enero. ..febrero .. marzo.. ..abril .. mayo.. .. .junio. .. .julio. .. ..agosto .. .. .octubre. .. ..noviembre .. .. .diciembre
Santoral de septiembre
1 de septiembre
En Madrid, España, beatos Cristino (Miguel) Roca Huguet, presbítero, y once compañeros, mártires, de la Orden de San Juan de Dios, que, en la persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, fueron fusilados por odio a la religión (1936).
En Paterna, Valencia, España, beato Alfonso Sebastiá Viñals, presbítero y mártir, que, en la misma persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, estando al frente de la escuela de una institución social valenciana, recibió la corona gloriosa del martirio (1936).
En Barcelona, España, beatos mártires Pedro Rivera, presbítero, de la Orden de Hermanos Menores Conventuales, y María del Carmen Moreno Benítez y María del Refugio Carbonell Muñoz, vírgenes, del Instituto María Auxiliadora, que, en la misma persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, a imitación de la pasión de Cristo Esposo, llegaron al premio de la paz perpetua (1936).
Conmemoración de san Josué, hijo de Nun, siervo del Señor,
que al recibir la imposición de manos por Moisés fue lleno del espíritu de
sabiduría, y a la muerte de Moisés introdujo de modo maravilloso al pueblo de
Israel, cruzando el Jordán, en la tierra de promisión (Jos, 1, 1).
En Reims, en la Galia Bélgica, actual Francia, san Sixto, considerado primer
obispo de esta ciudad.(s. III)
En Capua, en la región actualmente italiana de Campania, en la vía Acuaria,
san Prisco, mártir.
3.(s. IV)
4.En Todi, en Umbría, también en la Italia actual, san Terenciano, obispo.
4.(c. s. IV)
5.En Dax, en Aquitania, hoy Francia, san Vicente, celebrado como obispo y
mártir.
5.(c. IV)
6.En Zurzach, junto al Rin, en la región de los tigurinos de Germania, en la
actual Suiza, santa Verena.
6.(s. IV)
7.En Cenomanum, en la Galia Lugdunense, hoy Le Mans, Francia, san Victorio,
obispo, de quien habla san Gregorio de Tours.
7.(490)
8.En Aquino, del Lacio, Italia, san Constancio, obispo, cuyo don de
profecía elogia el papa san Gregorio Magno.
8.(570)
9.En la región de Nimes, en la Galia Narbonense, Francia, san Egidio o Gil, cuyo
nombre adopta la población que después se formó en la región de la Camarga, y
donde se dice que el santo había erigido un monasterio y completado el curso de
su vida mortal.
9.(s. VI/VII)
10.
En Sens, lugar de Neustria, Francia, san Lupo, obispo, que fue desterrado por
haber dicho ante un jerarca local que convenía al pueblo ser regido por un
sacerdote y obedecer a Dios antes que a los príncipes.
(c. 623)
11*.
En Venecia, Italia, beata Juliana de Collalto, abadesa de la Orden de San
Benito.
(1262)
12*.
En Florencia, en Toscana, Italia, beata Juana Soderini, virgen de la Orden
Tercera de los Siervos de María, preclara por su oración y austeridad de vida.
(c. 1367)
13*En Madrid, España, beatos Cristino (Miguel) Roca Huguet, presbítero,
y once compañeros*, mártires, de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios,
fusilados durante la guerra por quienes odiaban la religión.
* [beatos Proceso (Joaquín) Ruiz Cascales, Eutimio (Nicolás) Aramendia
García, Canuto (José) Franco Gómez, Dositeo (Guillermo) Rubio Alonso, Cesario
(Mariano) Niño Pérez, Benjamín (Alejandro) Cobos Celada, Carmelo (Isidoro) Gil
Arano, Cosme (Simón) Brun Arará, Cecilio (Enrique) López López, Rufino
(Crescencio) Lasheras Aizcorbe y Faustino (Antonio) Villanueva Igual, religiosos.]
(1936)
14*.
En Paterna, provincia de Valencia, España, beato Alfonso Sebastiá Viñals,
presbítero y mártir, que, estando al frente de la escuela de una institución
social valenciana, recibió la corona gloriosa del martirio durante la misma
persecución religiosa.
(1936)
*En Barcelona, España, beatos mártires Pedro Rivera, presbítero, de la
Orden de los Hermanos Menores Conventuales, y María del Carmen Moreno Benítez y
María del Refugio Carbonell Muñoz, vírgenes, del Instituto de las Hijas de María
Auxiliadora, que en la misma persecución, a imitación de la pasión de Cristo
Esposo, llegaron al premio de la paz perpetua.
(1936)
2 de septiembre
En París, Francia, martirio de los beatos Juan María de Lau dAllemans, Francisco José y Pedro Ludovico de la Rochefoucauld, obispos, más noventa y tres compañeros, clérigos o religiosos, que, por negarse todos ellos a prestar el juramento impiamente impuesto a los clérigos en tiempo de la Revolución Francesa, fueron encarcelados en el convento de Carmelitas y, por Cristo, ajusticiados en odio a la religión (1792).
En el mismo lugar, día y año, beatos Pedro Jacobo María Vitalis, presbítero, y veinte compañeros, mártires, que en los mismos tiempos de turbulencia fueron asesinados en la abadía de San Germain-des-Prés, por odio a la Iglesia (1792).
.En Nicomedia, en Bitinia, hoy Turquía, san Zenón, mártir.
1.(s. III)
2.En Nicea, también en Bitinia, martirio de santa Teodota con sus hijos Evodio,
Hermógenes y Calixto.
2.(s. IV)
3.En Edesa, en el territorio de Osroene, en Mesopotamia, de nuevo Turquía en la
actualidad, san Habib, diácono y mártir, que en tiempo del emperador Licinio fue
condenado a la hoguera por orden del prefecto Lisanias.
3.(322)
4.En Apamea, lugar de Siria, san Antonino (o Antolín), mártir de la fe, de quien
se dice que los paganos lo mataron por destruir ídolos gentiles cuando tenía
veinte años de edad.
4.(s. IV)
5*.
En Tarragona, en Hispania, san Próspero, obispo.
(s. IV/V)
6.En Lyon, en la Galia, actual Francia, sepultura de san Justo, obispo, que
renunció al obispado a raíz del concilio de Aquilea y se retiró, junto con san
Viator (Viador), lector, a un desierto de Egipto, donde convivió durante algunos
años con monjes de vida ascética. Los restos mortales de ambos fueron
trasladados después a Lyon.
6.(d. 381)
7.En el monte Soratte, en la vía Flaminia, en el Lacio, región de la actual
Italia, san Nonoso, abad.
7.(c. 570)
8.En Autun, lugar de Burgundia, hoy Francia, san Siagrio, obispo, cuya
ciencia y celo brillaron en los concilios donde intervino.
8.(599/600)
9*.
En Aviñón, en Provenza, también en Francia, san Agrícola, obispo, que, después
de llevar vida monástica en la isla de Lérins, sucedió en el episcopado a su
padre, san Magno, de quien había sido auxiliar.
(c. 700)
10.
En el Piceno, actual región de Las Marcas, en Italia, san Elpidio, cuyo nombre
adoptó el pueblo que conserva su venerado cuerpo.
(c. s. XI)
11*.
En Póntida, en el territorio de Bérgamo, en Lombardía, región actualmente
italiana, santos Alberto y Vito, monjes. El primero, después de posponer armas y
honores mundanos por seguir a Cristo, fundó un monasterio en la propia ciudad
según las costumbres cluniacenses, y el segundo gobernó dicho monasterio.
(c. 1096)
12*.
En el monte Carmelo, en Palestina, hoy Israel, cerca de la fuente de Elías,
beato Brocardo, prior de los eremitas, a quienes san Alberto, obispo de
Jerusalén, dio la Regla de vida, para conducirse día y noche vigilantes en la
oración y en la meditación de la ley del Señor.
(1231)
13*.
En Skänninge, en Suecia, beata Ingrid Elofsdotter, que al enviudar dedicó todos
sus bienes al servicio del Señor, y vistió el hábito dominicano tras una
peregrinación a Tierra Santa.
(1282)
14*.
En París, en Francia, martirio de los beatos Juan María de Lau d’Allemans,
Francisco José y Pedro Ludovico de la Rochefoucauld, obispos, más noventa y tres
compañeros mártires*, clérigos o religiosos, que por negarse todos ellos a
prestar el juramento, impiamente impuesto a los clérigos en tiempo de la
Revolución Francesa, fueron encarcelados en el convento de Carmelitas y,
después, ajusticiados por quienes odiaban la religión.
* [Son sus nombres: beatos Vicente Abraham, Andrés Angar, Juan Bautista Claudio
Aubert, Francisco Balmain, Juan Pedro Bangue, Ludovico Francisco Andrés Barret,
José Bécavin, Jacobo Julio Bonnaud, Juan Antonio Jacinto Boucharène de Chaumeils,
Juan Francisco Bosquet, Claudio Cayx-Dumas SJ, Juan Charton de Millon,
Claudio Chaudet, Nicolás Clairet, Claudio Colin, Francisco Dardán, Guillermo
Antonio Delfaut, Maturino Víctor Deruelle, Gabriel Desprez de Roche, Tomás
Nicolás Dubray, Tomás René Dubuisson, Francisco Dumasrambaud de Calandelle,
Enrique Hipólito Ermès, Armando de Foucauld de Pontbriand, Jacobo Friteyre-Durvé,
Claudio Francisco Garnières des Granges, Ludovico Lorenzo Gaultier, Juan
Gautier, Juan Goizet, Andrés Grasset de Saint-Sauveur, Juan Antonio Guilleminet,
Juan Bautista Jannin, Juan Lacan, Pedro Landry, Claudio Antonio Radulfo de
Laporte, Roberto le Bis, Maturino Nicolás Le Bous de Villeneuve de la
Villecrohaim, Oliverio Lefèvre, Carlos Francisco Legué, Jacobo José Lejardinier
Deslandes, Jacobo Juan Lemeunier, Vicente José le Rousseau de Rosencoat,
Francisco César Londiveau, Ludovico Longuet, Jacobo Francisco de Lubersac,
Gaspar Claudio Maignien, Juan Felipe Marchand, Ludovico Mauduit, Francisco
Ludovico Méallet de Fargues, Jacobo Alejandro Menuret, Juan Bautista Nativelle,
Matías Agustín Nogier, José Tomás Pazery de Thorame, Julio Honorato Cipriano
Pazery de Thorame, Pedro Francisco Pazery de Thorame, Pedro Ploquin, René
Nicolás Poret, Julián Poulain-Delaunay, Juan Roberto Quéneau, Francisco Urbano
Salins de Niart, Juan Enrique Ludovico Samson, Juan Antonio de Savine, Juan
Antonio Bernabé Séguin, Juan Bautista María Tessier, Lupo Tomás o Bonnotte,
Francisco Vareilhe-Duteil, Pedro Ludovico José Verrier y Ludovico Barreau de la
Touche, de la Congregación de San Mauro de la Orden de San Benito; Juan
Francisco Burté, de la Orden de Hermanos Menores; Apolinar (Juan Jacobo) Morel,
de la Orden de Hermanos Menores Capuchinos; Ambrosio Agustín Chevreux y René
Julián Massey, de la Orden de San Benito; Bernardo Francisco de Cucsac, Jacobo
Gabriel Galais, Pedro Gauguin, Pedro Miguel Guérin, Jacobo Esteban Felipe
Hourrier, Enrique Augusto Luzeau de la Moulonnière, Juan Bautista Miguel Pontus,
Pedro Nicolás Psalmon y Claudio Rousseau, de la Compañía de San Sulpicio; Carlos
Jeremías Bérauld du Pérou, Francisco Ludovico Hébert y Francisco Lefranc, de la
Compañía de Jesús y María; Urbano Lefèvre, de la Sociedad de Misiones
Extranjeras de París; Severino (Jorge) Girauld, de la Tercera Orden Regular de
San Francisco, todos presbíteros; Ludovico Alejo Matías Boubert, Esteban
Francisco Deusdedit [Diosdado] de Ravinel y Jacobo Agustín Robert de Lézardières,
diáconos; Salomón (Guillermo Nicolás Ludovico) Leclercq, religioso de las
Escuelas Cristianas; Augusto Nézel, clérigo, y Carlos Regis Mateos de la
Calmette.] (1792)
* En el mismo lugar, día y año, beatos Pedro Jacobo María
Vitalis, presbítero, y veinte compañeros*, mártires, que en los mismos
tiempos de turbulencia fueron asesinados en la abadía de Saint-Germain-des-Prés,
por quienes odiaban la Iglesia.
* [Sus nombres son: beatos Daniel Ludovico André des Pommerayes, Ludovico
Remigio Benoist, Ludovico René Nicolás Benoist, Antonio Carlos Octaviano du
Bouzet, Juan Andrés Capeau, Armando Chapt de Rastignac, Claudio Fontaine, Pedro
Ludovico Gervais, Santos Huré, Juan Ludovico Guyard de Saint-Clair, Alejandro
Carlos Lenfant, Lorenzo, Ludovico le Danoist, Tomás Juan Monsaint, Francisco
José Pey, Juan José Rateau, Marcos Ludovico Royer, Juan Pedro Simón, además de
Carlos Ludovico Hurtrel, de la Orden de los Mínimos, todos presbíteros; y
Ludovico Benjamin Hurtrel, diácono.] (1792)
3 de septiembre
En París, Francia, pasión de los beatos Andrés Abel Alricy, presbítero, más setenta y un compañeros, mártires, la mayoría presbíteros, todos los cuales, tras ser recluidos en el Seminario de San Fermín a modo de cárcel, y después de vivir una matanza el día anterior, fueron asesinados por odio a la Iglesia (1792).
También en París, el mismo día y año, beatos mártires Juan Bautista Bottex, Miguel María Francisco de la Gardettte, Francisco Jacinto le Livec de Trésurin, quienes sufriendo similar situación en la cárcel de La Force, donde murieron martirizados por su fe en Cristo (1792).
En Seúl, Corea, pasión de los santos Juan Pak Hu-jae y
cinco compañeras*, mártires, que, por el hecho de ser cristianos, fueron
llevados ante el tribunal de criminales, donde, después de sufrir crueles
suplicios a causa de su fe, murieron finalmente decapitados.
* [santas María Pak Kun-a-gi Hui-sun, hermana de santa Lucía Pak Hui-sun;
Bárbara Kwon-hui, esposa de san Agustín Yi Kwang-hon; Bárbara Yi Chong-hui;
María Yi Yon-hui, esposa de san Damián Nam Myong-hyog; e Inés Kim Hyo-ju.]
(1839)
Memoria de san Gregorio Magno, papa y doctor de la Iglesia,
que siendo monje ejerció ya de legado pontificio en Constantinopla, y después,
en tal día, fue elegido Romano Pontífice. Resolvió problemas temporales y, como
siervo de los siervos, atendió a los valores espirituales, mostrándose como
verdadero pastor en el gobierno de la Iglesia, ayudando sobremanera a los
necesitados, fomentando la vida monástica y propagando y reafirmando la fe por
doquier, para lo cual escribió muchas y célebres obras sobre temas morales y
pastorales. Murió el doce de marzo. (604). San Gregorio Magno fue el 64º Papa de
la Iglesia Católica, proveniente de una familia con varios pontífices, como
Félix III y Agapito I. En el año 573, fue designado prefecto de Roma, cargo al
que renunció para entregarse plenamente a la vida monástica. Después del
fallecimiento de su padre, convirtió la casa familiar en un monasterio, que hoy
alberga la iglesia dedicada a San Gregorio Magno.
Conmemoración de santa Febe, sierva del Señor entre los
fieles de Kenchris, en Grecia, que atendió a san Pablo y a otros muchos,
según escribe el propio apóstol en la carta a los Romanos (16, 1-2).
En Nicomedia, en Bitinia, hoy Turquía, santa Basilisa, virgen
y mártir. (s. IV)
En Córdoba, en la Hispania Bética, san Sandalio, mártir. (c.
s. IV)
5.En Toul, lugar de la Galia Bélgica, actual Francia, san
Mansueto, primer obispo de esta ciudad.
5.(s. IV)
6.En el monte Titano, cerca de Rímini, en la región de Flaminia, actual Emilia-Romaña,
en Italia, san Marino, diácono y anacoreta, portador al pueblo gentil del
Evangelio y de la libertad de Cristo.
6.(s. IV/V)
7*.
En Hibernia, hoy Irlanda, san Macanisio, obispo.
(514)
8.En Milán, ciudad de Lombardía, en Italia, san Auxano.
8.(c. 589)
9*.
En la antigua Caudium, actual Montesarchio, en Campania, también en Italia, san
Vitaliano, obispo.
(s. VII)
10*.
En el monasterio de Stavelot, en Brabante, actual Francia, san Rimagilo, obispo
y abad, quien, además del monasterio de Solignac, en Limoges, fundó otros dos:
el de Stavelot y el de Malmedy, en la soledad boscosa de las Ardenas.
(c. 671-679)
11.
En la isla de Lérins, en Provenza, de nuevo en Francia, san Aigulfo, abad, y
compañeros, monjes, que, según tradición, sufrieron el martirio durante una
incursión sarracena.
(c. 675)
12*.
En Sées, lugar de Neustria, asimismo en Francia, san Crodogango, obispo y
mártir.
(s. VIII)
13*.
En el territorio de Astino, en la Val Camonica, en la región italiana de
Lombardía, beato Guala, de la Orden de Predicadores, obispo de Brescia, quien
luchó prudente y esforzadamente por la paz de la Iglesia y el bien común, y
sufrió el destierro en tiempo del emperador Federico II.
(1244)
14*.
En Nagasaki, en Japón, beatos Bartolomé Gutiérrez, presbítero, de la Orden de
Ermitaños de San Agustín, y cinco compañeros*, mártires, todos ellos
sumergidos en aguas sulfúreas hirviendo y después arrojados al fuego, por
quienes odiaban la fe cristiana.
* [Son sus nombres: beatos presbíteros Vicente Carvalho y Francisco Terrero,
de la Orden de Ermitaños de San Agustín; Antonio Ishida, de la Orden de la
Compañía de Jesús; Jerónimo Jo; y Gabriel de la Magdalena, religioso de la
Orden de Hermanos Menores.]
(1632)
15*.
