de ocho años de exilio, se esforzó con empeño y valentía para restablecer la fe contra la herejía arriana. (371)
San Pedro Julián Eymard, presbítero, el cual fue primeramente sacerdote diocesano y después miembro de la Compañía de María. Adorador eximio del misterio eucarístico, instituyó dos nuevas congregaciones, una de clérigos y otra de mujeres, para fomentar y difundir la piedad hacia el Santísimo Sacramento, los religiosos Sacramentinos. Murió en la aldea de La Mure, cerca de Grenoble, en Francia, donde había nacido. (1868)
En África Proconsular, actual Túnez, conmemoración de san Rutilio, mártir, que durante largo tiempo escapó de la persecución huyendo de un lugar a otro y, a veces, salvándose del peligro con soborno, pero, arrestado finalmente de improviso y presentado al prefecto, recibió la corona de un glorioso martirio al ser torturado con grandes suplicios y arrojado, finalmente, al fuego. (c. 212)
4.En Roma, en el cementerio de Calixto, san Esteban I, papa, el cual,
para afirmar claramente que la unión bautismal de los cristianos con Cristo se
cumplía una sola vez, prohibió que los herejes que quisieran volver a la
plena comunión con la Iglesia fueran de nuevo bautizados. (257)
En la región cercana a la actual ciudad de Burgos, en Hispania, santa Centola, mártir. (s. inc.)
6.En Padua, en el territorio de Venecia, actualmente Italia, san Máximo, obispo,
considerado sucesor de san Prosdócimo.
6.(s. III/IV)
*En Marsella, en Provenza, región de la Galia, hoy Francia, san Sereno, obispo, que acogió con hospitalidad a san Agustín y a sus compañeros enviados por el papa san Gregorio Magno a evangelizar Inglaterra y, mientras se dirigía a Roma, descansó piadosamente en el Señor en Biandrate, cerca de Vercelli, en Italia. (601)
*En Chartres, ciudad de Neustria, también en la actual Francia, san Betario, obispo. (c. 623)
*En Palencia, en la región hispánica de Castilla, muerte de
san Pedro, obispo de Osma, que, primero monje y después archidiácono de la
Iglesia de Toledo, finalmente fue elevado a la sede de Osma, recién liberada de
la dominación mahometana, la cual reorganizó con vivo celo pastoral.
(1109)
*En Caleruega, Castilla, España; conmemoración de la beata Juana de Aza, madre
de santo Domingo, que, llena de fe, hizo grandes obras de misericordia en favor
de los pobres y necesitados. (s. XIII inc.)
*En Barbastro, España, beatos Felipe de Jesús Munárriz Azcona, Juan Díaz Nosti y Leoncio Pérez Ramos, presbíteros y mártires, todos ellos Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de la Bienaventurada Virgen María, que, precediendo a otros muchos compañeros, en el furor de la persecución contra la Iglesia fueron fusilados a las puertas del cementerio por milicianos. (1936)
*En la misma ciudad de Barbastro, beato Ceferino Jiménez Malla, el “Pelé”, mártir de raza gitana, dedicado a promover la paz y la concordia entre su pueblo y los vecinos, el cual, en la mencionada persecución, al salir en defensa de un sacerdote que arrastrado por las calles por los milicianos, fue detenido y, llevado al cementerio, consumó su peregrinación por la tierra al ser fusilado, mientras sostenía la corona del Rosario en sus manos. (1936)
*En Madrid, España, beato Francisco Tomás Serer, presbítero de los Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores y mártir, que en la citada persecución mereció derramar su sangre por Cristo. (1936)
---------------------------------
3 de agosto
En Nápoles, ciudad de Campania, en la actual Italia, san
Asprenato, primer obispo de esta población.
1.(s. II/III)
2.En Autun, en la Galia Lugdunense, hoy Francia, san Eufronio, obispo, que
edificó una basílica en honor del mártir san Simforiano y adornó con mayor
decoro el sepulcro de san Martín de Tours.
2.(d. 475)
3.En el monte Másico, en la región actualmente italiana de Campania, san Martín,
que, llevando vida solitaria, permaneció muchísimos años retirado en una angosta
cueva.
3.(580)
4.En Anagni, en el Lacio, también en la actual Italia, san Pedro, obispo, que
brilló en primer lugar por la observancia monástica y después por el celo
pastoral, llevando a término la construcción de la iglesia catedral.
4.(1105)
5*.
En Lucera, en el territorio de Apulia, asimismo en Italia, beato Agustín Kazotic,
obispo, de la orden de Predicadores, que en un principio estuvo al frente de la
Iglesia de Zagreb y, posteriormente, por la hostilidad del rey de Dalmacia,
asumió la sede de Lucera, donde desarrolló una gran obra de ayuda en favor de
los pobres y los necesitados.
(1323)
*En Alicante, España, beato Salvador Ferrandis Seguí, presbítero y mártir, que, en el furor de la persecución contra la fe en España, derramó su sangre por Cristo y alcanzó así la palma de la gloria (1936).
*En Samalús, cerca de Barcelona,
España, beatos mártires Alfonso López López, presbítero, y
Miguel Remón Salvador, religiosos de la Orden de Hermanos
Menores Conventuales, que en la misma persecución recibieron la
corona del martirio por dar testimonio de Cristo (1936).
*En Barcelona, España, beato Francisco Bandrés
Sánchez, presbítero de la Sociedad Salesiana y mártir, que en
la misma persecución confirmó con su sangre su fidelidad al
Señor (1936).
---------------------------------
4 de agosto
Memoria de san Juan María Vianney, presbítero, que durante más
de cuarenta años se entregó de una manera admirable al servicio de la parroquia
que le fue encomendada en la aldea de Ars, cerca de Belley, en Francia, con
asidua predicación, oración y ejemplos de penitencia. Diariamente catequizaba a
niños y adultos, reconciliaba a los arrepentidos y con su ardiente caridad,
alimentada en la fuente de la santa Eucaristía, brilló de tal modo que difundió
sus consejos a lo largo y a lo ancho de toda Europa, y con su sabiduría llevó a
Dios a muchísimas almas.
1.(1859)
2.Conmemoración de san Aristarco de Tesalónica, que fue discípulo del apóstol
san Pablo, fiel compañero en sus viajes y prisionero junto a él en Roma.
2.(s. I)
3.En Roma, en la vía Tiburtina, santos Justino y Crescencio, mártires.
3.(258)
4.En Tarsia, lugar de Bitinia, hoy Turquía, san Eleuterio, mártir.
4.(s. IV)
5.En Persia, actual Irak, santa Ia, mártir durante el reinado de Sapor II.
5.(c. 632)
6.En Tours, población de Neustria, actual Francia, conmemoración de san Eufronio,
obispo, que participó en varios concilios, restauró muchas iglesias en la
ciudad, erigió parroquias en las aldeas y promovió con gran esmero la veneración
de la Santa Cruz.
6.(573)
7*.
En los bosques de Panaia, cerca de Catanzaro, en la actual región italiana de
Calabria, san Onofre, eremita, insigne por sus ayunos y por la austeridad de su
vida.
(995)
8*.
En Split, en Dalmacia, actual Croacia, san Rainero, obispo y mártir, que en
primer lugar fue monje, después sobrellevó grandes padecimientos por defender
los derechos de la Iglesia en la sede episcopal de Cagli y posteriormente murió
apedreado en la de Split.
(1180)
9*.
En Bolonia, en la actual región italiana de Emilia-Romaña, beata Cecilia,
virgen, que recibió el hábito de religiosa de manos de santo Domingo, de cuya
vida y de cuyo espíritu fue testimonio fidelísima.
(1290)
10*.
En Londres, en Inglaterra, beato Guillermo Horne, mártir, monje en la Cartuja de
esta ciudad, en la que nunca se apartó del cumplimiento de la Regla. Debilitado
por una larga permanencia en la cárcel durante el reinado de Enrique VIII, y
sometido finalmente al suplicio en el patíbulo de Tyburn, emigró a la diestra de
Cristo.
(1540)
11*.
En Montreal, en la región de Quebec, en Canadá, beato Federico Janssoone,
presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, el cual, para el progreso de la
fe, difundió notablemente las peregrinaciones a Tierra Santa.
(1916)
12*.
En Madrid, en España, beato Gonzalo Gonzalo, religioso de la Orden Hospitalaria
San Juan de Dios y mártir, que en tiempo de persecución contra la religión,
confirmó con la sangre el testimonio de su fe en Cristo.
(1936)
13*.
En Barcelona, también de España, beatos mártires José Batalla Parramón,
presbítero, José Rabasa Bentanachs y Egidio Gil Rodicio, religiosos de la
Sociedad de San Francisco de Sales, que durante la misma persecución alcanzaron
la vida eterna con la defensa de la fe.
(1936)
14*.
En el campo de concentración de Dachau, cerca de Munich, en Alemania, beato
Enrique Krzysztofik, presbítero y mártir, el cual, deportado, en tiempo de
guerra, desde Polonia a una cárcel extranjera por haberse profesado cristiano,
consumó entre suplicios su martirio. (1942)
En Londres, Inglaterra, beato Guillermo Horne, mártir. Fue monje en la Cartuja de esta ciudad, sin apartarse nunca del cumplimiento de la Regla. Debilitado por una larga permanencia en la cárcel durante el reinado de Enrique VIII y sometido finalmente al suplicio en el patíbulo de Tyburn, emigró a la derecha de Cristo (1540).
En Madrid, España, beato Gonzalo Gonzalo, religioso de la Orden de San Juan de Dios y mártir, que, en el furor de la persecución contra la fe en España, confirmó con su sangre su testimonio de Cristo (1936).
En Barcelona, España, beatos mártires José Batalla Parramón, presbítero, José Rabasa Bentanachs y Egidio Gil Rodicio, religiosos de la Sociedad Salesiana, que, durante la misma persecución, alcanzaron la vida eterna con la defensa de su fe (1936).
En el campo de concentración de Dachau, cerca de Munich, Alemania, beato Enrique Krzysztofik, presbítero y mártir. Deportado durante la guerra desde Polonia por su fe cristiana, acabó entre suplicios su martirio (1942).
--------------------------------
5 de agosto
Dedicación de la basílica de Santa María la Mayor
en Roma, construida en el monte Esquilino y ofrecida por el papa Sixto III al
pueblo de Dios como recuerdo del Concilio de Éfeso, en el que la Virgen María
fue proclamada Madre de Dios.
1.(c. 434)
2.En Châlons-sur-Marne, en la Galia Bélgica, hoy Francia, san Memmio, a quien se
venera como primer obispo de esta ciudad.
2.(s. III/IV)
3.En Teano, en Campania, en la actual Italia, san Páride, obispo, que fue el
primero, según se cree, en ocupar esta sede episcopal.
3.(s. IV)
4.En Autun, en la Galia Lugdunense, actualmente Francia, san Casiano, obispo.
4.(s. IV)
5.En Nacianzo, ciudad de Capadocia, hoy Turquía, santa Nona, esposa de san
Gregorio el Viejo y madre de los santos Gregorio el Teólogo, Cesáreo y Gorgona.
5.(374)
6.En Áscoli, lugar del Piceno, actual región de Las Marcas, en Italia, san
Emigdio, a quien se venera como primer obispo de esta ciudad y mártir.
6.(s. IV)
7*.
En Viviers, junto al Ródano, en la Galia, actualmente Francia, san Venancio,
obispo.
(d. 535)
8*.
En La Trimouille, en la región de Sologne, también en Francia, san Viator,
eremita.
(s. VI)
9.En el lugar de Maserfield, posteriormente llamado Oswestry en su honor, en la
región de Shrewsbury, en Inglaterra, san Osvaldo, mártir, el cual, siendo rey de
Northumbría, ilustre en el arte militar, pero todavía más amante de la paz,
divulgó con decisión la fe cristiana en aquel territorio y fue muerto en odio a
Cristo mientras combatía contra los paganos.
9.(642)
10*.
En Montegranaro, en el Piceno, actual región de Las Marcas, en Italia, beato
Francisco Zanfredini, popularmente “Cecco de Pésaro”, de la Tercera Orden
Regular de San Francisco, que, después de haber distribuido todos sus bienes
entre los pobres, se retiró a un eremo que había construido, desde el cual fue
ejemplo admirable de penitencia, oración y buenas obras durante casi cincuenta
años.
(c. 1350)
11.
En San Severino, también en la región del Piceno, santa Margarita, viuda.
(1395)
12*.
En el mar, frente a Rochefort, en la costa francesa, beato Pedro Miguel Noël,
presbítero de Rouen y mártir, que durante la Revolución Francesa, por ser
sacerdote, fue encerrado de modo inhumano en una nave-prisión, donde acabó su
vida consumido por la peste.
(1794)
-----------------------------------------
6 de agosto
-------------------------------------
7 de agosto
Santos Sixto II, papa, y compañeros, mártires. El papa san Sixto, mientras celebraba los sagrados misterios y enseñaba a los fieles los mandatos del Señor, por orden del emperador Valeriano fue inesperadamente detenido por los soldados y decapitado de inmediato, el día seis de agosto; con él sufrieron al mismo tiempo el martirio cuatro diáconos, que fueron enterrados juntamente con el pontífice en Roma, en el cementerio de Calixto, en la vía Apia. En este mismo día, los santos Agapito y Felicísimo, diáconos suyos, murieron también en el cementerio de Pretextato, donde fueron sepultados. (258)
2.San Cayetano de Thiene, presbítero, que en Nápoles, en la región
italiana de Campania, se entregó a pías obras de caridad, especialmente en favor
de los enfermos incurables, promovió asociaciones para la formación religiosa de
los laicos e instituyó los Clérigos Regulares para la renovación de la Iglesia,
recomendando a sus discípulos el deber de observar la primitiva forma de vida
apostólica. (1547)
3.En Augsburgo, en Recia, actual Alemania, santa Afra, mártir, que, convertida
al cristianismo desde una vida de pecado, cuenta la tradición que, sin haber
sido aún bautizada, fue quemada viva por haber confesado su fe en Cristo.
3.(304)
4.En Arezzo, en la región de Toscana, actualmente Italia, san Donato, segundo
obispo de esta sede, del cual el papa san Gregorio Magno alaba la virtud y la
eficacia de su plegaria.
4.(s. IV)
5.En Châlons, en la Galia Bélgica, hoy Francia, san Donaciano, obispo.
