Free counter and web stats            

 PREPARACIÓN PARA LA  OLIMPIADA de BIOLOGÍA
    

"Nuestros" GANADORES. ¡Qué orgullo de alumnos!
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
   Jon Lerga Jaso          Raúl Jimeno Huarte           Amaia Sanchez Arlegui             Isabel Dominguez Eraso            Félix Haba Redondo                          Jon Lerga Jaso                            Raúl Jimeno Huarte                    Amaia Sánchez Arlegui                          Isabel Dominguez Eraso                 Félix Haba Redondo
  3er Premio Olimpiada de Navarra 2009       1er Premio Olimpiada de Navarra 2013    Mención especial Olimpiada de Navarra 2013   2º Premio Olimpiada de Navarra 2018      1er Premio Olimpiada de Cataluña 2018
  1er Premio Olimpiada de Navarra 2010                                                                               1er Premio Olimpiada de Navarra 2014
  1er Premio Olimpiada Nacional 2010

Fotos de la Olimpiada de Biología Navarra 9 febrero 2013.

Olimpiada Española de Biología. Olimpiada Biología Navarra.
 Contenido de la prueba.

Contenido de la prueba: 75 preguntas tipo test y una pregunta de desarrollo. Las preguntas tipo test se distribuirán según los siguientes porcentajes:
· Bioquímica: 20%
· Evolución y Diversidad: 10%
· Citología: 15%
· Metabolismo: 15%
· Histología, Fisiología y Anatomía animal: 20%
· Reproducción y Genética: 15%
· Microbiología e Inmunidad: 5%

Exámenes de las Olimpiadas de Biología. Navarra

Estos exámenes incluyen preguntas de 1º (evolución, tejidos, botánica, zoología...) y 2º de Bachiller.  Pueden ayudar también para los previos...
Examen de la 1ª Olimpiada de Biología 06Respuestas.
Examen de la 2º Olimpiada de Biología 07.  Respuestas.
Examen de la 3ª Olimpiada de Biología 08Respuestas.
Examen de la 4ª Olimpiada de Biología 09.  Respuestas
Examen de la 5º Olimpiada de biología 10.  Respuestas.  A partir de este año ya no se han publicado los test de las Olimpiadas de Biología de la Universidad de Navarra. El último test publicado es de 2010.

¡Atención!

Test de otras comunidades. De momento os pongo algo para empezar. Estos test no me los tenéis que mandar, solo los hacéis por vuestra cuenta.


Trabajos a realizar 

25 días de estudio en diciembre y 25 días de estudio en enero. Pero podéis comenzar, si queréis, en noviembre o incluso en octubre.

DICIEMBRE
      
TEST (2 días)
Día 1. Hacer el primer test y  segundo test de las Olimpiadas de Navarra (06 y 07)
Directamente miráis las preguntas y las respuestas. Se trata en realidad de estudiar el test, porque de algunas preguntas aún no podéis saber las respuestas. Luego hacéis un documento a mano, de vuestro puño y letra, en el que figuren los enunciados y la respuesta correcta y me lo enviáis por correo electrónico. Lógicamente, para poder enviarlo hay que fotografiarlo previamente (con el macro, para que sea legible) o escanearlo y enviármelo en solo documento pdf  (ver el apartado "envío de trabajos").
Ejemplo de las dos primeras preguntas:
1. Las dos bases pirimidínicas que se encuentran frecuentemente en el DNA son: citosina y timina.
2. En un organismo unicelular como la ameba, la endocitosis es el método utilizado para: la ingestión.
Día 2. Hacer el tercer, cuarto y quinto test de las Olimpiadas (08, 09 y 10) y enviarlos igual que los anterioriores.. 


BIOQUÍMICA  (20 %)  (3 días 1º Bachillerato, el trimestre entero para 2º de Bachillerato) 

Días 3, 4 y 5. 1º Bachillerato: Repasar la Bioquímica de 1º Bachiller. Volver a mirar los test anteriores en el apartado de Bioquímica.   2º Bachillerato: Estudiar la Bioquímica ahora y durante todas las vacaciones, para el exámen de enero. Estudiar 3-4 horas diarias. Volver a mirar los test anteriores en el apartado de Bioquímica. Test Mcgraw-Hill.  


EVOLUCIÓN Y DIVERSIDAD  (10 %) (2 días )

Día 6 y 7. 1º Bachillerato: veremos enseguida este tema en CMC. Podéis mirar los ppt: Teorías  evolutivas.    Pruebas de la evolución.  Hominización.  2º Bachillerato: repasar los ppt anteriores sobre este tema.  


CITOLOGÍA (15%) (7 días ) 