En Piacenza, en la región de Emilia-Romaña, en Italia, beata Brígida de Jesús
Morello, quien, después de enviudar, se consagró a Dios y se afanó en obras de
penitencia y caridad. Fundó la Congregación de Religiosas Ursulinas de María
Inmaculada, dedicadas a la educación cristiana de la juventud femenina.
(1679)
16*.
En París, en Francia, pasión de los beatos Andrés Abel Alricy, presbítero, y
setenta y un compañeros*, mártires, la mayoría presbíteros, todos los
cuales, tras ser recluidos en el Seminario de San Fermín a modo de
cárcel, y después de vivir una matanza el día anterior, fueron asesinados por
quienes odiaban la Iglesia. * [Estos son sus nombres: beatos René María Andrieux,
Pedro Pablo Balzac, Juan Francisco María Benoît o Vourlat, Miguel Andrés
Silvestre Binard, Nicolás Bize, Pedro Bonzé, Pedro Briquet, Pedro Brisse, Carlos
Carnus, Beltrán Antonio de Caupenne, Jacobo Dufour, Dionisio Claudio Duval, José
Falcoz, Gilberto Juan Fautrel, Filiberto Fougère, Pedro Juan Garrigues, Nicolás
Gaudreau, Esteban Miguel Gillet, Jorge Jerónimo Giroust, José María Gros, Pedro
Guérin du Rocher, Roberto Francisco Guérin du Rocher, Ivón Andrés Guillon de
Keranrun, Julián Francisco Hédouin, Pedro Francisco Hénocq, Eligio [Eloy] Herque
o du Roule, Pedro Ludovico Joret, Jacobo de la Lande, Egidio [Gil] Ludovico
Sinforiano Lanchon, Ludovico Juan Mateo Lanier, Juan José de Lavèze-Belay,
Miguel Leber, Pedro Florencio Leclercq, Juan Carlos Legrand, Juan Pedro Le
Laisant, Julián Le Laisant, Juan Lemaître, Juan Tomás Leroy, Martín Francisco
Alejo Loublier, Claudio Ludovico Marmotant de Savigny, Claudio Silvano Mayneaud
de Bizefranc, Enrique Juan Millet, Francisco José Monnier, María Francisco
Mouffle, José Ludovico Oviefre, Juan Miguel Philippot, Jacobo Rabé, Pedro
Roberto Régnet, Ivón Juan Pedro Rey de Kervizic, Nicolás Claudio Roussel, Pedro
Saint-James, Jacobo Ludovico Schmid, Juan Antonio Seconds, Pedro Jacobo de
Turménies, René José Urvoy, Nicolás María Verron, Carlos Víctor Véret, todos
presbíteros; además, Juan Carlos María Bernard du Cornillet, canónigo de la
abadía de San Víctor de París; Juan Francisco Bonnel de Pradel y Claudio Pons,
canónigos de la abadía de Santa Genoveva de París; Juan Carlos Caron, Nicolás
Colin, Ludovico José François y Juan Enrique Gruyer, de la Congregación de la
Misión; Claudio Bochot y Eustaquio Félix, de la Congregación de Padres de la
Doctrina Cristiana; Cosme (Juan Pedro) Duval, de la Orden de Hermanos Menores
Capuchinos; Pedro Claudio Pottier, de la Compañía de Jesús y María; y Sebastián
Desbrielles, maestro de escuela en París, Ludovico Francisco Rigot y Juan
Antonio José de Villette.] (1792)
*También en París, el mismo día y año, beatos mártires Juan Bautista Bottex, Miguel María Francisco de la Gardettte, Francisco Jacinto le Livec de Trésurin, que sufrieron similar situación en la cárcel de La Force, donde murieron martirizados por su fe en Cristo. (1792)
4 de septiembre
En el mar frente a Rochefort, en el litoral norte de Francia, beato Escipión Jerónimo Brigéat de Lambert, presbítero y mártir, que, siendo canónigo de la diócesis de Avranches, durante la Revolución Francesa fue encerrado en una nave anclada por su condición de sacerdote, muriendo de inanición (1794).
5 de septiembre
En la ciudad de Calcuta, en la India, santa Teresa (Inés) de Calcuta, Gonhxa Bojaxhiu, virgen, que, nacida en Albania, trató de apagar la sed de Cristo clavado en la cruz atendiendo con eximia caridad a los hermanos más pobres, y fundó las congregaciones de Misioneros y Misioneras de la Caridad, para servir a los enfermos y abandonados. Santa Teresa de Calcuta ingresó a las Hermanas de Loreto a los 18 años, motivada por su vocación misionera. Pronto viajó a la India y se estableció en Calcuta, donde inició su trabajo educativo en la Escuela St. Mary, atendiendo principalmente a niñas. Más adelante, fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad, cuyo propósito era servir a los más pobres y necesitados. Tras varios encuentros con el Papa Juan Pablo II, decidió regresar a Calcuta, donde pasó sus últimos días. Murió el 5 de septiembre de 1997, dejando un legado de entrega y amor al prójimo. (1997).
En Ripon, en el condado de York, Inglaterra, beato Guillermo Browne, mártir, que condenado a pena capital por haber inducido a otros a abrazar la fe católica, fue ahorcado y cruelmente descuartizado (1605).
En una vieja embarcación anclada en el mar, frente a Rochefort, en Francia, beato Florencio Dumontet de Cardaillac, presbítero y mártir, que condenado durante la Revolución Francesa por ser sacerdote, completó el martirio víctima de enfermedad, atendiendo con celo y caridad a los enfermos concautivos (1794).
En la ciudad de Ninh Tai, Tonquín, Indochina (hoy Vietnam), santos mártires Pedro Nguyen Van Tu, presbítero de la Orden de Predicadores, y José Hoang Luong Canh, médico, degollados por odio al nombre cristiano (1838).
Santos Lorenzo Giustiniani y Raíssa.
En Porto Romano, cerca del actual Fiumicino, en Italia, santos
Aconto, Nono, Herculano y Taurino, mártires. (s. inc.)
En Capua, lugar de Campania, también en la Italia de hoy, san
Quinto, mártir. (s. inc.)
En Nicomedia, en Bitinia, actualmente Turquía, santos Urbano,
Teodoro, Menedemo y otros compañeros, tanto clérigos como laicos, los cuales
fueron embarcados en una pequeña nave y quemados en altamar por orden del
emperador Valente, que odiaba la fe católica. (370)
En el distrito de Thérouanne, en Flandes, hoy Francia, san Bertino, abad de Sithin, sepultado en el monasterio que lleva su nombre, y que había fundado él mismo junto con san Mumolino. (c. 698)
*En Tortona, en la actual región del Piamonte, en Italia, san
Alperto, fundador y primer abad del monasterio de Butrium. (c. 1073)
*En Dalmacia, actualmente Croacia, beato Juan Bueno de Siponto,
abad y fundador del monasterio de San Miguel, ubicado en el litoral de Dalmacia,
frente al monte Gargano.(s. XII)
*En una vieja embarcación anclada en el mar, frente a
Rochefort, en Francia, beato Florencio Dumontet de Cardaillac, presbítero y
mártir, el cual, condenado durante la Revolución Francesa por ser sacerdote,
completó el martirio víctima de enfermedad, y atendiendo con celo y caridad a
los enfermos concautivos. (1794)
6 de septiembre
En Gata de Gorgos, provincia de Alicante, España, beato Diego Llorca Llopis, presbítero, y mártir testimoniando a Cristo en la persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936, en la zona roja (1936).
En Carcaixent, provincia de Valencia, España, beato Pascual Torres Lloret, padre de familia, mártir, que, en la persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, recibió el premio celestial portando la cruz de Cristo (1936).
Conmemoración de san Zacarías, profeta, vaticinador de la
vuelta del pueblo desterrado a la tierra de promisión. Anunció al mismo tiempo
que un rey pacífico, Cristo el Señor, iba a entrar triunfante en la Ciudad Santa
de Jerusalén, lo que se llevó a cumplimiento [en figura el domingo de Ramos,
previo a su cumplimiento pleno en su segunda venida].
Conmemoración también de san Onesíforo, que sirvió muchas veces al apóstol san Pablo en Éfeso y, sin avergonzarse de sus cadenas, llegado a Roma se interesó solícitamente por su suerte. (s. I)
Conmemoración de los santos Donaciano, Presidio, Mansueto,
Germán y Fúsculo, obispos de África, los cuales, en la persecución bajo los
vándalos, siendo rey el arriano Hunerico, fueron cruelísimamente apaleados y
desterrados por confesar la verdad católica. También estaba con ellos Leto,
obispo de Nepte, en Bizacena, actual Túnez, varón valiente y doctísimo, quien,
después de sufrir una larga e inmunda prisión, fue quemado vivo.(s. V)
En Spoleto, en la región de Umbría, en la actual Italia, san
Eleuterio, abad, cuya sencillez y compunción de espíritu alabó el papa san
Gregorio Magno. (s. VI)
*En Laon, lugar de la Galia, hoy Francia, san Cagnoaldo,
obispo, discípulo de san Columbano y único ministro ayudante en el eremo cercano
a Briançon. (c. 632)
*En el litoral de Cumberland, en Inglaterra, santa Bega,
monja, cuyo nombre adoptó después la localidad. (c. 660)
*En el monasterio de Füssen, en Baviera, en la actual
Alemania, san Magno, abad. (s. VIII)
*En el monasterio cisterciense de Bouchet (o Vauluisant),
cerca de Orange, en Provenza, Francia en la actualidad, memoria del beato
Bertrando de Garrigues, presbítero, uno de los primeros discípulos de santo
Domingo que fue siempre fiel a sus consignas. (1230)
*En Varsovia, en Polonia, beato Miguel Czartoryski,
presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, que, tras ser invadida
Polonia, su patria, durante la guerra, por mantener su fe fue fusilado en la
parroquia del lugar.
(1944)
7 de septiembre
En Kosice, en los montes Cárpatos, santos mártires Marcos Crisino, presbítero de Esztergom, Esteban Pongracz y Melchor Grodziecki, presbíteros jesuitas, a quienes ni el hambre, ni las máquinas, ni los tormentos del fuego les hicieron abjurar de la fe católica (1619).
En Nagasaki, Japón, beatos mártires Tomás Tsuji, presbítero jesuita, Luis Maki y su hijo Juan, condenados al fuego a causa de su fe cristiana (1627).
En Londres, Inglaterra, beatos Randulfo Corby, jesuita, y Juan Duckett, presbíteros y mártires, que, siendo rey Carlos I, fueron condenados a muerte en el patíbulo de Tyburn por haber entrado en Inglaterra como sacerdotes, alcanzando así la palma celestial (1644).
En una nave anclada frente a Rochefort, Francia, beatos Claudio Bernabé Laurent de Mascloux y Francisco dOudinot de la Boissière, presbíteros y mártires, que, durante la Revolución Francesa, fueron detenidos por ser sacerdotes y murieron por Cristo, enfermos de inanición (1794).
En la isla Woodlark, Oceanía, beato Juan Bautista Mazzucconi, presbítero del Instituto de Milán para Misiones Extranjeras y mártir, que después de dos años evangelizando, ya exhausto por fiebres y llagas, fue decapitado por odio a la fe (1855).
En Gandía, Valencia, España, beata Ascensión de San José de Calasanz Lloret Marco, virgen del Instituto de Hermanas de las Escuelas Cristianas y mártir, que culminó su vida terrena afirmando su fe religiosa (1936).
8 de septiembre
En Durham, Inglaterra, beatos mártires Tomás Palaser, presbítero, Juan Norton y Juan Talbot, condenados a muerte por la reina Isabel I, el primero, por regresar a Inglaterra como sacerdote, y los otros, por protegerle, muriendo todos en el patíbulo (1600).
En Nagasaki, Japón, beatos Antonio de San Buenaventura, de la Orden de Hermanos Menores, Domingo Castellet, de la Orden de Predicadores, presbíteros, y veinte compañeros, mártires, estos últimos laicos, y muchos de ellos niños, que, por Cristo, sufrieron el martirio a fuego o a espada (1628).
En Almería, España, beatos José Cecilio (Bonifacio) Rodríguez González, Teodomiro Joaquín ( Sainz y Evencio Ricardo (Eusebio Alfonso) Urjurra, mártires, hermanos de las Escuelas Cristianas, todos los cuales alcanzaron la palma del martirio en la persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Alcoy, Alicante, España, beato Marino Blanes Giner, mártir, que, siendo padre de familia, recibió de Dios la vida eterna después de sufrir la muerte a manos de hombres, en días de la misma persecución religiosa contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Paterna, Valencia, España, beato Ismael Escrihuela Esteve, mártir, padre de familia que, por el martirio se hizo partícipe de la victoria de Cristo en la misma persecución religiosa contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Villarreal de los Infantes, Castellón, España, beato Pascual Fortuño Almela, presbítero de la Orden de Hermanos Menores y mártir, que fue coronado de gloria por su testimonio de Cristo en la misma persecución religiosa contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Buñol, Valencia, España, beatas Josefa de San Juan de Dios Ruano García y María Dolores de Santa Eulalia Puig Bonany, vírgenes de la Congregación de Hermanitas de los Ancianos Desamparados y mártires, que recibieron ambas la corona de la gloria en su martirio cruento en la misma persecución religiosa contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En el campo de concentración de Dachau, cerca de Munich, Baviera, Alemania, beato Adán Bargielski, presbítero y mártir, que, por salvar a su párroco, se entregó a los enemigos de la fe nazis y, sufriendo una cruel cárcel, emigró invicto a la gloria eterna (1942).
En la localidad de Gross-Rosen, Silesia, beato Ladislao Bladzinski, presbítero de la Congregación de San Miguel y mártir, que, en la misma persecución nazi contra la fe católica, fue deportado por los enemigos de la Iglesia desde su patria, Polonia, a trabajos forzados en canteras de piedra, y después asesinado (1944).
8 de septiembre
Fiesta de la Natividad de la Bienaventurada Virgen María, de la estirpe de Abrahán, de la cual nació el Hijo de Dios, hecho hombre por obra del Espíritu Santo, para liberar a la humanidad de la antigua servidumbre del pecado.
- Nuestra Señora de Arrate (
Guipúzcoa, España).
- Nuestra Señora la Virgen de Barbaño, patrona de Montijo (Badajoz, España)
- Nuestra Señora de Cortes (
Albacete, España).
- Nuestra Señora de Covadonga (
Asturias, España).
- Nuestra Señora de Idoia (
Navarra, España).
- Nuestra Señora de Irantzu (
Navarra, España).
- Nuestra Señora de Iratxe (
Navarra, España).
- Nuestra Señora de Izaskun (
Guipúzcoa, España).
- Nuestra Señora de Juncal (
Guipúzcoa, España).
- Nuestra Señora de Kevelaer (
Renania, Alemania).
- Nuestra Señora de Mariamabad (
Pakistán).
- Nuestra Señora de Meritxell (
Andorra).
- Nuestra Señora de Naiara (
La Rioja, España).
- Nuestra Señora de Nazaret (
Portugal;
Brasil).
- Nuestra Señora de Nora (
Navarra, España).
- Nuestra Señora de Nuria (
Gerona, España).
- Nuestra Señora de Roncesvalles (
Navarra, España).
- Nuestra Señora de San Lorenzo (
Valladolid, España).
- Nuestra Señora de Šiluva (
Lituania).
- Nuestra Señora de Uxue (
Navarra, España).
- Nuestra Señora de Valvanera (
La Rioja, España).
- Nuestra Señora de Velankanki (
India).
- Nuestra Señora de la Antigua (
Guadalajara, España;
Panamá).
- Nuestra Señora de la Cabeza (
Jaén, España).
- Nuestra Señora de la Caridad (
Albacete, España).
- Nuestra Señora de la Caridad del Cobre (
Cuba).
- Nuestra Señora de la Cinta (
Huelva, España).
- Nuestra Señora de la Encina (
León, España).
- Nuestra Señora de la Franqueira (
Pontevedra, España).
- Nuestra Señora de la Fuensanta (
Córdoba, Murcia y Teruel, España).
- Nuestra Señora de la Peña (
Salamanca, España).
- Nuestra Señora de la Salud (
Baleares, España).
- Nuestra Señora de la Vega (
Salamanca, España).
- Nuestra Señora de la Victoria (
Málaga y Melilla, España).
- Nuestra Señora de las Virtudes (
Alicante, España).
- Nuestra Señora de los Llanos (
Albacete, España).
- Nuestra Señora de los Remedios (
Badajoz, España).
- Nuestra Señora del Claustro (
Tarragona, España).
- Nuestra Señora del Coro (
Guipúzcoa, España).
- Nuestra Señora del Pino (
Las Palmas, España).
- Nuestra Señora del Socorro (
Huelva, España).
- Nuestra Señora del Valle (
Venezuela).
En Roma, conmemoración de san Adriano, mártir en Ninomedia, ciudad de Bitinia,
hoy Turquía, en cuyo honor el papa Honorio I convirtió en iglesia la sala del
Senado Romano.
(s. inc.)
3.En Alejandría de Egipto, santos Fausto, Dión y Amonio, presbíteros y mártires,
que recibieron la corona martirial juntamente con san Pedro, obispo, en la
persecución bajo el emperador Diocleciano.
3.(c. 311)
4.En Bagrevand, en la antigua Armenia, actual Turquía, san Isaac, obispo, que,
para fomentar la vida cristiana, tradujo al idioma armenio la Sagrada Escritura
y la Liturgia, se adhirió a la fe del Sínodo Efesino y finalmente, expulsado de
la sede, murió en el destierro.
4.(438)
5.En Roma, en la basílica de San Pedro, sepultura del papa san Sergio I, de
origen sirio, que trabajó en favor de la evangelización de Sajonia y de Frisia,
y buscando el arreglo de disensiones y litigios, prefirió la muerte a consentir
los errores.
5.(701)
6.En Frisinga, en Baviera, actual Alemania, san Corbiniano, que, ordenado
obispo, obtuvo frutos abundantes predicando el Evangelio entre los habitantes de
la región bávara.
6.(725)
7*.
En Pébrac, territorio de Puy-en-Vélay, en Francia, san Pedro de Chavanon,
presbítero, que aspirando a una vida más perfecta se retiró a este lugar, donde
construyó y presidió un cenobio de canónigos regulares.
(c. 1080)
8*.
En Pesaro, lugar del Piceno, actual región de Las Marcas, en Italia, beata
Serafina Sforza, que después de sufrir muchas adversidades en la vida conyugal,
tras quedar viuda pasó humildemente los restantes años de su vida bajo la Regla
de santa Clara.
