enero. ..febrero .. marzo.. ...abril . .. mayo.. .. .junio. .. .julio. .. ..agosto .. .. .septiembre. .. ..noviembre .. .. .diciembre
Santoral octubre
1 de octubre
Memoria de santa Teresa del Niño Jesús, virgen y doctora de la Iglesia, que entró aún muy joven en el monasterio de las Carmelitas Descalzas de Lisieux, en Francia, y llegó a ser maestra de santidad en Cristo por su inocencia y simplicidad. Enseñó el camino de la perfección cristiana por medio de la infancia espiritual y demostró una mística solicitud en bien de las almas y del incremento de la Iglesia. Terminó su vida a los veinticinco años de edad, el día treinta de septiembre. (1897)
En Canterbury, Inglaterra, san Geraldo Edwards, presbítero y mártir, el cual fue ordenado en Francia y, al regresar a su patria, en la persecución durante el reinado de Isabel I, después de un largo encarcelamiento consumó su martirio en el patíbulo. Con él fueron martirizados los presbíteros beatos Roberto Wilcox y Cristóbal Buxton, por su condición sacerdotal, y el beato Roberto Widmerpool, por ayudar a un sacerdote (1588).
En Cichester, Inglaterra, beatos Rodolfo Crockett y Eduardo James, presbíteros y mártires, que, formados en el Colegio de los Ingleses de Reims, al regresar a su patria, por razón de su sacerdocio, fueron conducidos al patíbulo (1588).
En Ipswich, Suffolk, Inglaterra, beato Juan Robinson, presbítero y mártir, el cual, siendo padre de familia, al enviudar recibió ya anciano la ordenación sacerdotal, y por esta causa fue coronado con el martirio (1588).
En Nagasaki, Japón, beatos Gaspar Hikojiro y Andrés Yoshida, mártires, que, siendo catequistas, fueron degollados por haber recibido en sus casas a unos sacerdotes (1617).
En Rotglà y Corbera, en la región de Valencia, España, beata Florencia Caerols Martínez, virgen y mártir, que, en la cruel persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, alcanzó la gloria de la vida eterna por medio del martirio (1936).
En Villena, en la región de Valencia, España, beato Álvaro Sanjuán Canet, presbítero de la Sociedad Salesiana y mártir, que en la misma cruel persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, alcanzó por su combate la palma del martirio (1936).
Cerca de Munich, Baviera, Alemania, beato Antonio Rewera, presbítero y mártir, que, por su confesión en favor de Cristo, desde Polonia fue internado en el campo de concentración de Dachau, y por medio de los tormentos alcanzó la corona del martirio (1942).
2.En Séclin, en la Galia Bélgica, también en la actual Francia, san Piatón,
presbítero, que es venerado como evangelizador de Tournai y como mártir.
2.(s. III/IV)
3.En Lisboa, en Lusitania, actualmente Portugal, santos Verísimo, Máxima y
Julia, mártires.
3.(s. III/IV)
4.En Constantinopla, hoy Estambul, en Turquía, san Romano, diácono, que fue
apellidado “Melodo” por su sublime pericia artística en componer himnos
eclesiásticos en honor del Señor y de los santos.
4.(c. 500)
5.En Tréveris, en el territorio de Renania, en Austrasia, actual Alemania, san
Nicecio, obispo, que, según el testimonio de san Gregorio de Tours, era fuerte
en la predicación, terrible en la argumentación y constante en la enseñanza.
Sufrió el destierro bajo Clotario, rey de los francos.
5.(561)
6.En Gante, ciudad de Flandes, hoy Bélgica, san Bavón, monje, el cual, discípulo
de san Amando, dejó la vida seglar, distribuyó sus bienes entre los pobres y
entró en el monasterio fundado en esta ciudad.
6.(c. 659)
7*.
En Condé-sur-l’Escaut, lugar del Hainaut, en Austrasia, actual Francia, san
Wasnulfo, monje, nacido en Escocia.
(s. VII)
8.En Cantorbery, en Inglaterra, san Geraldo Edwards, presbítero y mártir, el
cual fue ordenado en Francia, y al regresar a su patria, durante la persecución
bajo el reinado de Isabel I, después de un largo encarcelamiento, consumó su
martirio en el patíbulo. Con él fueron martirizados los presbíteros beatos
Roberto Wilcox y Cristóbal Buxton, por su condición sacerdotal, y el beato
Roberto Widmerpool, por ayudar a un sacerdote.
8.(1588)
9*.
En Chichester, también en Inglaterra, beatos Rodolfo Crockett y Eduardo James,
presbíteros y mártires, que, formados en el Colegio de los Ingleses de Reims, al
regresar a su patria fueron condenados al patíbulo por razón de su sacerdocio.
(1588)
10*.
En Ipswich, de la región de Suffolk, de nuevo en Inglaterra, beato Juan
Robinson, presbítero y mártir, el cual, siendo padre de familia, al enviudar
recibió, ya anciano, la ordenación sacerdotal, y por esta causa fue coronado con
el martirio.
(1588)
11*.
En Nagasaki, en Japón, beatos Gaspar Hikojiro y Andrés Yoshida, mártires, que,
siendo catequistas, fueron decapitados por haber recibido en sus casas a unos
sacerdotes.
(1617)
12*.
En Saronno, cerca de Varese, en la Lombardía, región de Italia, beato Luis María
Monti, religioso, quien, a pesar de mantener su condición laical, instituyó los
Hijos de María Inmaculada, congregación que dirigió con espíritu de caridad
hacia los pobres y los necesitados, ocupándose especialmente de los enfermos y
huérfanos, y trabajando en favor de la formación de los jóvenes.
(1900)
13*.
En el lugar de Rotglà y Corbera, en la región de Valencia, en España, beata
Florencia Caerols Martínez, virgen y mártir, que en tiempo de persecución contra
la fe alcanzó, por medio del martirio, la gloria de la vida eterna. (1936)
14*. En la ciudad de Villena, también en la región de Valencia, beato Álvaro
Sanjuán Canet, presbítero de la Sociedad de San Francisco de Sales y mártir,
que, en la misma difícil época, alcanzó por su combate la palma del martirio.
(1936)
15*. Cerca de Munich, en la región de Baviera, en Alemania, beato Antonio Rewera,
presbítero y mártir, que, por su confesión en favor de Cristo, desde Polonia fue
internado en el campo de concentración de Dachau, donde alcanzó la corona del
martirio por medio de los tormentos que sufrió. (1942)
--------------------------
2 de octubre
Memoria de los santos Ángeles Custodios, que, llamados
ante todo a contemplar en la gloria el rostro del Señor, han recibido también
una función en favor de los hombres, de modo que con su presencia invisible,
pero solícita, los asistan y aconsejen.
En Nagasaki, Japón, beatos Luis Yakichi y Lucía, esposos, junto con sus hijos Andrés y Francisco, mártires, que murieron por Cristo. La madre y los hijos fueron degollados en presencia del padre, y éste fue quemado vivo (1622).
En el mar frente a Rochefort, en el litoral norte de Francia, en una vieja nave anclada, beato Jorge Edmundo René, presbítero y mártir, que, siendo canónigo de Vézelay, durante la Revolución Francesa fue encarcelado por su condición de sacerdote, muriendo víctima de tuberculosis (1794).
Cerca de Castellón, España, beatos Francisco Carceller, de la Orden de los Clérigos Regulares de las Escuelas Pías, e Isidoro Bover Oliver, de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos, presbíteros y mártires, que, en la cruel persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, en odio al sacerdocio fueron fusilados junto al muro del cementerio, consumando así su martirio (1936).
En el lugar de Sax, cerca de Alicante, España, beatos Elías y Juan Bautista Carbonell Mollá, presbíteros y mártires, que, siendo hermanos, fueron fusilados en la misma persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En la aldea de Silla, cerca de Valencia, España, beata María Guadalupe (María Francisca) Ricart Olmos, religiosa de la Orden de los Siervos de María y mártir, que, en la misma persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, recibió el martirio por su testimonio en favor de Cristo (1936).
En la ciudad de Stanislanòw, Polonia, beata María Antonina Kratochwil, virgen, de la Congregación de las Hermanas de las Escuelas de Nuestra Señora y mártir, que, durante la Segunda guerra mundial, fue encarcelada por su fe y murió a causa de las torturas soportadas por Cristo (1942).
En Nicomedia, ciudad de Bitinia, hoy Turquía, san Eleuterio,
mártir.
2.(s. III/IV)
3*.
En Numancia, en la Hispania Cartaginense, san Saturio, eremita.
(606)
4.En Saint-Léger, en el territorio de Arras, en Neustria, actual Francia, muerte
de san Leodegario, obispo de Autun, el cual, sometido a varios suplicios y
cegado, fue condenado a muerte injustamente por Ebroino, mayordomo de palacio
del rey Teodorico. Con él se conmemora la memoria de su hermano Gerino, mártir,
que dos años antes, por orden del mismo Ebroino, había sido lapidado.
4.(679-680 y 677)
5*.
En Andag, en los bosques de las Ardenas, en Austrasia, actualmente Bélgica, san
Beregiso, abad, fundador en este lugar de un monasterio de canónigos regulares,
que él presidió con fidelidad.
(c. 725)
*En Recia, Suiza en la actualidad, san Ursicino, obispo de
Chur y primer abad del monasterio de Disentis, que él mismo había fundado. (s.
VIII)
En Constantinopla, hoy Estambul, en Turquía, conmemoración de
san Teófilo, monje, que por defender el culto de las santas imágenes fue
torturado cruelmente por el emperador León Isáurico, y después exiliado. (795)
*En Lyon, también en Francia, beato Antonio Chevrier, presbítero, que instituyó
el Instituto del Prado, para preparar sacerdotes destinados a enseñar la
doctrina cristiana a jóvenes pobres.
(1879)
*En Fianarantsoa, en la isla de Madagascar, beato Juan Beyzym, presbítero de la
Orden de la Compañía de Jesús, que ejerció su ministerio entre los leprosos, a
los que prodigó una obra de caridad en favor de sus cuerpos y de sus espíritus.
(1912)
----------------------------------
3 de octubre
En el monasterio de San Salvador de Leyre, Navarra, España, memoria de san Virila, abad (s. X).
*.Junto al río Uruaçu, cerca de Natal, en Brasil, beatos
Ambrosio Francisco Ferro, presbítero, y compañeros*, mártires, que dieron la
vida víctimas de la opresión que se desencadenó contra la fe católica.