5.(s. IV)
6.En Rouen, también en la Galia, san Victricio, obispo, que, todavía soldado, en
tiempo del emperador Juliano abandonó el ejército para seguir a Cristo, por lo
cual fue sometido, por orden del tribuno, a muchas torturas y condenado a
muerte. Logró, no obstante, alcanzar la libertad y, tras ser consagrado obispo,
llevó a la fe cristiana a los feroces pueblos de los morinos y de los nervios,
en la Galia del norte.
6.(c. 410)
7*.
En Besanzón, en Burgundia, de nuevo en Francia, san Donato, obispo, que compuso
una Regla para vírgenes, siguiendo las enseñanzas de san Benito, san Columbano y
san Cesáreo.
(d. 658)
8*.
En Venecia, actual territorio italiano, beato Jordán Forzaté, abad, que fue
fundador de monasterios en Padua y, no habiendo podido evitar, pese a sus
esfuerzos, la ruina de su patria, fuera de ella se durmió devotamente en el
Señor, dejando un insigne ejemplo de honestidad, integridad de costumbres y
sabiduría.
(c. 1248)
9*.
En Mesina, en la región de Sicilia, en Italia, san Alberto degli Abbati,
presbítero de la Orden de Carmelitas, que con su predicación convirtió a muchos
judíos a la fe en Cristo y proveyó de víveres a la ciudad en su asedio.
(c. 1306/1307)
10*.
En Sassoferrato, en el Piceno, hoy región de Las Marcas, asimismo en Italia,
beato Alberto, monje de la Orden de los Camaldulenses, insigne por la austeridad
de vida y la perfecta observancia de su Regla.
(1350)
11*.
En L’Aquila, en la antigua región Vestina, de nuevo en Italia, beato Vicente,
religioso de la Orden de los Hermanos Menores, célebre por su humildad y su
espíritu de profecía.
(1504)
12*.
En la ciudad de Gondar, en Etiopía, beatos Agatángelo (Francisco) Nourry de
Vincennes y Casiano Gonzalo) Vaz López-Netto de Nantes, presbíteros de la Orden
de los Hermanos Menores Capuchinos y mártires, que durante su misión en Siria,
Egipto y Etiopía buscaron reconciliar con la Iglesia católica a los cristianos
separados, y finalmente, por orden del rey de Etiopía, fueron atados a árboles
con su propio cordón religioso y lapidados hasta la muerte. (1638)
13
*En Lancaster, Inglaterra, beatos Martín de San Félix (Juan) Woodcock, de la Orden de los Hermanos Menores, Eduardo Bamber y Tomás Whitaker, presbíteros y mártires. Por ser sacerdotes y haber entrado en los dominios de rey Carlos I, fueron ahorcados (1646).
* En York, Inglaterra, beato Nicolás
Postgate, presbítero y mártir, que en el reinado de
Carlos II, a causa de su ministerio sacerdotal, que había
ejercido ocultamente entre los pobres durante casi cincuenta
años, fue colgado en el patíbulo (1679).
* En la localidad de Gorka Duchovna, cerca de Poznan, en Polonia, beato Edmundo Bojanowski, que, conforme a los preceptos del Evangelio, trabajó con sumo ahínco en la formación de los pobres y gente analfabeta, y fundó la Congregación de Esclavas de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María. (1871)
En Colima, México, san Miguel de la
Mora, presbítero y mártir, que, en el furor de la
persecución contra la Iglesia, fue coronado con el martirio por
el hecho de ser sacerdote (1927).
------------------------------------
8 de agosto
En Londres, Inglaterra, beato Juan Felton, mártir, que fijó en público la sentencia de excomunión lanzada por el papa san Pío V contra la reina Isabel I y, por este motivo, fue despedazado cruelmente junto a la iglesia de San Pablo, mientras invocaba el nombre del Salvador, consumando así gloriosamente su martirio (1570).
En York, Inglaterra, beato Juan Fingley, presbítero y mártir, que, también durante el reinado de Isabel I, fue condenado a muerte por ser sacerdote y ahorcado. Con él se conmemora al beato Roberto Bickendike, que, por aquel mismo tiempo, sin que se conozca el día y el año, sufrió iguales tormentos por haberse reconciliado con la Iglesia católica (1586).
En Xisiaodun, cerca de Xinhexian, en la provincia de Hebei, China, san Pablo Ke Tingzhu, mártir. Era el jefe de la aldea cristiana y en la persecución desencadenada por los Yihetuan, al ser despedazado, ofreció un luminoso ejemplo de resignación cristiana (1900).
En El Saler, cerca de Valencia, España, beato Antonio Silvestre Moya, presbítero y mártir, que, en el furor de la persecución contra la fe, llegó victorioso al reino celestial por su testimonio constante de Cristo (1936).
En El Saler, cerca de Valencia, España, beatas María del Niño Jesús Baldillou y Bullit y 4 compañeras mártires, vírgenes del Instituto de las Hijas de María de las Escuelas Pías, que, en la misma persecución, salieron gloriosamente al encuentro de Cristo, su Esposo, martirizadas por los enemigos de la Iglesia (1936).
María Baldillou Bullit (María el Niño Jesús ), nacida el 6 de febrero de 1905 en Balaguer, Lleida (España), muere mártir el 8 de agosto de 1936 en El Saler, Valencia (España)
Pascuala Presentación Gallén Martí (Presentación de la Sagrada Familia), nacida el 21 de septiembre de 1872 en Morella, Castellón (España), muere mártir el 8 de agosto de 1936 en El Saler, Valencia (España)
María Luisa Girón Romera (María Luisa de Jesús) nacida el 25 de agosto de 1887 en Bujalance, Córdoba (España) - muere mártir el 8 de agosto de 1936 en El Saler, Valencia (España)
Nazaria Gómez Lezáun (Carmen de San Felipe Neri), nacida el 18 de julio de 1869 en Eulz, Navarra 1869 (España), muere mártir el 8 de agosto de 1936 en El Saler, Valencia (España)
Antonia Riva Mestres (Clemencia de San Juan Bautista), nacida el 8 de octubre de 1893 en Igualada, Barcelona (España), muere mártir el 8 de agosto de 1936 en El Saler, Valencia (España)
En Gusen, Alemania, beato Vladimiro Laskowski, presbítero y mártir, que en tiempo de guerra, encarcelado en un campo de concentración y cruelmente torturado, alcanzó la gloria del martirio (1940).
------------------------------------
9 de agosto
Fiesta de santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith) Stein, Carmelita Descalza, virgen y mártir, Patrona de Europa. Murió en la cámara de gas del campo de exterminio de Auschwitz, Polonia en 1942. Nacida en Holanda, educada en la religión judía, después de haber enseñado filosofía durante algunos años entre grandes dificultades, recibió por el bautismo la nueva vida en Cristo, prosiguiéndola bajo el velo de las vírgenes consagradas hasta que, en tiempo de un régimen hostil a la dignidad del hombre y de la fe, fue encarcelada lejos de su patria, y en el campo de exterminio de Auschwitz, cercano a Cracovia, en Polonia, murió en la cámara de gas. (1942)
En Roma, en el cementerio de san Lorenzo, en la vía Tiburtina, san Román, mártir. (c. 258)
*En el monasterio de Achonry, en Hibernia, hoy Irlanda, san Nateo, obispo y abad. (s. VI)
*En Kilmore, también de Hibernia, san Fedlimino, obispo. (c. s. VI)
En Constantinopla, actual Estambul, Turquía, conmemoración de los santos mártires que fueron muertos por defender la antigua imagen del Salvador colocada en la Puerta de Bronce, que iba a ser derribada por orden del emperador León Isáurico. (c. 729)
*En Palena, lugar de Calabria, en la Italia actual, beato Falco, eremita. (s. X/XI)
*En Florencia, en la región de Toscana, de nuevo en Italia, beato Juan de Salerno, presbítero de la Orden de Predicadores, que fundó el convento de Santa María Novella y luchó intrépidamente contra los herejes patarenos. (c. 1242)
*En el monte de Verna, también en Toscana, beato Juan de
Fermo, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que vivió en soledad,
dominando su cuerpo con el ayuno y un admirable espíritu de penitencia. (1322)
*En Londres, Inglaterra, beato Ricardo Bere, presbítero y mártir, que, por orden del rey Enrique VIII, a causa de su fidelidad al Romano Pontífice y por la defensa del matrimonio cristiano, en unión con sus hermanos de la Cartuja de aquella ciudad, murió extenuado por la suciedad de la prisión y el hambre, sufridas durante largo tiempo (1537).
*En un viejo navío, situado en la costa frente
a Rochefort, en Francia, beato Claudio Richard,
presbítero de la Orden de San Benito y mártir, que, por ser
sacerdote, durante la Revolución Francesa fue expulsado de su
monasterio y confinado en una nave de trabajos forzados, donde
murió de peste, contraída mientras ayudaba a los enfermos
cautivos (1794).
En Salamanca, en España, santa Cándida María de Jesús (Juana Josefa) Cipitria, que fundó la Congregación de las Hijas de Jesús, para colaborar en la formación cristiana de los niños (1912).
*En Barbastro, España, beato Florentino Asensio Barroso, obispo y mártir, que en el furor de la persecución contra la Iglesia en la zona roja, durante la guerra de España de 1936, acribillado a balazos, dio testimonio con su sangre de la fe que había predicado constantemente al pueblo que tuvo encomendado (1936).
*En Barcelona, España, beatos
Rubén de Jesús López Aguilar y sus seis compañeros,
religiosos de la Orden de San Juan de Dios y mártires, que, en
la misma persecución, sufrieron la muerte por odio a la vida
religiosa y así pasaron a presencia del Señor
[Son: Beatos Arturo Luis Ayala Niño, Juan Bautista (José) Velázquez Peláez,
Eugenio (Alfonso Antonio) Ramírez Salazar, Esteban (Gabriel) Maya Gutiérrez,
Melquíades (Raimundo) Ramírez Zuluaga y Gaspar (Luis Modesto) Páez Perdomo]
(1936)
*En Azanuy, en la provincia de Huesca, de nuevo en España, beatos mártires Faustino Oteiza, presbítero, y Florentino Felipe, religiosos de la orden de Clérigos Regulares de las Escuelas Pías, que, en la misma persecución, entregaron su vida por Cristo (1936).
*En Argés, cerca de Toledo, España, beato mártir Guillermo Plaza Hernández, presbítero de la Sociedad de Sacerdotes Operarios Diocesanos, que el mismo día y en la misma persecución contra la fe durante la guerra de España de 1936, en la zona roja, entregó su espíritu (1936).
* En Carcaixent, Valencia, España, beato Germán (José María) Garrigues Hernández, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir, que, en el furor de la persecución contra la fe durante la guerra de España de 1936, en la zona roja, superó la tortura de su cuerpo con una muerte preciosa (1936).
---------------------------------
10 de agosto
En la ciudad de Iki, Japón, beato Agustín Ota, religioso de la Compañía de Jesús y mártir, que fue decapitado por su fe en Cristo (1622).
En el brazo de mar frente a Rochefort, en la costa de Francia, beatos Claudio José Jouiffret de Bonnefont, de la Sociedad de San Sulpicio, Francisco Frangois, de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, y Lázaro Tiersot, de la Orden de los Cartujos, todos presbíteros y mártires, que durante la Revolución Francesa, encerrados a una vieja nave, consumaron su martirio por el hecho de ser sacerdotes (1794).
En El Saler, cerca de Valencia, España, beato José Toledo Pellicer, presbítero y mártir, que, en la persecución contra la Iglesia en la zona roja, durante la guerra de España de 1936, configurado con Cristo, Sumo Sacerdote, imitó con su triunfo en el martirio a Aquél a quien había amado y adorado (1936).
En Valencia, España, beato Juan Martorell Soria, presbítero de la Sociedad Salesiana y mártir, que en la misma persecución sufrió el martirio. Con él se conmemora también al beato Pedro Mesonexo Rodríguez, religioso de la misma Sociedad, que en la aldea de Vedat de Torrent, Valencia, España, en un día no conocido, fue coronado por su testimonio de Cristo (1936).
En el campo de concentración de Dachau, cerca de Munich, Alemania, beatos Francisco Drzewiecki, de la Congregación de la Pequeña Obra de la Divina Providencia, y Eduardo Grzymala, presbíteros y mártires. Oriundos de Polonia, y devastada su patria durante la guerra, fueron encerrados en una cárcel extranjera, emigrando a Cristo desde la cámara de gas (1942).
-------------------------------
11 de agosto
En Gloucester, Inglaterra, beatos Juan Sandys y Esteban Rowsham, presbíteros, y Guillermo Lampley, sastre, mártires, que durante el reinado de Isabel I, en días distintos no conservados en la tradición, sufrieron por Cristo los mismos tormentos (1586, 1587 y 1588).
Cerca de la costa de Francia, ante el puerto de Rochefort, beato Juan Jorge (Jacobo) Rhem, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir. Encerrado durante la persecución de la Revolución Francesa en una escuálida prisión, levantaba la esperanza de sus compañeros de cárcel, cruelmente torturados, hasta que él mismo, por amor a Cristo, murió de una enfermedad incurable (1794).
En la aldea Agullent, Valencia, España, beato Rafael Alonso Gutiérrez, mártir, que era padre de familia y, en el furor de la persecución contra la fe en la zona roja, durante la guerra de España de 1936, derramó su sangre por Cristo. Con él se conmemora también al bienaventurado mártir Carlos Díaz Gandía, que este mismo día y en la misma localidad recibió la vida eterna por la defensa de la fe (1936).
En la localidad de Prat de Compte, cerca de Tarragona, en España, beato Miguel Domingo Cendra, religioso de la Sociedad Salesiana y mártir, que, en la misma persecución contra la fe en la zona roja, durante la guerra de España de 1936, mereció alcanzar la gloria a través de la palma del martirio (1936).