(1478)
9.En Valencia, en España, santo Tomás de Villanueva, obispo, que en España se
celebra el día diez de octubre.
9.(1555)
10*.
En Durham, en Inglaterra, beatos mártires Tomás Palaser, presbítero, y Juan
Norton y Juan Talbot, condenados a muerte por la reina Isabel I, el primero por
regresar a Inglaterra como sacerdote, y los otros por protegerle. Todos ellos
fueron ejecutados en el patíbulo.
(1600)
11.
En Nueva Cartagena, en Colombia, muerte de san Pedro Claver, presbítero, cuya
memoria se celebra mañana.
(1654)
12*.
En Nagasaki, en Japón, beatos Antonio de San Buenaventura, de la Orden de los
Hermanos Menores, Domingo Castellet, de la Orden de Predicadores, presbíteros, y
veinte compañeros*, mártires, estos últimos laicos, y muchos de ellos niños, que
por su fe en Cristo sufrieron el martirio a fuego o a espada.
* [Sus nombres son: beatos Domingo de Nagasaki, religioso de la Orden de
Hermanos Menores; Tomás de San Jacinto y Antonio de Santo Domingo, religiosos de
la Orden de Predicadores; Lucía Luisa, viuda; Juan Tomachi y sus hijos Domingo,
Miguel, Tomás y Pablo; Juan Imamura, Pablo Sadayu Aybara, Romano Aybara y su
hijo León, Santiago Hayashida, Mateo Álvarez, Miguel Yamada y su hijo Lorenzo, y
Luis Higashi y sus hijos Francisco y Domingo.]
(1628)
13*.
En Marsella, en Francia, tránsito del beato Federico Ozanam, el cual, hombre
esclarecido en erudición y piedad, defendió y propugnó con su eminente doctrina
las verdades de la fe, prestó asidua caridad a los pobres en la Sociedad de San
Vicente de Paúl y, como excelente padre de familia, hizo de su hogar una iglesia
doméstica. (1853)
14*. En Almería, en España, beatos José Cecilio (Bonifacio) Rodríguez González,
Teodomiro Joaquín (Adrián) Sáinz Sáinz y Evencio Ricardo (Eusebio Alonso)
Urjurra, mártires, hermanos de las Escuelas Cristianas, todos los cuales
alcanzaron la palma del martirio en la persecución religiosa durante la guerra.
(1936)
15*. En Alcoy, cerca de Alicante, también en España, beato Marino Blanes Giner,
mártir, que, siendo padre de familia, recibió de Dios la vida eterna después de
sufrir la muerte a manos de hombres, en días de la misma persecución religiosa.
(1936)
16*. En Paterna, en la provincia de Valencia, de nuevo en España, beato Ismael
Escrihuela Esteve, mártir, padre de familia, que por el martirio se hizo
partícipe de la victoria de Cristo, durante la misma persecución. (1936)
17*. En Villarreal de los Infantes, en la provincia de Castellón, igualmente en
España, beato Pascual Fortuño Almela, presbítero de la Orden de los Hermanos
Menores y mártir, que fue coronado de gloria por su testimonio de Cristo. (1936)
18*. En Buñol, cerca de Valencia, asimismo en España, beatas Josefa de San Juan
de Dios Ruano García y María Dolores de Santa Eulalia Puig Bonany, vírgenes de
la Congregación de Hermanitas de los Ancianos Desamparados y mártires, que
recibieron ambas la corona de la gloria en su martirio cruento durante la misma
persecución contra la fe religiosa. (1936)
19*. En el campo de concentración de Dachau, cercano a la ciudad de Munich, en
la región de Baviera, en Alemania, beato Adán Bargielski, presbítero y mártir,
que por salvar a su párroco se entregó a los enemigos de la fe y, tras sufrir
una cruel cárcel, emigró invicto a la gloria eterna. (1942)
20*. Junto a la localidad de Gross-Rosen, en Silesia, también en Alemania, beato
Ladislao Bladzinski, presbítero de la Congregación de San Miguel y mártir, que,
en la misma persecución, fue deportado por los enemigos de la Iglesia desde su
patria, Polonia, a trabajos forzados en canteras de piedra, donde después fue
asesinado. (1944)
9 de septiembre
En York, Inglaterra, beato Jorge Douglas, presbítero y mártir, oriundo de Escocia, maestro de escuela y ordenado sacerdote en París, que, siendo reina Isabel I, sufrió el patíbulo por persuadir a otros a abrazar la fe católica, emigrando así vencedor al cielo (1587).
San Pedro Claver, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús, que en Nueva Cartagena, ciudad de Colombia, durante más de cuarenta años consumió su vida con admirable abnegación y eximia caridad para con los esclavos negros, y bautizó con su propia mano a casi trescientos mil de ellos. (1654)
En Roma, en el cementerio ad “Duas Lauros”, en la vía Labicana, san Gorgonio,
mártir. (d. 203)
En el territorio de la Sabina, en la trigésima milla desde
Roma, san Jacinto, mártir. (s. inc.)
En el monasterio de Clonmacnois, a orillas del río Shannon, en Hibernia, hoy Irlanda, san Ciarano (o bien Querano o Kiriano), presbítero y abad, fundador de dicho cenobio. (s. VI)
*En Castilla la Nueva, región de España, santa María de la
Cabeza, esposa de san Isidro labrador, con quien llevó vida humilde y hacendosa.
(s. XII)
*En Münster, Alemania, beata María Eutimia (Emma) Üffing, virgen de la Congregación de Hermanas de Nuestra Señora de la Compasión, que pasó su vida sirviendo a los enfermos, mostrando su eximia piedad, su benignidad y su olvido de sí misma. (1855)
*En Gramat, en la región de Cahors, Francia, beato Pedro Bonhomme, presbítero, que se distinguió por las misiones populares y la evangelización de los campesinos, y fundó la Congregación de Hijas de Nuestra Señora de Monte Calvario, para cuidar a jóvenes, enfermos y necesitados. (1861)
*En Port Louis, isla Mauricio, en el Océano Índico, beato Jacobo Desiderio Laval, presbítero; tras ejercer algunos años de médico, ingresó como misionero en la Congregación del Espíritu Santo, desde donde llevó a esclavos negros a la libertad de hijos de Dios. (1864)
*En Bilbao, España, beato Francisco Gárate Aranguren, religioso de la Orden de la Compañía de Jesús, que se santificó practicando la humildad en el ejercicio de portero durante cuarenta y dos años. (1929)
10 de septiembre
En Nagasaki, Japón, beatos Sebastián Kimura, de la Compañía de Jesús, Francisco Morales, de la Orden de Predicadores, presbíteros, y cincuenta compañeros mártires*, entre sacerdotes, religiosos, matrimonios, jóvenes, catequistas, viudas y niños, todos los cuales murieron por Cristo, martirizados con crueles tormentos en una colina ante ingente multitud. *[Estos son sus nombres: beatos Ángel Orsucci, Alfonso de Mena, José de San Jacinto Salvanés, Jacinto Orfanell, presbíteros dominicos, y Domingo del Rosario y Alejo, religiosos de la misma Orden; Ricardo de Santa Ana y Pedro de Ávila, presbíteros de la Orden de Hermanos Menores, y Vicente de San José, religioso de la misma Orden; Carlos Espínola, presbítero jesuita, y Gonzalo Fusai, Antonio Kiuni, Tomás del Rosario, Tomás Akahoshi, Pedro Sampo, Miguel Shumpo, Luis Kawara, Juan Chugoku, religiosos también jesuitas; León de Satsuma, Lucía de Freitas; Antonio Sanga, catequista, y Magdalena, cónyuges; Antonio Coreano, catequista, y María, cónyuges, con sus hijos Juan y Pedro; Pablo Nagaishi y Tecla, cónyuges, con su hijo Pedro; Pablo Tanaka y María, cónyuges; Domingo Yamada y Clara, cónyuges; Isabel Fernández, viuda del beato Domingo Jorge, con su hijo Ignacio; María, viuda del beato Andrés Tokuan; Inés, viuda del beato Cosme Takeya; María, viuda del beato Juan Shoun; Dominica Ogata, María Tanaura, Apolonia y Catalina, viudas; Domingo Nakano, hijo del beato Matías Nakano; Bartolomé Kawano Shichiemon; Damián Yamichi Tanda y su hijo Miguel; Tomás Shichiro, Rufo Ishimoto; Clemente (Bosio) Vom y su hijo Antonio] (1622).
En Londres, Inglaterra, san Ambrosio Eduardo Barlow, presbítero de la Orden de San Benito, mártir, que durante veinticuatro años confirmó en la fe y piedad a los católicos de la región de Lancaster y fue apresado el día de Pascua mientras predicaba, siendo condenado a muerte, bajo el reinado de Carlos I, subiendo, después de un tiempo de cárcel, al patíbulo de Tyburn (1641).
En aguas marítimas, frente a Rochefort, en la costa de Francia, beato Jacobo Gagnot, presbítero de la Orden Carmelitana y mártir, que, durante la Revolución Francesa, por razón de su sacerdocio fue inhumanamente embarcado en una mísera nave, donde, ayudando a los enfermos concautivos, desfalleció consumido y contagiado de enfermedades (1794).
En Alejandría de Egipto, san Nemesio, mártir, que, acusado falsamente de ladrón, fue llevado a juicio y absuelto por el juez, pero después, en la persecución desencadenada bajo el emperador Decio, fue acusado de nuevo ante el juez Emiliano de profesar la religión cristiana, motivo por el cual le atormentaron con reiterados suplicios y, después, fue quemado junto a unos ladrones, a semejanza del Salvador, que sufrió la cruz entre ellos. (251)
Santos Nemesiano y compañeros Félix, Lucio, otro Félix, Liteo,
Poliano, Víctor, Jaderes y Dativo, todos los cuales, como obispos, presbíteros y
diáconos, en la violenta persecución que se levantó en África siendo emperadores
Valeriano y Galieno, fueron apaleados por confesar a Cristo y después, atados
con grilletes, llevados a cavar en minas de metal, donde, entretanto, recibían
cartas exhortativas de san Cipriano para que se mantuvieran firmes en los
preceptos del Señor y soportaran las cadenas del suplicio.(257-258)
En Constantinopla, actual Estambul, en Turquía, santa Pulqueria, defensora y promotora de la fe ortodoxa. (453)
4.En Novara, en el territorio de Liguria, en la actual Italia, san Agabio (antes
Agapio), obispo.
4.(s. V)
5.En Albi, lugar de Aquitania, hoy Francia, san Salvio, obispo, que, procedente
de la vida claustral, fue promovido a la sede a su pesar, y al declararse una
fuerte epidemia, como buen pastor no quiso ausentarse de su ciudad.
5.(584)
6.Cerca de Spira, en la Renania, en Germania, actual Alemania, pasión de san
Teodardo, obispo de Tongres y mártir, que fue asesinado yendo a visitar al rey
Childerico.
6.(c. 670)
7*.
En Avranches, ciudad de Neustria, hoy Francia, san Autberto, obispo, promotor
del culto a san Miguel Arcángel en el monte Tumba.
(c. 725)
8*.
En el monasterio de Locedio, en Vercelli, en la región italiana del Piamonte,
beato Oglerio, abad de la Orden Cisterciense.
(1214)
9.En Tolentino, lugar del Piceno, actual región de Las Marcas, también en
Italia, san Nicolás, presbítero, religioso de la Orden de Ermitaños de San
Agustín, el cual, fraile de rigurosa penitencia y oración asidua, severo consigo
y comprensivo con los demás, se autoimponía muchas veces la penitencia de otros.
9.(1305)
11 de septiembre
En el litoral de Francia, cerca de Rochefort, en una nave anclada en el mar, beato Francisco Mayaudon, presbítero y mártir, que encarcelado en tiempo de la Revolución Francesa, por ser sacerdote, en un barco-prisión, murió al fin consumido por agotamiento físico (1794).
En la ciudad de Wuchang, provincia Hubei, China,
san Juan Gabriel Perboyre, presbítero de la
Congregación de la Misión y mártir, que, dedicado a la
predicación del Evangelio según costumbre del lugar, durante una persecución
sufrió prolongada cárcel, siendo atormentado y, al fin, colgado
en una cruz y estrangulado (1840).
En Barcelona, España, beato Lorenzo Villanueva Larráyoz (Pedro de Alcántara), [nacido en 1881 en Osínaga, Navarra, España] religioso profeso de la Orden de San Juan de Dios y mártir, que, por su condición de religioso, obtuvo el martirio en la despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (murió mártir el 11 de septiembre de 1936 en Barcelona).
En la localidad de Genovés, provincia de Valencia, España, beato José María Segura Penadés, presbítero y mártir, que derramó su sangre por Cristo en la misma despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Roma, en el cementerio de Basila, de la vía Salaria
Antigua, sepultura de los santos mártires Proto y Jacinto, a quienes el
papa san Dámaso, después de recuperar sus túmulos ocultos bajo tierra, dedicó
unos versos, y donde, quince siglos más tarde, se encontró el sepulcro
intacto de san Jacinto y su cuerpo abrasado.
1.(s. III)
2*.
En la antigua ciudad de Turico, en el territorio de Helvecia, hoy Suiza, santos
mártires Félix y Régula.
(s. inc.)
3.Conmemoración de san Pafnucio, obispo en Egipto, que fue uno de aquellos
confesores que en tiempo del emperador Galerio Maximino fueron torturados
sacándoles el ojo derecho, desjarretándoles la pantorrilla izquierda y
condenados luego a las minas. A pesar de ello, pudo asistir después al Concilio
de Nicea y no cejó de luchar denodadamente por la fe católica contra el
arrianismo.
3.(s. IV)
4.En Lyon, en la Galia, actual Francia, san Paciente, obispo, que, movido por la
caridad, distribuyó gratuitamente alimentos por todas las ciudades a orillas del
Ródano y del Saona, ayudando a los pueblos oprimidos por el hambre. Ejerció el
apostolado por doquier, para conversión de herejes y cuidado de los necesitados.
4.(c. 480)
5.En París, también en la Galia, tránsito de san Sacerdote, obispo de Lyon, que
vivió en el amor y temor de Dios, y murió en aquella ciudad durante un concilio.
5.(552)
6*.
En la isla de Bardsey, en el litoral de Cambria septentrional, en el actual
Reino Unido, san Daniel (Deiniol Wyn), obispo y abad de Bangor.
(c. 584)
7*.
En el monasterio de Luxeuil, en Burgundia, actualmente Francia, tránsito de san
Adelfio, abad del monasterio de Remiremont, que lloró profusamente por una
disensión de menor importancia.
(c. 670)
8*.
En Toul, lugar de Austrasia, también en Francia, san Leudino o Bodón, obispo,
que estando casado se hizo monje, y después también su esposa Odila, aconsejada
por él, abrazó la vida monástica.
(a. 680)
*En el monasterio de Aulinas, en la isla de Calabria, en
Italia, san Elías, conocido con el sobrenombre de “Espeleota”, insigne promotor
de la vida eremítica y cenobítica. (960)
*En Nagasaki, en Japón, beatos Gaspar Koteda, catequista, y
los niños Francisco Takeya y Pedro Shichiemon, mártires, cuyos padres habían
sufrido igualmente el martirio el día anterior. Todos ellos, allí mismo y con
igual firmeza, sufrieron por Cristo idéntico suplicio de decapitación. (1622)
*En Roma, beato Buenaventura de Barcelona (Miguel) Gran,
religioso de la Orden de los Hermanos Menores, que, amante de la observancia
regular, instituyó conventos para retiros espirituales en muchos lugares del
territorio romano y mostró siempre máxima austeridad de vida y caridad para con
los pobres.
(1648)
12 de septiembre
El dulcísimo Nombre de María. En este día se recuerda
el inefable amor de la siempre Virgen María, Madre de Dios, hacia su santísimo
Hijo, y su figura de Madre del Redentor es propuesta a los fieles para su
veneración. La festividad del Dulce Nombre de María fue instituida por el Papa
Inocencio XI en 1683, en agradecimiento por la victoria cristiana al conseguir
levantar el asedio de Viena por el Imperio Otomano. Esta celebración
invita a los fieles a venerar el nombre de María como signo de esperanza,
ternura y protección maternal.
*En Omura, Japón, beatos Apolinar Franco, de la Orden
de los Hermanos Menores, y Tomás Zumárraga, de la Orden de Predicadores,
ambos presbíteros, mártires junto con cuatro compañeros mártires*, todos
los cuales primero fueron encarcelados por quienes odiaban su fe cristiana y
luego quemados vivos.
* [beatos Francisco de San Buenaventura y Pedro de Santa Clara, religiosos de
la Orden de Hermanos Menores, Domingo Magoshichi y Mateo de Santo Tomás Chiwiato,
religiosos de la Orden dominicana] (1622)
En el litoral de Rochefort, en Francia, beato Pedro Sulpicio Cristóbal Faverge, Hermano de las Escuelas Cristianas y mártir, que encarcelado, por ser religioso, durante la Revolución Francesa, prestó diligente ayuda a los compañeros de cautiverio hasta morir contagiado en su servicio (1794).
En Seúl, de Corea, san Francisco Choe Kyong-hwam, mártir, que en calidad de catequista, no queriendo renegar de su fe cristiana ante el prefecto, padeció la cárcel dedicado a la oración y a la catequesis hasta consumar su vida con el martirio (1839).
En Bitinia, actual Turquía, san Autónomo, obispo y mártir. (c.
s. III)
En Alejandría de Egipto, santos Crónidas, Leoncio y Serapión,
mártires en tiempo del emperador Maximino, que fueron arrojados al mar, según se
dice, por confesar a Cristo.(s. III)
*En Emly, en la provincia de Momonia, en Hibernia, hoy
Irlanda, san Albeo, obispo, peregrino y predicador del Evangelio a muchas
gentes.
(c. 528)
En Anderlech, Brabante, cerca de Bruselas, san Guido o Guy,
primer sacristán en la iglesia de Nuestra Señora de Laken, en Bélgica, que
fue dadivoso con los pobres, peregrinó a los santos lugares por siete años y,
vuelto a su tierra, murió piadosamente. (c. 1012)
----------------------------
13 de septiembre
En el litoral frente a Rochefort, en la costa norte de Francia, beato Claudio Dumonet, presbítero y mártir en tiempo de la Revolución Francesa, que siendo profesor, atados sus pies y manos con cadenas, fue recluido en una vieja nave, anclada en el mar, hasta morir enfermo por inanición (1794).