* [Sus nombres son: beatos Antonio Baracho, Antonio Vilela Cid, Antonio
Vilela hijo y su hija, Diego Pereira, Manuel Rodrigues Moura y su esposa, hija
de Francisco Dias hijo, Francisco de Bastos, Francisco Mendes Pereira, Juan da
Silveira, Juan Lostau Navarro, Juan Martins y siete jóvenes, José do Porto,
Mateo Moreira, Simón Correia, Esteban Machado de Miranda y dos hijas suyas, y
Vicente de Souza Pereira.] (1645)
En Madrid, capital de España, beato Crescencio García Pobo, presbítero de los Terciarios Capuchinos de la Virgen de los Dolores y mártir, que derramó su sangre en la persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
San Francisco de Borja, presbítero, quien, muerta su mujer, con la que había tenido ocho hijos, ingresó en la Orden de la Compañía de Jesús, y pese a haber abdicado de las dignidades del mundo y recusado las de la Iglesia, resultó elegido prepósito general, y fue memorable por su austeridad de vida y oración. Falleció en Roma. (1572). San Francisco de Borja, fue duque de Gandía y virrey de Cataluña. Después de tener 8 hijos, su esposa falleció en 1546. Entonces, entró en la Compañía de Jesús de la que llegó a ser General. Gobernó de una manera humilde y sabia e impulsó notablemente la expansión misionera. Murió en Roma el 1 de Octubre de 1572 y fue beatificado en 1624 y canonizado en 1671. Es uno de los primeros grandes apóstoles de la Compañía de Jesús.
Conmemoración de san Dionisio Areopagita, que se adhirió a Cristo al escuchar al apóstol san Pablo hablando ante el Areópago, y fue primer obispo de Atenas. (s. I)
En Roma, en el cementerio de Ponciano, en la vía Portuense,
santa Cándida, mártir.
En Alejandría de Egipto, conmemoración de los santos Fausto, Cayo, Pedro, Pablo,
Eusebio, Querimón, Lucio y otros dos, todos los cuales, primero en tiempo del
emperador Decio y después bajo Valeriano, por mandato del prefecto Emiliano
sufrieron de muchas maneras, junto con el obispo Dionisio, y llegaron a ser
confesores de la fe; entre ellos, Fausto alcanzó la palma del martirio bajo el
emperador Diocleciano. (s. III/IV)
En Mayuma, en Palestina, conmemoración de san Hesiquio, monje,
discípulo de san Hilarión y compañero suyo de peregrinación.
5.(s. IV)
6.Conmemoración de san Maximiano, obispo de Bagai, en Numidia, actual Argelia,
que, apaleado repetidas veces por los herejes, fue precipitado desde lo alto de
una torre y lo dejaron por muerto, pero, recogido por unos transeúntes, se
recuperó y no dejó de luchar por la fe católica.
6.(c. 410)
7*.
En Toulon, en la región de Provenza, en la Galia, hoy Francia, san Cipriano,
obispo, discípulo de san Cesáreo de Arlés, que defendió en varios sínodos la fe
ortodoxa sobre la gracia, enseñando que nadie puede llegar a lo divino sin antes
haber sido llamado por la gracia de Dios.
(c. 543)
8.Entre los sajones, dos santos mártires de nombre Ewaldo, uno llamado
“Negro” y el otro “Blanco”, ambos presbíteros y oriundos de Inglaterra, que,
siguiendo el ejemplo de san Willibrordo y sus compañeros, pasaron a evangelizar
Sajonia, donde, tras comenzar a predicar a Cristo, fueron apresados por los
paganos y consumaron el martirio.
8.(695)
9*.
En el monasterio de Metten, en Baviera, actual Alemana, beato Uto u Otón,
fundador y primer abad.
(802)
10.
En la región de Namur, en Lotaringia, actualmente Bélgica, san Gerardo, primer
abad del monasterio de Brogne, que él mismo había fundado. Trabajó para
instaurar la disciplina monástica en Flandes y Lotaringia, y ayudó a muchos
monasterios a recuperar la observancia primitiva.
(959)
11*.
En Chur, en la región de Helvecia, hoy Suiza, beato Adelgoto, obispo, discípulo
de san Bernardo en Clairvaux, que fue un buen ejemplo de disciplina monástica.
(1160)
---------------------------------
4 de octubre
San Francisco de Asís
En la aldea de Xaraco, en la región de Valencia, España, beato Enrique Morat Pellicer, presbítero y mártir, que llevó a término su combate por la fe en la cruel persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
Cerca de Gandía, en la región de Valencia, España, beato José Canet Giner, presbítero y mártir, que mereció ser asociado al sacrificio del Salvador por su fidelidad a Cristo en la misma cruel persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En el lugar de Bellreguart, de nuevo en la región valenciana, beato Alfredo Pellicer Muñoz, religioso de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, que, en la misma cruel persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, fue confirmado por la fe en Cristo hasta alcanzar la palma de la victoria (1936).
---------------------------------
5 de octubre
En Londres, Inglaterra, beatos mártires Guillermo Hartley y Juan Hewett, presbíteros, y Roberto Sutton, que por su constante fidelidad a la Iglesia Católica, en tiempo de la reina Isabel I fueron ahorcados cerca de la ciudad, pero en distintos lugares (1588).
En Tepatitlán, México, san Tranquilino Ubiarco, presbítero y mártir, que en la persecución contra la Iglesia no dejó de cumplir con sus funciones ministeriales, por lo cual fue colgado de un árbol, terminando así su glorioso martirio (1928).
En la aldea de Plonkowo, también en Polonia, beato Mariano Skrzypczak, presbítero y mártir, que, durante la ocupación de Polonia por un régimen contrario a Dios, por su invicta fe recibió el martirio al ser fusilado ante la iglesia del lugar (1939).
En Cracovia, Polonia, santa María Faustina (Elena) Kowalska, virgen de la Congregación de Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia, que anunció solícita el misterio de la divina misericordia. (1938)
San Froilán de León.
Se le atribuye la vertebración de la España medieval en el siglo IX ante los territorios en manos árabes y en periodo de Reconquista.
Nació en Lugo y allí fue donde recibió su primera formación en sacerdocio. Sin embargo, al cumplir la mayoría de edad sufre una crisis espiritual y opta por la vida en soledad y de retiro por El Bierzo (León).
En aquellos años estalla una violenta persecución a los cristianos en la zona de la España musulmana. Situación que obligó a Froilán a organizar una cruzada predicando por los pueblos ante las barbaries que se vivían aquellos días.
Antes de partir y comprobar que debía cumplir su misión pidió a Dios una señal. Se introdujo en su boca unas brasas encendidas, pero se obró el milagro y no sufrió quemadura alguna como signo de aprobación divina.
En la ciudad de Veseo creó su primer monasterio con 300 monjes, pero fueron muchos más por la zona castellana. Su labor llamó la atención del rey Alfonso III de Oviedo al que ayudó a defender sus territorios también por otros puntos de la hoy Castilla y León.
También cuenta la tradición como convirtió a un lobo fiero en su animal de compañía que más tarde trasladaría sus libros en sus viajes y al que le hizo perder el miedo al fuego.
Su labor cristiana también le fue reconocida con el título de Obispo de León desde el año 900 hasta su fallecimiento. Es el patrón tanto de Lugo como de León que por estas fechas celebra diferentes actividades festivas en su honor.
El santoral de hoy, 5 de octubre, también conmemora a:
Atilano de Zamora
Jerónimo de Nevers
Meinulfo de Paderborn
Tranquilino Ubiarco
Caritina de Corico
Flora de Beaulieu y Mamlaca
En Tréveris, en la Galia Bélgica, actual
Alemania, conmemoración de los santos mártires que durante la persecución bajo
el emperador Diocleciano recibieron la palma del martirio.
1.(s. IV)
2.En la ciudad de Gorgos, en Cilicia, hoy Turquía, santa Caritina, mártir.
2.(s. IV)
3.Conmemoración de santa Mamlaca, virgen y mártir, que, oriunda de la región de
Beth Garmay, se trasladó a Persia, actual Irak, donde fue condenada a muerte por
el rey Sapor II.
3.(c. 343)
4.En Valence, en la región de la Galia Vienense, Francia actualmente, san
Apolinar, obispo, hermano de san Avito, obispo de Vienne, que, hombre lleno de
fervor por la justicia y la honestidad, supo restituir el vigor y el esplendor
de la religión cristiana en esta sede, durante largo tiempo desprovista de
pastor.
4.(c. 520)
5.Conmemoración de los santos Mauro y Plácido, monjes, que desde su adolescencia
fueron discípulos del abad san Benito.
5.(S. VI)
6*.
En Nevers, en Neustria, nuevamente Francia, san Jerónimo, obispo, que enriqueció
a su Iglesia con munificencia y solicitud pastoral.
(816)
7*.
En Paderborn, lugar de Sajonia, actual Alemania, san Meinulfo, diácono, que
construyó y enriqueció el monasterio de Böddeken, y lo confió a una comunidad de
vírgenes.
(c. 857)
8.En León, en España, conmemoración de san Froilán, obispo, que primero
fue eremita y después, ordenado obispo, evangelizó las regiones liberadas del
yugo de los musulmanes, propagó la vida monástica y se distinguió por su
beneficencia hacia los pobres.
8.(905)
9.En Zamora, también en Hispania, san Atilano, obispo, que, siendo monje, fue
compañero de san Froilán en la predicación de Cristo por las tierras devastadas
por los musulmanes.
9.(916)
10*.
En Florencia, en la región de Toscana, en la Italia actual, beato Pedro de
Imola, caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén, que se distinguió por su
caridad en el cuidado de enfermos.
(1320)
11*.
En Beaulieu, en el territorio de Cahors, en Francia, conmemoración de santa
Flora, virgen de la Orden de San Juan de Jerusalén, que se dedicó a atender a
los enfermos pobres en un hospital y vivió íntimamente, unida con el corazón y
el cuerpo, a la Pasión de Cristo.
(1347)
12*.
En Cori, lugar del Lacio, en Italia, beato Santos, presbítero de la Orden de
Ermitaños de San Agustín, al que seguían las multitudes cuando predicaba la
Palabra de Dios.
(1392)
13*.