-------------------------------
12 de agosto
-------------------------------
13 de agosto
Santos mártires Ponciano, papa, e Hipólito, presbítero, que, deportados al mismo tiempo a Cerdeña, ambos afrontaron allí una condena común y fueron ceñidos, según la tradición, con una única corona. Sus cuerpos, finalmente, fueron trasladados a Roma, el primero al cementerio de Calixto, y el segundo al cementerio de la vía Tiburtina. (c. 236)
En Foro Cornelio, actual Imola, en la región italiana de Emilia-Romaña, san
Casiano, mártir, que, por negarse a adorar a los ídolos, fue entregado a los
niños de quienes era maestro, para que le torturasen hasta la muerte con
punzones, y así resultara tanto más duro el dolor de su martirio, cuanto más
débiles fuesen las manos que se lo causaban. (c. 300)
En Lyon, en la Galia, hoy Francia, san Antíoco, obispo, que, todavía presbítero, afrontó un largo viaje para ir a visitar a su obispo san Justo, que moraba por entonces en un eremo en Egipto. (c. 500)
En Poitiers, en Aquitania, también Francia actualmente, santa Radegunda, reina
de los francos, quien, viviendo todavía su esposo el rey Clotario, recibió el
velo sagrado de religiosa y sirvió a Cristo en el monasterio de la Santa Cruz de
Poitiers, que ella misma había mandado construir, bajo la Regla de san Cesáreo
de Arlés. (587)
En la fortaleza de Schemaris, en la ribera del Tzkhenis Dsqali, en las montañas georgianas del Cáucaso, muerte de san Máximo el Confesor, abad de Crisópolis, cerca de Constantinopla, insigne por su doctrina y su celo por la verdad católica, que por haber combatido con valentía contra los monotelitas, sufrió, bajo el emperador herético Constante, la amputación de la mano derecha y, tras una dura prisión y crueldades de todo tipo, fue desterrado junto con dos discípulos, ambos llamados Anastasio, a la región de Lazica, en donde entregó su alma a Dios. (662)
En Fritzlar, de el territorio de Hesse, en Austrasia, hoy Alemania, san
Vigberto, presbítero y abad, a quien san Bonifacio encomendó el cuidado del
monasterio del lugar. (c. 739)
*En el cenobio de Aldenburg, en la región de Wetzlar, Alemania, beata
Gertrudis, abadesa de la Orden Premonstratense, que, de niña, fue ofrecida a
Dios por su madre santa Isabel, reina de Hungría, en este lugar. (1297)
*En Kilmallock, en Irlanda, beatos Patricio O’Healy, obispo de Meath, y
Connor O’Rourke, presbítero, ambos de la Orden de los Hermanos Menores, que
por no haber ocultado su condición de sacerdotes, fueron condenados a muerte y
ejecutados en el patíbulo. (1579)
*En Warwick, en Inglaterra, beato Guillermo Freeman, presbítero y mártir, que, condenado a muerte durante el reinado de Isabel I tan sólo por el hecho de ser sacerdote, ante el patíbulo entonó el himno “Te Deum” y, con ánimo decidido, afrontó el suplicio del martirio. (1595)
En Roma, san Juan Berchmans, religioso de la Orden de la Compañía de Jesús, que, amadísimo por todos por su sincera piedad, caridad auténtica y alegría constante, murió serenamente después de una breve enfermedad. (1621)
*En Viena, Austria, beato Marcos de Aviano (Carlos Domingo) Cristofori,
presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, el cual, sapiente
predicador de la palabra de Dios, se interesó admirablemente por los pobres y
enfermos, solicitando a los poderosos de todo el mundo que antepusieran la fe y
la paz a cualquier otra empresa o interés. (1699)
*En el brazo de mar que se extiende frente a la costa de Rochefort, en Francia, beato Pedro Gabilhaud, presbítero y mártir, que, por su condición de sacerdote, durante la Revolución Francesa fue encarcelado en una nave convertida en prisión, donde murió consumido por el hambre y la enfermedad. (1794)
En el lugar de Sangues, cerca de Puy-en-Vélay, Francia, san Benildo (Pedro)
Romançon, del Instituto de Hermanos de las Escuelas Cristianas, que dedicó
su vida a la formación de los jóvenes. (1862)
*En Barbastro, cerca de Huesca, en la región de Aragón, España, beatos
Secundino María Ortega García, presbítero, y diecinueve compañeros*, mártires,
los cuales, religiosos de la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado
Corazón de María, en el furor de la persecución contra la Iglesia sufrieron la
muerte por odio a la fe.
* [Beatos Javier Luis Bandrés Jiménez, José Brengaret Pujol, Manuel Buil
Lalueza, Antonio Calvo Calvo, Tomás Capdevila Miró, Esteban Casadevall Puig,
Eusebio Codina Millá, Juan Codinach Tuneu, Antonio María Dalmau Rosich, Juan
Echarri Vique, Pedro García Bernal, Alfonso Miquel Garriga, Hilario María
Llorente Martín, Ramón Novich Rabionet, Salvador Pigem Serra, José María Ormo
Seró, Teodoro Ruiz de Larrinaga García, Juan Sánchez Munárriz, Manuel Torras
Sais, estudiantes] (1936)
*En Almazora, provincia de Castellón, España, beato Juan Agramunt Riera, presbítero de la Orden de Clérigos Regulares de las Escuelas Pías, mártir durante la misma persecución. (1936)
*En Albocácer, provinciade Castellón, beato Modesto García Martí, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir, que, en la persecución contra la fe, completó con el martirio su plan de vida. (1936)
*En Barcelona, España, beato José Bonet Nadal, presbítero de la Sociedad de San Francisco de Sales y mártir, que consumó su combate por la fe durante la citada persecución. (1936)
*En Berlín, en el lugar llamado Plötzensee, Alemania, beato Jacobo Gapp, presbítero de la Compañía de María y mártir, que, con firmeza de ánimo, proclamó que los criminales proyectos de un régimen militar enemigo de la dignidad humana estaban en total desacuerdo con la doctrina cristiana, y a causa de ello, sometido a persecución, se dirigió a Francia y a España en calidad de exiliado, pero, apresado con engaños por unos emisarios, murió finalmente decapitado tras crueles torturas. (1943)
-------------------------------
14 de agosto
En Auschwitz, cerca de Cracovia, Polonia, san Maximiliano María Kolbe (Raimundo), presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales y mártir, que fue fundador de la Milicia de María Inmaculada. Deportado a diversos lugares de cautiverio, finalmente, en el campo de exterminio de Oswiecim o Auschwitz, cerca de Cracovia, Polonia, se ofreció a los verdugos para salvar a otro cautivo, y es considerado su ofrecimiento como un holocausto de caridad y un ejemplo de fidelidad para con Dios y los hombres (1941).
En Otranto, Apulia, Italia, los beatos mártires de Otranto, casi ochocientos. Llegada una incursión de soldados otomanos, se les conminó a renegar de su fe, pero exhortados por el beato Antonio Primaldo, un anciano tejedor, a perseverar en la fe de Cristo, recibieron la corona del martirio al ser decapitados (1480).
En Nagasaki, Japón, santos mártires Domingo Ibáñez de Erquicia, presbítero de la Orden de Predicadores, y Francisco Shoyemon, novicio en la misma Orden y catequista, que, en tiempos del shogún Tokugawa Yemitsu, recibieron la muerte por odio al nombre cristiano (1633).
En Picassent, Valencia, España, beato Vicente Rubiols Castelló, presbítero y mártir, que, durante la persecución contra la Iglesia en la zona roja, durante la guerra de España de 1936, dio testimonio de su fe en Cristo a través del martirio (1936).
En El Saler, Valencia, España, beato Félix Yuste Cava, presbítero y mártir, al que, durante la persecución contra la Iglesia en la zona roja, durante la guerra de España de 1936, Dios le concedió el premio eterno por su intrépida fidelidad (1936).
Santa Atanasia de Timia, San Calixto de Todi, San Demetrio de África (tradicional), San Everardo de Einsiedeln (tradicional), San Werenfried de Elst (tradicional).
En el Ilírico, en la actual Croacia, san Ursicino, mártir. (s. IV)
En Apamea, en Siria, san Marcelo, obispo y mártir, que, por haber abatido un templo dedicado a Júpiter, murió a manos de los enfurecidos gentiles. (c. 390)
En Roma, san Eusebio, fundador de la iglesia de su título en el monte Esquilino. (s. IV/V)
*En Ross, en Hibernia, hoy Irlanda, san Facanano, obispo y abad, que fundó en
este lugar un monasterio, célebre por la enseñanza de las ciencias sagradas y
humanas. (s. VI)
En Altenburg, lugar de Flandes, actual Bélgica, muerte de san Arnulfo, obispo de Soissons, que, se hizo monje después de haber sido soldado y, elevado al episcopado, se esforzó siempre por la paz y la concordia, y murió, finalmente, en el monasterio que él mismo había fundado. (1087)
*Cerca de Montebaroccio, en el Piceno, actualmente región de Las Marcas,
Italia, beato Sante de Urbino Brancoisini, hermano laico de la Orden de los
Hermanos Menores. (1390)
*En Coriano, en la región de Emilia-Romaña, en Italia, beata Isabel Renzi,
virgen, fundadora de las Maestras Pías de la Dolorosa, que puso todo su empeño
en que las niñas pobres recibieran una formación humana y catequética en la
escuela. (1859)
---------------------------
15 de agosto
Fiesta solemne de la Asunción de Nuestra Señora, Madre de nuestro Dios y Señor Jesucristo, que, consumado el curso de su vida en la tierra, fue elevada en cuerpo y alma a la gloria de los cielos. Esta verdad de fe, recibida de la tradición de la Iglesia, fue definida solemnemente como dogma por el papa Pío XII en 1950.
“La Virgen Inmaculada, preservada libre de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma a la gloria del cielo, y enaltecida por el Señor como Reina del universo, para que se asemejase más plenamente a su Hijo, Señor de los señores y vencedor del pecado y de la muerte”. (CIC 966)
En Roma, en el cementerio de Calixto, en la vía Apia, san Tarsicio, mártir, que por defender la santísima Eucaristía que una furiosa turba de gentiles intentaba profanar, prefirió ser inmolado, muriendo apedreado antes que entregar a los perros las cosas santas (c. 257).
En la localidad de Chalchihuites, del Estado de Durango, México, santos mártires Luis Batis Sáinz, presbítero, Manuel Morales, padre de familia, Salvador Lara Puente y David Roldán Lara, que, por odio al nombre cristiano, sufrieron la muerte durante la persecución mexicana (1926).
En Barbastro, Huesca, España, beatos Luis Masferrer Vila, presbítero, y diecinueve compañeros, mártires. Eran religiosos de la Congregación de Misioneros del Inmaculado Corazón de María y, en el furor de la persecución contra la Iglesia en la zona roja, durante la guerra de España de 1936, pusieron su vida en manos de Cristo y se unieron en un abrazo con sus hermanos que, el día anterior y en el mismo lugar, habían sufrido la muerte para gloria del Señor (1936).
En Almazora, Castellón, España, beato , presbítero de la Sociedad de Sacerdotes Operarios Diocesanos y mártir, que, durante la misma persecución contra la Iglesia en la zona roja, durante la guerra de España de 1936, alcanzó en el cementerio la palma del martirio (1936).
En Madrid, España, beata Elvira Moragas Cantarero (María del Sagrario de San Luis Gonzaga), virgen, de la Orden de las Carmelitas Descalzas, y mártir en la mencionada persecución contra la Iglesia en la zona roja, durante la guerra de España de 1936 (el mismo año 1936).
Asimismo en Madrid, España, beato Agustín Hurtado Soler (Domingo) , presbítero de los Terciarios Capuchinos de la Virgen de los Dolores y mártir, que, durante la misma persecución contra la Iglesia en la zona roja, durante la guerra de España de 1936, fue coronado por el testimonio de Cristo (1936).
En Motril, Granada, España, beato Vicente Soler, presbítero de la Orden de los Agustinos Recoletos y mártir, que, en la misma persecución contra la Iglesia en la zona roja, durante la guerra de España de 1936,, fue condenado a muerte junto con otros cautivos, a los que él había preparado piadosamente para la muerte y, fusilado ante los muros del cementerio, alcanzó la gloria del triunfo en Cristo (1936).
En Palma de Gandía, Valencia, España, beato Carmelo Sastre Sastre, presbítero y mártir, que, durante la misma persecución contra la Iglesia en la zona roja, durante la guerra de España de 1936, siguiendo las huellas de Cristo llegó, ayudado por su gracia, al reino eterno (1936).
En Tárrega, Barcelona, España, beato Jaime Bonet Nadal, presbítero de la Sociedad Salesiana y mártir, que, durante la misma persecución contra la Iglesia en la zona roja, durante la guerra de España de 1936, como fiel discípulo, mereció ser redimido con la sangre de Cristo (1936).
En Nicomedia, ciudad de Bitinia, hoy Turquía, santos Estratón, Felipe y Eutiquiano, mártires. (s. inc.)
4.En Milán, en la región italiana de Liguria, san Simpliciano, obispo, al que
san Ambrosio designó como sucesor suyo y a quien san Agustín celebró con grandes
elogios.
4.(401)
5.Conmemoración de san Alipio, obispo de Tagaste, en Numidia, actual Argelia,
que primero fue discípulo de san Agustín, después compañero suyo de conversión,
colega en el ministerio pastoral, correligionario en la lucha contra los herejes
y, finalmente, copartícipe con él de la gloria celeste.
5.(c. 430)
6*.
En Hildesheim, en la región de Sajonia, en Alemania, san Altfredo, obispo, que
edificó la iglesia catedralicia y favoreció la construcción de monasterios.
(874)
7*.
En Székesfehérvár, en Panonia, actual Hungría, muerte de san Esteban, rey de los
húngaros, cuya memoria se celebra mañana.
(1038)
8.En Cracovia, en Polonia, san Jacinto, presbítero de la Orden de Predicadores,
que fue designado por santo Domingo para propagar la Orden en aquella nación y,
teniendo por compañeros al beato Ceslao y a Enrique Germánico, predicó el
Evangelio en los territorios de Bohemia y Silesia.
8.(1257)
9*.
En Savigliano, en el Piamonte, actual región italiana, beato Aymón Taparelli,
presbítero de la Orden de Predicadores, incansable defensor de la verdad.
(1495)
10*.
En Pallanza, cerca de Novara, también en Italia, beata Juliana de Busto Arsizio,
virgen de la Orden de San Agustín, insigne por su invencible fortaleza de ánimo,
su admirable paciencia y su constante contemplación de los dones celestiales.
(1501)
11.
En Roma, san Estanislao de Kostka, el cual, polaco de origen, deseoso de entrar
en la Orden de la Compañía de Jesús, escapó de la casa paterna y se dirigió a
pie a Roma, donde, admitido en el noviciado por san Francisco de Borja, murió en
fama de santidad, alcanzada en breve tiempo realizando los más humildes
servicios.
(1568)
12*.
En la ciudad de Wenga, en las cercanías de Busira, en el Congo Belga, actual
República Democrática del Congo, beato Isidoro Bakanja, mártir, que, iniciado en
la fe cristiana en su adolescencia, la cultivó diligentemente y con valentía dio
testimonio de ella durante su trabajo. Por esto, en odio a la religión
cristiana, fue sometido a continuos azotes por parte del director de la compañía
colonial, y entregó a Dios su espíritu pocos meses más tarde, perdonando a su
verdugo.