En Almería, Andalucía, España, beato Aurelio María (Bienvenido) Villalón Acebrón, Hermano de las Escuelas Cristianas y mártir, fusilado en odio a la Iglesia en la despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
San Juan Crisóstomo. A este patriarca de Constantinopla se le considera uno de los cuatro Padres de la Iglesia de Oriente. Nació en el año 347; antioqueno de nacimiento, fue ordenado presbítero y llegó a ser llamado “Crisóstomo” por su gran elocuencia. Gran pastor y maestro de la fe en la sede constantinopolitana, fue desterrado de la misma por insidias de sus enemigos, y al volver del exilio por decreto del papa san Inocencio I, como consecuencia de los malos tratos recibidos de sus guardianes durante el camino de regreso, entregó su alma a Dios en Gumenek, localidad del Ponto, en la actual Italia, el catorce de septiembre de 407. Sus discursos le costaron el destierro que ejecutó el emperador Arcadio. Fue el Papa Pío V quién lo reconoció como doctor de la Iglesia en 1568 y también como el patrón de los predicadores. La conmemoración de San Juan Crisóstomo se trasladó del 26 de septiembre al 13 de septiembre en la última actualización del calendario romano.
El santoral del 13 de septiembre, conmemora también a:
Beato Mariano de Jesús Euse Hoyos
En Ankara, lugar de Galacia, hoy Turquía, san Julián,
presbítero, mártir bajo el emperador Licinio. (s. IV)
En Jerusalén, dedicación de las basílicas construidas
piadosamente, por voluntad del emperador Constantino, sobre el monte Calvario y
el Sepulcro del Señor. (355)
En Tours, en la Galia Lugdunense, Francia actualmente, san
Litorio, obispo, primer constructor de una iglesia dentro de los muros de la
ciudad, por vivir ya cristianos en ella. (371)
En Valence, también en la Galia Lugdunense, san Emiliano, venerado como primer obispo de esta ciudad. (d. 374)
En Cartago, en la actual Túnez, san Marcelino, mártir,
que, siendo alto funcionario imperial, muy relacionado con los santos Agustín y
Jerónimo, fue acusado de ser partidario del usurpador Heraclión y, aun siendo
inocente, por defender la fe católica los herejes donatistas lo asesinaron.
(413)
En Angers, en la Galia Lugdunense, hoy Francia, san Maurilio,
obispo, nacido en Milán y discípulo de san Martín de Tours, que fue ordenado
presbítero por este y le puso al frente del pueblo de Colonna. Después, elevado
a obispo, centró su preocupación en desterrar las supersticiones de los
campesinos paganos. (453)
En Sens, lugar de Neustria, también en la Francia actual, san
Amado, presbítero y abad, el cual, célebre por su austeridad, ayunos y amor a la
soledad, presidió sabiamente el monasterio de Habend, que había fundado junto
con san Romarico. (c. 629)
En la isla de Tino, en el golfo de la Spezia, en la región de
Liguria, en Italia, san Venerio, eremita. (s. VII)
En Breuil-sur-le-Lys, en la Galia Ambianense, tránsito de san Amado, obispo
de Sion en la actual Suiza, muerto en el destierro al que le condenó el rey
visigodo Teodorico III. (c. 690)
*En Toledo, en España, beata María de Jesús López de Rivas,
virgen de la Orden de Carmelitas Descalzas, que humilde y sufriente, tanto en el
alma como en el cuerpo, vivió unida a los dolores de la Pasión del Señor.
(1640)
*En el litoral frente a Rochefort, en la costa norte de
Francia, beato Claudio Dumonet, presbítero y mártir, quien, en tiempo
de la Revolución Francesa, siendo profesor, fue atado de pies y manos con
cadenas, y recluido en una vieja nave anclada en el mar, hasta morir enfermo por
inanición. (1794)
*En Almería, en la región española de Andalucía, beato Aurelio María (Bienvenido) Villalón Acebrón, hermano de las Escuelas Cristianas y mártir, fusilado por quienes odiaban la Iglesia. En la zona roja. (1936)
--------------------
14 de septiembre
Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, que,
al día siguiente de la dedicación de las basílicas del Martyrium, erigida sobre el Gólgota y de la Resurrección,
erigida sobre el Sepulcro de Cristo, es mostrada a la asamblea
para su veneración como trofeo pascual de su victoria y signo
que aparecerá en el cielo anunciando a todos la segunda Venida.
(Leccionario Armenio de Jerusalén, s. V. Es el escrito
más antiguo de la liturgia de Jerusalén que tenemos; es la
traducción armenia del siglo V de un leccionario aguiopolita
griego).
La emperatriz Elena de Constantinopla en el año 320 encontró la Vera Cruz, la cruz en la que murió Jesucristo. Junto a su hijo Constantino hizo construir un sitio para guardar la reliquia en la Basílica del Santo Sepulcro.
En el año 614 el rey Cosroes II de Persia conquistó Jerusalén y confiscó la cruz. La puso a los pies de su trono como símbolo de superioridad frente al cristianismo. Sin embargo, al ser derrotado por el emperador Heraclio, la cruz se llevó de nuevo a Jerusalén el 14 de septiembre del año 628. Fecha que sirve desde entonces de celebración en el calendario litúrgico de exaltación de la Vera Cruz.
San Cipriano de Cartago
San Gabriel Taurino Dufresse
San General mártir
San Materno de Colonia
Santa Notburga de Eben
San Pedro de Bellevaux
Santa Salustia de Roma
Beato Claudio Laplace
Fiesta de la
Exaltación de la Santa Cruz, que al día siguiente de la dedicación de la
basílica de la Resurrección, erigida sobre el Sepulcro de Cristo, es ensalzada y
venerada como trofeo pascual de su victoria y signo que aparecerá en el
cielo, anunciando a todos la segunda Venida.
En Roma, en la vía Apia, en la cripta de
Lucina del cementerio de Calixto, sepultura de san Cornelio, papa y mártir,
que se opuso firmemente a la escisión de Novaciano, y con gran espíritu de
caridad recuperó a la plena comunión con la Iglesia a muchos cristianos caídos
en la herejía. Padeció al final el destierro en Civitavecchia, lugar de Toscana,
por parte del emperador Galo, y sufrió lo indecible en palabras de san Cipriano.
Su memoria se celebra pasado mañana. (252)
En Cartago, en la actual Túnez, pasión de
san Cipriano, obispo muy esclarecido en santidad y doctrina, que gobernó
sabiamente la Iglesia en tiempos difíciles, consolidó la fe de los cristianos en
medio de tribulaciones, y, en tiempo del emperador Galieno, después de sufrir un
penoso exilio, consumó su fe en el martirio, decapitado por orden del
procónsul ante gran concurrencia de pueblo. Su memoria se celebra también
pasado mañana. (258)
En Colonia Agripina, en Germania, hoy
Alemania, san Materno, obispo, que convirtió a la fe de Cristo a gentes de
Tongres, Colonia y Tréveris. (d. 314)
En Gumenek, en el Ponto, actual Turquía,
muerte de san Juan Crisóstomo, obispo, cuya memoria se celebró ayer. (407)
En el monasterio de Beauvale, en la región
de Besanzón, en Francia, tránsito de san Pedro, obispo, que siendo abad
cisterciense fue promovido a la sede de Tarantasia, la cual rigió con fervorosa
diligencia y esforzado fomento de la concordia entre los pueblos. (1174)
En Tolemaida, Palestina, hoy Israel, cerca
de la actual Haifa, san Alberto (de Castro Gualteri), obispo, que, trasladado de
la Iglesia de Vercelli a la de Jerusalén, dio una Regla a los eremitas del monte
Carmelo, y que mientras celebraba la fiesta de la Santa Cruz fue asesinado por
la espada de un malvado, a quien había reprendido. (1215)
En la localidad de Eben, en el Tirol austríaco, santa Notburga, virgen, cuya dedicación a las labores domésticas y al servicio de Cristo en los pobres fue ejemplo de santidad para sus compatriotas. (1313)
*En el mar, frente a la costa de Rochefort,
en Francia, beato Claudio Laplace, presbítero y mártir, que, debido a su
condición de sacerdote, en tiempo de la Revolución Francesa murió por inanición
y contagio, encarcelado en una nave de transporte anclada en el mar. (1794)
En la ciudad de Chengdu, en la provincia china de Sichuan, san Gabriel Taurino
Dufresse, obispo y mártir, decapitado cruelmente después de una plena dedicación
a la actividad ministerial durante cuarenta años. (1815)
---------------------------
15 de septiembre
Memoria de Nuestra Señora de los Dolores, que de
pie junto a la cruz de Jesús, su Hijo, estuvo íntima y fielmente asociada a su
pasión salvadora. Fue la nueva Eva, que por su admirable obediencia contribuyó a
la vida, al contrario de lo que hizo la primera mujer, que por su desobediencia
trajo la muerte.
En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, santos mártires Emilas, diácono, y Jeremías, que fueron decapitados por su fe cristiana durante la persecución sarracena, después de sufrir una larga y dura prisión (852).
*En la ciudad de Hirado, Japón, beato Camilo Costanzo, presbítero de la Compañía de Jesús y mártir, que, mandado a la hoguera por el regente supremo Hidetada, no cesó de predicar a Cristo aún en la misma pira (1622).
*En Santo Domingo de Xagacia, México, beatos Juan Bautista y Jacinto de los Ángeles, mártires, que, siendo catequistas, al pretender remover los ídolos para servir a Cristo, fueron apaleados cruelmente, imitando la pasión de Cristo y alcanzando el premio eterno (1700).
*En Viena, Austria, beato Antonio María Schwartz, presbítero, que fundó una congregación de operarios cristianos bajo la protección de san José de Calasanz, para cuidado pastoral de principiantes y jóvenes obreros y para la defensa de sus derechos (1929).
*En Llosa de Ranes, Valencia, España, beato Pascual Penadés Jornet, presbítero y mártir, que, en la despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, cambió su combate terreno por el gozo eterno (1936).
*Cerca de Munich, Baviera, Alemania, beato Ladislao Miegon, presbítero y mártir, que, desde Polonia, ocupada por el nazismo, régimen dictatorial ofensivo ante Dios y ante los hombres, a causa de su fe fue llevado al campo de concentración de Dachau, donde el tormento lo coronó de gloria eterna (1942).
2.En Roma, san Nicomedes, mártir, cuyo sepulcro honró el papa
Bonifacio V en la vía Nomentana con una basílica sepulcral.
2.(s. inc.)
3.En Tournus, a orillas del Saona, en la Galia Lugdunense, hoy Francia, san
Valeriano, mártir.
3.(s. inc.)
4.En Tomis, en Escitia, región de la actual Rumanía, santos Estratón, Valerio,
Macrobio y Gordiano, mártires, cuya pasión tuvo lugar, según parece, siendo
Licinio emperador.
4.(s. IV)
5.A orillas del Danubio, en Iliria oriental, actual Serbia-Montenegro, san
Nicetas Godo, mártir, a quien el rey arriano Atanarico, que odiaba la fe
católica, mandó quemar.
5.(c. 370)
6.En Lyon, en la Galia, hoy Francia, san Alpino, obispo, sucesor de san Justo.
6.(s. IV)
7.En Toul, cerca de Nancy, en la Galia Lugdunense, también en la Francia actual,
san Apro, obispo.
7.(s. VI)
En el monasterio de Jumièges, cerca de Rouen, en Neustria,
asimismo en Francia, san Aicadro, abad, discípulo y sucesor, en el cargo, de san
Filiberto. (s. VII)
*En Busseto, cerca de Fidenza, Emilia-Romaña, beato Rolando
de Médicis, anacoreta, que pasó una vida solitaria en los abruptos Alpes,
viviendo en gran penitencia y conversando sólo con Dios. (1386)
En Génova, Liguria, Italia, santa Catalina Fieschi, viuda, insigne por el
desprecio de lo mundano, por sus frecuentes ayunos, amor de Dios y caridad para
con los necesitados y enfermos. (1510)
*En Hirado, Japón, beato Camilo Costanzo, presbítero de la
Orden de la Compañía de Jesús y mártir, que, mandado a la hoguera por el
regente supremo Hidetada, no cesó de predicar a Cristo aun en la misma pira.
(1622)
*En Nápoles, Italia, beato Pablo Manna, presbítero del Pontificio Instituto para Misiones Extranjeras, que fue misionero en Birmania, si bien por razones de salud tuvo que dejarlo, dedicándose a la evangelización, a la predicación de la palabra de Dios y a favorecer la unión de los cristianos. (1952)
----------------
16 de septiembre
En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, santos Rogelio, monje anciano, y el joven Servideo (Abdallah), que, procedentes de Oriente, predicaron con audacia a Cristo entre los sarracenos, por lo cual, condenados a pena capital, sin ápice de tristeza, amputadas piernas y manos, fueron finalmente degollados (852).
En el monasterio de Santa María de Huerta, en la región hispánica de Castilla, tránsito de san Martín, llamado el Sacerdote, que, siendo abad cisterciense, fue ordenado obispo de Sigüenza y se esforzó por reformar el clero, retirándose, finalmente, a su propio monasterio (1213).
En Nagasaki, Japón, beatos Domingo Shobioye, Miguel Timonoya y su hijo Pablo, degollados por su confesión de fe (1628).
En Lima, Perú, san Juan Macías, religioso dominico, que, dedicado por mucho tiempo a oficios humildes, atendió con diligencia a pobres y enfermos y rezó asiduamente el Rosario por las almas de los difuntos (1645).
En Sai-Nam-Hte, Corea, pasión de san Andrés Kim Taegòn, presbítero y mártir, que dedicado durante dos años y con gran celo a la labor sacerdotal, fue decapitado con glorioso martirio. Su memoria se celebra el veinte de septiembre (1846).
En Ódena, provincia de Barcelona, España, beato Ignacio Casanovas, presbítero de la Orden de Clérigos Regulares de las Escuelas Pías, mártir por Cristo en la despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Turis, provincia de Valencia, España, beatos mártires Laureano (Salvador) Ferrer Cardet, presbítero, Benito (Manuel) Ferrer Jordá y Bernardino (Pablo) Martínez Robles, religiosos, de los Terciarios Capuchinos de la Virgen de los Dolores, los cuales murieron a manos de los hombres en la misma despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, pero recibieron de Dios el reino celestial (1936).
San Cipriano de Cartago. Está reconocido como de los primeros Padres de la Iglesia. Destacó su labor caritativa y enérgica. Nació en el año 210 en el norte de África con el nombre de Tascio. Ejerció como abogado, buen pastor y gobernante. Destaca su amplia obra escrita, compuesta de 13 tratados, que han dado difusión a la fe. El año 252, Cartago sufre la peste de tifo y murieron centenares de cristianos. El obispo Cipriano organiza la ayuda a los sobrevivientes. Vendió todas sus posesiones y predicó con gran unción la importancia de la limosna.
Memoria de san Cornelio, papa, y san Cipriano, obispo, mártires, acerca de los cuales el catorce de septiembre se relata la sepultura del primero y la pasión del segundo. Juntos son celebrados en esta memoria por todo el orbe cristiano, porque, en días de persecución, ambos testimoniaron su amor por la verdad indefectible ante Dios y el mundo. (252, 258)
En Calcedonia, en Bitinia, hoy Turquía,
santa Eufemia, virgen y mártir; que, según tradición, después de sufrir bajo el
emperador Diocleciano y el procónsul Prisco numerosas torturas por Cristo, al
final de su combate alcanzó la corona de la gloria. (c. 303)
En el monte Soratte, cerca de la vía
Flaminia, en el Lacio, actualmente región de Italia, santos Abundio y
compañeros, mártires. (304)
En Roma, en la vía Nomentana “ad Capream”,
en el cementerio mayor, santos Víctor, Félix, Alejandro y Papías, mártires. (s.
inc.)
*En Nocera, lugar de Campania, también en la
Italia actual, san Prisco de Nocera de los
Paganos, obispo y mártir, a quien san Paulino de Nola
dedicó loas poéticas. (c. s. IV)
En Cándida Casa, actual Whitehorn, en la región de Galloway, en Escocia, conmemoración de san Niniano, obispo, bretón de nacimiento, que llevó el pueblo de los pictos a la verdad de la fe, y fundó allí una sede episcopal. (c. 432)
*En Praga, en el territorio de Bohemia, en
la actual Chequia, santa Ludmila, mártir, duquesa de Bohemia, que, como
responsable de la educación de su nieto san Wenceslao, procuró infundir
en su ánimo el amor de Cristo, y perseveró hasta morir estrangulada por la
conjuración de su nuera Drahomira y otros nobles paganos. (921)
En Wilton, en Inglaterra, santa Edita,
virgen, hija del rey de los anglos, que desde su más temprana edad se consagró a
Dios en un monasterio, ignorando, más que abandonando, el mundo. (c. 984)
*En Montecasino, en Italia, tránsito del
beato Víctor III, papa, el cual, después de regir sabiamente durante treinta
años el célebre monasterio y enriquecerlo magníficamente, fue elegido para
gobernar la Iglesia Romana. (1087)
*En Savigny, de la región de Normandía, en
la Galia, hoy Francia, san Vital, abad, que, dejadas las ocupaciones seculares,
se entregó en la soledad al cultivo de la observancia rigurosa, y ganó muchos
seguidores para el monasterio que él mismo había fundado. (1122)
*En Salon, lugar de la región de Provenza,
en Francia, tránsito del beato Ludovico Alemán, obispo de Arlés, que vivió una
vida de eximia piedad y penitencia. (1450)
*En Nagasaki, en Japón, beatos Domingo
Shobioye, Miguel Timonoya y su hijo Pablo, decapitados por su confesión de fe.
(1628)
En Lima, en el Perú, san Juan Macías,
religioso dominico, que, dedicado por mucho tiempo a oficios humildes, atendió
con diligencia a pobres y enfermos y rezó asiduamente el Rosario por las almas
de los difuntos. (1645)
Cerca de Sai-Nam-Hte, en Corea, pasión de
san Andrés Kim Taegon, presbítero y mártir, que, entregado con gran celo durante
dos años a la labor sacerdotal, fue decapitado con glorioso martirio. Su memoria
se celebra el veinte de septiembre. (1846)
---------------------------
17 de septiembre
En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, santa Columba, virgen y mártir mozárabe, que, en la persecución desencadenada por los musulmanes contra los mozárabes por ser cristianos, confesó espontáneamente su fe ante el juez y demás magistrados, por lo que fue degollada frente a las puertas del palacio (853).