En Nüremberg, en Baviera, actual Alemania, beato Raimundo delle Vigne o de
Capua, presbítero de la Orden de Predicadores, que fue prudente moderador
espiritual de santa Catalina de Siena, de quien compuso una biografía.
(1399)
14*.
En Vigevano, en la región italiana de Lombardía, beato Mateo (Juan Francisco)
Carreri, presbítero de la Orden de Predicadores, que fue vehemente y fecundo
predicador de la Palabra de Dios en su tiempo.
(1470)
15*.
En Londres, en Inglaterra, beatos mártires Guillermo Hartley y Juan Hewett,
presbíteros, y Roberto Suton, que, por su constante fidelidad a la Iglesia
católica, en tiempo de la reina Isabel I fueron ahorcados cerca de la ciudad,
pero en distintos lugares.
(1588)
16*.
En el lugar de Mindelstetten, en el territorio de Ratisbona, en Alemania, beata
Ana Schäffer, virgen, la cual, a los diecinueve años, en su oficio de sirviente
se abrasó con agua hirviendo y, después, tras agravarse su estado de salud,
vivió con ánimo sereno en espíritu de pobreza y oración, ofreciendo su dolor por
la salvación de las almas. (1925)
17*. En Pompeia, cerca de Nápoles, en Italia, beato Bartolomé Longo,
jurisperito, que, preocupado por el culto a María y la formación cristiana de
los campesinos y de los niños, fundó el santuario del Rosario, en el valle de
Pompei, y también una congregación de Hermanas con el mismo título, con los
bienes que generosamente le dio su piadosa esposa. (1926)
18. Cerca el lugar de Tepatitlán, en México, san Tranquilino Ubiarco, presbítero
y mártir, que en la persecución contra la Iglesia no dejó de cumplir con sus
funciones ministeriales, por lo cual fue colgado de un árbol, y terminó así su
glorioso martirio. (1928)
--------------------------------------
6 de octubre
Frente a Rochefort, en el litoral de Francia, beato Francisco Hunot, presbítero y mártir, que, por su condición de sacerdote, durante la persecución contra la Iglesia de la Revolución Francesa fue encarcelado en una vieja nave anclada, muriendo víctima de las fiebres (1794).
En la ciudad de An-Hoa, en Annam, Vietnam, san Francisco Tran Van Trung, mártir, que, siendo soldado, resistió enérgicamente las propuestas de apostatar de la fe cristiana, por lo cual el emperador Tu Duc le hizo degollar (1858).
Beato Juan de Palafox y Mendoza, nacido en Fitero (Navarra) en 1600 y fallecido en 1659 en El Burgo de Osma (Soria), donde está enterrado. Ejerció su obispado de Tlaxcala con sede en Puebla de los Ángeles, es el primer obispo de Puebla. Posteriormente fue obispo de El Burgo de Osma. Fue también miembro del Consejo Real de Indias entre 1633 y 1653 y virrey y Capitán General de Nueva España.
San Bruno de Colonia, sacerdote alemán y eminente estudioso de la Sagrada Escritura, es célebre por haber fundado la Orden de los Cartujos. Nacido en Colonia, destacó desde joven por su intelecto y devoción, lo que lo llevó a ser nombrado director de la Escuela de la catedral de Reims a los 26 años, un cargo de gran prestigio en su época. Sin embargo, a pesar de su éxito académico, Bruno sintió un profundo llamado a la vida de recogimiento y oración. Renunció a sus responsabilidades en Reims y, junto a algunos compañeros, se retiró al valle de la Cartuja, en los Alpes franceses. Allí, con el apoyo de San Hugo de Grenoble, fundó en 1084 la Orden Eremítica de la Cartuja, que se caracteriza por su estricta vida de silencio, contemplación y soledad, equilibrada con momentos de vida en comunidad. Tiempo después, fue llamado a Roma por el Papa Urbano II, antiguo alumno suyo, para colaborar en la Reforma Gregoriana. A pesar de su cercanía al pontífice, Bruno se mantuvo fiel a su vocación contemplativa. Finalmente, se estableció como ermitaño en el monasterio de La Torre, en Calabria, donde vivió sus últimos años entregado a la oración y al silencio, hasta su muerte en 1101. Su legado perdura en la vida austera y contemplativa de los monjes cartujos.
En este 6 de octubre la iglesia católica conmemora además a Adalberón de Würzburg, Artaldo de Arvières, Francisco Tran Van Trung, Juan Xenos, Magno de Venecia, Pardulfo de Guéret, Renato de Sorrento, Román de Auxerre, Ságar de Laodicea, Ywio Santa Fe de Agen y María Francisca de las Llagas de Nuestro Señor Jesucristo.
----------------------------------
7 de octubre
Memoria de la Santísima Virgen María del Rosario. En
este día se pide la ayuda de la santa Madre de Dios por medio del Rosario o
corona mariana, meditando los misterios de Cristo bajo la guía de aquella que
estuvo especialmente unida a la Encarnación, Pasión y Resurrección del Hijo de
Dios.
*En el brazo de mar frente a Rochefort, en Francia, beato Juan Hunot, presbítero y mártir, que, por su condición de sacerdote, durante la persecución contra la Iglesia por la Revolución Francesa fue encarcelado en una vieja nave, demostrando durante la cautividad su fidelidad hacia Dios (1794).
En Benaguacil, en la región de Valencia, España, beato José Llosá Balaguer, religioso de los Terciarios Capuchinos de la Virgen de los Dolores y mártir, que, en la persecución contra la fe cristiana, en la zona roja, durante la guerra de España de 1936, sufrió el martirio (1936).
2.En Capua, en la región de Campania, en la Italia actual, san
Marcelo, mártir.
2.(s. III/IV)
3.En Padua, en los confines de Venecia, territorio también italiano en la
actualidad, santa Justina, virgen y mártir.
3.(s. III/IV)
4.En Betsaloe, lugar de la provincia de Augusta Eufratense, hoy Siria, santos
Sergio y Baco, mártires.
4.(s. III/IV)
5.En Roma, san Marcos, papa, que fundó el título “in Pallacinis” y edificó una
basílica en el cementerio de Balbina, en la vía Ardeatina, donde fue sepultado
5.(336)
6.Cerca de Bourges, en Aquitania, hoy Francia, san Augusto, presbítero y abad, a
quien una enfermedad le tenía manos y pies anquilosados, de manera que se
apoyaba sobre las rodillas y codos, y que fue milagrosamente curado por
intercesión de san Martín. Reunió a muchos monjes y se dedicó a la plegaria
continua.
6.(c. 560)
7*.
En Saintes, también en Aquitania, san Paladio, obispo, que erigió una basílica
sobre el sepulcro de san Eutropio y fomentó el culto de los santos en su ciudad
episcopal.
(c. 596)
8*.
En el monasterio de Bellafuente, llamado después Valparaíso, en el reino de
León, beato Martín, apellidado Cid, que fundó este cenobio y lo agregó a la
Orden Cisterciense.
(1152)
*En el mar, frente a Rochefort, Francia, beato Juan Hunot, presbítero y
mártir, que, por su condición de sacerdote, en la persecución contra la
Iglesia, durante la Revolución Francesa, fue encarcelado en una vieja nave, y en
la cautividad siguió demostrando su fidelidad a Dios. (1794)
--------------------------
8 de octubre
*En Londres, Inglaterra, beatos Juan Adams, Roberto Dibdale y Juan Lowe, presbíteros y mártires, que en tiempo de la reina Isabel I, por haber servido al pueblo fiel cada uno en su lugar, fueron condenados a muerte y martirizados atrozmente en Tyburn, alcanzando así el reino de los cielos (1586).
En Antioquía de Siria, en la actual Turquía, santa Pelagia, virgen y mártir, a la que san Juan Crisóstomo dedicó grandes alabanzas. (c. 302)
2.Conmemoración de santa Reparada, que es venerada en muchos lugares como virgen
y mártir.
2.(c. s. IV)
3.En Como, en la región italiana de Liguria, san Félix, obispo, que, ordenado
por san Ambrosio de Milán, fue el primer obispo de esta sede.
3.(s. IV)
4.En Rouen, en la Galia Lugdunense, hoy Francia, san Evodio, obispo.
4.(s. V)
5*.
En el monasterio de Denain, en Hainaut, también en la Francia actual, santa
Ragenfreda, abadesa, quien, con sus bienes, fundó ese cenobio y lo presidió
dignamente.
(s. VIII)
6*.
En Génova, en la región italiana de Liguria, san Hugo, religioso, que, después
de haber luchado largo tiempo en Tierra Santa, fue designado para regir la
Encomienda de la Orden de San Juan de Jerusalén en esta ciudad, y se distinguió
por su bondad y su caridad hacia los pobres.
(1233)
--------------------------------------------
9 de octubre
San Abrahán, patriarca y padre de todos los creyentes, que, llamado por Dios, salió de su patria, la ciudad de Ur de Caldea, y peregrinó por la tierra que Dios había prometido a él y a sus descendientes. Manifestó toda su fe en Dios, esperando contra toda esperanza al no negarse a ofrecer en sacrificio al hijo unigénito, Isaac, que el Señor le había dado, ya anciano, de su esposa Sara.
En Turón, Asturias, España, santos mártires Inocencio de la Inmaculada (Manuel) Canoura Arnau, presbítero de la Congregación de la Pasión, y ocho compañeros mártires, de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, que, durante la revolución de Asturias de 1934, en odio a la fe fueron asesinados sin juicio previo, alcanzando así la victoria (1934). Canonizados en 1999; habían sido beatificados en 1990.
San Inocencio de la Inmaculada (Manuel Canoura Arnau), presbítero de la Congregación de la Pasión, mártir en Turón (Asturias) por la persecución religiosa de la Revolución de octubre de 1934
San Cirilo Bertrán, (José) Sanz Tejidor, Hermano de las Escuelas Cristianas de La Salle, mártir en Turón (Asturias) por la persecución religiosa de la Revolución de octubre de 1934.