(1909)
13.
En la localidad de Chalchihuites, en el territorio de Durango, en México, santos
mártires Luis Batis Sáinz, presbítero, Manuel Morales, padre de familia,
Salvador Lara Puente y David Roldán Lara, que, por odio al cristianismo,
sufrieron la muerte durante la persecución mexicana. (1926)
14*. En Barbastro, en la región de Aragón, en España, beatos Luis Masferrer
Vila, presbítero, y diecinueve compañeros*, mártires de la Congregación de
Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, que en el furor de la
persecución contra la Iglesia pusieron su vida en manos de Cristo y se unieron
en un abrazo con los hermanos que, en otros días y en el mismo lugar, sufrieron
la muerte para gloria del Señor.
* [Sus nombres: Beatos José María Badia Mateu, José Figuero Beltrán, Eduardo
Ripoll Diego, Francisco María Roura Farró y Jesús Agustín Viela Ezcurdia,
lectores; José María Amorós Hernández, Juan Baixeras Berenguer, José María
Blasco Juan, Rafael Briega Morales, Francisco Castán Messeguer, Luis Escalé
Binefa, Ramón Illa Salvia, Luis Lladó Teixidó, Manuel Martínez Jarauta, Miguel
Masip González, Faustino Pérez García, Sebastián Riera Coromina, José María Ros
Florerisa y Alfonso Sorribas Teixidó, estudiantes.] (1936)
15*. En Almazora, en la provincia de Castellón, en España, beato José María
Peris Polo, presbítero de la Sociedad de Sacerdotes Operarios Diocesanos y
mártir, que, muerto en el cementerio, alcanzó la palma del martirio durante la
misma persecución. (1936)
*. En Madrid, también en España, beata María del Sagrario de San Luis Gonzaga
(Elvira) Moragas Cantarero, virgen *. De nuevo en Madrid, beato Domingo
(Agustín) Hurtado Soler, presbítero de los Terciarios Capuchinos de Nuestra
Señora de los Dolores y mártir, que fue coronado por su testimonio de Cristo.
(1936) la Orden de Carmelitas Descalzas, mártir también en la mencionada
persecución. (1936)
*. De nuevo en Madrid, beato Domingo (Agustín) Hurtado Soler, presbítero de los
Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores y mártir, que fue
coronado por su testimonio de Cristo. (1936)
*. En Motril, junto a Granada, en la región de Andalucía, igualmente en España,
beato Vicente Soler, presbítero de la Orden de Agustinos Recoletos y mártir, que
en la misma persecución fue condenado a muerte junto con otros detenidos, a los
que él había preparado piadosamvente para morir, y, fusilado ante los muros del
cementerio, alcanzó la gloria del triunfo en Cristo. (1936)
20*. En la población de Tárrega, cerca de Barcelona, otra vez en España, beato
Jaime Bonet Nadal, presbítero de la Sociedad de San Francisco de Sales y mártir,
que, como fiel discípulo, merecix̌ó ser redimido con la sangre de Cristo. (1936)
-----------------------------------
16 de agosto
En Kioto, Japón, beato Juan de Santa Marta, presbítero de la orden de los Hermanos Menores y mártir, que, mientras era conducido al lugar del suplicio, iba predicando al pueblo y cantando el salmo Alabad al Señor, todas las gentes (1618).
En Kokura, Japón, beatos mártires Simón Bokusai Kiota, catequista, y Magdalena, su esposa; Tomás Gengoro y su esposa María, y el hijo de ambos, Jacobo, todavía niño, que, por orden del prefecto Yetsundo y por odio hacia el nombre de Cristo, fueron crucificados cabeza abajo (1620).
En un viejo navío anclado en el mar frente a Rochefort, Francia, beato Juan Bautista Ménestrel, presbítero y mártir, que, durante la Revolución Francesa, condenado a galeras por ser sacerdote, cubierto de llagas llenas de gusanos consumó su martirio (1794).
En la aldea Fanjiazhuang, cerca de Wujiao, en la provincia china de Hebei, santa Rosa Fan Hui, virgen y mártir, que, durante la persecución desencadenada por los seguidores de la secta «Yihetuan», fue arrojada a un río recubierta de heridas, todavía con vida (1900).
En Barcelona, en España, beata Petra de San José (Ana Josefa) Pérez Florido, virgen, que ofreció con alegría un cuidado asiduo a los ancianos abandonados y fue fundadora de la Congregación de Hermanas Madres de los Abandonados (1906).
*En Denia, Alicante, España, beato Plácido García Gilabert, religioso de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, que, en el furor de la persecución contra la Iglesia en la zona roja, durante la guerra de España de 1936, llevó a cabo un glorioso combate por su amor a Cristo (1936).
*En Benicasim, Castellón, España, beato Enrique García Beltrán, diácono de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir, que, en el furor de la misma persecución contra la Iglesia en la zona roja, durante la guerra de España de 1936, sufriendo el martirio, tuvo parte en la victoria de Cristo (1936).
*En Picasent, Valencia, España, beato Gabriel (José María) Sanchís Mompó, religioso de los Terciarios Capuchinos de la Virgen de los Dolores y mártir, que, por la violencia de los enemigos de la Iglesia, en el furor de la misma persecución contra la fe en la zona roja, durante la guerra de España de 1936, emigró al Señor (1936).
San Esteban, rey de Hungría, que, regenerado por el bautismo y recibida la corona real de manos del papa Silvestre II, impulsó la propagación de la fe cristiana entre los húngaros, puso en orden la Iglesia en su reino, la dotó de bienes y monasterios, fue justo y pacífico en el gobierno de sus súbditos y, finalmente, en Székesfehérvár, en Hungría, en el día de la Asunción, su alma partió hacia el cielo. (1038)
2. san Arsacio, que en tiempos del emperador Licinio dio testimonio de su
fe en Cristo y, abandonando el ejército, llevó vida eremítica en Nicomedia, hoy
Turquía. Finalmente, vaticinando la inminente ruina de la ciudad, entregó su
espíritu a Dios mientras oraba. (c. 358)
En Sion, en la región de Valais, entre los helvecios, hoy Suiza, san Teodoro, primer obispo de aquella ciudad, que, siguiendo el ejemplo de san Ambrosio, defendió la fe católica contra los arrianos y veneró con magnificencia las reliquias de los mártires de Agauno. (s. IV)
*En Bretaña Menor, actual Francia, san Armagilo, eremita. (s. VI)
*En el territorio de la Galia Cenomanense, también en la Francia actual, san
Frambaldo, monje, que alternó la vida en soledad con la cenobítica. (c. 650)
*En los bosques cercanos a la ciudad de
Rennes, en Bretaña Menor, de nuevo en Francia, beato Radulfo de la Fustaie,
presbítero, fundador del monasterio de San Sulpicio.
(1129)
*En Subiaco, en el Lacio, región de la
actual Italia, beato Lorenzo, llamado el “Coracero”, que, tras haber matado
accidentalmente a otra persona, decidió expiar su culpa con extrema austeridad y
penitencia, viviendo solitariamente en la cueva de un monte.
(1243)
En Lombardía, también en Italia, san
Roque, que, nacido en Montpellier, en la región francesa del Languedoc, adquirió
fama de santidad con su piadosa peregrinación por toda Italia curando a los
afectados por la peste.
(c. 1379)
*En Florencia, en Toscana, de nuevo en
Italia, beato Ángel Agustín Mazzinghi, presbítero de la Orden de los Carmelitas.
(1438)
*.
En Kioto, en Japón, beato Juan de Santa Marta, presbítero de la Orden de los
Hermanos Menores y mártir, que, mientras era conducido al lugar del suplicio,
predicaba al pueblo y cantaba el salmo “Alabad al Señor, todas las gentes”.
(1618)
*.
En Kokura, también en Japón, beatos mártires Simón Bokusai Kiota, catequista,
y Magdalena, su esposa; Tomás Gengoro y su esposa María, y el hijo de ambos,
Jacobo, todavía niño, que, por orden del prefecto Yetsundo, y por odio hacia
el nombre de Cristo, fueron crucificados cabeza abajo.
(1620)
12*.
En un viejo navío anclado en el mar frente a Rochefort, en Francia, beato Juan
Bautista Ménestrel, presbítero y mártir, que durante la Revolución Francesa,
encarcelado en una nave prisión por ser sacerdote, consumó su martirio cubierto
de llagas putrefactas.
(1794)
13.
En la aldea Fanjiazhuang, cerca de Wujiao, en la provincia china de Hebei, santa
Rosa Fan Hui, virgen y mártir, que en la persecución desencadenada por los
seguidores de la secta Yihetuan, cubierta de heridas, fue arrojada a un río
todavía viva.
(1900)
*En Denia, provincia de Alicante, España, beato Plácido García Gilabert, religioso de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, que afrontó un glorioso combate por su amor a Cristo. (1936)
*En Alzamora, provincia de Castellón, España, beato Enrique García Beltrán, diácono de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir, que con el martirio fue hecho partícipe en la victoria de Cristo. (1936)
-----------------------------------
17 de agosto
En Nagasaki, Japón, santos mártires Jacobo Kyuhei Gorobioye Tomonaga, presbítero de la Orden de Predicadores, y Miguel Kurobioye, que, en tiempo del emperador Tokugawa Yemitsu, fueron condenados a muerte por su fe en Cristo (1633).
En el mar frente a Rochefort, Francia, beato Natal Hilario Le Conte, mártir, que siendo clérigo de la catedral de Bourges y encargado de la música, fue confinado en una nave durante la persecución por odio a la religión, muriendo, por Cristo, aquejado de enfermedad (1794)
En Castellfullit de la Roca, cerca de Gerona, España, beato Enrique Canadell, presbítero de la Orden de Clérigos Regulares de las Escuelas Pías y mártir, que, en el furor de la persecución contra la Iglesia en la zona roja, durante la guerra de España de 1936, sufrió la muerte por odio contra la Iglesia (1936).
En Cízico, en el Helesponto, actual
Turquía, san Mirón, presbítero y mártir, que, según una tradición, durante el
imperio de Decio, y bajo el prefecto Antípatro, fue decapitado tras sufrir
numerosos tormentos.
1.(s. III)
2.En Cesarea de Capadocia, también actualmente en Turquía, san Mamante o Mameto,
mártir, que, siendo pastor de condición muy humilde, vivió solitario en los
bosques con la máxima frugalidad y, por haber proclamado su fe en Cristo,
consumó el martirio bajo el emperador Aureliano.
2.(273/274)
3.En la región italiana de Sicilia, muerte de san Eusebio, papa, valeroso
testigo de Cristo, que fue deportado por el emperador Majencio a esta isla,
donde dejó la patria terrena para merecer celestial; trasladado su cuerpo a
Roma, fue enterrado en el cementerio de Calixto.
3.(310)
4*.
En Frisia, en la actual Holanda, san Ierón, presbítero y mártir, de quien se
cuenta que recibió la muerte a manos de algunos paganos normandos.
(856)
5*.
En Tesalónica, ciudad de Macedonia, en la actual Grecia, muerte de san Elías el
Joven, que fue monje según las reglas de los Padres Orientales, y después de
haber sufrido mucho por parte de los sarracenos a causa de la fe, con una
fortaleza de ánimo invencible llevó una vida rigurosa de oración y austeridad,
tanto en Calabria como en Sicilia.
(903)
6*.
En Arcaria, cerca de Milazzo, en la región italiana de Sicilia, san Nicolás
Politi, eremita, que llevó una vida de extrema austeridad en una cueva.
(1107)
7*.
En Colle di Val d’Elsa, cerca de Siena, en Toscana, región también de Italia,
beato Alberto, presbítero, que ofreció al pueblo un insigne ejemplo de virtud.
(1202)
8.En Montefalco, población de Umbría, nuevamente en Italia, santa Clara de la
Cruz, virgen de la Orden de Ermitaños de San Agustín, que rigió el monasterio de
Santa Cruz y expresó extremo amor por la pasión de Cristo.
8.(1308)
9.En Toledo, España, santa Beatriz de Silva Meneses, virgen, que fue dama
noble en la corte de la reina Isabel, pero después, prefiriendo una vida de
mayor perfección, se retiró a las religiosas de la Orden de Santo Domingo
durante muchos años y finalmente fundó una nueva institución con el título de
Orden de la Concepción de la Bienaventurada Virgen María.
9.(1490)
10.
En Nagasaki, en Japón, santos mártires Jacobo Kyuhei Gorobioye Tomonaga,
presbítero de la Orden de Predicadores, y Miguel Kurobioye, que en tiempo del
emperador Tokugawa Yemitsu fueron condenados a muerte por su fe en Cristo.
(1633)
11.
En la localidad de Saumur, cerca de Angers, en Francia, santa Juana Delanoue,
virgen, que, confiada totalmente en la ayuda de la divina Providencia, acogió
primeramente en su casa a huérfanas, ancianas y mujeres enfermas y de mala vida,
y después fundó con algunas compañeras compañeras, el Instituto de Hermanas de
Santa Ana y de la Providencia.
(1763)
----------------------------------
18 de agosto
En Metz, en la Galia Bélgica, san Fermín, obispo (s. IV).
En una nave destinada a trabajos forzados anclada frente a Rochefort, Francia, beato Antonio Banassat, presbítero y mártir, que, por ser párroco, en el furor de la Revolución Francesa fue detenido por odio a la fe y, muerto por inanición, emigró al Señor (1794).
En Valdemoro, cerca de Madrid, España, beato Francisco Arias Martín, presbítero y mártir, que, siendo novicio en la Orden de San Juan de Dios, en corto tiempo, en el furor de la persecución contra la Iglesia en la zona roja, durante la guerra de España de 1936, recorrió el camino de la perfección (1936).
En Barbastro, cerca de Huesca, España, beatos Jacobo Falgarona Vilanova y Atanasio Vidaurreta Labra, religiosos de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón Inmaculado de María, mártires en la misma persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936, en la zona roja (1936).
En Alcañiz, Teruel, España, beato Martín Martínez Pascual, presbítero y mártir. Miembro de la Sociedad de Sacerdotes Operarios Diocesanos, recibió en el mismo día la corona de la gloria en la misma persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936, en la zona roja (1936).
En Rafelbunyol, Valencia, España, beato Vicente María Izquierdo Alcón, presbítero y mártir, que recibió la muerte por odio contra la fe en la misma persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936, en la zona roja (1936).