En Mélinais, en el territorio de Angers, en la Galia, san Reinaldo, que abrazó la vida eremítica en las montañas de Craón, para mejor vivir los preceptos del Señor (c. 1104).
En el monasterio de monte San Ruperto (hoy Rupertsberg), cerca de Bingen, en Hesse, santa Hildegarda, virgen, doctora de la Iglesia, que expuso y describió piadosamente en libros los conocimientos que le comunicó el Espíritu Santo durante 25 años, tanto sobre ciencias naturales, médicas y musicales, como de contemplación mística (1179).
En Zaragoza, en Aragón, España, san Pedro Arbués, presbítero y mártir, canónigo regular de la Orden de San Agustín, que dedicado en dicho reino a combatir supersticiones y herejías, fue asesinado ante el altar de la iglesia catedral a manos de algunos afectados por su oficio de inquisidor (1485).
En Hue, de Annam (hoy Vietnam), pasión de san Manuel Nguyen Van Trieu, presbítero y mártir, bajo el régimen del emperador Canh Thinh (1798).
En Castillo de Villamalefa, cerca de la ciudad de Castellón, España, beato Juan Ventura Solsona, presbítero y mártir, que, perseverante en su fe, emigró a la gloria celestial en la despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Madrid, España, beato Timoteo Valero Pérez, presbítero de los Terciarios Capuchinos de la Virgen de los Dolores y mártir, que, en la misma despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja disputó el buen combate por la fe de Cristo (1936).
En los bosques de Palmiry, cerca de Varsovia, Polonia, beato Segismundo Sajna, presbítero y mártir, fusilado en tiempo de guerra por no abdicar de su fe bajo un régimen extranjero hostil a Dios (1940).
San Roberto Belarmino, obispo y doctor de la Iglesia, miembro
de la Orden de la Compañía de Jesús, que intervino de modo conspicuo, con
sutiles y peculiares aportaciones, en las disputas teológicas de su tiempo. Fue
cardenal, y durante algún tiempo también obispo entregado al ministerio pastoral
de la diócesis de Capua, en Italia. Finalmente, desempeñó en la Curia romana
múltiples actividades relacionadas con la defensa doctrinal de la fe. San
Roberto Belarmino fue un influyente teólogo jesuita y una de las figuras más
destacadas de la Contrarreforma. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1560 y se
formó en filosofía y teología en el Colegio Romano, donde más tarde también
enseñaría. Su obra más célebre, *Controversias del Cristianismo contra los
herejes de este tiempo*, publicada en 1613, fue fundamental en la defensa
doctrinal de la Iglesia Católica frente a los reformadores protestantes. Dotado
de gran rigor intelectual y espíritu pastoral, su legado teológico fue
reconocido oficialmente cuando el Papa Pío XI lo canonizó y lo nombró Doctor de
la Iglesia en el siglo XX. (1621)
En Milán, en región italiana de Liguria, sepultura de san Sátiro, cuyos
insignes méritos relata su hermano san Ambrosio. Cuando aún no estaba iniciado
en los misterios cristianos, sufrió un naufragio sin temor a la muerte, pero,
salvado de las aguas, entró en la Iglesia de Dios para no morir con las manos
vacías. Unido en íntima y mutua fraternidad a su hermano Ambrosio, fue enterrado
por el obispo de Milán junto al mártir san Víctor.
3.(377)
En Lieja, en Austrasia, en la actual Bélgica, pasión de san Lamberto, obispo
de Maastricht y mártir, que, desterrado, se retiró al monasterio de Stavelot, y
tiempo después, restituido a la sede, siendo inocente fue asesinado por los
enemigos de la Iglesia mientras desempeñaba brillantemente la función pastoral. (c. 705)
*En el bosque de la región de Argona, a orillas del Mosa, en Austrasia, Francia
actualmente, san Rodingo, abad, fundador y piadoso prepósito del monasterio de
Beaulieu, cercano a Lyon.
(s. VIII inc.)
*En Mélinais, en la región de Angers, en la Galia, hoy Francia, san Reinaldo, que
abrazó la vida eremítica en las montañas de Craon, para mejor vivir los
preceptos del Señor.
(c. 1104)
En Avigliana, en el territorio de Turín, en el Piamonte, actual región italiana,
beato Querubín Testa, presbítero de la Orden de Ermitaños de San Agustín,
devotísimo de la pasión del Señor.
(1479)
En Hué, en Annam, hoy Vietnam, pasión de san Manuel Nguyen Van Triêu,
presbítero, mártir bajo el régimen del emperador Canh Thinh.
(1798)
11.
En Génova, en la región italiana de Liguria, san Francisco María de Camporosso,
religioso de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, que fue eximio por su
caridad para con los pobres, así como por su entrega al bien y salvación de sus
vecinos enfermos de una peste arrasadora, de la cual también él mismo se hizo
ofrenda como víctima.
(1866)
*En Cracovia, en Polonia, beato Segismundo Félix Felinski, obispo de Varsovia,
que en medio de grandes dificultades trabajó por la libertad y la instauración
de la Iglesia, y para atender a las necesidades del pueblo fundó la Congregación
de Hermanas Franciscanas de la Familia de María. (1895)
--------------------
18 de septiembre
En Osimo, Picena, Italia, san José de Cupertino, presbítero de la Orden de Hermanos Menores Conventuales, célebre, en circunstancias difíciles, por su pobreza, humildad y caridad para con los necesitados de Dios (1663).
En la ciudad de Nam Dinh, Tonquín, Vietnam, santo Domingo Trach, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, decapitado en tiempo del emperador Minh Mang por preferir la muerte a pisotear la cruz (1840).
En Paimol, cerca de la misión de Kalongi, Uganda, beatos David Okelo y Gildo Irwa, catequistas y mártires, que habiéndose ofrecido espontáneamente para anunciar el Evangelio al pueblo, fueron atravesados por lanzas, manifestando así en el martirio la fuerza de Cristo (1918)
En Ciudad Real, España, beato Carlos Eraña Guruceta, religioso de la Compañía de María, mártir, que, detenido por milicianos, fue fusilado sin juicio en la violenta persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
Cerca de Gandía, provincia de Valencia, España, beatos Fernando García Sendra y José García Mas, presbíteros y mártires, que confirmaron su fidelidad al Señor en la misma despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En el lugar llamado Montserrat, en la región de Valencia, España, beatos mártires Ambrosio (Salvador) Chuliá Ferrandis y Valentín (Vicente) Jaunsarás Gómez, presbíteros, y Francisco (Justo) Lerma Martínez, Ricardo (José) López Mora y Modesto (Vicente) Gay Zarzo, religiosos, de los Terciarios Capuchinos de la Virgen de los Dolores, todos ellos coronados por su testimonio de Cristo en la misma despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En el campo de concentración de Dachau, cerca de Munich, Baviera, Alemania, beato José Kut, presbítero y mártir, que, oriundo de Polonia y sometido a dura custodia, bien cimentado en la fe, voló al cielo víctima de crueles tormentos (1942).
En Nicomedia, en Bitinia, hoy Turquía, san Océano, mártir.(s.
inc.)
2.En Prymnesso, en Frigia, también en la Turquía actual, santa Ariadna, mártir.
2.(s. inc.)
3.En el territorio de la Galia Vienense, Francia actualmente, san Ferréolo,
mártir, que, según la tradición, gozando de la potestad propia de los tribunos
rehusó detener a cristianos, por lo cual, apresado por mandato del prefecto, fue
cruelmente azotado y encarcelado. Evadido y capturado de nuevo por sus
perseguidores, finalmente fue decapitado, y recibió así la palma del martirio.
3.(s. III)
4.En Milán, en la región italiana de Liguria, san Eustorgio, obispo, a quien san
Atanasio elogia por confesar la verdadera fe contra el error arriano.
4.(a. 355)
5*.
En Avranches, población situada en la costa de Bretaña Menor, en la Francia
actual, san Senario, obispo.
(s. VI)
6*.
En Limoges, ciudad de Aquitania, también en Francia, san Ferréolo, obispo, que
libró de un inminente peligro a Marcos, refrendario del rey Childeberto, a quien
quería matar el populacho.
(s. VI ex.)
7.En Gortina, en la isla de Creta, san Eumenio, obispo. (c. s. VII)
*En Andlau, de la Baja Lotaringia, actual Alemania, santa Ricarda, la cual,
siendo reina, despreció el poder terreno para servir a Dios en el monasterio
fundado por ella misma. (c. 895)
En la ciudad de Nam Dinh, en Tonkín, hoy Vietnam, santo Domingo Trach,
presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, decapitado en tiempo del
emperador Minh Mang por preferir la muerte a pisotear la cruz.
(1840)
11*.
En la aldea de Paimol, cerca de la misión de Kalongi, en Uganda, beatos David
Okelo y Gildo Irwa, catequistas y mártires, que, habiéndose ofrecido
espontáneamente para anunciar el Evangelio al pueblo, fueron alanceados hasta la
muerte, y así, en el martirio, manifestaron la fuerza de Cristo.
(1918)
----------------------------
19 de septiembre
San Jenaro, obispo de Benevento, mártir por
Cristo en Puzzuoli, cerca de Nápoles, en la Campania, que murió
decapitado en el año 305, junto con varios
diáconos en la última persecución de Diocleciano contra la fe
cristiana, poco antes de que los cristianos fueran liberados de
su yugo con la paz de Constantino.
Sus restos han llegado hasta nosotros y reposan actualmente en la
Catedral de Nápoles. Y tal día como hoy, 19 de septiembre,
todos los años, se produce la licuefacción de la sangre del mártir.
En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, santa Pomposa, virgen y mártir mozárabe, la cual, durante la persecución musulmana contra los mozárabes por ser cristianos, sabedora del martirio de santa Columba, salió a escondidas del monasterio cordobés de Peñamelera y confesó intrépida su fe en Cristo ante el juez, siendo inmediatamente degollada ante las puertas del palacio y consiguiendo así la palma del martirio (853).
En Barcelona, en la región española de Cataluña, santa María de Cervelló, virgen de la Orden de Santa María de la Merced, llamada popularmente María del Socorro por la ayuda prestada a sus devotos (1290).
En Madrid, capital de España, san Alonso de Orozco, presbítero de la Orden de Ermitaños de San Agustín, que, encargado de la predicación en el palacio del rey, se mostró austero y humilde (1591).
En Seúl, Corea, pasión de san Carlos Hyon Song-mun, mártir, que, siendo catequista, hizo largas y difíciles gestiones para facilitar la llegada de misioneros a su país, y finalmente encarcelado junto con otros cristianos, nunca dejó de exhortar a los compañeros hasta, por Cristo, morir decapitado (1846).
En Villefranche, en la región de Rodez, en Francia, santa María Guillerma Emilia de Rodat, virgen, fundadora de la Congregación de las Hermanas de la Sagrada Familia, dedicadas a la educación de niñas y a ayuda para los necesitados (1852).
En Ciempozuelos, cerca de Madrid, España, beato Jacinto Hoyuelos González, religioso de la Orden de San Juan de Dios y mártir, que, en la despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, confesando a Cristo, coronó su vida con un glorioso martirio (1936).
En Benifayó, provincia de Valencia, España, beata Francisca Cualladó Baixauli, virgen y mártir, que derramó su sangre por su fe en Cristo en la misma despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Madrid, España, beatas María de Jesús de la Yglesia y de Varo, María Dolores y su hermana Consuelo Aguiar-Mella y Díaz, vírgenes del Instituto de Hijas de María de las Escuelas Pías, mártires por su testimonio de Cristo en la misma despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Sinnada, lugar de Frigia, hoy Turquía, san Trófimo,
mártir.(s. inc.)
En Palestina, santos mártires Peleo y Nilo, obispos en Egipto; Elías,
presbítero; y Patermucio. Todos ellos, por su fe en Cristo, fueron consumidos
por el fuego junto con otros muchísimos clérigos, durante la persecución en
tiempo del emperador Diocleciano. (310)
En Tours, en la Galia Lugdunense, actual Francia, san Eustoquio, obispo, que,
procedente del gremio senatorial, cual varón santo y religioso sucedió a san
Bricio en la sede episcopal. (461)
En el monasterio de Sisteron, cerca de Langres, también en la Galia, san Secuano,
presbítero y abad. (s. VI)
En el territorio de Bourges, en Aquitania, de nuevo en Francia, san Mariano,
eremita, que solo se alimentaba de manzanas agrestes y a veces de miel, si la
encontraba. (s. VI)
*En Metz, en Austrasia, asimismo en Francia, san Goerico o Abbón, obispo,
sucesor de san Arnulfo, a quien trasladó con veneración a esta ciudad. (c. 642)
En Canterbury, en Inglaterra, san Teodoro, obispo, antes monje de Tarso,
que, elevado al episcopado por el papa san Vitaliano y enviado a Inglaterra casi
septuagenario, gobernó con fortaleza de ánimo la Iglesia a él encomendada. (690)
*En Frisinga, en la región de Baviera, en Alemania, san Lantberto,
obispo. (957)
*En Buonvicino, cerca de Cosenza, en Calabria, en la Italia actual, san Ciríaco,
abad. (1030)
*En Gap, lugar de Provenza, en Francia, san Arnulfo, obispo, que sufrió mucho
para restaurar la vida de la Iglesia. (c. 1075)
En Madrid, en España, san Alonso de Orozco, presbítero de la Orden de
Ermitaños de San Agustín, que, encargado de la predicación en el palacio del
rey, siempre se mostró austero y humilde. (1591)
-----------------
20 de septiembre
En Corea, san Andrés
Kim Tae-gön, presbítero, san Pablo Chöng Ha-sang
y 103 compañeros mártires. Se veneran este
día en común celebración todos los ciento tres mártires que
en aquel país testificaron intrépidamente la fe cristiana,
introducida fervientemente por algunos laicos y después
alimentada y reafirmada por la predicación y celebración de los
sacramentos por medio de los misioneros. Todos estos atletas de
Cristo tres obispos, ocho presbíteros, y
los restantes laicos, casados o no, ancianos, jóvenes y
niños, unidos en el suplicio, consagraron con su
sangre preciosa las primicias de la Iglesia en Corea (1839-1867).
San Andrés Kim Taegon es el primer
sacerdote coreano. Su padre, Ignacio Kim,
fue martirizado en la persecución del año 1839 (fue beatificado
en 1925 con su hijo). Andrés, bautizado con 15 años, viaja a
China para convertirse en sacerdote. Colaboró en la entrada de
misioneros por mar a Corea, pero en 1846 fue arrestado y
decapitado. Murió con 25 años. San Pablo Chong Hasang, por su
parte, fue seminarista y murió mártir en la misma persecución.
En total, son 103 mártires los que enumera el
martirologio y cuya vida celebramos hoy, 20 de septiembre*.
* [Estos son sus nombres: santos Simeón Berneux, Antonio Daveluy, Lorenzo
Imbert, obispos; Justo Ranfer de Bretenières, Ludovico Beaulieu, Pedro Enrique
Dorie, Padro Maubant, Jacobo Chastan, Pedro Aumaître, Martín Lucas Huin,
presbíteros; Juan Yi Yun-il, Andrés Chong Hwa-gyong, Esteban Min Kuk-ka, Pablo
Ho Hyob, Agustín Pak Chong-won, Pedro Hong Pyong-ju, Pablo Hong Yông-ju, José
Chang Chu-gi, Tomás Son Cha-son, Lucas Hwang Sok-tu, Damián Nam Myong-hyog,
Francisco Ch’oe Kyong-hwan, Carlos Hyon Song-mun, Lorenzo Han I-hyong,
Pedro Nam Kyong-mun, Agustín Yu Chin-gil, Pedro Yi Ho-yong, Pedro Son Son-ji,
Benedicta Hyon Kyong-nyon, Pedro Ch’oe Ch’ang-hub, catequistas; Agueda Yi, María
Yi In-dog, Bárbara Yi, María Won Kwi-im, Teresa Kim Im-i, Columba Kim Hyo-im,
Magdalena Cho, Isabel Chong Chong-hye, vírgenes; Teresa Kim, Bárbara Kim, Susana
U Sur-im, Agueda Yi Kan-nan, Magdalena Pak Pong-son, Perpetua Hong Kum-ju,
Catalina Yi, Cecilia Yu So-sa, Bárbara Cho Chung-i, Magdalena Han Yong-i,
viudas; Magdalena Son So-byog, Águeda Yi Kyong-i, Águeda Kwon Chin-i, Juan Yi
Mun-u, Bárbara Ch’oe Yong-i, Pedro Yu Chong-nyul, Juan Bautista Nam Chong-sam,
Juan Bautista Chon Chang-un, Pedro Ch’oe Hyong, Marcos Chong Ui-bae, Alejo U Se-yong,
Antonio Kim Song-u, Protasio Chong Kuk-bo, Agustín Yi Kwang-hon, Águeda Kim A-gi,
Magdalena Kim O-bi, Bárbara Han A-gi, Ana Pak Ag-i, Águeda Yi So-sa, Lucía Pak
Hui-sun, Pedro Kwon Tu-gin, José Chang Song-jib, Magdalena Yi Yong-hui, Teresa
Yi Maeim, Marta Kim Song-im, Lucía Kim, Rosa Kim, Ana Kim Chang-gum, Juan
Bautista Yi Kwang-nyol, Juan Pak Hu-jae, María Pak Kun-a-gi Hui-sun, Bárbara
Kwon-hui, Bárbara Yi Chong-hui, María Yi Yon-hui, Inés Kim Hyo-ju, Catalina
Chong Ch’or-yom, José Im Ch’i-baeg, Sebastián Nam I-gwan, Ignacio Kim Che-jun,
Carlos Cho Shin-ch’ol, Julita Kim, Águeda Chon Kyong-hyob, Magdalena Ho Kye-im,
Lucía Kim, Pedro Yu Taech’ol, Pedro Cho Hwa-so, Pedro Yi Myong-so, Bartolomé
Chong Mun-ho, José Pedro Han Chae-kwon, Pedro Chong Won-ji, José Cho Yun-ho,
Bárbara Ko Sun-i y Magdalena Yi Yong-dog]
En Londres, Inglaterra, beato Tomás Johnson, presbítero de la Cartuja de esta ciudad y mártir, que, reinando Enrique VIII, por su fidelidad a la Iglesia fue encarcelado en la prisión de New Gate, muriendo de hambre y enfermedad en noveno lugar entre el número de sus hermanos religiosos (1537).