San Marciano José, (Filomeno) López López, Hermano de las Escuelas Cristianas de La Salle, mártir en Turón (Asturias) por la persecución religiosa de la Revolución de octubre de 1934
San Julián Alfredo, (Vilfrido) Fernández Zapico, Hermano de las Escuelas Cristianas de La Salle, mártir en Turón (Asturias) por la persecución religiosa de la Revolución de octubre de 1934
San Victoriano Pío, (Claudio) Bernabé Cano, Hermano de las Escuelas Cristianas de La Salle, mártir en Turón (Asturias) por la persecución religiosa de la Revolución de octubre de 1934
San Benjamín Julián, (Vicente) Alonso Andrés, Hermano de las Escuelas Cristianas de La Salle, mártir en Turón (Asturias) por la persecución religiosa de la Revolución de octubre de 1934
San Augusto Andrés, (Román) Martín Fernández, Hermano de las Escuelas Cristianas de La Salle, mártir en Turón (Asturias) por la persecución religiosa de la Revolución de octubre de 1934
San Benito de Jesús, (Héctor) Valdivieso Sáez, Hermano de las Escuelas Cristianas de La Salle, mártir en Turón (Asturias) por la persecución religiosa de la Revolución de octubre de 1934
San Aniceto Adolfo, (Manuel) Seco Gutiérrez, Hermano de las Escuelas Cristianas de La Salle, mártir en Turón (Asturias) por la persecución religiosa de la Revolución de octubre de 1934
Santos Dionisio, obispo, y compañeros mártires. Según la tradición, Dionisio, enviado por el Romano Pontífice a la Galia, fue el primer obispo de París, en la actual Francia, y allí, junto con el presbítero Rústico y el diácono Eleuterio, padecieron todos en las afueras de la ciudad. (s. III)
San Juan Leonardi, presbítero, que dejó la ciudad de Lucca, en la región italiana de Toscana, donde ejercía como farmacéutico, para llegar a ser sacerdote, y con el fin de enseñar a los niños la doctrina cristiana, restaurar la vida apostólica del clero y propagar la fe católica, instituyó la Orden de Clérigos Regulares, más tarde llamados de la Madre de Dios, lo que le llevó a sufrir muchas contradicciones. También inició el Colegio de Propaganda Fide, en el que, agotado por los trabajos, descansó piadosamente. (1609)
En Laodicea, en Siria, pasión de los santos Diodoro, Diomedes y Dídimo. (s. inc.)
En Fidenza, Parma, Italia, en la vía Claudia, san Domino, mártir. (s. IV)
En Antioquía de Siria, hoy Turquía, conmemoración de santa Publia, quien, al morir su marido, entró en un monasterio. En este lugar, mientras cantaba con sus compañeras vírgenes las palabras del salmo «los ídolos de los gentiles son oro y plata» y «sean semejantes los que los hacen», fueron escuchadas por el emperador Juliano el Apóstata, que pasaba por allí, quien ordenó que la abofeteasen y reprendiesen con aspereza. (s. IV)
*En la región de Bigorre, a los pies de los Pirineos
franceses, san Sabino, eremita, que ilustró la vida monástica en Aquitania. (s.
V)
8*.
En Città di Castello, junto al Tíber, en la región de Umbría, en la Italia
actual, san Domnino, eremita.
(610)
9.En el territorio de Hainaut, en Austrasia, hoy Alemania, san Gisleno, que
vivió como monje en una celda que él mismo se había construido.
9.(s. VII)
10.
En el monasterio de Montecasino, en Italia, san Deusdedit, abad, que fue
encarcelado por el tirano Sicardo, y, consumido por el hambre y las privaciones,
entregó su espíritu a Dios.
(834)
11*.
En el monasterio de Brevnov, en Bohemia, hoy Chequia, san Guntero, eremita,
quien, abandonando los bienes de la tierra, abrazó la vida monástica, y luego se
retiró a la soledad de los bosques entre Baviera y Bohemia, donde vivió y murió
desligado de todo, pero al mismo tiempo muy unido a Dios y a los hombres. (1045)
*En el monasterio de Montsalvy, en Francia, san Bernardo de Rodez, abad de los
canónigos regulares de ese cenobio. (1110)
En Valencia, España, san Luis Bertrán, presbítero de la Orden de
Predicadores, quien, en América meridional, predicó el evangelio de Cristo y
defendió a varios pueblos indígenas. (1581)
-------------------------------
10 de octubre
Santo Tomás de Villanueva. Realmente se llamaba Tomás García Martínez, pero cambió de nombre por ser sus padres del pueblo Villanueva de los Infantes (Ciudad Real). Sus primeros estudios como profesor fueron en Alcalá. En 1516 marchó a Salamanca para ingresar en la Orden de Ermitaños de San Agustín. Tras dos años se ordenó sacerdote y fue prior en varios conventos de Castilla y Andalucía. Se ganó fama de gran predicador y también se le conoció como "el divino Tomás". Su designación como arzobispo de Valencia por el emperador Carlos V le permitió realizar una importante reforma en la Iglesia con cambios en el clero y en el formato de la formación religiosa hacia los fieles y nuevos sacerdotes. Destacó por su importante ayuda a los más necesitados. Fue el fundador del Colegio de la Presentación. En 1618 fue beatificado por Pablo V y canonizado en 1658 por Alejandro VII.
San Daniel Comboni,uno de los más grandes misioneros de la historia de la Iglesia. Nacido en 1831, en Limone sul Garda, Italia; fallecido en 1881. Misionero en África. Obispo de Jartum (Sudán). Fundador de los Misioneros del Corazón de Jesús (combonianos) y del Instituto de las Pías Madres de la Nigrizia (Misioneras Combonianas). Su plan de misiones en África, aprobado por el beato papa Pío IX, lo diseña por inspiración divina recibida en un triduo previo a la beatificación de santa Margarita María Alacoque en 1864. La idea central es misionar el África negra con los propios africanos negros como misioneros. Beatificado en 1996. Canonizado en 2003.
Dice Comboni:
¿Cómo es posible que cada año sean vendidos tantos millares de negros públicamente o clandestinamente en los mercados de Khartum, Cordofan, Dongola, Suakim, Gedda, Berber, Cairo y en otras ciudades de la costa africana? Esto se debe al robo violento y al secuestro secreto de parte de los musulmanes, que alimentan y practican todavía el tremendo comercio de esclavos; esto se debe al Islam que favorece la esclavitud.
Los pobres negros (especialmente niños y niñas) van de mercado en mercado, de dueños a dueños, y después de haber superado las más grandes fatigas de los peligrosos viajes, a menudo caminando descalzos sobre la arena caliente del desierto, en la cual una gran parte muere cruelmente, llegan a la costa de África para ser vendidos a patrones terribles que los tratan como perros y les preparan una vida que pronto los lleva a la muerte.
Solamente Aquel, que con su sacrificio glorioso sobre el Gólgota quiso que fuese extirpada para siempre de la tierra la esclavitud, El que anunció a los hombres la verdadera libertad, llamando a todas las naciones y cada ser humano a la filiación Divina, a quien el hombre regenerado con la verdadera fe puede llamarlo Abba Padre, solamente El podrá liberar el África de la mancha de la esclavitud [Informe a la sociedad de Colonia, 1868].Los sacrificios pasados no son más que un ensayo de los que quedan todavía por sufrir para llegar a implantar en el corazón del África el Estandarte de la Redención, pero no temamos porque el Dios que nos ha sostenido en los trabajos pasados, no nos abandonará en los futuros Sigamos cada vez mas este impulso irresistible de nuestro corazón que nos empuja a la salvación de un pueblo desamparado: armémonos del escudo de la fe, del casco de la esperanza, de la coraza de la caridad, de la espada de dos filos de la Palabra Divina, y marchemos valientes a la conquista de esta última nación del universo para el Evangelio.
[A sus misioneros, Cairo, 26 de enero de 1873].¡Mi Dios! ¡Siempre Cruz! Pero Jesús, dándonos la Cruz, nos ama; todas estas cruces pesan terriblemente sobre mi corazón; pero nos aumentan la fuerza y el coraje en el combate de las batallas del Señor, porque las Obras de Dios nacieron y crecieron siempre así; así prosperaron; así se consolidaron, y prosiguieron en medio de las muertes, del sacrificio, y a la sombra del salutífero árbol de la Cruz.
[Jartum, 3 de octubre de 1881].
En Dzialdowo, Polonia, beato León Wetmanski, obispo auxiliar de Plock, que, en tiempo de un régimen contrario a Dios y a los hombres, fue encarcelado en un campo de concentración, consumando su martirio con una muerte intrépida (1941).
En Linz, Austria, beato Eduardo Detkens, mártir, originario de Polonia, que murió en la cámara de gas durante la misma persecución (1942).
San Pinito, obispo de Cnosos, en la isla de
Creta, que bajo los emperadores Marco Antonino Vero y Lucio Aurelio Cómodo se
distinguió por sus escritos acerca de la fe, y por su preocupación por el
crecimiento de la grey que se le había encomendado. (c. 180)
En Nicomedia, en Bitinia, actual Turquía, san Eulampio y su hermana santa Eulampia, mártires durante la persecución bajo Diocleciano. (s. IV)
En la ciudad de Colonia, en Germania, hoy
Alemania, santos Gereón y compañeros, mártires, que ofrecieron su cuello a la
espada por defender la verdadera piedad. (s. IV)
En la localidad de Birten, en la región de
Colonia, nuevamente en Germania, santos Víctor y Maloso, mártires. (c. s. IV)
En la ciudad de Bonn, también en Germania,
santos Casio y Florentino, mártires. (c. s. IV)
*En Nantes, en la Galia Lugdunense, actual
Francia, san Claro, venerado como primer obispo de esta ciudad. (s. IV)
En Populonia, Toscana, san Cerbonio, obispo, que, tal como cuenta el papa san Gregorio Magno, al invadir los lombardos aquella región, dio pruebas de virtud al buscar refugio en la isla de Elba. (c. 575)
*Cerca de Ramerude, en la región de Troyes, en Neustria, Francia actualmente,
santa Tanca, virgen y mártir, que, como narra la tradición, por defender su
virginidad no dudó en aceptar la muerte. (s. VI/VII)
En Rochester, Inglaterra, muerte de san Paulino, obispo de York, que, siendo
monje y discípulo del papa san Gregorio Magno, fue enviado a Inglaterra a
predicar el Evangelio. Allí convirtió a Edwino, rey de Northumbría, y lavó con
las aguas del bautismo a todo su pueblo. (644)
*En el monasterio de Jouarre, en el
territorio de Meaux, en Neustria, hoy Francia, santa Telquilde, abadesa, de
familia noble, notable por sus méritos y austera en sus costumbres, enseñó a las
vírgenes sagradas a salir al encuentro de Cristo con las lámparas encendidas.