----------------------------------
19 de agosto
En Monteagudo, Navarra, España, tránsito de san Ezequiel Moreno Díaz, obispo de Pasto, en Colombia, de la Orden de los Recoletos de San Agustín, que trabajó y, por anunciar el Evangelio, dio su vida tanto en las Islas Filipinas como en América del Sur (1906).
San Juan Eudes (memoria litúrgica).
En Nagasaki, en Japón, beatos mártires Luis Flores, presbítero de la Orden de Predicadores, Pedro de Zúñiga, presbítero de la Orden de los Eremitas de San Agustín, y trece compañeros, marineros japoneses, que, llevados a puerto y detenidos al punto, sufrieron juntos un mismo martirio, entre variadas torturas, por la fe cristiana (1622).
En Dorcester, en Inglaterra, beato Hugo Green, presbítero y mártir, que, ordenado en Douai, ejerció el ministerio en su patria durante treinta años, hasta que, reinando Carlos I, mereció ser asociado a la pasión de Cristo, destrozado cruelmente (1642).
En Llosa de Ranes, Valencia, España, beato Francisco Ibáñez Ibáñez, presbítero y mártir, que en el furor de la persecución contra la Iglesia durante la guerra de España de 1936, en la zona roja, acabó su vida unido a Cristo hasta la muerte (1936).
En Gandía, Valencia, España, beato Tomás Sitjar Fortiá, presbítero de la Compañía de Jesús y mártir, que, en la misma persecución contra la Iglesia en la zona roja, durante la guerra de España de 1936, derramó su sangre por Cristo (1936).
En El Saler, Valencia, España, beatas Elvira de la Natividad de Nuestra Señora Torrentallé Paraire y sus compañeras, vírgenes del Instituto de las Hermanas Carmelitas de la Caridad y mártires, que, en la prueba de la fe por Cristo, su Esposo, en la misma persecución contra la Iglesia en la zona roja, durante la guerra de España de 1936, obtuvieron el fruto eterno (1936).
----------------------------------
20 de agosto
Memoria de san Bernardo, abad y doctor de la Iglesia, el cual, habiendo ingresado junto con treinta compañeros en el nuevo monasterio del Císter, fue después fundador y primer abad del monasterio de Clairvaux, donde dirigió sabiamente, con la vida, la doctrina y el ejemplo, a los monjes por el camino de los mandamientos del Señor. Recorrió una y otra vez Europa para restablecer la paz y la unidad e iluminó a toda la Iglesia con sus escritos y sus sabias exhortaciones, hasta que descansó en el Señor cerca de Langres, en Francia. (1153)
En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, santos mártires Leovigildo y Cristóbal, monjes. Durante los martirios espontáneos de mozárabes frente a la opresión musulmana proclamaron espontáneamente a Cristo delante del juez, por lo cual fueron decapitados, recibiendo así la palma del martirio (852).
*En una nave anclada frente a Rochefort, en la costa francesa, beatos Luis Francisco Le Brun y Gervasio Brunel, presbíteros y mártires. Uno era monje de la Congregación Benedictina de san Mauro, y el otro, prior de la abadía de la Trapa, de la Orden Cisterciense. Ambos, retenidos de manera inhumana durante la Revolución Francesa, consumaron el martirio agotados por la enfermedad (1794).
*En Vallibona, Castellón, España, beato Matías Cardona, presbítero de la Orden de Clérigos Regulares de las Escuelas Pías, mártir en la persecución contra la Iglesia durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
*En Játiva, Valencia, España, beata María Climent Mateu, virgen y mártir, que, en el tiempo de la misma persecución contra la Iglesia durante la guerra de España, mereció ser configurada con Cristo por su muerte en la fe (1936).
*En el campo de concentración de Dachau, cerca de Munich, en Baviera, de Alemania, beato Ladislao Maczkowski, presbítero y mártir, que, polaco de nacionalidad, fue deportado en tiempo de guerra y defendió la fe, entre torturas de muerte, ante los enemigos de la dignidad humana y cristiana (1942)
Conmemoración de san Samuel, profeta, quien, llamado por Dios cuando aún
era niño, fue después juez en Israel, y por mandato divino ungió a Saúl como rey
de su pueblo, pero después de que fue repudiado por Dios por su falta de
fidelidad, confirió también la unción real a David, de cuya estirpe había de
nacer Cristo.
Cerca de la fortaleza de Chinon, en el territorio de Tours, en Aquitania, actual Francia, san Máximo, discípulo de san Martín, que primero fue monje en el lugar de Île-Barbe, cerca de Lyon, y después fundó un monasterio a orillas del río Vigenne, donde murió en edad muy avanzada. (s. V)
En el monasterio de Noirmoutier, en la isla de Hero, nuevamente en la costa de Aquitania, san Filiberto, abad, que, educado en la corte del rey Dagoberto, todavía adolescente se hizo monje, y fundó y dirigió el cenobio de Jumièges y después aquel de Hero. (c. 684)
*En Siena, ciudad de Toscana, en Italia, muerte del beato Bernardo Tolomei, abad y fundador de la Congregación Olivetana según la Regla de san Benito, que se aplicó con empeño a la observancia de la disciplina monástica y, durante una epidemia de peste que asolaba Italia, murió junto a los monjes de Siena, que habían estado contagiados. (1348)
En Roma, santa María de Mattias, virgen, fundadora de la Congregación de Adoratrices de la Sangre de Cristo. (1866)
En Roma, muerte del papa san Pío X, cuya memoria se celebra mañana. (1914)
----------------------------------
21 de agosto
Memoria de san Pío X, Papa, que primero fue sacerdote en una parroquia, y después obispo de Mantua y patriarca de Venecia, en Italia. Finalmente, elegido Sumo Pontífice, se propuso como programa de gobierno recapitular todo en Cristo, lo que llevó a cabo con simplicidad de ánimo, pobreza y fortaleza, promoviendo entre los fieles la vida cristiana con la participación en la Eucaristía, la dignidad de la sagrada liturgia y la integridad de la doctrina. (1914)
En Alcira, Valencia, España, conmemoración de los santos mártires Bernardo, antes llamado Ahmed, monje de la Orden Cisterciense, y sus hermanas María (Zaida) y Gracia (Zoraida), a las que había convertido de la religión mahometana a la fe en Cristo (c. 1180).
En la ciudad de Hung Yen, en Tonquín, san José Dang Dinh (Niêm) Viên, presbítero, mártir en tiempo del imperio de Minh Mang (1838).
En Alberic, Valencia, España, beato Salvador Estrugo Solves, presbítero y mártir, que, en el furor de la persecución contra la Iglesia en la zona roja, durante la guerra de España de 1936, soportó toda clase de adversidades por amor a Cristo, hasta alcanzar la palma del martirio (1936).
En el lugar del Morrot, cerca de Barcelona, también en España, beato Raimundo Peiró Victorí, presbítero de la orden de Predicadores y mártir, que, en la misma persecución contra la Iglesia en la zona roja, durante la guerra de España de 1936, siguiendo con fidelidad las palabras de Cristo, pasó a través de la muerte a la vida de la gloria (1936).
Cerca de Munich, de Baviera, en Alemania, beato Bruno Zembol, mártir, que, sometida Polonia bajo un régimen hostil a Dios, a causa de su fe fue llevado al campo de concentración de Dachau, donde, destrozado por las torturas, murió para entrar en la gloria (1942).
2.En Tracia, en la actual Turquía, santos Agatónico, Gótico y otros mártires,
que, según la tradición, sufrieron el suplicio en Selimbria y en otros lugares.
2.(s. III)
3.En Roma, en Campo Verano, santa Ciríaca, que dio su nombre al cementerio de la
vía Tiburtina, que ella misma había donado a la Iglesia.
3.(s. III/IV)
4.En Útica, en la actual Túnez, san Cuadrado, obispo y mártir, que, habiendo
dado a todo su pueblo, clérigos y seglares, fiel testimonio de fe en Cristo,
como buen pastor, al cabo de cuatro días, siguió a la grey que había apacentado.
4.(s. III/IV)
5.En Verona, en los confines de Venecia, actual región italiana, san Euprepio,
que es tenido como primer obispo de esta ciudad.
5.(s. III/IV)
6.En Forolongianus, en la región también italiana de Cerdeña, san Luxorio,
mártir.
6.(s. IV)
7.Conmemoración de los santos mártires Basa y sus tres hijos, Teognis, Agapio y
Pistio, de quienes se dice que Basa, la madre, sufrió el martirio en la isla de
Alonia, y los hijos en Edesa, en la actual Turquía.
7.(s. IV)
8.En el territorio de los gábalos, en la Galia, hoy Francia, san Privado, obispo
y mártir, que durante la invasión de los vándalos fue encontrado en la cripta,
donde se daba a la oración y al ayuno, y por negarse a traicionar su ministerio
sacrificando a los ídolos, murió destrozado a golpes.
8.(c. 407)
9.En Clermont-Ferrand, en Aquitania, también en la actual Francia, san
Sidonio Apolinar, que era prefecto de la ciudad de Roma cuando fue ordenado
obispo de Clermont, y muy bien formado en lo divino y lo humano, dueño asimismo
de gran fortaleza cristiana, se enfrentó a la ferocidad de los bárbaros como
padre de la Iglesia y doctor insigne. (c. 479)
----------------------------------
22 de agosto
En York, Inglaterra, beato Tomás Percy, mártir, conde de Northumberland, que durante el reinado de Isabel I fue decapitado por mantenerse fiel a la Iglesia de Roma, consiguiendo así la palma del martirio (1572).
En el mismo lugar y bajo el mismo reinado, beatos Guillermo Lacey y Ricardo Kirkman, presbíteros y mártires, que, condenados a muerte por haber entrado en Inglaterra como sacerdotes, fueron ajusticiados en el patíbulo (1582).
En Worchester, Inglaterra, san Juan Wall, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, que, tras haber ejercido clandestinamente su ministerio pastoral durante mas de veinte años, en tiempo del rey Carlos II, por el hecho de ser sacerdote, fue ahorcado y después descuartizado (1679).
En Hereford, Inglaterra, en el mismo día y año, san Juan Kemble, presbítero y mártir, que en tiempo de persecución ejerció el ministerio pastoral durante más de cincuenta años y, ya octogenario, fue ahorcado por ser sacerdote, consumando el martirio (1679).
----------------------------------
23 de agosto
En una nave anclada frente a Rochefort, en la costa de Francia, beato Juan (Protasio) Bourdon, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir, que encarcelado junto con varios sacerdotes en tiempo de la Revolución Francesa, procuró alivio a los compañeros de cautiverio, hasta que murió contagiado de la peste (1794).
En Tavernes de Valldigna, Valencia, España, beatos mártires Constantino Carbonell Sempere, presbítero, Pedro Gelabert Amer y Raimundo Grimaltós Monllor, religiosos, de la Compañía de Jesús, que sufrieron el martirio por odio contra la fe en la persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936, en la zona roja (1936).
Cerca de Vallbona, Valencia, España, beatos mártires Florentino Pérez Romero, presbítero, y Urbano Gil Sáez, religioso, de los Religiosos Terciarios Capuchinos de la Virgen de los Dolores, que, en tiempo de la misma persecución, contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936, en la zona roja, asumieron perfectamente la prueba por la fe (1936).
En Silla, Valencia, España,, beato Juan María de la Cruz (Mariano) García Méndez, presbítero de la Congregación de Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús y mártir, que en la misma persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936, en la zona roja, conservó hasta la muerte la fe de Cristo (1936).
En Puzol, Valencia, España, beatas Rosaria (Petra María Victoria) Quintana Argos y Serafina (Manuela Justa) Fernández Ibero, vírgenes de la Tercera Orden de Capuchinas de la Sagrada Familia y mártires, que, en el furor de la misma persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936, en la zona roja, alcanzaron la gracia del martirio (1936).
En el campo de concentración de Dachau, cerca de Munich, Alemania, beato Francisco Dachtera, presbítero y mártir. Polaco de nacionalidad, en tiempo de guerra, destrozado por las atrocidades realizadas por los médicos sin consideración alguna a la dignidad humana, murió por Cristo (1944).
Santa Rosa, virgen, que, insigne desde muy niña por su austera sobriedad de
vida, en Lima, en el Perú, vistió el hábito de las Hermanas de la Tercera Orden
de Santo Domingo. Entregada a la penitencia y a la oración, y ardiente de celo
por la salvación de los pecadores y de la población indígena, aspiraba a dar la
vida por ellos, sometiéndose de buena gana a toda clase de sufrimientos para
ganarlos para Cristo. Su muerte tuvo lugar el día veinticuatro de agosto.
1.(1617)
2.Conmemoración de san Zaqueo, obispo, a quien se tiene por el cuarto sucesor de
Santiago, hermano del Señor, en el gobierno de la Iglesia de Jerusalén.
2.(s. II)
3.En Roma, en el cementerio de San Lorenzo, en la vía Tiburtina, santos Abundio
e Ireneo, mártires.
3.(s. inc.)
4.En Ostia Tiberina, en la Italia actual, santos Ciríaco y Arquelao, mártires.
4.(s. inc.)
5.En Sistov, en Mesia Inferior, hoy Rumanía, san Lupo mártir, que, según la
tradición, consiguió la libertad de Cristo al ser degollado.
5.(s. inc.)
6.En Egea, lugar de Cilicia, actual Ayaş en Turquía, santos mártires Claudio,
Asterio y Neón, hermanos, los cuales, acusados por su madrastra de ser
cristianos, se cree que fueron decapitados en tiempo del emperador Diocleciano y
del prefecto Lysias.
6.(303)
7.En Autun, en la Galia Lugdunense, hoy Francia, san Flaviano, obispo, que
brilló en tiempos del rey Clodoveo.
7.(s. V/VI)
8*.
En Londonderry, en Hibernia, actual Irlanda, san Eugenio, primer obispo de
Ardstraw.
(s. VI)
9*.
En el monasterio de San Felipe, cerca de Locri, en Calabria inferior, en la
actual Italia, san Antonio de Gerace, eremita.
(s. X)
10*.
En una nave anclada frente a Rochefort, en la costa de Francia, beato Juan
(Protasio) Bourdon, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y
mártir, que en tiempo de la Revolución Francesa, encarcelado junto con varios
sacerdotes, procuró alivio a los compañeros de cautiverio hasta que murió
contagiado de peste.
(1794)
11*.