Día 81º Bachillerato: leer el ppt de virus y hacer el test. Enviarlo igual que los anteriores (a mano y en formato pdf). 2º Bachillerato: además, deberán responder de forma sencilla a tres preguntas: 
       1. Características de un virión o partícula vírica
         2. Explica el ciclo lítico y lisogénico de un fago.
         3. Explica el ciclo de un retrovirus.
Día 9. 1º y 2º Bachillerato: leer el ppt sobre la teoría celular y hacer el test. Enviarlo igual que los anteriores. 
Día 10. 1º Bachillerato: leer el ppt de bacterias y hacer el test. Enviarlo igual que los anteriores. 2º Bachillerato: además, deberán responder de forma sencilla a dos preguntas: 
         1. Haz un dibujo esquemático de una bacteria
         2. Enumera los componentes de una bacteria, prestando especial atención a sus diferencias
   con la célula eucariota (pared, ribosomas etc).
Día 11. 1º Bachillerato: leer el ppt sobre la membrana de la célula eucariota y hacer el test. Enviarlo igual que los anteriores. 2º Bachillerato: además, deberán responder de forma sencilla a la siguiente pregunta:
1. Haz un dibujo esquemático del modelo de membrana de Singer y Nicolson, señalando su componentes.
Día 12. 1º Bachillerato: leer el ppt sobre ribosomas, ER rugoso, ER Liso y Ap. de Golgi y hacer el test de Ribosomas y ER rugoso (R.E.R). 2º Bachillerato: además, deberán responder de forma sencilla a la siguiente pregunta:
        1. Haz un dibujo esquemático de los ribosomas y del ER rugoso, señalando su componentes.
Día 13. 1º Bachillerato: leer el ppt sobre lisosomas, peroxisomas, mitocondrias y cloroplastos y hacer el test de ER Liso, Ap. de Golgi, Lisosomas y Peroxisomas. 2º Bachillerato: además, deberán responder de forma sencilla a las siguientes preguntas:
   
  1. Haz un dibujo esquemático del ER Liso y el Ap de Golgi, señalando sus componentes.
       2. Haz un dibujo esquemático de mitocondrias y cloroplastos, señalando sus semejanzas y diferencias.
Día 14. 1º Bachillerato: leer el ppt sobre microtúbulos, centriolos, cilios, flagelos y núcleo y hacer el test de mitocondrias y cloroplastos, microtúbulos, centriolos, cilios y flagelos. Hacer también el  test del núcleo. 2º Bachillerato: además, deberán responder de forma sencilla a las siguientes preguntas:
      1. Haz un dibujo esquemático de un centriolo, cortado a diversos niveles, señalando sus características.
      2. Haz un dibujo esquemático de un núcleo en reposo, señalando sus partes
      3. Haz  dibujos esquematicos que representen la estructura de la cromatina y el cromosoma metafásico.


METABOLISMO  (15 %) (11 días ) 
           
                        1º Bachillerato: estudiar este tema por el libro de texto de 1º de Bachiller, páginas 66-77
                              2º Bachillerato: además de repasar este tema por el  libro de texto de 1º de Bachiller (páginas 66-77),
                                        estudiar los siguientes documentos:

Días 15 y 16. Vías catabólicas.  Metabolismo heterótrofo de glúcidos imprimir    (Respiración y fermentación de glúcidos).
Días 17 y 18. Vías catabólicas.  Metabolismo heterótrofo de lípidos imprimir.  
Día 19. Vías catabólicas.  Metabolismo heterótrofo de proteínas y ácidos nucleicos imprimir.

Días 20 y 21. Vías anabólicas.  Metabolismo autótrofo imprimir. (Fotosíntesis).
Día 22.  Fotorrespiración y plantas C4 y CAM

Días 23, 24 y 25. La transmisión del mensaje genético. Duplicación, transcripción y traducción. Imprimir word.  También podéis ver documentos animados en la página de 2º de Bachiller.


ENERO                         
           
HISTOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL y VEGETAL (20%)  (9 días)

Días 1, 2 y 3. Tejidos. 1º Bachillerato y 2º Bachillerato: Respasarlos por el libro de 1º de Bachiller (tejidos vegetales página 84, tejidos animales página 78). Mirar los siguientes documentos: 
Células animal y vegetal TEM (Microscopio Electrónico de Transmisión). 
Histología vegetal. Fotos de tejidos por órganos (raíz, tallo y hoja). 
Histología animal.  Fotos de tejidos animales. 
Histología variada1.  Fotos de tejidos vegetales.    

Días 4, 5 y 6. Anatomía y Fisiología Animal. 1º Bachillerato y 2º Bachillerato:   Leer y repasarlos por el libro de 1º de Bachiller, páginas 94-205. 

Días 7, 8 y 9 enero. Anatomía y Fisiología Vegetal.  1º Bachillerato y 2º Bachillerato: Leer y repasarlos por el libro de 1º de Bachiller, páginas 208-243. Mirar los siguientes documentos:
Niveles de organización vegetal.
Algas, hongos y líquenes.
Briofitos y Pteridofitos.  Esporangios de Asplenium ruta muraria abriéndose.
Espermafitas (Gimnospermas y Angiospermas). Ciclo de Angiospermas.


REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA (15%) (7 días)

Días 10-11. 1º Bachillerato: Leer el documento de mitosis y meiosis de 4º ESO (Funciones de reproducción celular).  
2º Bachillerato: Leer el documento Mitosis y meiosis imprimir
Todos hacer  los siguientes ejercicios:
Test mitosis y meiosis.
Cuestionario mitosis y meiosis.
Identifica fases mitosis.
Crucigrama meiosis.

Días 12-16. Repasar los conceptos de Genética y las leyes de Mendel con el  documento Genética Mendeliana  y hacer algunos de los ejercicios propuestos en EjerciciosSolucionario de estos ejercicios.

MICROBIOLOGÍA E INMUNIDAD (5%) (2 días)

Días 17-18. 2º Bachillerato: Leer el documento  Inmunología imprimir.

Los restantes días de enero para repasar y mirar cosas que llevamos peor. El examen de la Olimpiada de Biología en Navarra suele ser en febrero.





PÁGINA PRINCIPAL