(c. 670)
En Ceuta, en la Mauritania Tingitana, pasión de los siete santos mártires de
la Orden de los Hermanos Menores, Daniel, Samuel, Ángel, León, Nicolás y
Hugolino, presbíteros, junto con Domno, enviados todos ellos por el hermano
Elías a predicar el Evangelio a los mahometanos, y que, después de sufrir
insultos, cadenas y azotes, alcanzaron la palma del martirio al ser decapitados.
(1227)
En Bridlington, en Inglaterra, san Juan, presbítero, prior del monasterio de
Canónigos Regulares de San Agustín, célebre por su oración, austeridad y bondad.
(1379)
*En Cracovia, en Polonia, beata Ángela María
(Sofía Camila) Truszkowska, virgen, que fundó la Congregación de Religiosas de
San Félix de Cantalicio, para ayudar a niños abandonados, pobres y marginados.
(1899)
--------------------
11 de octubre
En Hanoi, Tonquín, Vietnam, san Pedro Le Tuy, presbítero y mártir, que, por su fe en Cristo, fue degollado en tiempo del emperador Minh Mang (1833).
En Madrid, España, santa María Soledad (Manuela) Torres Acosta, virgen, que desde su juventud demostró gran solicitud hacia los enfermos pobres, a los que atendió con total abnegación, especialmente al fundar la Congregación de las Siervas de María, Ministras de los Enfermos (1887).
En Barcelona, España, beato Ángel Ramos Velázquez, religioso de la Sociedad Salesiana y mártir, que libró el buen combate de la fe en la persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
2.Conmemoración de san Felipe, uno de los siete diáconos
elegidos por los Apóstoles, que convirtió a los samaritanos a la fe en Cristo,
bautizó al eunuco de Candace, reina de los etíopes, y evangelizó todas las
ciudades por las que pasaba hasta llegar a Cesarea de Palestina, actual Israel,
donde, según la tradición, descansó en el Señor.
2.(s. I)
3.En Ainvarza, lugar de Cilicia, hoy Turquía, santos Táraco, Probo y Andrónico,
mártires, que, en la persecución bajo el emperador Diocleciano, perdieron la
vida por confesar a Cristo.
3.(c. 304)
4.En la región de Vexin, en la Galia Lugdunense, actual Francia, conmemoración
de los santos Nicasio, Quirino, Scubícolo y Piencia, mártires.
4.(s. inc.)
5.En Verdún, también en la Galia, san Santino, obispo, que, según se cree, fue
el primero en predicar el Evangelio en esta ciudad.
5.(s. IV)
6.Conmemoración de san Sármata, abad en la región de la Tebaida, en Egipto, que,
siendo discípulo de san Antonio, recibió la muerte a manos de los sarracenos.
6.(357)
7.En Uzés, lugar de la Galia Narbonense, actual Francia, san Fermín, obispo,
discípulo de san Cesáreo de Arlés, que enseñó a su pueblo el camino de la
verdad.
7.(c. 552)
8.En la región de Ossory, en Hibernia, hoy Irlanda, san Cánico, abad del
monasterio de Achad-bó, hoy Aghaboe, uno de los muchos que fundó.
8.(599)
9.Cerca de la fortaleza de Schemaris, hoy Tzager, en las montañas georgianas del
Cáucaso, muerte de san Anastasio, presbítero, subdelegado de la Iglesia Romana y
compañero en la confesión de la fe católica y en el destierro de san Máximo el
Confesor, que entregó su espíritu a Dios mientras pronunciaba en la celebración
de la santa Sinaxis: «Lo santo para los santos».
9.(666)
10.
En Lier, lugar de Brabante, actual Francia, san Gumaro, que, siendo militar,
pero devoto de Dios, con sus bienes construyó un oratorio, donde a su muerte fue
enterrado.
(c. 775)
11*.
En Colonia, en la región de Lotaringia, en Germania, hoy Alemania, san Bruno,
obispo, que, siendo hermano del emperador Otón I, recibió conjuntamente el
gobierno de Lotaringia y la función episcopal, y llevó a cabo su misión
sacerdotal con gran fidelidad, mostrando a la vez su gran magnanimidad como
príncipe.
(965)
12*.
En Gniezno, en Polonia, san Gaudencio o Radzim, obispo, hermano, según la carne
y según el espíritu, de san Adalberto, obispo de Praga, compañero fiel suyo en
los trabajos, testigo de su martirio y concautivo también en los
encarcelamientos padecidos.
(c. 1011)
13*.
En Riga, en Letonia, junto al mar Báltico, conmemoración de san Meinardo,
obispo, que, siendo monje en Germania, ya anciano decidió dirigirse a Livonia
para evangelizar a ese pueblo. Allí construyó la iglesia de Üxkül, de la que fue
ordenado obispo, y puso así los cimientos de la fe cristiana en aquella región.
(1196)
14*.
En Bolonia, población de Emilia-Romaña, en Italia, beato Jacobo de Ulma
Griesinger, religioso de la Orden de Predicadores, el cual, aunque analfabeto,
era muy buen pintor de vidrieras, y dio ejemplo de constante trabajo y oración.
(1491)
15. En Calosso d’Asti, en la región también italiana del Piamonte, muerte de san
Alejandro Sauli, que fue primero obispo de Aleria, en la isla de Córcega, y
después de Pavía, y formó parte de la Congregación de Clérigos Regulares de San
Pablo, donde trabajó con gran caridad en favor de los pobres. (1592)
---------------------------
12 de octubre
Conmemoración de los cuatro mil novecientos sesenta y seis santos mártires y confesores de la fe, que murieron en la persecución desencadenada por los vándalos en África, donde, por mandato del rey arriano Hunerico, obispos, presbíteros y diáconos de la Iglesia de Dios, junto con muchedumbre de fieles, en odio a la fe católica fueron confinados en un horrible desierto, mientras algunos otros consumaban su martirio en medio de variados tormentos, como los obispos Cipriano y Félix, invictos sacerdotes del Señor (483).
En Londres, Inglaterra, beato Tomás Bullaker, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, que detenido en tiempo del rey Carlos I mientras celebraba la Misa, por razón de su sacerdocio fue ahorcado en Tyburn, siendo descuartizado cuando estaba aún con vida (1642).
En Ribarroja de Turia, en la región de Valencia, España, beato José González Huguet, presbítero y mártir, que, en la persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, combatió un egregio certamen en favor de Cristo (1936).
En Massamagrell, en la misma región española, beato Pacífico (Pedro) Salcedo Puchades, religioso de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir, que, en la misma contra la fe cristiana durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, fue conformado a la Pasión de Cristo (1936).
En el campo de concentración de Oswiecim o Auschwitz, cerca de Cracovia, Polonia, beato Román Sitko, presbítero y mártir, que durante la ocupación militar de Polonia fue maltratado por perseguidores contrarios a la dignidad de los hombres y de la religión, hasta pasar a la visión de la eterna bienaventuranza (1942).
----------------------
13 de octubre
San Eduardo. Eduardo III El Confesor reemplazó en el trono de Inglaterra a su hermano Canuto II de Dinamarca desde 1042 a 1066 . Se le considera el último rey de la casa de Wessex y por tanto de los últimos monarcas anglosajones. Suspendió el impuesto del ejército y repartió el dinero entre los pobres.
Geraldo de Cierges, Leobono de Salagnac, Lubencio de Kobern, Rómulo de Génova, Simberto de Augsburgo, Teófilo de Antioquía, Venancio de Tours y Chelidonia de Abruzzo
En Córdoba, Bética, Hispania, santos Fausto, Jenaro y Marcial, mártires, que adornan a la ciudad como tres coronas (s. III/IV).
En Tesalónica, Macedonia, san Florencio, mártir, que, según la tradición, después de varios tormentos murió quemado vivo, (c. s. III).
En Balasar, cerca de Braga, Portugal, beata Alejandrina María da Costa, que al intentar huir de quien la perseguía con mala intención, quedó imposibilitada en todos sus miembros, encontrando en la contemplación de la Eucaristía el modo de ofrecer al Señor todos sus dolores por amor de Dios y de los hermanos más necesitados (1955).
Conmemoración de san Teófilo, obispo de Antioquía de Siria,
actual Turquía, varón muy erudito, que ocupó esta sede como sexto sucesor de san
Pedro y compuso un libro para defender la fe ortodoxa contra el hereje Marción.
1.(s. II)
2.En Córdoba, en la provincia hispánica de Bética, santos Fausto, Jenaro y
Marcial, mártires, que adornan a la ciudad como tres coronas.
2.(s. III/IV)
3.En Tesalónica, en Macedonia, en Grecia actualmente, san Florencio, mártir,
que, según la tradición, después de varios tormentos murió quemado vivo.
3.(c. s. III)
4*.
En Kobern, junto al Mosela, en el territorio de Tréveris, Alemania en la
actualidad, san Lubencio, presbítero.
(s. IV)
5*.
En Sanremo, en la costa ligur, en la actual Italia, san Rómulo, obispo de
Génova, que, lleno de ardor apostólico, murió durante una visita pastoral.
(s. V)
6.En Tours, en la Galia Lugdunense, hoy Francia, san Venancio, abad, el cual,
habiéndose casado en su juventud, al visitar la basílica de san Martín se
conmovió ante la vida de los monjes y, con el permiso de su esposa, se unió a
ellos para vivir para Cristo.
6.(s. V)
7*.
En Salagnac, en el territorio de Limoges, en Aquitania, también en la Francia
actual, san Leobono, eremita.
(s. inc.)
8*.
En la isla de Iona, en Escocia, sepultura de san Comgano, abad, que llegó a esta
región procedente de Hibernia, junto con su hermana santa Kentigerna, los hijos
de esta y algunos misioneros.
(s. VIII)
9*.
En Augsburgo, ciudad de Baviera, en Germania, actual Alemania, san Simberto,
obispo, que antes fue abad de Mürbach.
(c. 807)
10*.
En Saint-Cierges, en la región de Auvernia, en la Galia, hoy Francia, san
Geraldo, que, siendo conde de Aurillac, fue un ejemplo para los demás príncipes
por haber vivido como monje con hábito secular, procurando el bien de las
regiones que tenía encomendadas.
(909)
11.
Cerca de Subiaco, en la región del Lacio, en Italia, santa Quelidona o Celidona,
virgen, que, como dice la tradición, durante cincuenta y dos años llevó vida
solitaria y austera, dedicada únicamente a Dios.