En Córdoba, España, beato Francisco de Posadas, presbítero de la Orden de Predicadores, que durante cuarenta años predicó a Cristo en su región, sobresaliendo por su humildad y caridad (1713).
En la ciudadela de Són-Tây, en Tonquín, Indochina, pasión de san Juan Carlos Cornay, presbítero de la Sociedad Parisiense de Misiones para Extranjeros y mártir, que a causa de su confesión cristiana, después de sufrir crueles suplicios murió seccionado y degollado, por orden del emperador Minh Mang (1837).
En Puebla, México, beato José María de Yermo y Parres, presbítero, fundador de la Congregación de Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres, con el fin de ayudar a los abandonados con necesidades espirituales y corporales (1904).
San Eustaquio de Roma. Bajo las órdenes del emperador Trajano, Eustaquio fue un destacado general romano. Sin embargo, en el año 118 fue martirizado en Roma al convertirse al cristianismo durante las persecuciones de Adriano. Su conversión llegó durante una caza de ciervos. Una manada se cruzaba en su camino y uno de ellos tenía los cuernos en forma de crucifijo y radiaban luz. Entonces se oyó una voz: "Plácido, ¿por qué me persigues? Tú vas a sufrir mucho por la causa de Cristo". Fue torturado y sacrificado junto a su mujer y sus dos hijos por su fe. cristiana. Es el patrón de los cazadores y también de las causas de compleja solución. Su nombre se venera en una antigua iglesia diaconal de la Urbe.
Clicerio obispo.
En Sinnada,
lugar de Frigia, hoy Turquía, san Dorimedonte, mártir. (s. III)
En Constantinopla, actual Estambul, en
Turquía, santos mártires Hipacio y Asiano, obispos, y Andrés, presbítero,
que, por venerar las sagradas imágenes, después de crueles y graves tormentos
fueron entregados, como alimento, a los perros, bajo el mandato de León Isáurico.
(c. 740)
*Próximo a la localidad de Arco, en la
región de Trento, Italia, beato Adelpreto, obispo, valeroso tutor de los
pobres y defensor de la libertad de la Iglesia, que, acechado por los enemigos,
murió cruelmente herido. (1172)
-------------------------------
21 de septiembre
Fiesta de san Mateo, apóstol y evangelista, llamado antes Leví, que al ser invitado por Jesús para seguirle, dejó su oficio de publicano o recaudador de impuestos y, elegido entre los apóstoles, escribió un evangelio en que se proclama principalmente que Jesucristo es hijo de David, hijo de Abrahán, dando plenitud al Antiguo Testamento.
San Jonás, profeta, hijo de Amitay (2Re 14, 25), cuyo nombre lleva un libro del Antiguo Testamento, y su expulsión del vientre del cetáceo es presentada en el Evangelio como signo de la Resurrección del Señor (Mt 12, 40).
En la ciudadela Quáng-Tri, en Annam (hoy Vietnam), pasión de los santos Francisco Jaccard, presbítero de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París, y Tomás Tramm Van Thiên, mártires, que sufrieron cárcel y azotes por Cristo, finalmente muriendo ahorcados en tiempo del emperador Minh Mang (1838).
En Sai-Nam-Hte, en Corea, pasión de los santos mártires Lorenzo Imbert, obispo, Pedro Maubant y Jacobo Chastan, presbíteros de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París, los cuales, por salvar la vida de sus cristianos, se ofrecieron a los soldados de guardia hasta ser asesinados a espada (1839).
En Benisoda, provincia de Valencia, España, beatos mártires Vicente Galvis Gironés, padre de familia, y Manuel Torró García, que, en la despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, configurados a la pasión de Cristo, a quien adoraron, le imitaron con el triunfo del martirio (1936).
Fiesta de san Mateo, apóstol y evangelista, llamado antes Leví,
que, al ser invitado por Jesús para seguirle, dejó su oficio de publicano o
recaudador de impuestos y, elegido entre los apóstoles, escribió un evangelio en
que se proclama principalmente que Jesucristo es hijo de David, hijo de Abrahán,
con lo que, de este modo, se da plenitud al Antiguo Testamento.
2.Conmemoración de san Jonás, profeta, hijo de Amitay (2 Re 14, 25), cuyo nombre
lleva un libro del Antiguo Testamento, y cuya conocida expulsión del vientre del
cetáceo es presentada en el propio Evangelio como signo de la Resurrección del
Señor (Mt 12, 40).
3.En Grecia, conmemoración de san Cuadrado, discípulo de los apóstoles, que,
según tradición, en la persecución desencadenada bajo el emperador Adriano
congregó con su fidelidad y laboriosidad a la Iglesia dispersa por el terror,
escribiendo un libro –que dio al mismo emperador– en defensa de la religión
cristiana, digno de la doctrina apostólica.
3.(s. II)
4.En Roma, en la vía Salaria Antigua, san Pánfilo, mártir.
4.(s. inc.)
5.También en Roma, en la vigésima milla de la vía Cassia, en el lugar "ad
Baccanas", san Alejandro, mártir.
5.(s. inc.)
6.En Gaza, en Palestina, santos Eusebio, Nestabi y Zenón, mártires y hermanos,
que en tiempo del emperador Juliano el Apóstata fueron despedazados y muertos
por el populacho gentil. Con ellos sufrió el martirio san Néstor, a consecuencia
de las heridas recibidas.
6.(362)
7*.
En Apt, lugar de Provenza, en la actual Francia, san Cástor, obispo, que,
deseando dar a conocer a los hermanos de un nuevo monasterio la vida de los
monjes, pidió a san Juan Casiano que redactase las célebres “Colaciones” sobre
los ascetas de Egipto.
(c. 420)
8*.
En el monasterio de Llandcarfan, en Cambria meridional, en el actual Reino
Unido, san Cadoc, abad, bajo cuya autoría también fueron fundados muchos
monasterios en la región de Cornualles, en Inglaterra, y en Bretaña Menor.
(s. VI)
9*.
En el monasterio de Ettenheim, en la región de Baden, en Germania, hoy Alemania,
san Landelino, monje, oriundo de Irlanda.
(s. VII)
10*.
En Tronchiennes, en Flandes, región de Austrasia, actual Bélgica, san Gerulfo,
mártir adolescente.
(c. 750)
11*.
En Troyes, a orillas del Sena, en la Galia Lugdunense, hoy Francia, santa Maura,
virgen, dedicada a obras de piedad y caridad.
(c. 850)
12*.
En Pesaro, en el Piceno, actual región de Las Marcas, en Italia, beato Marcos de
Módena Scalabrini, presbítero de la Orden de Predicadores, que atrajo a muchos
errantes al camino de la santidad.
(1498)
13.
En la ciudadela de Quáng-Tri, en Annam, actual Vietnam, pasión de los santos
Francisco Jaccard, presbítero de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París, y
Tomás Trân Van Thiên, mártires, que sufrieron cárcel y azotes por Cristo, y
murieron finalmente ahorcados en tiempo del emperador Minh Mang.
(1838)
14.
Cerca de Sai-Nam-Hte, en Corea, santos mártires Lorenzo Imbert, obispo, Pedro
Maubant y Jacobo Chastan, presbíteros de la Sociedad de Misiones Extranjeras de
París, los cuales, por salvar la vida de sus cristianos, se ofrecieron a los
soldados de guardia hasta ser asesinados a espada.
(1839)
15*.
En Benisoda, provincia de Valencia, España, beatos mártires Vicente Galvis
Gironés, padre de familia, y Manuel Torró García, que configurados a la pasión
de Cristo, a quien adoraron, le imitaron con el triunfo del martirio en la
persecución religiosa en la zona roja, durante la Guerra de España. (1936)
22 de septiembre
Frente a Rochefort, en la costa norte de Francia, beato José Marchandon, presbítero y mártir, que, en días de la Revolución Francesa, fue embarcado en sórdida nave por razón de su condición sacerdotal, muriendo consumido de hambre y enfermedad para volar al Padre (1794).
En Seúl, de Corea, pasión de los santos catequistas Pablo Chong Ha-sang y Agustín Yu Chin-gil, mártires. Pablo coordinó la primera comunidad de cristianos durante veinte años de persecución y el segundo escribió una carta al papa Gregorio XVI pidiéndole presbíteros para Corea. Ambos catequistas fueron degollados a causa de su fe, después de crueles suplicios (1839).
En la localidad de Montserrat, región de Valencia, España, beato Carlos Navarro, presbítero de la Orden de Clérigos Regulares de Escuelas Pías, y mártir glorioso en la despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja. (1936).
En la misma población de Monserrat, beato Germán Gozalvo Andreu, presbítero, y mártir por el testimonio de Cristo en la misma despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Alcira, provincia de Valencia, España, beatos mártires Vicente Pelufo Corts, presbítero, y Josefa Moscardó Montalvá, virgen, que merecieron portar la palma de la victoria ante Dios omnipotente en la misma despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Bolbaite, provincia de Valencia, España, beato Vicente Sicluna Hernández, presbítero, y mártir en la misma despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Corbera, cerca de la ciudad de Valencia, España, beata María de la Purificación Vidal Pastor, virgen, y mártir durante la misma persecución en la zona roja, mereciendo entrar con Cristo Esposo a las bodas eternas (1936).
En Roma, en el cementerio de Comodila de la vía Ostiense,
conmemoración de santa Emérita, mártir.
1.(s. inc.)
2.En Agauno, en la región de Valais, en Helvecia, actual Suiza, santos mártires
Mauricio, Exuperio y Cándido, soldados romanos, que, al decir de san Euquerio de
Lyon, fueron sacrificados por su fe en Cristo, en tiempo del emperador
Maximiano, juntamente con sus compañeros de la misma legión Tebea y el veterano
Víctor, e ilustraron así a la Iglesia con su gloriosa pasión.
2.(c. 302)
3.En Roma, en la vía Salaria Antigua, sepultura de santa Basila, mártir bajo
Diocleciano y Maximiano.
3.(304)
4.En Levroux, en el territorio de Bourges, en Aquitania, actualmente Francia,
san Silvano, eremita.
4.(c. s. V)
5.En el monte Glonna, a orillas del Loira, en la región de Poitiers, en la
Galia, también actual Francia, san Florencio, presbítero.
5.(c. s. VI)
6.De nuevo en la Galia, en el territorio de Coutances, san Lautón o Laudo,
obispo.
6.(d. 549)
7.En Laon, lugar de Neustria, asimismo en Francia, santa Salaberga, abadesa, de
quien se dice que san Columbano le curó su ceguera y la encauzó al servicio de
Dios.
7.(c. 664)
8.En Ratisbona, en Baviera, en Alemania, san Emeramo, obispo, martirizado por su
fe en Cristo.
8.(c. 690)
9*.
En el monasterio cisterciense de Morimond, en la Galia, hoy Francia, tránsito
del beato Otón, obispo de Freising de Baviera, muerto con el hábito monacal, que
nunca abandonó en todo el tiempo de su episcopado.
(1158)
10.
En Turín, en la región italiana del Piamonte, san Ignacio de Santhià (Lorenzo
Mauricio) Belvisotti, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos,
asiduo en atender a penitentes y en ayudar a enfermos.
(1770)
11*.
Frente a Rochefort, en la costa norte de Francia, beato José Marchandon,
presbítero y mártir, que, en los días de la Revolución Francesa, por razón de su
condición sacerdotal, fue encarcelado en una sórdida nave, donde murió consumido
de hambre y enfermedad, para volar al Padre.
(1794)
12.
En Seúl, en Corea, pasión de los santos Pablo Chong Ha-sang y Agustín Yu Chin-gil,
mártires. Pablo coordinó la primera comunidad de cristianos durante veinte años
de persecución, y el segundo escribió una carta al papa Gregorio XVI pidiéndole
presbíteros para Corea. Ambos catequistas fueron decapitados a causa de su fe,
después de crueles suplicios.
(1839)
13*.
En la localidad denominada Montserrat, en la región de Valencia, en España,
beato Carlos Navarro, presbítero de la Orden de Clérigos Regulares de las
Escuelas Pías, y mártir glorioso durante la dura persecución religiosa.
(1936)
14*.
En la misma población de Montserrat, beato Germán Gozalvo Andreu, presbítero y
mártir por el testimonio de Cristo en la misma persecución religiosa.
(1936)
15*.
En Alcira, también en la provincia de Valencia, en España, beatos mártires
Vicente Pelufo Corts, presbítero, y Josefa Moscardó Montalvá, virgen, que
merecieron portar la palma de la victoria ante Dios omnipotente durante la
referida persecución.
(1936)
16*.
En Bolbaite, en la misma provincia de Valencia, beato Vicente Sicluna Hernández,
presbítero, y mártir en la citada persecución.
(1936)
17*.
En Corbera, cerca de la ciudad de Valencia, España, beata María de la
Purificación Vidal Pastor, virgen y mártir durante la misma persecución, por lo
que mereció entrar con Cristo Esposo a las bodas eternas. (1936)
23 de septiembre
En Tlaxcala, México, beatos Cristóbal, Antonio y Juan, mártires, que alegres dieron su asentimiento a la fe cristiana en tiempo de la primera evangelización de América, por lo cual fueron martirizados por sus antiguos correligionarios (1527-1529).
En Kingston, a orillas del Támesis, en Inglaterra, beato Guillermo Way, presbítero y mártir, condenado a la pena capital y colgado en el patíbulo, reinando Isabel I, por haber entrado en Inglaterra en calidad de sacerdote (1588).
En Benissa, provincia de Valencia, España, beato Vicente Ballester Far, presbítero y mártir, que, en la despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, libró un buen combate por Cristo (1936).
En Benicalap, provincia de Valencia, España, beatas Sofía Ximénez Ximénez, madre de familia, María de la Purificación de San José Ximénez y María Josefa del Río Mesa, vírgenes del Instituto de Carmelitas de la Caridad, mártires, que, en la misma despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, llegaron al triunfo de la gloria sufriendo el combate del martirio (1936).
En Varsovia, también en Polonia, beato José Stanek, presbítero de la Sociedad del Apostolado Católico y mártir, el cual, en la II Guerra Mundial, sufrió el martirio al ser ahorcado por los nazis perseguidores de la fe (1944).
Memoria de san Pío de Pietrelcina (Francisco) Forgione,
presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, que en el convento de
San Giovanni Rotondo, en la región italiana de Apulia, se dedicó a la dirección
espiritual de los fieles y a la reconciliación de los penitentes, mostrando una
atención particular hacia los pobres y necesitados. Terminó en este día su
peregrinación terrena, configurándose con Cristo crucificado. (1968)
2.Conmemoración de los santos Zacarías e Isabel, padres de san Juan Bautista,
Precursor del Señor. Isabel, al recibir a su pariente María en su casa, llena
del Espíritu Santo saludó a la Madre del Señor como bendita entre todas las
mujeres, y Zacarías, sacerdote lleno de espíritu profético, ante el hijo nacido
alabó a Dios redentor y predicó la próxima aparición de Cristo, que procede de
lo Alto.
3.En Roma, conmemoración de san Lino, papa, a quien, según testimonio de san
Ireneo, los santos Apóstoles le encomendaron el episcopado de la Iglesia fundada
en la Urbe. Pablo apóstol lo recuerda como compañero.
3.(s. I)
4.En Capo Miseno, lugar de Campania, en la actual Italia, san Sosso (antes Sosio),
diácono y mártir, el cual, al decir del papa san Símaco, al desear proteger de
la muerte a su obispo, consiguió también él mismo el martirio con igual precio y
gloria.
4.(c. 305)
5.En Ancona, en el Piceno, actualmente región de Las Marcas, también en Italia,
conmemoración de san Constancio, mansionario de la Iglesia, conspicuo más por la
humildad que por el don de milagros.
5.(s. V)
6*.
En el monasterio de Hy, en la isla de Iona, en Escocia, san Adamnano, presbítero
y abad, varón docto en conocimientos bíblicos y amantísimo de la unidad y de la
paz, que tanto en Escocia como en Irlanda persuadió a muchos con su predicación
para celebrar la Pascua según la tradición romana.
(704)
7.En el África musulmana, santos Andrés, Juan, Pedro y Antonio, mártires, los
cuales, hechos cautivos en Siracusa, fueron deportados y sometidos a suplicio
por los sarracenos.
7.(d. 881)
8*.
En Venecia, actualmente en Italia, beato Pedro Acotanto, monje, que recusó
humildemente el cargo de abad y prefirió vivir recluso en el monasterio.
(c. 1187)
9*.
En Bolonia, en Emilia-Romaña, también en Italia, beata Elena Duglioli Dall’Olio,
que después de un matrimonio llevado con admirable concordia con su cónyuge, al
enviudar vivió una vida ejemplar.
(1520)
10*.
En Tlaxcala, en México, beatos Cristóbal, Antonio y Juan, mártires, que alegres
dieron su asentimiento a la fe cristiana en tiempo de la primera evangelización
de América, por lo cual fueron martirizados por sus antiguos correligionarios.
(1527-1529)
11*.
En Kingston, a orillas del Támesis, en Inglaterra, beato Guillermo Way,
presbítero y mártir, condenado a muerte y colgado en el patíbulo, bajo el
reinado de Isabel I, por haber entrado en Inglaterra en calidad de sacerdote.
(1588)
12*.
En Montreal, en la provincia de Quebec, en Canadá, beata María Emilia Tavernier,
religiosa, que, al perder al marido y a los hijos, se entregó a cuidar a los
necesitados, para lo cual fundó la Congregación de Hermanas de la Divina
Providencia, en favor de los huérfanos, ancianos y débiles mentales. (1851)
13*. En Benissa, en la provincia de Valencia, en España, beato Vicente Ballester
Far, presbítero y mártir, que en días de persecución religiosa libró un buen
combate por Cristo. (1936)
14*. En Benicalap, también en la provincia española de Valencia, beatas Sofía
Ximénez Ximénez, madre de familia, María de la Purificación de San José Ximénez
y María Josefa del Río Messa, vírgenes del Instituto de Carmelitas de la
Caridad, mártires todas ellas, que llegaron al triunfo de la gloria sufriendo el
combate del martirio. (1936)
15*. En Cracovia, en Polonia, beata Bernardina Jablonska, virgen, fundadora de
la Congregación de la Tercera Orden Franciscana Siervas de los Pobres, siempre
solícita para con los necesitados y enfermos. (1940)
16*. En Varsovia, también en Polonia, beato José Stanek, presbítero de la
Sociedad Apostolado Católico y mártir, el cual sufrió, en tiempo de guerra, el
martirio al ser ahorcado por los perseguidores de la fe. (1944)
24 de septiembre
Nuestra Señora de la Merced, Princesa
de Barcelona
y Patrona también de otras muchas ciudades
de España, como Jerez, y de Hispanoamerica,
de multitud de instituciones y de naciones enteras.