En la localidad de Tavernes de Valldigna, en la región de Valencia, en España,
beatos mártires Constantino Carbonell Sempere, presbítero, Pedro Gelabert Amer y
Raimundo Grimaltós Monllor, religiosos, de la Orden de la Compañía de Jesús, que
sufrieron el martirio durante la persecución contra la fe.
(1936)
12*.
Cerca de la aldea de Vallibona, también en la región valenciana, beatos mártires
Florentino Pérez Romero, presbítero, y Urbano Gil Sáez, religioso, de los
Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores, que, en tiempo de la
misma persecución, asumieron con decisión la prueba por la fe.
(1936)
13*.
En la población de Silla, en la misma región valenciana, beato Juan María de la
Cruz (Mariano) García Méndez, presbítero de la Congregación de Sacerdotes del
Sagrado Corazón de Jesús y mártir, el cual, en la mencionada persecución contra
la religión, conservó hasta la muerte la fe de Cristo.
(1936)
14*.
En la localidad de Puzol, también cerca de Valencia, beatas Petra María Victoria
Quintana Argos y Serafina (Manuela Justa) Fernández Ibero, vírgenes del
Instituto de Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia y mártires,
que en el furor de la citada persecución alcanzaron la gracia del martirio.
(1936)
15*.
En el campo de concentración de Dachau, cerca de Munich, en Alemania, beato
Francisco Dachtera, presbítero y mártir, el cual, de nacionalidad polaca, en
tiempo de guerra murió por Cristo, destrozado por las atrocidades cometidas por
los médicos en aquel lugar, sin consideración alguna a la dignidad humana.
(1944)
----------------------------------
24 de agosto
Fiesta de san Bartolomé, apóstol, a
quien generalmente se identifica con Natanael. Nacido en Caná de Galilea, fue
presentado por Felipe a Cristo Jesús en las cercanías del Jordán, donde el Señor
le invitó a seguirle, agregándolo a los Doce. Después de la Ascensión del Señor,
es tradición que predicó el Evangelio en la India y que allí fue coronado con el
martirio.
1.(s. I)
2.En Claudiópolis, lugar de la Honoríada, hoy Grecia, san Tación, mártir.
2.(s. inc.)
3.En Clichy, en el territorio de París, en la actual Francia, muerte de san
Audeno, obispo de Rouen, que, desde el cargo de refrendario del rey Dagoberto,
fue elevado al episcopado y gobernó felizmente su Iglesia a lo largo de cuarenta
y tres años, durante los cuales fundó muchísimos templos y favoreció la
construcción de monasterios.
3.(684)
4.En el monte Olimpo, en Bitinia, hoy Turquía, san Jorge Limniota, monje, que
deploró la impiedad del emperador León III por haber ordenado destruir las
sagradas imágenes y quemar las reliquias de los santos, y debido a estos
reproches, por orden del emperador le amputaron la nariz y quemaron la cabeza,
emigrando, así, como mártir hacia el Señor.
4.(c. 730)
5.En Lima, ciudad de Perú, muerte de santa Rosa, cuya memoria se celebra al día
anterior a este.
5.(1617)
6*.
En Angers, en Francia, beato Andrés Fardeau, presbítero y mártir, que en tiempo
de la Revolución Francesa fue decapitado por quienes odiaban el sacerdocio.
(1794)
7.En Nápoles, en la región italiana de Campania, santa Juana Antida Thouret,
virgen, que en esta ciudad prosiguió la vida religiosa, interrumpida durante la
Revolución Francesa, junto con algunas compañeras, y tiempo después, en Besanzón
dio comienzo a una nueva sociedad de Hermanas de la Caridad, dedicadas a
asegurar la formación civil y cristiana de la juventud, la atención a los niños
abandonados, a los pobres y a los enfermos, terminando finalmente sus días
extenuada por las tribulaciones soportadas.
7.(1826)
8.En Marsella, en Francia, santa Emilia de Vialar, virgen, que, tras haber
trabajado con denuedo en la difusión del Evangelio en regiones lejanas, fundó la
Congregación de Hermanas de San José de la Aparición y la propagó ampliamente.
8.(1856)
9.En Valencia, en España, santa María Micaela del Santísimo Sacramento
Desmaisières, virgen, que en la iglesia española se celebra el día quince de
junio.
9.(1865)
10*.
En Tulcan, lugar de Ecuador, beata María de la Encarnación (María Vicenta)
Rosal, virgen, fundadora de la Congregación de Hermanas Betlehemitas, con el fin
principal de reivindicar la dignidad de la mujer y formar cristianamente a las
niñas.
(1886)
11*.
Cerca de Munich, en la región de Baviera, en Alemania, en el campo de
concentración de Dachau, beato Maximiano Binkiewicz, presbítero y mártir, que en
tiempo de guerra, a causa de su fe en Cristo, fue deportado por los soldados
invasores de Polonia, su patria, a aquel lugar de exterminio, donde murió
extenuado por las torturas y los suplicios.
(1942)
12*.
En Dresde, en Alemania, beatos Ceslao Józwiak, Eduardo Kazmierki, Francisco Kesy,
Eduardo Klinik y Iarognievo Wojciechowslci, mártires, los cuales, de origen
polaco, detenidos y encarcelados durante la misma encarcelados durante la misma
persecución, consumaron el martirio a golpes de hacha. (1942)
----------------------------------
25 de agosto
San José de Calasanz,
fundador de las Escuelas Pías, los escolapios, la Orden
de Clérigos Regulares Pobres de la Madre de Dios de las Escuelas
Pías. (Peralta de la Sal, Huesca, 1557- Roma, 1648.
«Encontré ya en Roma la manera definitiva de servir
a Dios, haciendo bien a los pequeñuelos. No la dejaré
por cosa alguna en el mundo».
En Scimabara, Japón, beatos mártires Miguel Carvalho, de la Compañía de Jesús; Pedro Vázquez, de la Orden de Predicadores; Luis Sotelo y Luis Sasanda, presbíteros, y Luis Baba, religioso de la Orden de los Hermanos Menores, que fueron quemados vivos a causa de su fe en Cristo (1624).
En un viejo navío anclado ante la costa de Rochefort, Francia, beato Pablo Juan Charles, presbítero y mártir, que siendo prior en la Orden Cisterciense, en el furor de la Revolución Francesa fue conducido por los perseguidores, por el hecho de ser sacerdote, desde el monasterio de las Sept Fonts a la cárcel naval, en donde murió consumido por el hambre y la enfermedad (1794).
En Valencia, España, beato Luis Urbano Lanaspa, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, que, en la persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, llevó a cabo una gloriosa prueba por Cristo (1936).
San Luis IX, rey de Francia, que se distinguió excepcionalmente por su activa
fe, tanto en tiempo de paz como durante guerras interpuestas en defensa del
cristianismo, y por la justicia en el gobierno, el amor a los pobres y la
constancia en las adversidades. Tuvo once hijos en su matrimonio, a los que
educó de una manera inmejorable y piadosa, y gastó sus bienes y fuerzas, y su
vida misma, en la adoración de la cruz, la corona de espinas y el sepulcro del
Señor, hasta que, estando acampado cerca de Túnez, en la costa de África del
Norte, murió contagiado de peste.
1.(1270)
2.San José de Calasanz, presbítero, que promovió escuelas populares para la
formación de los niños y adolescentes en el amor y en la sabiduría del
Evangelio, y fundó en Roma la Orden de Clérigos Regulares de las Escuelas Pías.
2.(1648)
3.En Roma, en la milla sexta de la vía Aurelia, sepultura de los santos Eusebio,
Ponciano, Vicente y Peregrino, mártires.
3.(s. inc.)
4.En Arlés, lugar de Provenza, actualmente Francia, san Genesio, mártir, que,
aún catecúmeno, siendo canciller se negó a actuar contra los cristianos y,
perseguido al emprender la huida para intentar salvarse, fue detenido por los
soldados y bautizado con su propia sangre.
4.(303)
5.En Itálica, actual Santiponce, cerca de Sevilla, en la provincia hispánica de
Bética, san Geruncio, obispo, que, según la tradición, murió encarcelado.
5.(s. IV)
6*.
En Agde, en la Galia Narbonense, hoy Francia, san Severo, abad del monasterio
que él mismo fundó en esta ciudad.
(s. V)
7.En Constantinopla, actual Estambul, en Turquía, san Menas, obispo, que
ordenado por el papa san Agapito, restableció la comunión temporalmente rota con
el papa Vigilio y dedicó a la Divina Sabiduría la gran iglesia edificada por el
emperador Justiniano.
7.(552)
8*.
En Attane, en el territorio de Limoges, en Aquitania, actualmente Francia, san
Aredio, abad, que compuso para el cenobio que había fundado una sabia regla
extraída de los preceptos de varios institutos de vida monástica.
(591)
9.En Utrech, ciudad de Gueldres, en Austrasia, hoy Holanda, san Gregorio, abad,
que, siendo todavía un adolescente, siguió fielmente a san Bonifacio cuando
intentaba la conversión de Hesse y Turingia, y posteriormente, por mandato del
mismo, dirigió como abad el monasterio de San Martín y gobernó la iglesia de
Utrech.
9.(775)
10.
En Montefiascone, lugar de Toscana, región de la actual Italia, muerte de santo
Tomás Cantelupe, obispo de Hereford, en Inglaterra, el cual, célebre por sus
conocimientos, se mostró severo para consigo mismo, pero excepcionalmente
generoso para con los pobres.
(1282)
11*.
En Shimabara, en Japón, beatos mártires Miguel Carvalho, de la Orden de la
Compañía de Jesús, Pedro Vázquez, de la Orden de Predicadores, Luis de Sotelo y
Luis Sasanda, presbíteros, y Luis Baba, religioso de la Orden de los Hermanos
Menores, que fueron quemados vivos a causa de su fe en Cristo.
(1624)
12*.
En un viejo navío anclado ante la costa de Rochefort, en Francia, beato Pablo
Juan Charles, presbítero y mártir, que, siendo prior en la Orden Cisterciense,
en el furor de la Revolución Francesa, por el hecho de ser sacerdote, fue
conducido por los perseguidores desde el monasterio de Septfontaines a una
prisión naval, donde murió consumido por el hambre y la enfermedad. (1794)
13*. En Córdoba, en la República Argentina, beata María del Tránsito de Jesús
Sacramentado Cabanillas, virgen, que se dedicó con empeño a la formación
cristiana de la infancia pobre y abandonada, y fundó en este país el Instituto
de Hermanas Misioneras de la Tercera Orden Regular de San Francisco. (1885)
14*. En Valencia, en España, beato Luis Urbano Lanaspa, presbítero de la Orden
de Predicadores y mártir, que afrontó una gloriosa prueba por Cristo. (1936)
----------------------------------
26 agosto
En el brazo de mar ante Rochefort, en el litoral francés, beato Jacobo Retouret, presbítero de la Orden de los Carmelitas y mártir, que, en el furor de la Revolución Francesa, fue llevado desde el convento de Limoges a una sórdida nave-prisión, en la que, abandonado durante la noche semidesnudo, murió de frío (1794).
En La Puye, cerca de Poitiers, también en Francia, santa Juana Isabel Bichier des Ages, virgen, que, durante la Revolución Francesa, ayudó a san Andrés Huberto Fournet cuando éste ejercía clandestinamente su ministerio. Restablecida la paz de la Iglesia, fundó la Congregación de las Hijas de la Cruz, para la educación de los pobres y la ayuda a los enfermos (1838).
En la ciudad de Belén, en Tierra Santa, beata María de Jesús Crucificado (María) Baouardy, virgen de la Orden de las Carmelitas Descalzas, que, colmada de carismas místicos, unió la vida contemplativa con una singular caridad (1878).
En Liria, España, santa Teresa de Jesús Jornet Ibars, virgen, que, para ayudar a los ancianos, fundó el Instituto de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados (1897).
Memoria de santa Teresa de Jesús Jornet e Ibars, virgen, que para la
asistencia a los ancianos fundó el Instituto de las Hermanitas de los Ancianos
Desamparados y falleció en Liria, en España.
1.(1897)
2.Conmemoración de san Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios altísimo,
que saludó y bendijo a Abrahán cuando volvía victorioso, ofreciendo al Señor un
sacrificio santo, una víctima inmaculada, y fue visto como prefiguración de
Cristo, rey de paz y de justicia y sacerdote eterno, aun falto de genealogía.
3.En Roma, en el cementerio de Basila, en la vía Salaria Antigua, san
Maximiliano, mártir.
3.(s. inc.)
4.En Salona, en Dalmacia, actual Croacia, san Anastasio, de oficio batanero,
mártir.
4.(s. III)
5.En Cesarea de Mauritania, en el territorio de la actual Argelia, san Víctor,
mártir, que, condenado a muerte, según la tradición fue crucificado en sábado.
5.(s. III/IV)
6.En Bérgamo, en el territorio Transpadano, actualmente Italia, san Alejandro,
mártir.
6.(s. III/IV)
7.En Auxerre, en la Galia Lugdunense, hoy Francia, san Eleuterio, obispo.
7.(s. VI)
8*.
En el mar, frente a Rochefort, en el litoral francés, beato Jacobo Retouret,
presbítero de la Orden de Carmelitas y mártir, que en el furor de la Revolución
Francesa fue llevado desde el convento de Limoges a una sórdida nave prisión, en
la que, abandonado casi sin ropas, durante la noche murió de frío.
(1794)
9.En Puy-en-Vélay, cerca de Poitiers, también en Francia, santa Juana Isabel
Bichier des Âges, virgen, que durante la Revolución Francesa ayudó a san Andrés
Huberto Fournet a ejercer clandestinamente su ministerio y, restablecida la paz
en la Iglesia, fundó la Congregación de las Hijas de la Cruz, para la
instrucción de los pobres y la ayuda a los enfermos.
9.(1838)
10*.
En Belén de Judea, en Tierra Santa, beata María de Jesús Crucificado (María)
Baouardy, virgen de la Orden de Carmelitas Descalzas, que, colmada de carismas
místicos, unió la vida contemplativa con una singular caridad.
(1878)
11*.
En Valencia, en España, beato Ambrosio (Luis) Valls Matamales, presbítero de la
Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir, que durante la persecución
contra la Iglesia mereció ser partícipe del banquete celestial mediante el
derramamiento de su sangre.
(1936)
12*.
En Denia, en la región de Alicante, también en España, beato Pedro (Alejandro)
Max Ginestar, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y
mártir, que en la misma persecución fue gloriosamente coronado al entregar la
vida por Cristo.
(1936)
13*.