(1152)
12*.
En la localidad de Trino, en Monferrato, también en Italia, beata Magdalena
Panatieri, virgen, hermana de Penitencia de Santo Domingo.
(1503)
13*.
En el lugar de Balasar, cerca de Braga, en Portugal, beata Alejandrina María da
Costa, que, al intentar huir de quien la perseguía con mala intención, quedó
imposibilitada en todos sus miembros, y en la contemplación de la Eucaristía
encontró el modo de ofrecer al Señor todos sus dolores por amor a Dios y a los
hermanos más necesitados.
(1955)
--------------------------------
14 de octubre
En Angers, Francia, beato Jacobo Laigneau de Langellerie, presbítero y mártir, que durante la Revolución Francesa fue degollado por ser sacerdote (1794).
En la localidad de Picadero de Paterna, en la región de Valencia, España, beata Ana María Aranda Riera, virgen y mártir, que, en la persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, derramó su sangre por Cristo (1936).
En el campo de concentración de Dachau, cerca de Munich, Baviera, Alemania, beatos Estanislao Mysakowski y Francisco Roslaniec, presbíteros y mártires, que durante la 2ª guerra mundial, al ser ocupada Polonia por gente contraria a Dios y a los hombres, consumaron su martirio en la cámara de gas (1942).
En Lviv, Ucrania, beato Román Lysko, presbítero y mártir, que durante la persecución comunista contra la fe, siguiendo de cerca las huellas de Cristo, por su gracia llegó al reino celestial (1949).
15 de octubre
Santa Teresa de Jesús
En Nagasaki, Japón, santa Magdalena, virgen y mártir, que, en tiempo del emperador Yemitsu, fue fuerte de ánimo tanto en mantener la fe como en soportar el suplicio de la horca durante trece días (1634).
En Valencia, España, beato Narciso Basté Basté, presbítero de la Compañía de Jesús y mártir, que, aceptando con fidelidad las palabras de Cristo, en la persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, por su muerte pasó a la vida de la gloria (1936).
16 de octubre
Cerca de Cracovia, Polonia, en el campo de concentración de Oswiecim o Auschwitz, beatos Aniceto Koplinski, de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, y José Jankowski, de la Sociedad del Apostolado Católico, presbíteros y mártires, que durante la ocupación militar de su patria por (nazis y comunistas), gente contraria a Dios y a la fe, proclamaron su fe en Cristo hasta la muerte, el primero en la cámara de gas y el segundo asesinado por los guardias del campo (1941).
17 de octubre
San Ignacio de Antioquía, obispo y mártir, discípulo del apóstol san Juan, segundo sucesor de san Pedro en la sede de Antioquía, condenado en tiempo del emperador Trajano al suplicio de las fieras y trasladado a Roma donde consumó su glorioso martirio(107).
San Oseas, profeta, que mostró al pueblo infiel de Israel al Señor como Esposo siempre fiel y movido por una misericordia infinita (s. VIII a. C.).
Santos Rufo y Zósimo, mártires, compañeros de martirio de san Ignacio de Antioquía (107).
En Wrexham, País de Gales, Gran Bretaña, san Ricardo Gwyn, mártir, padre de familia y maestro de escuela que profesaba la fe católica, siendo encarcelado bajo la acusación de convencer a otras personas a la conversión, y después de repetidas torturas, manteniéndose en su fe, fue ahorcado y, aún respirando, descuartizado (1584).
En Roma, beato Pedro de la Natividad de Santa María Virgen Casani, presbítero de la Orden de los Clérigos Regulares de las Escuelas Pías, que orientó sus dotes naturales y de la gracia a la educación de los niños, contento de servir a Dios en los párvulos (1647).
En Paray-le-Monial, en la región de Autun, Francia, muerte de santa Margarita María Alacoque, virgen, cuya memoria se celebró ayer (1690).
En la región de Laval, Francia, beato Jacobo Burin, presbítero y mártir, que durante la Revolución Francesa ejerció su ministerio pastoral a escondidas, debiendo pasar de casa en casa, hasta que fue fusilado mientras sostenía en sus manos el cáliz (1794).
En Valenciennes, Francia, beatas María Natalia de San Luis (María Luisa Josefa) Vanot y cuatro compañeras, vírgenes de la Orden de las Ursulinas y mártires, que durante la Revolución Francesa, por odio a la fe católica, fueron condenadas a muerte y subieron al patíbulo recitando el salmo Miserere (1794).
En Hué, Annam, Vietnam, san Isidoro Gagelin, presbítero de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París y mártir, que, por su fe en Cristo, fue estrangulado en tiempo del emperador Minh Mang (1833).
En Ciudad Real, España, beato Fidel Fuidio Rodríguez, religioso de la Sociedad de María y mártir, que, en la persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, descansó en el Señor al ser fusilado (1936).
En La Nucia, cerca de Alicante, España, beato Raimundo Esteban Bou Pascual, presbítero y mártir, que, en la misma persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, mereció, cual discípulo fiel, ser redimido por la sangre de Cristo (1936).
En Algemesí, en la región de Valencia, España, beata Tarsila Córdoba Belda, mártir, madre de familia, que, en la misma persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, pasó a la gloria de Cristo (1936).
18 de octubre
San Lucas evangelista
19 de octubre
San Pedro de Alcántara, en Arenas, Castilla, España, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, adornado con el don de consejo y de vida penitente y austera, reformó la disciplina regular en los conventos de la Orden en España, siendo consejero de santa Teresa de Jesús en su obra reformadora de la Orden de los Carmelitas (1562).
En Oloron, junto a los Pirineos, en Aquitania, conmemoración de san Grato, obispo, que, en tiempo de Alarico, rey arriano de los godos, participó en el Concilio de Agde para restaurar la Iglesia en esa región de la Galia (c. 506).
Santos mártires presbíteros de la Compañía de Jesús, primeros misioneros del Canadá san Juan de Brébeuf, san Isaac Jogues, que fue convertido en esclavo por los hurones, los cuales le cortaron los dedos, hasta que le abrieron la cabeza a hachazos en el lugar llamado Ossernenon (hoy Auriesville, estado de Nueva York), entonces en territorio del Canadá, (1646); san Juan de la Lande, asesinado en el mismo lugar; san Renato Goupil había conseguido la corona del martirio en el mismo lugar, algunos años antes. Son venerados conjuntamente sus santos compañeros san Gabriel Lalemant, san Antonio Daniel, san Carlos Garnier y san Natal Chabanel, que en la región canadiense, en días distintos, después de fatigar en la misión del pueblo de los hurones para anunciar el evangelio de Cristo a aquellos pueblos, terminaron muriendo mártires (1642-1649).
San Pablo de la Cruz, presbítero, que desde su juventud destacó por su vida penitente, su celo ardiente y su singular caridad hacia Cristo crucificado, al que veía en los pobres y enfermos. Fundó la Congregación de los Clérigos Regulares de la Cruz y de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo (los pasionistas), falleciendo el día dieciocho de octubre (1775).
San Joel, profeta, que anunció el día grande del Señor y el misterio de la efusión del Espíritu sobre toda criatura, lo que Dios tuvo a bien hacer llegar a su pleno cumplimiento en la persona de Cristo el día de Pentecostés (s. IV a. C.).
En Londres, Inglaterra, san Felipe Howard, mártir, que, siendo conde de Arundel y padre de familia, perdió gracia ante la reina Isabel I por haber abrazado la religión católica, a causa de lo cual fue encarcelado, llevando una vida de oración y penitencia, en la pobreza y en las pruebas, hasta alcanzar la corona del martirio (1633).
En Nagasaki, deJapón, santos mártires Lucas Alfonso Gorda, presbítero, y Mateo Kohioye, religioso, los dos de la Orden de Predicadores. El primero trabajó antes en las Islas Filipinas y pasó después al Japón, donde fue ardiente ministro del Evangelio durante diez años, y el segundo, de dieciocho años de edad, fue su compañero en propagar y testimoniar la fe cristiana (1634).
En Langeac, junto al río Allier, Francia, beata Inés de Jesús Galand, virgen de la Orden de Predicadores, que, siendo priora de su monasterio, se distinguió por su ardiente amor hacia Jesucristo y su preocupación por el bien de la Iglesia, ofreciendo continuas oraciones y penitencias por sus pastores (1634).
20 de octubre
San Cornelio, centurión, que, en la ciudad de Cesarea, en Tierra Santa, fue bautizado por el apóstol san Pedro, como primicia de la Iglesia de los gentiles (s. I).
En Constantinopla, san Andrés, llamado in Crisi o Calibita, monje y mártir, el cual, nacido en la isla de Creta, por defender el culto de las santas imágenes, en tiempo del emperador Constantino Coprónomo fue flagelado y torturado hasta la muerte, siendo precipitado desde lo alto de la muralla (767).
21 de octubre
Santa Úrsula, virgen y mártir, patrona de
Colonia, Germania, y sus compañeras santas vírgenes y mártires
(circa siglo IV).
«Cerca de Colonia, en Germania, conmemoración de las santas
vírgenes que entregaron su vida por Cristo, en el lugar de la
ciudad donde después se levantó una basílica dedicada a santa
Úrsula, virgen inocente, considerada como la principal del
grupo». (Martirologio de 2001)
En Seúl, Corea, san Pedro Yu Tae-chl, mártir, que a los trece años exhortaba a los compañeros de cárcel a aceptar los tormentos, consumando su martirio al recibir cien azotes y ser estrangulado (1839).
22 de octubre
San Juan Pablo II, conmemorado en la fecha del inicio de su pontificado.
En Huesca, Aragón, Hispania, santas Nunilo y Alodia, vírgenes y mártires, que hijas de padre no cristiano, pero educadas en la fe cristiana por su madre, al no querer abjurar de Cristo, después un largo encarcelamiento fueron degolladas por disposición del emir de Córdoba, Abd ar-Rahman II (851).
En Fiésole, Toscana, Italia, san Donato o Duns Scoto, obispo, que, insigne por su erudición y su piedad, oriundo de Irlanda y peregrinando hacia Roma, fue elegido obispo de esta ciudad (c. 875).
23 de octubre
San Juan de Capistrano,
presbítero de la Orden de Hermanos Menores. Nacido en Capistrano
(Italia) en 1386, fue un gran estudiante y
llegó a ser abogado, juez y gobernador de Perugia, sucesivamente.