Y Protectora de los presos y cautivos.
El 1 de agosto de 1218, la Virgen María se apareció
por separado a san Pedro Nolasco, que será el fundador de la Orden
de la Merced ese mismo año; a Jaime I el Conquistador, rey
de Aragón y conde de Barcelona; y a san Raimundo de Peñafort, fraile dominico, maestro general de la Orden de
Predicadores y confesor del rey. La Virgen María les pedía la
fundación de una orden religiosa dedicada a la redención de los
cautivos. Diez días después de la aparición, los tres se
encontraron en la Catedral de Barcelona y compartieron
haber tenido la misma aparición.
En Gerona, Cataluña, España, beato Dalmacio Moner, presbítero de la Orden de Predicadores, conocido por su amor a la soledad y al silencio (1341).
En York, Inglaterra, beatos mártires Guillermo Spencer, presbítero, y Roberto Hardesty, condenados a la pena capital y ahorcados, reinando Isabel I, el primero, por ser sacerdote, y el segundo, por haberle dado hospitalidad (1589).
En Nagasaki, Japón, pasión de san Antonio González, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, que, enviado a la nación nipona con otros cinco compañeros, fue encarcelado poco después y martirizado con el tormento del agua, hasta que, enfebrecido, precedió en la muerte a los demás, bajo el poder del shogún Tokugawa Yemitsu (1637).
En Roma, beata Columba (Juana) Gabriel, abadesa del monasterio de Lviv, en Ucrania, que, injustamente calumniada, viajó a Roma, donde, viviendo pobre y alegre, fundó la Congregación de Hermanas Benedictinas de la Caridad, además de la obra social llamada Casa de la Familia, para jóvenes operarias pobres o alejadas de su familia (1926).
En Abalat de la Ribera, provincia de Valencia, España, beato José Raimundo Pascual Ferrer Botella, presbítero y mártir de la fe en la despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Rotglà y Corbera, provincia de Valencia, España, beato José María Ferrándiz Hernández, presbítero y mártir, que coronó el combate de la fe en la misma despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Ollería, provincia de Valencia, España, beata Encarnación Gil Valls, virgen y mártir, que, portando la lámpara encendida, caminó vencedora hacia Cristo Esposo en la misma despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Alcira, provincia de Valencia, España, beato José Raimundo Ferragud Girbés, padre de familia y mártir, víctima por Cristo en la misma despiadada persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Milán, ciudad de la región italiana Transpadana, san
Anatolio, considerado primer obispo de esta ciudad.
1.(s. II)
2.En Seaulieu, en el territorio de Autún, en la Galia, hoy Francia, santos
Andoquio, Tirso y Félix, mártires.
2.(s. inc.)
3.En Clermont-Ferrand, en Aquitania, también Francia en la actualidad, san
Rústico, obispo, que, siendo presbítero en la misma ciudad, asumió el obispado
con gran aplauso del pueblo.
3.(s. V)
4.En Lyon, en la Galia, de nuevo Francia actualmente, san Lupo, obispo, que
antes había vivido como anacoreta.
4.(d. 528)
5*.
En Marsella, en Provenza, igualmente en Francia, san Isarno, abad, renovador de
la vida regular en el monasterio de San Víctor, austero consigo y comprensivo y
pacífico con los demás.
(1043)
6.En Panonia, en el territorio de la actual Hungría, san Gerardo Sagredo, obispo
de la sede de Morisena y mártir, que fue preceptor de san Emerico, príncipe
adolescente hijo del rey san Esteban, y en una sedición de húngaros paganos
murió apedreado cerca del río Danubio.
6.(1046)
7*.
En Girona, ciudad de Cataluña, en España, beato Dalmacio Moner, presbítero de la
Orden de Predicadores, conocido por su amor a la soledad y al silencio.
(1341)
8*.
En York, en Inglaterra, beatos mártires Guillermo Spenser, presbítero, y Roberto
Hardesty, condenados ambos a la pena capital y ahorcados, reinando Isabel I, el
primero por ser sacerdote, y el segundo por haberle dado hospitalidad.
(1589)
9.En Nagasaki, ciudad de Japón, pasión de san Antonio González, presbítero de la
Orden de Predicadores y mártir, que, enviado a la nación nipona con otros cinco
compañeros, poco después, en tiempo del emperador Tokugawa Yemitsu, fue
encarcelado y martirizado con el tormento del agua, hasta que, enfebrecido,
precedió en la muerte a los demás.
9.(1637)
10.
En San Severino, lugar del Piceno, actual región de Las Marcas, en Italia, san
Pacífico, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, preclaro por sus
penitencias, amor a la soledad y oración ante el Santísimo Sacramento.
(1721)
11*.
En Maribor, localidad de Eslovenia, beato Antonio Martín Slomsek, obispo, que
tuvo gran dedicación al cultivo de la vida cristiana de las familias, al de la
institución del clero y a la defensa de la unidad de la Iglesia.
(1862)
12*.
En Roma, beata Columba (Juana) Gabriel, abadesa del monasterio de Lviv, en
Ucrania, que, injustamente calumniada, viajó a Roma, donde, viviendo pobre y
alegre, fundó la Congregación de Hermanas Benedictinas de la Caridad, además de
la obra social llamada Casa de la Familia, para jóvenes obreras pobres o
alejadas de su familia.
(1926)
13*.
En la población de Abalat de la Ribera, en la provincia de Valencia, en España,
beato José Raimundo Pascual Ferrer Botella, presbítero y mártir de la fe en días
de persecución religiosa durante la contienda española.
(1936)
14*.
En Rotglá y Corbera, también en Valencia, beato José María Ferrándiz Hernández,
presbítero y mártir, que coronó el combate de la fe en la misma persecución
religiosa.
(1936)
15*.
En Ollería, de nuevo en Valencia, beata Encarnación Gil Valls, virgen y mártir,
que, portando la lámpara encendida, caminó vencedora hacia Cristo Esposo.
(1936)
16. En Alcira, en la misma provincia española, beato José Raimundo Ferragud
Girbés, padre de familia y mártir, víctima por Cristo en la persecución contra
la fe cristiana. (1936)
25 de septiembre
En Navarra, fiesta del martirio de san Fermín, natural de Pamplona, obispo de Amiens, en la Galia Bélgica (hoy Francia). Patrón de Navarra, España.
En La Guardia, Toledo, memoria de san Cristóbal, mártir (1490).
En la sierra de las Alpujarras, Granada, España, beato Marcos Criado, presbítero de la Orden de la Santísima Trinidad, para la redención de cautivos, y mártir, víctima de los moriscos (1569).
En Carrión de Calatrava, Ciudad Real, España, beatos Juan Pedro (José María) Bengoa Aranguren, presbítero religioso pasionista guipuzcoano nacido el 19 de junio de 1890 en Santa Agueda de Gesalibar (Arrasate/Mondragón) de padres alaveses, Pablo María (Pedro) Leoz y Portillo, también religioso de la Congregación de la Pasión, y Jesús Hita Miranda, religioso de la Compañía de María, los tres fusilados por los milicianos en odio a la Iglesia, en el furor de la persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936). Son los mártires de Daimiel.
Conmemoración de san Cleofás, discípulo del Señor, al que con el otro compañero itinerante le ardía el corazón, cuando Cristo, en la tarde de Pascua, se les apareció en el camino explicándoles las Escrituras, y después, en la casa de Cleofás, en Emaús, al conocer al Salvador en la fracción del pan.
2.En Amiens, en la Galia Bélgica, actual Francia, san Fermín, venerado como
obispo y mártir. 2.(s. inc.)
3.En Damasco, en Siria, santos mártires Pablo y Tata, cónyuges, con sus hijos
Sabiniano, Máximo, Rufo y Eugenio, que, acusados todos ellos de ser cristianos,
entregaron su espíritu a Dios atormentados con azotes y otros suplicios.
3.(c. s. IV)
4.En Chartres, en la Galia Lugdunense, también en la Francia actual, san
Solemne, obispo.
4.(a. 511)
5.En Soissons, en la Galia Bélgica, asimismo en Francia, san Principio, obispo,
hermano de san Remigio.
5.(s. VI)
6*.
En Cork, en la provincia de Momonia, en Hibernia, hoy Irlanda, san Finbarro,
obispo.
(s. VI)
7.En Auxerre, lugar de Neustria, actual Francia, san Aunacario o Anacario,
obispo, durante cuyo episcopado se concluyó el llamado “Martirologio
Jeronimiano”.
7.(605)
8*.
En Cusance, en la región de Besanzón, también en Neustria, san Ermenfrido, abad.
(c. 670)
9*.
En el monasterio de la Santísima Trinidad, en la región de Moscú, en Rusia, san
Sergio de Radonez, quien, elegido como abad, propagó la vida eremítica y
cenobítica que él había practicado primero, y además, como hombre de carácter
afable, fue consejero de príncipes y consolador de fieles cristianos.
(1392)
10*.
En la sierra de las Alpujarras, cerca de la ciudad hispánica de Granada, beato
Marcos Criado, presbítero de la Orden de la Santísima Trinidad para la redención
de cautivos y mártir, víctima de los moriscos.
(1569)
11*.
En la villa de Carrión de Calatrava, cerca de Ciudad Real, en España, beatos
Juan-Pedro (José) Bengoa Aranguren, presbítero, Pablo María (Pedro) Leoz y
Portillo, religioso de la Congregación de la Pasión, y Jesús Hita Miranda,
religioso de la Compañía de María, los tres fusilados por los milicianos que
odiaban la Iglesia, durante el furor de la persecución religiosa.
(1936)
26 de septiembre
San Cosme y San Damián.
Estos dos hermanos nacieron en Arabia y fueron reconocidos como buenos profesionales de la medicina en su época tras cursar estudios en Siria. A ambos también se le conoció como "los sin dineros" al ejercer la profesión sin cobrar por sus consultas. Su labor caritativa les permitió aumentar la difusión de la fe cristiana en la bahía de Alejandreta. Sin embargo, cuando comenzó la persecución cristiana fueron fácilmente localizables por el gobernador de Cilicia. Ambos fueron decapitados y sus restos trasladados a Siria. En el siglo V en Constantinopla se levantaron dos iglesias en su nombre y también en el Foro Romano, ésta última por encargo del Papa Félix.Son los patrones de los médicos y cirujanos.
San Calistrato mártir
San Esteban de Rossano
San Eusebio de Bolonia
San Gedeón juez
San Nilo el Joven
San Sebastián Nam I-gwan y compañeros
San Senador de Albano
Santa Teresa Couderc
Beato Buenaventura Esteve Flors
Beata Crescencia Valls Espí
Beato Gaspar Stanggassinger
Beato León Legua Mart
Beata Lucía de Caltagirone
Beato Luis Tezza
Beata María del Olvido Noguera Albelda
Beata María Jordá Botella
En Seúl, Corea, pasión de los santos Sebastián Nam I-gwan y ocho compañeros mártires, degollados por su fe cristiana después de sufrir crueles tormentos. Se conmemoran también las santas mártires Lucía Kim, Catalina Yi, viuda, y su hija Magdalena Cho, virgen, las cuales, encarceladas por su fe en Cristo, murieron también a causa de cruel suplicio en día incierto de este mes (1839).
En Lyon, en Francia, santa Teresa (María Victoria) Couderc, virgen, fundadora, no sin grandes tribulaciones, pero con ánimo sereno, de la Compañía de Nuestra Señora del Retiro del Cenáculo en la localidad de La Louvesc, junto al sepulcro de san Juan Francisco de Regis (1885).
En Valencia, España, beatas María del Refugio (Teresa) Rosat Balasch y María del Calvario (Josefa) Romero Clariana, vírgenes de la Congregación de la Doctrina Cristiana y mártires en la persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja por su fidelidad a Cristo Esposo, después de sufrir penalidades de cárcel (1936).
También en Valencia, España, beato Rafael Pardo Molina, religioso de la Orden de Predicadores, mártir de su fe en la misma persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja. Con él se conmemora igualmente al beato mártir José María Vidal Segú, presbítero de la misma Orden, que, en la misma despiadada persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, pasó a la gloria después de dar en Barcelona un inquebrantable testimonio de fe en Cristo (1936).
En Puerto de Canals, provincia de Valencia, España, beata Crescencia Valls Espí, virgen y mártir por Cristo en la misma despiadada persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Benifairó de Valldigna, provincia de Valencia, beata María del Olvido Noguera Albelda, virgen, y también mártir de la fe en la misma despiadada persecución contra la Iglesia, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Gilet, asimismo provincia de Valencia, España, beato Buenaventura (Julio) Esteve Flors presbítero de la Orden de Hermanos Menores Capuchinos y mártir, que, por la violencia de los enemigos de la fe, emigró hacia el Señor en la misma despiadada persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Benifallín, provincia de Alicante, España, beata María Jordá Botella, virgen y mártir, que disputó el buen combate de Cristo en la misma despiadada persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Madrid, España, beato León (Manuel) Legua Martí, presbítero de los Terciarios Capuchinos de la Virgen de los Dolores y mártir, que obtuvo tan gloriosa corona en la misma despiadada persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
San Cosme y san Damián, mártires, que, según la tradición,
ejercieron la medicina en Ciro, ciudad de Augusta Eufratense, en la actual
Siria, sin pedir nunca recompensa y sanando a muchos con sus servicios
gratuitos.
1.(c. s. III)
2.Conmemoración de san Gedeón, de la tribu de Manasés, juez en Israel (Jc 6,
37), que recibió del Señor el signo del rocío, que descendía a un vellón de
lana, como fortaleza de Dios, y libró al pueblo de Israel de sus enemigos,
después de destruir el altar de Baal.
3.En Albano, lugar del Lacio, en la actual Italia, san Senador, mártir.
3.(s. III/IV)
4.En Bolonia, en la región de Emilia-Romaña, también en Italia, conmemoración de
san Eusebio, obispo, defensor con san Ambrosio de la fe católica contra los
arrianos y gran promotor de la virginidad entre las jóvenes.
4.(s. IV)
5*.
En Gaeta, localidad del Lacio, de nuevo en la Italia actual, san Esteban de
Rossano, monje, compañero de san Nilo el Joven.
(1001)
6.En la comarca tuscolana, cercana a Roma, asimismo en Italia, san Nilo el
Joven, abad, oriundo de Grecia, conversador espiritual, cultivador de la vida de
abstinencia, humildad y peregrinación, y esclarecido en don de profecía y sabia
doctrina. Fundó un célebre monasterio en Grotaferrata, al que dotó de la
reglamentación de los Padres Orientales, y en el cual, nonagenario y en oración,
entregó su espíritu a Dios.
6.(1004/1005)
7*.
En Salerno, ciudad de Campania, igualmente en Italia, beata Lucía de Caltagirone,
virgen de la Tercera Orden Regular de San Francisco.
(1400)
8.En Seúl, en Corea, pasión de los santos Sebastián Nam I-gwan y ocho
compañeros*, mártires, decapitados por su fe cristiana después de sufrir crueles
tormentos. Se conmemoran también las santas mártires Lucía Kim, Catalina Yi,
viuda, y su hija Magdalena Cho, virgen, las cuales, encarceladas por su fe en
Cristo, murieron también a causa del cruel suplicio recibido, en día incierto de
este mes.
* [Sus nombres: santos Ignacio Kim Che-jun, Carlos Cho Shin-ch'ol; Columba Kim
Hyo-im, virgen; Magdalena Pak Pong-son y Perpetua Hong Kum-ju, viudas; Julita
Kim, Águeda Chon Kyong-hyob y Magdalena Ho Kye-im.]
8.(1839)
9.En Lyon, en Francia, santa Teresa (María Victoria) Couderc, virgen, fundadora,
no sin pasar grandes tribulaciones pero con ánimo sereno, de la Congregación de
Hermanas del Retiro (o Cenáculo), en la localidad de La Louvesc, junto al
sepulcro de san Juan Francisco de Regis.
9.(1885)
10*.
En el lugar de Gars, cercano a la ciudad de Munich, en Alemania, beato Gaspar
Stanggassinger, presbítero de la Congregación del Santísimo Redentor, dedicado a
la educación de los jóvenes, para los que fue modelo de caridad alegre y asidua
oración.
(1899)
11*.
En la población de Los Reyes, en el Perú, beato Luis Tezza, presbítero de la
Orden de Ministros de los Enfermos, que, para servir a Dios dedicándose a los
enfermos, fundó la Congregación de Hijas de San Camilo, a la que encaminó para
llevar a cabo muchas obras de caridad.
(1923)
12*.
En Valencia, en España, beatas María del Refugio (Teresa) Rosat Balasch y María
del Calvario (Josefa) Romero Clariana, vírgenes de la Congregación de Hermanas
de la Doctrina Cristiana, y mártires durante la persecución religiosa por su
fidelidad a Cristo Esposo, después de sufrir penalidades de cárcel. (1936)
13*. Igualmente en Valencia, beato Rafael Pardo Molina, religioso de la Orden de
Predicadores, mártir de su fe durante la misma persecución religiosa. Con él se
conmemora igualmente al beato mártir José María Vidal Segú, presbítero de la
misma Orden, que pasó a la gloria después de dar, en la ciudad de Barcelona, un
inquebrantable testimonio de fe en Cristo. (1936)
14*. En Puerto de Canals, de nuevo en la española provincia de Valencia, beata
Crescencia Valls Espí, virgen y mártir por Cristo en la referida persecución
religiosa. (1936)
15*. En Benifairó de Valldigna, otra vez en la provincia valenciana, beata María
del Olvido Noguera Albelda, virgen y también mártir de su fe en dicha
persecución. (1936)
16*. En Gilet, asimismo en Valencia, beato Buenaventura (Julio) Esteve Flors,
presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir, que por la
violencia de los enemigos de la fe emigró hacia el Señor durante la misma
persecución religiosa. (1936)
17*. En Benifallín, en la provincia de Alicante, también en España, beata María
Jordá Botella, virgen y mártir, que libró el buen combate de Cristo en la
susodicha persecución. (1936)
18*. En Madrid, de nuevo en España, beato León (Manuel) Legua Martí, presbítero
de los Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores y mártir, que
obtuvo tan gloriosa corona durante la misma persecución. (1936)
27 de septiembre
En Córdoba, Andalucía, España, santos mártires Adolfo y Juan, hermanos, que, por Cristo, fueron coronados con el martirio durante la persecución musulmana, en tiempo de Abd ar-Rahman II (c. 825).