En Esplugues, cerca de Barcelona, de nuevo en España, beato Félix Vivet Trabal,
religioso de la Sociedad de San Francisco de Sales y mártir, que, durante la
referida persecución, mereció con su sacrificio acceder al banquete celeste.
(1936)
14*.
En el lugar de Kharsk, cerca de Tomsk, en la región rusa de Siberia, beata
Lorenza (Leocadia) Harasymiv, virgen de la Congregación de Religiosas de San
José, que, oprimida su patria por los perseguidores de la fe, fue conducida a
aquel campo de concentración, donde con su muerte gloriosa unió a la pureza de
su vida la perseverancia en la fe.
(1952)
15*.
En Roma, beata María Beltrame Quattrocchi, que, madre de familia, vivió
ejemplarmente su vida matrimonial, mostrando su comunión de fe y de caridad
hacia el prójimo e iluminando con la luz de Cristo la familia y la sociedad.
(1965)
----------------------------------
27 agosto
En Leominster, Inglaterra, beato Rogerio Cadwalador, presbítero y mártir. Había sido ordenado en Valladolid, en España, e, insigne por su ciencia, ejerció su ministerio clandestinamente durante dieciséis años en su patria y, finalmente, condenado por el hecho de ser sacerdote, en tiempo del rey Jacobo I fue ajusticiado después de crueles torturas (1610).
En Nagasaki, Japón, beatos Francisco de Santa María, presbítero de la orden de los Hermanos Menores, y sus catorce compañeros, mártires, que por orden del gobernador de la ciudad sufrieron el martirio en odio al nombre cristiano (1627).
En la ciudad de Usk, Gales, san David Lewis, presbítero de la Compañía de Jesús y mártir, que, ordenado sacerdote en Roma, celebró ocultamente los sacramentos en su patria durante más de treinta años y prestó ayuda a los pobres, hasta que en el reinado de Carlos II fue ahorcado por ser sacerdote (1679).
En el mar frente a Rochefort, en Francia, en una vieja nave, beatos mártires Juan Bautista de Souzy, presbítero, y Udalrico (Juan Bautista) Guillaume, hermano de las Escuelas Cristianas, mártires, que, en el furor de la persecución contra la Iglesia, fueron detenidos de manera inhumana y por Cristo murieron de hambre y aquejados de grave enfermedad (1794).
En Reading, Inglaterra, beato Domingo de la Madre de Dios Barberi, presbítero de la Congregación de la Pasión, que, buscando con empeño restablecer la unidad de los cristianos, llevó a muchos al seno de la Iglesia católica (1849).
Memoria de santa Mónica, que, aún
jovencísima, fue dada en matrimonio a Patricio, con quien tuvo hijos, entre
ellos a Agustín, por cuya conversión derramó abundantes lágrimas y oró mucho a
Dios, y, anhelante de la vida celestial, abandonó la terrenal en Ostia Tiberina,
en Italia, cuando regresaba de África.
1.(387)
2.En Capua, en la región también italiana de Campania, san Rufo, mártir.
2.(s. III/IV)
3.En Costanza, lugar de Escitia, hoy Rumanía, santos mártires Marcelino,
tribuno, su esposa Mannea, Juan, el hijo de ambos, Serapio, clérigo, y Pedro,
soldado.
3.(c. s. IV)
4.En Bérgamo, en la región italiana de Liguria, san Narno, que es considerado el
primer obispo de la ciudad.
4.(s. IV)
5.En el territorio de Tebaida, en Egipto, san Poemeno, abad, tenido en suma
consideración entre los anacoretas y de quien se refieren múltiples máximas
llenas de sabiduría.
5.(s. IV/V)
6.En Couserans, en Aquitania, hoy Francia, san Licerio, obispo, el cual, oriundo
de Hispania, fue discípulo de san Fausto de Riez y con sus oraciones protegió a
la ciudad de las invasiones visigodas.
6.(c. 540)
7.En Arlés, en Provenza, también en la actual Francia, san Cesáreo, obispo, que,
después de haber llevado vida monástica en la isla de Lérins, recibió este
episcopado en contra de sus deseos. Preparó y reunió sermones apropiados para
las festividades, que los presbíteros debían leer con objeto de instruir al
pueblo, y escribió también reglas de vida, tanto para hombres como para
religiosas, para dirigir la vida monástica.
7.(542)
8.En Pavía, ciudad de Lombardía, actual región de Italia, san Juan, obispo.
8.(c. 825)
9*.
En el monasterio de Petershausen, que él mismo había fundado en Suabia,
actualmente Suiza, sepultura de san Gebardo, obispo de Costanza.
(995)
10*.
En el monasterio de Aulps, en Saboya, en la actual Francia, muerte de san
Guarino, obispo de Sion, el cual, monje de Molesmes en tiempo de san Roberto,
fundó este cenobio, que dirigió santamente y agregó a la Orden del Cister.
(1150)
11*.
En Lausana, en el territorio de Helvecia, hoy Suiza, san Amadeo, obispo, que,
siendo monje de Claraval, fue designado abad del cenobio de Hautecombe y, más
tarde, elegido para la sede episcopal, desde donde educó con dedicación a los
jóvenes, formó un clero piadoso y casto, y cantó en su predicación a la
Bienaventurada Virgen María.
(1159)
12*.
En Foligno, ciudad de Umbría, en la Italia actual, beato Ángel Conti, presbítero
de la Orden de Ermitaños de San Agustín, insigne por la penitencia y la
humildad, y paciente ante las ofensas.
(1312)
13*.
En Leominster, lugar de Inglaterra, beato Rogerio Cadwalador, presbítero y
mártir, que, ordenado en Valladolid, en España, e insigne por su doctrina,
ejerció su ministerio clandestinamente durante dieciséis años en su patria y,
finalmente, condenado por el hecho de ser sacerdote, en tiempo del rey Jacobo I
fue llevado al patíbulo después de crueles torturas.
(1610)
14*.
En Nagasaki, en Japón, beatos Francisco de Santa María, presbítero de la Orden
de los Hermanos Menores, y catorce compañeros*, mártires, que, por orden del
gobernador de la ciudad, sufrieron el martirio por odio al nombre de Cristo.
* [Sus nombres: Beatos Bartolomé Laurel y Antonio de San Francisco, religiosos
de la Orden de Hermanos Menores; Gaspar Vaz y María, esposos; Magdalena Kiyota,
viuda; Cayo Jiyemon, Francisca, Francisco Kurobioye, Luis Matsuo Soyemon, Martín
Gómez, Tomás Wo Jinyemon, Lucas Kiyemon y Miguel Kizayemon.] (1627)
15. En la ciudad de Usk, en Gales, actual Reino Unido, san David Lewis,
presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y mártir, que, ordenado sacerdote
en Roma, celebró clandestinamente los sacramentos en su patria durante más de
treinta años y prestó ayuda a los pobres, hasta que, reinando Carlos II, fue
ahorcado por ser sacerdote. (1679)
16*. En el mar frente a Rochefort, en Francia, en una vieja nave, beatos
mártires Juan Bautista de Souzy, presbítero, y Udalrico (Juan Bautista)
Guillaume, hermano de las Escuelas Cristianas, ambos mártires, que, en el furor
de la persecución contra la Iglesia, fueron encarcelados de forma inhumana y,
por Cristo, murieron de hambre y aquejados de grave enfermedad. (1794)
17*. En Reading, en Inglaterra, beato Domingo de la Madre de Dios Barberi,
presbítero de la Congregación de la Pasión, el cual, buscando con empeño
restablecer la unidad de los cristianos, llevó a muchos al seno de la Iglesia
católica. (1849)
18*. En la localidad de Picassent, en la región de Valencia, en España, beato
Fernando González Añón, presbítero y mártir, que en tiempo de persecución
mereció pasar a la bienaventuranza eterna. (1936)
19*. En el camino entre las aldeas de Godella y Bétera, en el mismo territorio
valenciano, beato Raimundo Martí Soriano, presbítero y mártir, que en el furor
de la misma persecución contra la fe derramó su sangre por Cristo. (1936)
20*. En San Sebastián, de nuevo en España, beata María del Pilar Izquierdo
Albero, virgen, que, muy probada por la pobreza y por graves enfermedades,
sirvió a Dios mostrando una caridad singular en favor de los pobres y afligidos,
para cuyo servicio fundó la Obra Misionera de Jesús y María. (1945)
----------------------------------
28 de agosto
Memoria de san Agustín, obispo y doctor eximio de la Iglesia, que, convertido
a la fe católica después de una adolescencia inquieta por los principios
doctrinales y las costumbres, fue bautizado en Milán por san Ambrosio y, vuelto
a su patria, llevó con algunos amigos una vida ascética y entregada al estudio
de las Sagradas Escrituras. Elegido después obispo de Hipona, en la actual
Argelia, durante treinta y cuatro años fue maestro de su grey, a la que instruyó
con sermones y numerosos escritos, con los cuales también combatió valientemente
los errores de su tiempo y expuso con sabiduría la recta fe.
1.(430)
2.En Roma, en el cementerio de Basila, en la vía Salaria Antigua, san Hermes,
mártir, que, como refirió el papa san Dámaso, vino de Grecia y Roma lo acogió
como ciudadano suyo, cuando fue martirizado por el santo nombre.
2.(s. III)
3.En Costanza, en Suabia, hoy Suiza, conmemoración de san Pelagio, mártir.
3.(c. s. III)
4.En Brioude, cerca de Clermont-Ferrand, en Aquitania, actualmente Francia, san
Julián, mártir, acerca del cual la tradición refiere que, por consejo de san
Ferreolo, fue a aquel territorio en tiempo de persecución y allí alcanzó la
palma del martirio.
4.(c. s. III)
5.En Constantinopla, actual Estambul, en Turquía, san Alejandro, obispo, cuya
plegaria apostólica, según escribe san Gregorio Nazianceno, logró vencer al jefe
de la herejía arriana.
5.(c. 336)
6.En Cartago, hoy Túnez, san Restituto, obispo, en cuya festividad san Agustín
ofreció al pueblo un sermón en su honor.
6.(c. 360)
7*.
En Sarsina, lugar de la actual región de Emilia-Romaña, también en Italia, san
Vicinio, primer obispo de esta ciudad.
(s. IV/V)
8.En Saintes, en la Galia, hoy Francia, san Viviano, obispo.
8.(s. V)
9.En Egipto, san Moisés Etíope, que de conocido ladrón se convirtió en célebre
anacoreta, convirtió a muchos de su condición de malhechores y los condujo con
él al monasterio.
9.(c. 400)
10.
En Sevilla, en la región hispánica de Andalucía, santa Florentina, virgen, muy
versada en las disciplinas eclesiásticas, a la cual sus hermanos los obispos
Isidoro y Leandro dedicaron tratados de insigne doctrina.
(s. VII)
11*.
En Londres, en Inglaterra, beatos mártires Guillermo Dean, presbítero, y siete
compañeros*, que durante el reinado de Isabel I, en el mismo día, aunque en
distintos o cercanos lugares de la ciudad, consumaron en la horca su martirio.
* [Sus nombres son: Beatos Guillermo Gunter, Roberto Morton, Tomás Holford y
Jacobo Claxton, presbíteros; Tomás Felton, clérigo de la Orden de los Hermanos
Menores; Enrique Webley y Hugo More, seglares.]
(1588)
12.
En Lancaster, también en Inglaterra, san Edmundo Arrowsmith, presbítero de la
Orden de la Compañía de Jesús y mártir, que, oriundo del mismo ducado, después
de pasar muchos años entregado al cuidado pastoral en su patria, durante el
reinado de Carlos I, por ser sacerdote y haber llevado a muchos a la fe
católica, fue condenado a morir en la horca, con la oposición incluso de los
mismos protestantes del lugar.
(1628)
En Monterrey, en el territorio de California, san Junípero (Miguel) Serra,
presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que pasó por muchas dificultades
y sufrimientos predicando el Evangelio en su propia lengua a las tribus todavía
paganas de aquella región, y defendió con gran valentía los derechos de los
pobres y los humildes. (1784)
14*. Cerca de la costa de Rochefort, en el litoral francés, beato Carlos Arnaldo
Hanus, presbítero y mártir, que, en tiempo de la Revolución Francesa, por ser
sacerdote fue encarcelado en una sórdida nave, donde, débil de fuerzas y atacado
prontamente por una enfermedad, consumó el martirio. (1794)
15. En Barcelona, en España, santa Joaquina de Vedruna, que en la Iglesia
española se conmemora el veintidós de mayo. (1854)
16*. En la región de Valencia, también en España, beatos mártires Juan Bautista
Faubel Cano y Arturo Ros Montalt, padres de familia, que, durante la persecución
contra la Iglesia, de los hombres recibieron la muerte y de Dios la vida eterna.
(1936)
17*. Cerca de la localidad de Vinalesa, en la misma región valenciana, beato
Aurelio (José) Ample Alcaide, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores
Capuchinos y mártir, que en la referida persecución dio un fruto de gloria a
través de la prueba de su fe. (1936)
18*. En la ciudad de Nawojowa Góra, en Polonia, beato Alfonso María Mazurek,
presbítero y mártir, que, durante la guerra, por su fe en Cristo recibió la
muerte a manos de los invasores de su patria. (1944)
----------------------------------
29 agosto
En Lancaster, Inglaterra, beato Ricardo Herst, mártir, padre de familia y labrador, que, acusado falsamente de un crimen de homicidio, por su fe en Cristo fue condenado a morir en la horca en tiempo del rey Jacobo I (1618).
En el litoral frente a Rochefort, Francia, beato Luis Vulfilocio Huppy, presbítero y mártir, que, retenido de una manera inhumana, por ser sacerdote, en una vieja nave durante la Revolución Francesa, murió víctima de enfermedad (1794).
En Watherford, en Irlanda, beato Edmundo Ignacio Rice, que con todo entusiasmo y perseverancia se entregó a la formación de los niños y de los jóvenes, en difíciles condiciones. Para el auge de esta obra fundó la Congregación de los Hermanos Cristianos y la de los Hermanos de la Presentación (1844).
En Renes, Francia, santa María de la Cruz (Juana) Jugan, virgen, que fundó la Congregación de las Hermanitas de los Pobres, para pedir limosna por Dios para los pobres, y expulsada injustamente de la dirección del Instituto, pasó el resto de su vida en la oración y en la humildad (1879).
En Valencia, España, beato Constantino Fernández Álvarez, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, que, en la persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, llevó a cabo su prueba por la fe (1936).