Tras un período en la cárcel, en el que se replanteó su vida,
ingresó en la Orden de los Frailes Menores.
Ordenado sacerdote, luchó en favor de la disciplina regular,
trabajando en la reforma de costumbres de la Comunidad
Franciscana.
En la lucha contra las herejías, ejerció incansablemente el
apostolado y estuvo al servicio de la fe y las costumbres
católicas en casi toda Europa. Con sus exhortaciones y plegarias
sustentó el fervor del pueblo fiel, defendiendo también la
libertad de los cristianos. Su atributo personal es un estandarte
con el nombre de Jesús y tres clavos en el centro del mismo; y
con una cruz esobre el pecho en el hábito pardo de los
franciscanos menores en el pecho una cruz; ambas cosas se
refieren a la Cruzada que organizó. En la
localidad de Ujlak, junto al Danubio, en el reino de Hungría,
descansó en el Señor (1456).
San Severino Boecio, mártir. En Pavía, provincia de Liguria, Italia. Insigne por su ciencia y sus escritos. Estando encarcelado compuso su tratado Sobre la Consolación de la Filosofía. Sirvió a Dios con fidelidad hasta la muerte que le infligió el rey Teodorico (524).
En York, Inglaterra, beato Tomás Thwing, presbítero y mártir, que, acusado falsamente de conspiración, por orden del rey Carlos II fue ahorcado y descuartizado, alcanzando así la palma del martirio (1680).
En Valenciennes, Francia, beatas María Clotilde Ángela de San Francisco de Borgia (Clotilde Josefa) Paillot y sus cinco compañeras, vírgenes y mártires, que durante la Revolución Francesa, por estar consagradas a Dios fueron condenadas a muerte y, en presencia del pueblo subieron al patíbulo serenamente (1794).
En la ciudad de Tho-Duc, Annam, Vietnam, san Pablo Tong Viet Buong, mártir, que, siendo soldado, sufrió la muerte por Cristo en tiempo del emperador Minh Mang (1833).
En Ciudad Real, España, beatos mártires Ildefonso García y Justiniano Cuesta, presbíteros, y Eufrasio de Celis, Honorino Carracedo, Tomás Cuartero y José María Cuartero, religiosos, de la Congregación de la Pasión, que, en la persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, por Cristo y por la Iglesia murieron fusilados (1936).
En El Saler, cerca de Valencia, España, beato Leonardo Olivera Buera, presbítero y mártir, que, en la misma persecución religiosa contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, imitó la pasión de Cristo, mereciendo alcanzar el premio eterno (1936).
En Benimaclet, en la región valenciana, España, beatos Ambrosio León (Pedro) Lorente Vicente, Florencio Martín (Álvaro) Ibáñez Lázaro y Honorato (Andrés) Zorraquino Herrero, religiosos del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y mártires, que, en la misma persecución religiosa contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, derramaron su sangre por Cristo (1936).
24 de octubre
San Antonio María Claret, obispo. Nacido en 1807 en Sallent ( Cataluña, España). Ingresó en el seminario de Vich. Ordenado presbítero, durante varios años se dedicó a predicar al pueblo por las comarcas de Cataluña, en España. Destacó como gran predicador y, además de magníficos sermones, redactó más de 200 libros y folletos sencillos. En 1849, se reunió con cinco compañeros y fundó la Sociedad de Misioneros Hijos del Corazón Inmaculado de la Virgen María (claretianos) y, posteriormente, las Hermanas Claretianas. Fue nombrado confesor de la reina Isabel II y posteriormente arzobispo en Cuba. Ordenado obispo, trabajó de modo admirable por bien de las almas. Habiendo regresado a España, tuvo que soportar muchas pruebas por la Iglesia, muriendo desterrado en el monasterio de monjes cistercienses de Fontfroide, cerca de Narbona, en el mediodía de Francia, tal día como hoy en 1870.
En la ciudad de Nagrán, Arabia, martirio de los santos Aretas, príncipe de la ciudad, y trescientos cuarenta compañeros, que, en tiempo del emperador Justino, fueron asesinados por Du Nuwas o Dunan, rey de los himyaritas (523).
25 de octubre
En la región de Segovia, en Hispania,
conmemoración de San Frutos, que murió hacia
el año 715 y es actualmente patrón de la diócesis de Segovia.
Él y sus hermanos Valentín y Engracia, santos
que se conmemoran al día siguiente, 26 de octubre, vivieron
entre el siglo VII y VIII. Hijos de una rica familia segoviana (España),
los tres decidieron vender la herencia y dar el dinero a los
pobres, dejando Segovia para vivir en la soledad, oración y
penitencia.
San Frutos en los últimos años de su vida,
tras la invasión musulmana, protegió a cristianos e incluso
buscó la conversión de los mahometanos. Los cuerpos de San
Frutos, Santa Engracia y San Valentín, venerados por los
cristianos segovianos, se conservaron en la ermita de San Frutos,
cerca de la actual Sepúlveda, desde comienzos del siglo VIII
hasta el siglo XI.
En Vic, Cataluña, España, san Bernardo Calbó, obispo, que, renunciando a su oficio de juez, fue monje cisterciense y abad de su monasterio, para ser elegido más tarde para la sede de Vic, promoviendo la verdadera doctrina (1243).
En Nules, cerca de Tortosa, Cataluña, España, beato Recaredo Centelles Abad, presbítero de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos y mártir, que, en la persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, por odio al sacerdocio fue asesinado a las puertas del cementerio (1936).
En Alcira, en la región de Valencia, España, beatas María Teresa Ferragud Roig y sus hijas María de Jesús (Vicenta), María Verónica (Joaquina), María Felicidad Masiá Ferragud, vírgenes de la Orden de las Clarisas Capuchinas, y Josefa de la Purificación (Raimunda) Masiá Ferragud, virgen de la Orden de las Agustinas Descalzas, todas ellas mártires, que, durante la misma persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, dieron testimonio invicto de su fe en Cristo, mereciendo ser coronadas (1936).
26 de octubre
En la región de Segovia, en Hispania,
conmemoración de los santos Valentín y Engracia,
mártires (s. VIII). Santa Engracia, San Valentín y San
Frutos, que se conmemora el día anteror, 25 de octubre, hermanos
los tres, vivieron entre el siglo VII y VIII. Hijos de una rica
familia segoviana (España), decidieron vender la herencia y dar
el dinero a los pobres, dejando Segovia para vivir en la soledad,
oración y penitencia.
Los cuerpos de San Frutos, Santa Engracia y San Valentín,
venerados por los cristianos segovianos, se conservaron en la
ermita de San Frutos, cerca de la actual Sepúlveda, desde
comienzos del siglo VIII hasta el siglo XI.
Este miércoles, 26 de octubre, la Iglesia católica celebra la festividad de San Evaristo.
Nació en tierras griegas, era de origen, judío sobre el año 60. Sin embargo, su nombre no quedó registrado en el Canon Romano.
Su vida como Papa quedó recogida en el Liber pontificalis, aunque poca fue la información que se tiene de él. Se sabe que se enterró en la colina vaticana cerca de tumba de San Pedro.
Previamente, fue el relevo del Papa Anacleto que había sucedido al Papa Clemente.
San Evaristo resultó el cuarto Papa tras San Pedro. Su mandato duró nueve años, diez meses y dos días. Además, fue el que sumó el término Santa a la Iglesia Católica.
El santoral de hoy, 26 de octubre, festeja también las siguientes onomásticas:
San Amando de Argentorato
San Aptonio de Anguleme
San Beano de Mortlach
San Ceda de Lastingham
San Eata de Hexham
San Felicisimo de Cartago
San Fulco de Pavía
Santa Gibitruda vírgen
San Luciano de Bitinia
San Marciano de Nicomedia
San Rogaciano de Cartago
San Rústico de Narbona
San Sigebaldo de Metz
San Witta de Bürberg
Beato Buenaventura de Potenza
Beato Damián Furcheri
27 de octubre
Santos Vicente, Sabina y Cristeta, mártires
Hermanos los tres, viven en Talavera (Toledo-España) en el siglo
III, en el Imperio, en Hispania bajo el gobierno de Daciano. En
Talavera Vicente se desvive por la ayuda al prójimo y es ejemplo
de alegría, nobleza y rectitud. Llevado ante los tribunales, no
renuncia a su fe y es condenado a muerte. A la espera del fatal
desenlace, sus hermanas intentan que se fugue pero son apresados
los tres, muertos en el año 304.
En Roma, san Evaristo, papa y mártir, que fue el cuarto sucesor de san Pedro y rigió la Iglesia romana en tiempo del emperador Trajano (108).
En Paterna, en la región de Valencia, España, beato Salvador Mollar Ventura, religioso de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, que, en la persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936, en la zona roja, fue discípulo fiel redimido por la sangre de Cristo (1936).
28 de octubre
Fiesta de los santos Simón y Judas, apóstoles, el primero apellidado Cananeo o Zelotas, y el segundo, hijo de Jacob, llamado también Tadeo, y que en la última cena preguntó al Señor acerca de su manifestación, recibiendo esta respuesta: El que me ame, observará mi palabra, y el Padre mío le amará, y vendremos a él y haremos nuestra mansión en él.
En Maguncia, de la Galia Bélgica, san Ferrucio, mártir, del que se cuenta que, habiendo abandonado el servicio militar para servir a Cristo mejor y más libremente, termino su vida en el martirio (c. 300).
Cerca de Como, en la Galia Cisalpina, san Fidel, mártir (c. s. IV).
Ávila, ciudad de Hispania, pasión de los santos Vicente, Sabina y Cristeta, mártires, que, huyendo de Talavera a esa población, fueron asesinados cruelmente (c. 305).
En Thiers, de Aquitania, san Ginés, que pasó de este mundo al cielo por el martirio mientras llevaba aún la veste blanca del bautismo (c. s. IV).
En Amiens, de Neustria, en la Galia, san Salvio, obispo, dedicado a las ciencias divinas desde su juventud y adornado por la integridad de costumbres (c. 625).
En Meaux, también en Neustria, san Farón, obispo, siendo familiar del rey, su hermana santa Fara le invitó a dedicarse al servicio de Dios, y convenció a su esposa para recibir el velo de religiosa a fin de poder formar parte del clero, y, llamado a asumir la función pastoral, hizo grandes donaciones de sus propios bienes a la Iglesia, erigiendo parroquias y monasterios (c. 670).