*En una decrépita nave anclada frente a Rochefort, en el litoral norte de Francia, beato Juan Bautista Laborier du Vivier, diácono y mártir en tiempo de persecución contra la Iglesia, que, a causa de su estado clerical, fue condenado a cruel cautividad y murió consumido por grave enfermedad (1794).
*En Sagunto, España, beatos mártires José Fenollosa Alcayna, presbítero, y Fidel (Mariano) Climent Sanchís, religioso de la Orden de Hermanos Menores Capuchinos, que derramaron su sangre por Cristo durante la furiosa persecución religiosa contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
*En Gilet, provincia de Valencia, España, beatas mártires Francisca Javiera (María) Fenollosa Alcayna, religiosa de la Tercera Orden de Capuchinas de la Sagrada Familia, y Herminia Martínez Amigó, madre de familia, que confirmaron con su sangre su fidelidad al Señor durante la misma persecución religiosa contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
Memoria de san Vicente Paúl, presbítero, que, lleno de
espíritu sacerdotal, vivió entregado en París, en Francia, al servicio de los
pobres, viendo el rostro del Señor en cada persona doliente. Fundó la
Congregación de la Misión (Paúles), al modo de la primitiva Iglesia, para
formar santamente al clero y subvenir a los necesitados, y con la cooperación
de santa Luisa de Marillac fundó también la Congregación de Hijas de la Caridad.
(1660)
En Milán, en la Galia Transpadana, actual Italia, san Cayo,
obispo. (s. III)
En la fortaleza de Brémur, entre los eduos, en la Galia, hoy
Francia, san Florentino, que, según la tradición, fue degollado por los vándalos
juntamente con san Hilario.
3.(s. V)
4.En el cenobio de Liesse, en Hainaut, territorio de Austrasia, también en
Francia, santa Hiltrudis, virgen, que vivió piadosamente retirada con su hermano
Guntando, abad.
4.(d. 800)
*En Fara, cerca de Cingoli, en el Piceno, actual región
italiana de Las Marcas, san Bonfilio, que, siendo obispo de Foligno, estuvo diez
años en Tierra Santa, y al regresar a Italia se retiró al monasterio de Storaco,
del que había sido abad, y en el cual murió finalmente en soledad. (c. 1115)
En París, en Francia, san Elzearo de Sabran, conde de Arian,
que vivió la virginidad y todas las virtudes con su esposa, la beata Delfina, y
murió en la flor de la edad. .(1323)
*En Pistoia, en la región italiana de Toscana, beato Lorenzo
de Ripafratta, presbítero de la Orden de Predicadores, que vivió fielmente
durante sesenta años la vida regular con dedicación asidua a la pastoral
sacramental de la Penitencia.
(1456)
28 de septiembre
Santos Lorenzo de Manila Ruiz y quince compañeros mártires, tanto presbíteros como religiosos y seglares, sembradores de la fe cristiana en Filipinas, Formosa y otras islas japonesas, a causa de lo cual, por decreto del supremo jefe del Japón, Tokugawa Yemitsu, en dis tintos días consumaron en Nagasaki su martirio por amor a Cristo, pero celebrados en única conmemoración (1633-1637).
En Calidone, de Pisidia (hoy Turquía), santos hermanos Alfeo, Alejandro y Zósimo, mártires (s. IV).
En la Antigua Laura (hoy wadi Chareitun), cerca de Belén, Tierra Santa, san Caritón, abad, perseverante en la oración y ayunos, siendo fundador de muchas lauras en el desierto de Judea (c. 350).
En Toulouse, Aquitania (hoy Francia), san Exuperio, obispo, que dedicó una basílica en honor de san Saturnino, defendió acérrimamente su ciudad ante la invasión de los bárbaros y, al decir de san Jerónimo, fue tan parco consigo mismo como dadivoso con los demás (post 411).
En Belén de Judea, conmemoración de santa Eustoquia, virgen, la cual, con su madre santa Paula, pasó de Roma a Belén para no privarse del consejo del maestro san Jerónimo, y allí, llena de preclaros méritos, voló al cielo (c. 419).
En Pavía, Lombardía, Italia, beato Bernardino de Feltre (Martín) Tomitano, presbítero de la Orden de Hermanos Menores, que obtuvo buenos frutos en su función de predicador, fundó contra la usura y para el ahorro el llamado Monte de Piedad y, como hombre de paz, fue delegado del papa Sixto IV para arreglar discordias civiles (1494).
En Nagasaki, de Japón, beatos Juan Shozaburo, catequista, Mancio Ichizayemon, Miguel Taiemon Kinoshi, Lorenzo Hachizo, Pedro Terai Kuhioye y Tomás Terai Kahioye, mártires, degollados todos ellos por su fe en Cristo (1630).
En Sant Feliu de Codines, provincia de Barcelona, España, beato Francisco Javier Ponsa Casallarch, religioso de la Orden de San Juan de Dios y mártir, que llegó a la gloriosa palma del martirio por Cristo y la Iglesia en la cruel persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Benillup, provincia de Alicante, España, beata Amalia Abad Casasempere, mártir, madre de familia, que coronó su fe dando testimonio de Cristo en la misma cruel persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Valencia, España, beato José Tarrats Comaposada, religioso de la Compañía de Jesús y mártir, que llegó a la gloria de Cristo en la misma cruel persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En la ciudad de Karadzar, cerca de Karaganda, en Kazajstán, beato Nicetas Budka, primer obispo en Canadá al frente de fieles católicos de rito bizantino, que en tiempos de régimen hostil a Dios, fue deportado a un campo de concentración, donde perseveró en la fe arrostrando, por amor a Cristo, la muerte con fortaleza de ánimo ante todas las adversidades (1949).
29 de septiembre
Fiesta de los santos arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael.
En el día de la dedicación de la basílica bajo el título de San Miguel, en la
vía Salaria, a seis millas de Roma, se celebran juntamente los tres arcángeles,
de quienes la Sagrada Escritura revela misiones singulares, y que sirviendo a
Dios día y noche, y contemplando su rostro, a Él glorifican sin cesar.
El arcángel San Miguel
aparece en el Nuevo Testamento como el arcángel de la profecía
de Daniel. El arcángel Miguel defiende
a los intereses divinos en la rebelión de los ángeles malos.
El arcángel Gabriel tuvo la misión
de anunciar a Zacarías el nacimiento de San Juan Bautista y a la Virgen
María la Concepción de Jesús por obra del Espíritu Santo.
"Gabriel, que estoy delante de Dios". El Papa Benedicto XV había
establecido su
conmemoración el 24 de marzo, pero con el Misal de san Pablo VI se
sumó a la festividad de los otros dos arcángeles el actual 29
de septiembre.
El arcángel Rafael acompañó al joven Tobías cuando cumplía
un difícil encargo y se ocupó de solucionar difíciles asuntos
de su esposa.
En Nagasaki, Japón, pasión de los santos Miguel Aozaraza, Guillermo Courtet y Vicente Shiwozuka, presbíteros de la Orden de Predicadores, y Lázaro de Kyoto y Lorenzo de Manila Ruiz, padre de familia, todos mártires, que, previo encarcelamiento durante más de un año por su condición de cristianos, sufrieron el suplicio de la cruz para ser degollados después. Su memoria, juntamente con la de otros compañeros, se celebró ayer (1636).
En Ossernenon, Canadá, pasión de san Renato Goupil, mártir, que, médico y cooperador con san Isaac Jogues, fue asesinado a golpes de hacha por un nativo (1642).
En Gilet, cerca de la ciudad de Valencia, España, beato Jaime Mestre Iborra, presbítero de la Orden de Hermanos Menores Capuchinos y mártir, que derramó su sangre por Cristo en la cruel persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Valencia, beatos mártires Pablo Bori Puig, presbítero, y Vicente Sales Genovés, religioso, de la Compañía de Jesús, que libraron el buen combate por Cristo en la cruel persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Picadero de Paterna, provincia de Valencia, España, beato Darío Hernández Morató, presbítero Compañía de Jesús y mártir, que ofreció su alma a Dios en la misma cruel persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja (1936).
En Lérida, España, beato Francisco de Paula Castelló i Aleu, mártir, que, condenado en la en la misma cruel persecución contra la fe cristiana, durante la guerra de España de 1936 en la zona roja, arrostró la muerte con ánimo apacible y gran fortaleza (1936).
Además se conmemora a:
San Alarico de Ufnau, San Eutiquio de Heraclea, San Fraterno de Auxerre, San Juan de Dukla, San Liudwino de Tréveris, San Mauricio de Carnoet, San Quiríaco de Palestina, San Renato Goupil, Beato Carlos de Blois, Beato Darío Hernández Morató, Beato Francisco Castelló Aleu, Beato Jaime Mestre Iborra,
2.En Perinto o Heraclea, lugar de Tracia, en la actual Turquía, san Eutiquio,
obispo y mártir.
2.(c. s. III)
3.En Valeroctista, en Armenia, santas mártires Rípsimes, Gayana y compañeras.
3.(s. IV inc.)
4.En Auxerre, en la Galia Lugdunense, actualmente Francia, san Fraterno, obispo.
4.(d. 450)
5.En Palestina, san Quiríaco, anacoreta, de vida austerísima, que habitó en
cuevas hasta casi nonagenario y fue ejemplo de anacoretas y defensor de la
verdadera fe contra los errores de los origenistas.
5.(557)
6*.
En Mettlach, lugar de Renania, actual Alemania, a orillas del río Sarre,
sepultura de san Liudwino, obispo de Tréveris, fundador del monasterio de este
lugar y muerto en Reims.
(c. 717)
7*.
En la isla de Ufnau, del lago de Zurich, en la región de Helvecia, actual Suiza,
san Adelrico o Alarico, presbítero y eremita.
(s. X)
8*.
En Bretaña Menor, hoy Francia, san Mauricio, primero abad del monasterio de
Langonet y después del de Carnoet, de la Orden Cisterciense, fundado por él
mismo, donde murió en olor de santidad.
(1191)
9*.
En el monasterio cisterciense de Longpont, también en Francia, beato Juan de
Montmirail, que dejó su profesión de esclarecido caballero por la de humilde
monje.
(1217)
10*.
En Vannes, en el litoral de Bretaña Menor, de nuevo en Francia, beato Carlos de
Blois, varón piadoso, manso y humilde, duque de Bretaña, que, pese a su deseo de
ingresar en la Orden de los Hermanos Menores, se sintió obligado a vindicar el
principado en contra de un adversario. Hombre constante en las desgracias,
sufrió larga cárcel, y fue asesinado en una batalla junto al Aubray.
(1364)
11*.
En Roma, beato Nicolás de Furca Palena, presbítero de la Orden de San Jerónimo,
fundador del monasterio de San Onofre, en la colina del Janículo, que descansó
ya centenario en el Señor.
(1449)
12*.
En Lviv, anteriormente en Polonia pero hoy en Ucrania, san Juan de Dukla,
presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que vivió una vida oculta y
ascética según usanza de los Observantes, con ferviente dedicación pastoral a la
cura de almas y fomento de la unidad de los cristianos.
(1484)
13.
En Nagasaki, en Japón, pasión de los santos Miguel de Aozaraza, Guillermo
Courtet y Vicente Shiwozuka, presbíteros de la Orden de Predicadores, y Lázaro
de Kyoto y Lorenzo de Manila Ruiz, padre de familia, todos mártires, que, previo
encarcelamiento durante más de un año por su condición de cristianos, sufrieron
el suplicio de la cruz para ser decapitados después. Su memoria, juntamente con
la de otros compañeros, se celebró ayer.
(1636)
14.
En Ossernenon, en el territorio de Canadá, pasión de san Renato Goupil, mártir,
que, médico y cooperador con san Isaac Jogues, fue asesinado a golpes de hacha
por un nativo.
(1642)
15*.
En Gilet, lugar cercano a la ciudad de Valencia, en España, beato Jaime Mestre
Iborra, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir, que
derramó su sangre por Cristo durante la persecución religiosa. (1936)
16*. En la ciudad de Valencia, también en España, beatos mártires Pablo Bori
Puig, presbítero, y Vicente Sales Genovés, religioso de la Orden de la Compañía
de Jesús, que libraron el buen combate por Cristo. (1936)
17*. En Picadero de Paterna, igualmente en la provincia de Valencia, beato Darío
Hernández Morató, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y mártir, que
ofreció su alma a Dios en la misma persecución religiosa. (1936)
18*. En Lleida, de nuevo en España, beato Francisco de Paula Castelló i Aleu,
mártir, que, condenado en la referida persecución religiosa, arrostró la muerte
con ánimo apacible y gran fortaleza. (1936)
30 de septiembre
Memoria de san Jerónimo, presbítero y
doctor de la Iglesia, el cual, nacido en Dalmacia, estudió en Roma, ciudad
en la que cultivó con esmero todos los saberes y recibió el bautismo cristiano.
Después, seducido por el valor de la vida contemplativa, se entregó a la
existencia ascética al ir a Oriente, donde se ordenó de presbítero. Vuelto a
Roma, fue secretario del papa Dámaso, hasta que, tras fijar su residencia en
Belén de Judea, vivió una vida monástica dedicado a traducir y explicar las
Sagradas Escrituras, revelándose como insigne doctor. De modo admirable fue
partícipe en muchas necesidades de la Iglesia y, finalmente, llegado a una edad
provecta, descansó en la paz del Señor. (420)
San Jerónimo fue el
traductor de la Biblia del griego y del hebreo al latín por
encargo del papa Dámaso. Nacido en Dalmacia, decidió
trasladarse a estudiar a Roma, donde acabó recibiendo el
bautismo cristiano. Poco tiempo después, decidió entregarse a
la existencia ascética yendo a Oriente, donde se ordenó de
presbítero. Una vez regresó a Roma, acabó siendo nombrado
secretario del Papa Dámaso. Poco después, decidió trasladarse
a Belén de Judea y allí se dedicó a traducir y explanar las
Sagradas Escrituras, revelándose como insigne doctor.
Además se conmemora a:
Amado de Nusco, Antonino de Piacenza, Gregorio el Iluminador, Honorio de Cantorbery, Ismidón de Die, Simón de Crespy, Eusebia de Marsella, Sofía, Beata Felicia
En el litoral norte de Francia, frente a Rochefort, beato Juan Nicolás Cordier, presbítero y mártir, que, suprimida la Compañía de Jesús, siguió ejerciendo el ministerio sacerdotal en la región de Verdún, hasta que, en la recrudecida Revolución Francesa, por su condición de sacerdote fue encarcelado en una nave anclada en el mar, muriendo de enfermedad e inanición (1794).
En Lisieux, también en Francia, muerte de santa Teresa del Niño Jesús en 1897, cuya memoria se celebra el día siguiente (1.10).
En Lanzo, provincia de Turín, en Italia, beato Federico Albert, presbítero, que, siendo párroco, fundó la Congregación de Hermanas de San Vicente de Paúl de la Inmaculada Concepción, destinada a la redención de las gentes caídas en la miseria (1876).
2.En Piacenza, en la región de Emilia-Romaña, en Italia, san
Antonino, mártir.
2.(s. inc.)
3.En Solothurn, en el territorio de Helvecia, hoy Suiza, santos Urso y Víctor,
mártires, que, según la tradición, pertenecieron a la legión Tebea.
3.(c. 320)
4.En Armenia, san Gregorio, llamado el “Iluminador”, obispo, que después de
sobrellevar muchos trabajos se retiró a una cueva cercana a la confluencia del
Éufrates ramificado, y allí descansó en paz. Es considerado apóstol de los
armenios.
4.(c. 326)
5*.
En Marsella, ciudad de Provenza, en la Galia, actual Francia, santa Eusebia,
virgen, fiel servidora de Dios desde la juventud hasta la ancianidad.
(c. 497)
6.En Canterbury, en el condado de Kent, en Inglaterra, san Honorio, obispo,
antes monje romano, enviado por el papa san Gregorio Magno como compañero de san
Agustín para evangelizar Inglaterra, al que finalmente sucedió en la sede
episcopal.
6.(653)
7*.
En Roma, san Simón, monje, antes conde de Crépy, en Francia, que, renunciando a
la patria, al matrimonio y a todo, eligió la vida monástica y después la
eremítica en las montañas del Jura, y, reclamado muchas veces como legado de paz
para conciliación entre príncipes, murió finalmente en Roma y fue sepultado en
la basílica de San Pedro.
(1082)
8.Cerca de Nusco, lugar de Campania, en Italia, san Amado, obispo.
8.(1093)
9*.
En Die, en la Galia Lugdunense, Francia en la actualidad, san Ismidón, obispo,
que, enamorado de los Santos Lugares, por dos veces peregrinó piadosamente a
Palestina.
(1115)
10*.
En Pesaro, en el Piceno, actual región de Las Marcas, en Italia, beata Felicia
Meda, abadesa clarisa.
(1444)
11.
En Roma, san Francisco de Borja, presbítero, que en España se celebra el día
tres de octubre.
(1572)
12*.
En el litoral norte de Francia, frente a Rochefort, beato Juan Nicolás Cordier,
presbítero y mártir, que, suprimida la Orden de la Compañía de Jesús, siguió
ejerciendo el ministerio sacerdotal en la región de Verdún, hasta que, en la
recrudecida Revolución Francesa, por su condición de sacerdote fue encarcelado
en una nave anclada en el mar, donde murió de enfermedad e inanición.
(1794)
13*.
En la localidad de Lanzo, cercana a Turín, en Italia, beato Federico Albert,
presbítero, que, siendo párroco, fundó la Congregación de Hermanas de San
Vicente de Paúl de la Inmaculada Concepción, destinada a la redención de las
gentes caídas en la miseria.
(1876)