En Híjar, Teruel, España, beato Francisco Monzón Romeo, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, que, durante la misma persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, confirmó con la propia sangre su fidelidad para con el Señor (1936).
Memoria del martirio de san Juan Bautista, a quien el rey Herodes Antipas
retuvo encarcelado en la fortaleza de Maqueronte, en el actual Israel, y al cual
mandó decapitar en el día de su cumpleaños, a petición de la hija de Herodías.
De esta suerte, el Precursor del Señor, como lámpara encendida y
resplandeciente, tanto en la muerte como en la vida dio testimonio de la verdad.
1.(s. I)
2.En la región de Srijem, en Panonia, hoy Croacia, santa Basila.
2.(s. III/IV)
3.En Roma, conmemoración de santa Sabina, cuya iglesia titular construida en el
monte Aventino recibe su venerado nombre.
3.(422-432)
4.En Metz, ciudad de la Galia Bélgica, actual Francia, san Adelfo, obispo.
4.(s. V)
5*.
En la región de Nantes, en Bretaña Menor, también en Francia, san Víctor,
eremita, que vivió recluido en un pequeño oratorio, construido por él mismo
cerca de La Chambon.
(c. s. VII)
6.En Londres, en Inglaterra, conmemoración de san Sebbo, rey de los sajones
orientales muy devoto del Señor, que dejó la corona y quiso morir con el hábito
monacal, deseado desde largo tiempo atrás.
6.(c. 693)
7.En París, en Neustria, Francia en la actualidad, san Mederico, presbítero y
abad de Autun, que vivió en una celda cercana a la ciudad.
7.(c. 700)
8*.
En Valencia, en España, beatos mártires Juan de Perusa, presbítero, y Pedro de
Saxoferrato, religioso, ambos de la Orden de los Hermanos Menores, que enviados
a predicar la fe entre los musulmanes de aquel lugar, alcanzaron la palma del
martirio al ser decapitados en la plaza pública por orden del rey.
(1231)
9*.
Cerca de Cracovia, en Polonia, beata Bronislava, virgen de la Orden
Premonstratense, que quiso llevar una existencia humilde y retirada, y destruido
su monasterio por los tártaros, vivió a solas con Dios en una choza.
(1259)
10*.
En Lancaster, en Inglaterra, beato Ricardo Herst, mártir, padre de familia y
labrador, que, acusado falsamente de un homicidio, por su fe en Cristo fue
condenado a morir en la horca, en tiempo del rey Jacobo I.
(1618)
11*.
En el litoral frente a Rochefort, en Francia, beato Luis Vulfilocio Huppy,
presbítero y mártir, que encarcelado de manera inhumana, por ser sacerdote, en
una vieja nave durante la Revolución Francesa, murió víctima de enfermedad.
(1794)
12*.
En Waterford, en Irlanda, beato Edmundo Ignacio Rice, que con gran entusiasmo y
perseverancia se entregó a la formación de los niños y de los jóvenes de
condición modesta y, para el auge de esta obra, fundó la Congregación de los
Hermanos Cristianos y la de los Hermanos de la Presentación.
(1844)
13*.
Cerca de Renes, en Francia, beata María de la Cruz (Juana) Jugan, virgen, que
fundó la Congregación de las Hermanitas de los Pobres para pedir limosna para
los necesitados y para Dios, pero injustamente alejada de la dirección del
Instituto, pasó el resto de su vida en la oración y en la humildad.
(1879)
14*.
En Valencia, en España, beato Constantino Fernández Álvarez, presbítero de la
Orden de Predicadores y mártir, que en el tiempo de persecución llevó a cabo su
prueba por la fe.
(1936)
15*.
En la localidad de Híjar, cerca de Teruel, también en España, beato Francisco
Monzón Romero, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, que, durante la
misma persecución, confirmó con la propia sangre su fidelidad con el Señor.
(1936)
16*. En el campo de concentración de Dachau, cercano a la ciudad de Munich, en
Alemania, beato Domingo Jedrzejewski, presbítero y mártir, que en el furor de la
guerra, deportado de Polonia y encarcelado en aquel lugar, murió por Cristo bajo
crueles torturas. (1942)
17*. En Poznan, en Polonia, beata Sancha (Joanina) Szymkowiak, virgen, de la
Congregación de las Hijas de la Virgen de los Dolores, que, en medio de las
dificultades de la guerra, se ocupó con gran entrega de la asistencia a los
encarcelados. (1942)
18*. En la aldea de Santa Giulia, en la región del Piamonte, en Italia, beata
Teresa Bracco, virgen y mártir, que en tiempo de guerra, cuando estaba
trabajando en el campo, murió a causa de las heridas que le causaron los golpes
de unos soldados, al defender valientemente su castidad. (1944)
----------------------------------
30 agosto
En Londres, Inglaterra, santa Margarita Ward, mártir. Estaba casada y durante el reinado de Isabel I fue condenada a muerte por haber ayudado a un sacerdote, siendo ahorcada en Tyburn, donde acogió el martirio de buen grado. Allí mismo, con ella consumaron su martirio los beatos mártires Ricardo Leigh, presbítero, y los laicos Eduardo Shelley y Ricardo Martín, ingleses; Juan Roche, irlandés, y Ricardo Lloyd, del país de Gales, el primero, por el hecho de ser sacerdote, y los otros, por haber acogido a sacerdotes (1588).
Beato Esteban de Zudaire,
hermano jesuita navarro, beato Juan de Mayorga (pintor
y jesuita navarro nacido en San Juan de Pie de Puerto en 1533) y
otros 38 misioneros jesuitas compañeros mártires, asesinados
por piratas calvinistas en 1570.
(MO en Pamplona y Tudela, Bilbao y San Sebastián).
En Saluzzo, Piamonte, Italia, beato Juan Juvenal Ancina, obispo, que, habiendo sido antes médico, fue uno de los primeros en entrar en el oratorio de san Felipe Neri (1604).
En Zaragoza, España, muere la beata María Ráfols, virgen, que fundó la Congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana en el hospital de esta ciudad, el cual dirigió con fortaleza de ánimo entre muchas dificultades (1853).
En Almería, España, muerte de los beatos mártires Diego Ventaja Milán, obispo de Almería, y Manuel Medina Olmos, obispo de Guadix, que, en la persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936, en la zona roja, encarcelados por odio del nombre cristiano, soportaron con paciencia los insultos y vejaciones hasta recibir de noche una muerte cruel (1936).
En el camino entre Puebla Tornesa y Villafamés, cerca de Castellón, España, beato Joaquín (José) Ferrer Adell, presbítero de la orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir, que, en la misma persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936, en la zona roja, a través del martirio consiguió el premio prometido a los que perseveran (1936).
En Bilbao, España, beato Vicente Gabanes Badenas, presbítero de los Terciarios Capuchinos de la Bienaventurada Virgen de los Dolores y mártir, que, en la misma persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936, en la zona roja, mereció entrar en el banquete de la gloria (1936).
En Venegone, cerca de Varese, Italia, beato Alfredo Ildefonso Schuster, obispo, que, siendo abad de San Pablo de Roma, fue elevado a la sede episcopal de Milán, donde, con gran cuidado y diligencia, desempeñó con admirable sabiduría su función de pastor por el bien de su pueblo (1954).
En Roma, en el cementerio de Comodila, en la vía Ostiense, santos mártires
Félix y Adaucto, que habiendo confesado juntos a Cristo con una fe
inquebrantable, juntos volaron vencedores al cielo.
1.(c. 304)
2.Conmemoración de sesenta santos mártires, que en Colonia Sufetana, en Africa
Bizacena, actual Túnez, murieron a manos de los enfurecidos gentiles por haber
destruido una estatua de Mercurio.
2.(399)
3.En Roma, conmemoración de san Pammaquio, senador, insigne por su celo en la fe
y por su generosidad hacia los pobres, a cuya piedad hacia Dios se debe la
construcción de la basílica que recibe su título en el monte Celio.
3.(410)
4*.
En el monasterio de Rebais, cercano a Meaux, en el territorio de Neustria, hoy
Francia, san Agilo, su primer abad.
(c. 650)
5.En Breuil, también en la misma región de Meaux, san Fiacrio, eremita, que,
oriundo de Irlanda, llevó una vida solitaria.
5.(c. 670)
6*.
En Tesalónica, en Macedonia, actualmente Grecia, san Fantino, llamado el Joven,
eremita, que se consumió por Cristo con vigilias y fatigas.
(s. X)
7.En Lucedio, en la actual región italiana del Piamonte, san Bononio, abad, que
llevó vida eremítica, primero en Egipto y después en el monte Sinaí.
7.(1026)
8.En Trevi, lugar del Lacio, también en la Italia, san Pedro, que, pese a ser
analfabeto, cultivó en la soledad la sapiencia del Evangelio.
8.(c. 1050)
9.En Londres, en Inglaterra, santa Margarita Ward, mártir, que, estando casada,
durante el reinado de Isabel I fue condenada a muerte por haber ayudado a un
sacerdote, sentencia que acogió de buen grado y que se cumplió al ser ahorcada
en Tyburn. Allí mismo, con ella consumaron su martirio los beatos mártires
Ricardo Leigh, presbítero, y los laicos Eduardo Shelley y Ricardo Martín,
ingleses, Juan Roche, irlandés, y Ricardo Lloyd, del país de Gales, el primero
por el hecho de ser sacerdote y los otros por haber dado hospitalidad a
sacerdotes.
9.(1588)
10*.
En Saluzzo, en el Piamonte, en Italia, beato Juan Giovenale Ancina, obispo, que,
anteriormente médico, fue uno de los primeros en entrar en el Oratorio de san
Felipe Neri.
(1604)
11*.
En Zaragoza, en España, beata María Ráfols, virgen, que cerca del hospital de
esta ciudad fundó la Congregación de Hermanas de la Caridad de Santa Ana y la
dirigió con fortaleza de ánimo por entre muchas dificultades.
(1853)
12*.
En Almería, también en España, muerte de los beatos mártires Diego Ventaja
Milán, obispo de Almería, y Manuel Medina Olmos, obispo de Guadix, que,
encarcelados por quienes odiaban el nombre cristiano, soportaron con paciencia y
resignación insultos y vejaciones, hasta recibir de noche un cruel final.
(1936)
13*.
En el camino entre Puebla Tornesa y Villafamés, en la provincia de Castellón, de
nuevo en España, beato Joaquín (José) Ferrer Adell, presbítero de la Orden de
los Hermanos Menores Capuchinos y mártir, que con el martirio recibió el premio
prometido a los que perseveran.
(1936)
14*.
En Bilbao, otra vez en España, beato Vicente Gabanes Badenas, presbítero de los
Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores y mártir, que, durante la
misma persecución contra la fe, mereció entrar en el banquete de la gloria.
(1936)
15*.
En Venegone, cerca de Varese, en Italia, beato Alfredo Ildefonso Schuster,
obispo, que de abad de San Pablo de Roma fue elevado a la sede episcopal de
Milán, donde con gran solicitud y diligencia desempeñó, con admirable sabiduría
y doctrina, su ministerio de pastor para el bien de su pueblo. (1954)
----------------------------------
31 agosto
En Zaragoza, Aragón, España, memoria de santo Dominguito del Val, mártir (1250).
Almería, España, beatos Edmigio (Isidoro) Primo Rodríguez, Amalio (Justo) Zariquiegui Mendoza [nacido el 6.08.1886 en Salinas de Oro (Navarra)] y Valerio Bernardo (Marciarlo) Herrero Martínez, mártires, que, en la persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936, en la zona roja, por ser frailes católicos, [hermanos de las Escuelas Cristianas], en el curso de la persecución sufrieron la muerte por odio hacia la fe (1936).
Beato Justo Zariquiegui Mendoza
(Hermano Amalio,
religioso profeso de las Escuelas Cristianas de La Salle)
asesinado el 31.08.1936 en Pozo de la Lagarta, Tabernas, Almería
[nacido el 6.08.1886 en Salinas de Oro (Navarra)]
En Jerusalén, conmemoración de los santos José de Arimatea y Nicodemo, que
recogieron el cuerpo de Jesús bajo la cruz, lo envolvieron en una sábana y lo
depositaron en el sepulcro. José, noble decurión y discípulo del Señor, esperaba
el reino de Dios, y Nicodemo, fariseo y principal entre los judíos, que había
ido de noche a ver a Jesús para interrogarle acerca de su misión, defendió luego
su causa ante los sumos sacerdotes y los fariseos que buscaban la detención del
Señor.
1.(s. I)
2.En Atenas, en Grecia, san Arístides, filósofo, que, notabilísimo por su fe y
por su ciencia, dedicó al emperador Adriano algunos de sus libros sobre la
religión cristiana.
2.(c. 150)
3.En Tréveris, en la Galia Bélgica, hoy Alemania, san Paulino, obispo y mártir,
que en tiempo de la herejía arriana fue el verdadero heraldo de la verdad, y en
el Sínodo de Arlés, convocado por el emperador arriano Constancio, ni amenazas
ni adulaciones pudieron llevarle a condenar a san Atanasio ni a apartarse de la
recta fe, por lo que fue relegado a Frigia, en la actual Turquía, donde pasados
cinco años llevó a cumplimiento su martirio en el exilio.
3.(358)
4.En Lindisfarne, en el territorio de Northumbría, en el actual Reino Unido, san
Aidano, obispo y abad, varón de suma mansedumbre, piedad y rectitud de gobierno,
que desde el monasterio de Iona fue llamado por el rey Osvaldo a esta sede
episcopal, donde fundó un monasterio, para atender eficazmente a la
evangelización de aquel reino.
4.(651)
5.En Cardona, población de Cataluña, en España, san Ramón Nonato, que fue uno de
los primeros compañeros de san Pedro Nolasco en la Orden de Nuestra Señora de la
Merced, y es tradición que, por el nombre de Cristo, sufrió mucho para la
redención de los cautivos.
5.(c. 1240)
6*.
En el desierto de Vallucola, en la región italiana de Toscana, beato Andrés de
Borgo Sansepolcro, presbítero de la Orden de los Siervos de María, entregado a
la penitencia y a la contemplación.
(1315)
7*.
En Almería, en España, beatos Edmigio (Isidoro) Primo Rodríguez, Amalio (Justo)
Zariquiegui Mendoza y Valerio Bernardo (Marciarlo) Herrero Martínez, mártires,
que, por ser hermanos de las Escuelas Cristianas, sufrieron la muerte durante la
persecución contra la fe en tiempo de guerra.
(1936)