En Annecy, de Saboya, conmemoración de san Germán, abad, que, insigne por su amor a la soledad, fundó y dirigió el cenobio de Talloires (s. XI).
En la provincia de Fujian, en China, santos Francisco Serrano, obispo, y Joaquín Royo, Juan Alcober y Francisco Díaz del Rincón, presbíteros de la Orden de Predicadores y mártires, que confirmaron su fe en el martirio (1748).
En la región de Cho-Ra, en Tonquín, san Juan Dat, presbítero y mártir, degollado por su fe en Cristo (1798).
En la localidad de Ejutla, en México, san Rodrigo Aguilar, presbítero y mártir, que durante la persecución fue colgado de un árbol por los soldados, alcanzando gloriosamente el martirio que deseaba (1927).
En Alcira, en la región de Valencia, en España, beato Salvador Damián Enguix Garés, mártir, padre de familia, que, en la persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936, en la zona roja, consumó el combate por la fe (1936).
En la aldea de Gilet, en la citada región de España, beato José Ruiz Bruixola, presbítero y mártir, que durante la misma persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936, en la zona roja, obtuvo ante Dios omnipotente la palma de la victoria (1936).
29 de octubre
En Cartago, san Feliciano, mártir (c. s. III).
Conmemoración de san Narciso, obispo de Jerusalén, patrón de Gerona, en la Hispania Tarraconense, merecedor de alabanzas por su santidad, paciencia y fe. Acerca de cuándo debía celebrarse la Pascua cristiana, manifestó estar de acuerdo con el papa san Víctor, y que no había otro día que el domingo para celebrar el misterio de la Resurrección de Jesucristo. Descansó en el Señor a la edad de ciento dieciséis años (c. 222).
En Vercelli, en la provincia de la Liguria, san Honorato, obispo, que, discípulo de san Eusebio en el monasterio y compañero suyo también en la cárcel, sucedió a su maestro en la sede, enseñando la doctrina verdadera, y a la hora de la muerte mereció dar el viático al obispo san Ambrosio (s. IV/ V).
En Sidón, de Fenicia, san Zenobio, presbítero, que durante la durísima persecución bajo el emperador Diocleciano animó a otros al martirio, siendo también él coronado con la muerte (s. IV).
En Edessa, de Osrhoene, en Mesopotamia, san Abrahán, anacoreta, cuya vida fue escrita por san Efrén, diácono (366).
En el territorio de Vienne, en la Galia, san Teodario, abad, el cual, discípulo de san Cesáreo de Arlés, estableció unas celdas para monjes y fue designado por el obispo como intercesor ante Dios y presbítero penitenciario para todos los habitantes de la ciudad (c. 575).
En Kilmacduagh, de Hibernia (hoy Irlanda), san Colmán, obispo (632).
En Moustiers-en-Fagne, cerca de Cambrai, en Neustria, san Dodón, abad, que, presidiendo el monasterio de Wallers, prefirió retirarse a la vida eremítica (s. VIII).
En Secondigliano, cerca de Nápoles, en la Campania, beato Cayetano Errico, presbítero, que fomentó los retiros espirituales y la devoción a la Eucaristía, para ganar almas para Cristo, fundando también la Congregación de los Misioneros de los Sagrados Corazones de Jesús y de María (1860).
30 de octubre
Conmemoración, entre otros, de san
Marcelo, centurión romano mártir en Tanger en 298
por no ofrecer sacrificios en honor del emperador y querer
obedecer sólo a N. S. Jesucristo;
del beato Juan Slade [mártir en Inglaterra bajo Isabel I];
del beato Terncio O'Brien [mártir en Irlanda bajo Oliver
Cromwell, tirano de Inglaterra];
del sacerdote mártir Juan Miguel Langevin y más de cien
compañeros mártires, bajo la Revolución Francesa;
y del sacerdote Alejo Zarickyj, mártir en Kazajstán, bajo el
comunismo soviético.
San Marcelo. Vivió entre finales del siglo III y principios del IV en Tánger, Mauritania Tingitana, Hispania. Marcelo, centurión romano, el día del cumpleaños del emperador, mientras los demás sacrificaban, se quitó las insignias de su función, su espada y bastón de centurión, y las arrojó ante las tropas al pie de los estandartes, afirmando que por ser cristiano no podía seguir manteniendo el juramento militar, pues debía obedecer solamente a Cristo, e inmediatamente fue degollado, consumando así su martirio (298).
En Siracusa, de Sicilia, san Marciano, considerado como primer obispo de esta ciudad (s. II).
Conmemoración de san Serapión, obispo de Antioquía, célebre por su erudición y doctrina, que dejó gran fama de santidad (c. 211).
En Alejandría, de Egipto, santa Eutropia, mártir, que, por rehusar negar a Cristo, fue torturada cruelmente hasta la muerte (c. s. III).
En la ciudad de León, en Hispania, santos Claudio, Lupercio y Victorio, mártires, que en la persecución bajo el emperador Diocleciano sufrieron la muerte por Cristo (c. 303/304).
En Cuma, de la Campania, san Máximo, mártir (c. 303).
En Capua, también en la Campania, san Germán, obispo, del que habla el papa san Gregorio I Magno en sus escritos (c. 540).
En Potenza, ciudad de la Lucania, san Gerardo, obispo (1122).
En Cividale di Friuli, en la región de Venecia, beata Bienvenida Boiani, virgen, hermana de Penitencia de santo Domingo, que pasó toda su vida entregada a la oración y a la austeridad (1292).
En Winchester, en Inglaterra, beato Juan Slade, mártir, que, por negar la competencia de la reina Isabel I en las cuestiones espirituales, fue ahorcado y descuartizado (1583).
En Limerick, de Irlanda, muerte del beato Terencio Alberto OBrien, obispo y mártir, de la Orden de Predicadores, que, nombrado para la sede de Emly, trabajó con empeño en favor de los afectados por la peste, pero, bajo el régimen de Oliver Cromwell, fue detenido por los soldados y conducido al patíbulo en odio a la fe católica (1651).
En Acri, localidad de Calabria, beato Ángel de Acri, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, que viajó por todo el reino de Nápoles predicando la Palabra de Dios en un estilo adaptado a la gente sencilla (1739).
En la ciudad de Angers, en Francia, beato Juan Miguel Langevin, presbítero y mártir, degollado por razón de su sacerdocio, siendo el primero de una larga lista de más de cien hombres y mujeres que, durante la Revolución Francesa, permanecieron unánimes y constantes en la confesión de la fe cristiana (1794).
Cerca de Viena, de Austria, beata María Restituta (Hélena) Kafka, virgen de la Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Caridad Cristiana y mártir, la cual, nacida en Bohemia y de profesión enfermera, durante la guerra fue apresada por los enemigos de la fe nazis y degollada (1943).
En la localidad de Dolinka, cerca de Karaganda, en el Kazajstan, beato Alejo Zaryckyj, presbítero y mártir, que en un régimen contrario a Dios, el comunista soviético, fue deportado a un campo de concentración, y en el combate por la fe alcanzó la vida eterna (1963).
31 de octubre
San Quintín fue hijo de un prestigioso senador romano llamado Zenón que vivió en el siglo III, la fecha del martirio algunos la sitúan en el año 287 y otros en el 303. Cuando el Papa San Cayo organizó una expedición de misioneros para ir a evangelizar a las Galias, Quintín fue escogido para formar parte de ese grupo. Cuentan las tradiciones que Quintín había recibido de Dios el don de sanación, y así al imponer las manos lograba la curación de ciegos, mudos, paralíticos y demás enfermos. Eran muchas las personas que se convertían al cristianismo gracias a sus prédicas que realizaba desde las plazas públicas y en los diferentes sitios donde ayudaba a los más necesitados. Quintín fue apresado por dos veces, la segunda muriendo tras duras torturas.
En Alejandría, en Egipto, san Epimáco de Pelusio, mártir, del cual cuenta la tradición que, en tiempo de la persecución bajo el emperador Decio, al ver como el prefecto obligaba a los cristianos a ofrecer sacrificios a los ídolos, intentó destruir el ara, siendo inmediatamente detenido, torturado y degollado (c. 250).
Cerca de la ciudad de Vermand, en la Galia Bélgica, san Quintín, mártir, del orden senatorial, que padeció por Cristo el tiempo del emperador Maximiano (s. III).
Cerca de Fosses, en Brabante, de Austrasia, san Foilán, presbítero y abad, que, nacido en Hibernia y hermano y compañero de san Fursei, fue siempre fiel a la disciplina monástica de su patria, fundó monasterios dobles, de monjes y monjas, en Fosse y en Nivelles, y en un viaje entre los dos cayó en manos de malhechores, que lo asesinaron (c. 655).
En Milán, de la Lombardía, san Antonino, obispo, que trabajó esforzadamente para acabar con la herejía arriana de los lombardos (c. 661).
En Ratisbona (Regensburg), de Baviera, san Wolfgango, obispo, que, después de ser maestro de escuela y haber profesado como monje, fue elevado a la sede episcopal, instaurando la disciplina del clero, y mientras visitaba la región de Pupping descansó en el Señor (994).
En Cahors, de Aquitania, beato Cristóbal de Romagna, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que, enviado por san Francisco, después de muchos trabajos en favor de las almas murió ya centenario (1272).
En Rieti, en la Sabina, beato Tomás de Florencia Bellaci, religioso de la Orden de los Hermanos Menores, que, enviado a Tierra Santa y Etiopía, a causa de Cristo sufrió cautividad y pruebas de toda clase por parte de los infieles y, habiendo vuelto a su patria, casi centenario descansó en paz (1447).
En Youghal, cerca de Cork, en Irlanda, beato Domingo Collins, religioso de la Compañía de Jesús y mártir, el cual, después de estar encarcelado largo tiempo padeciendo interrogatorios y torturas, confesó constantemente su fe católica, consumando su martirio al ser ahorcado (1602).
En la ciudad de Palma, en Mallorca, España, san Alfonso Rodríguez, que, al perder su esposa e hijos, entró como religioso en la Compañía de Jesús y estuvo como portero del colegio de aquella ciudad durante largos años, mostrando una gran humildad, obediencia y constancia en una vida penitente (1617).
En la localidad de Piotrkow Kujawski, Polonia, beato León Nowakowski, presbítero y mártir, que, durante la ocupación militar de Polonia, por su fe fue fusilado a manos de un régimen contrario a Dios (1939).