...Las fuentes 2020....Las fuentes 2024.....Todos los temas y "fuentes" de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2024......Selectividad en Navarra 2024........INDEX

La época de Alfonso XIII, fase de crisis de la Restauración (1902-1931)

1 Significado de la época de Alfonso XIII
Es la segunda fase de la Restauración.
La primera fue la fase de montaje de la Restauración
en la época de Alfonso XII
y de la Regencia de la Reina Regente María Cristina, durante la minoría de edad de Alfonso XIII,
que había nacido en 1886, como hijo póstumo de Alfonso XII,
y que es proclamado mayor de edad en 1902.
Esta época de Alfonso XIII es la de la crisis de la Restauración, crisis del sistema,
porque la palabra crisis también designa mucho más limitadamente los cambios de gobierno, de los cuales hay muchísimos,
pero ahora se trata de las crisis en el sentido de heridas de muerte del sistema de la Restauración, crisis en las que se podía haber hundido el sistema, aunque va sobreviviendo.
Pero el final del reinado en 1931, es el destronamiento de Alfonso XIII, la eliminación de la monarquía y la proclamación de la II República.

2 Variaciones que se irán produciendo en esta segunda fase de la Restauración (1902-1931)

Intentos de modernización de la Restauración: el regeneracionismo y el revisionismo político

l) El regeneracionismo

2) El revisionismo político

El regeneracionismo domina toda esta segunda época de la Restauración (1902-1931),
todos son regeneracionistas
(desde Alfonso XIII inclusive para abajo, al menos verbalmente); y continuará en la II República dominando el regeneracionismo.

El regeneracionismo planteado a raíz de la crisis de 1898, porque antes se decía que todo iba bien, consiste en:

El regeneracionismo dominará en todos los programas en el primer tercio del siglo XX.

Joaquín Costa, su iniciador desde 1898, (véase texto 7), lo sintetiza en el lema "Escuela y despensa": solucionar la miseria física del hambre y el abandono de las masas al analfabetismo.
La obra más famosa de Costa resume los aspectos sociopolíticos: Oligarquía y caciquismo como la forma de gobierno actual en España. Urgencia y modo de cambiarla. (Memoria presentada en el Ateneo de Madrid en 1901 por Joaquín Costa)..

El regeneracionosmo según Joaquín Costa:

El regeneracionismo radica en el nacionalismo españolista, pero propugna europeizar España, siendo así que España desde su origen era máximamente parte fundamental de la Europa de la Cristiandad.

Pero es que lo que pretende el regeneracionismo es imitar a la Europa del europeísmo liberal y laicista, enemigo de la Europa de la Cristiandad, y más enemigo aún de la Cristiandad militante y combatiente que es la hispanidad, la esencia de la España existente en la realidad histórica. Por lo cual, el regeneracionismo desconecta contradictoriamente de la España existente en la realidad histórica, porque ve en ella la continuidad de la Cristiandad militante y expansiva de la Reconquista, de Lepanto, de Mühlberg y de la evangelización de las Indias (América y Filipinas).

Triple contradicción del europeísmo laicista de los regeneracionistas y de todos los noventayochistas. La Generación del 98 y el europeísmo:

(Asoma aquí el viejo complejo de inferioridad tan typical spanish).

---------------------------

Lo que son la mayoría de los liberales según Moa

20 marzo, 2012 por Pío Moa

Hay que señalar también la mediocridad o cosa peor de la mayoría de nuestros liberales. Fueron capaces de vencer al carlismo –con malas artes, también hay que decirlo, véase por ejemplo la Desamortización de Mendizábal– y tuvieron la ocasión de modernizar el país. En lugar de ello comenzaron las querellas entre facciones liberales, los pronunciamientos, el estancamiento económico y el retroceso cultural y educativo. El siglo XIX, ha sido el más decadente para España desde el final de la Reconquista, hasta que la Restauración abrió nuevas perspectivas, echadas nuevamente a perder por aquella mezcla de liberales exaltados y mesiánicos obreristas y separatistas que crecieron como setas después del 98.

-----------------------------------------------

El liberalismo es lo que imposibilita a los liberales mediocres y a los que no lo son cualquier acción beneficiosa para el pueblo, en realidad.

----------------------------------------------

Revisionismo político:
Política de reformas propugnada en esta nueva etapa de la Restauración, desde principios del XX, por los nuevos caudillos de los dos viejos partidos del turno para corregir las lacras del sistema liberal, desde el sistema y para mantener el sistema liberal de la Restauración.
Estas reformas que plantean e inician son:

Destacan Maura, Canalejas y Dato en este intento de identificar "la España real" con "la España oficial", denominado "revisionismo político" de la Restauración :

Antonio Maura, caudillo conservador, sucesor de Silvela. Procedía del partido liberal del que se había retirado disconforme con sus manipulaciones electorales. Para evitar la insurrección de Cuba, había propuesto concederle la autonomía, sin éxito por el centralismo total del partido liberal.

Canalejas, jefe del partido liberal, añade su deseo de dar más imagen de revolucionario, de izquierdista y para ello

Eduardo Dato, jefe de los conservadores que siguen en el turnismo cuando Maura se ve excluido y se separa junto con sus seguidores.

Las crisis de 1909 y de 1917

La crisis de 1909 es una crisis del sistema de la Restauración, una herida de muerte

El nombre del anarquista Francisco Ferrer Guardia se le dio a la plaza del Obispo Urquinaona y el de su correligionario Santiago Salvador, que arrojó las bombas en el Liceo, a la calle Baja de San Pedro de Barcelona, durante la Guerra de 1936, al estar Cataluña en la zona roja.

Consecuencias para España de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

La crisis de 1917, que es un conjunto de tres crisis del sistema de la Restauración

Las Juntas de Defensa fueron creadas a finales de 1916 por militares que no iban a la guerra de Marruecos, con la finalidad de no quedar retrasados en los ascensos respecto a los que iban.
En mayo de 1917, el gobierno presidido ahora por el liberal García Prieto, decidió encarcelar a la Junta Central de los militares junteros, cuya sola existencia
ponía el sistema en crisis porque tenía al Estado a su merced
e iniciaba la división en el ejército, que es una de las raíces de la guerra de 1936.
Los militares junteros respondieron a la acción del Gobierno con un manifiesto que significó el regreso a una situación aparentemente liquidada por el sistema de la Restauración: la intervención de los militares en la política.
El gobierno liberal de García Prieto no se sintió con fuerza suficiente como para hacer frente a los militares junteros y optó por la dimisión.
El nuevo gobierno conservador idóneo de Dato y Sánchez Guerra, claudicó al aprobar el reglamento de las Juntas Militares y poner en libertad a su Junta Central.
La consecuencia inmediata fue que los catalanistas de Cambó por un lado y los socialistas y anarquistas por otro
llegaron a la conclusión de que el sistema era incapaz de sostenerse.

La Asamblea de Parlamentarios fue organizada por Cambó en Barcelona al frente de la Lliga, ante esta debilidad del sistema, para forzar a una convocatoria de Cortes que se tradujera en la redacción de una nueva Constitución.
Pero el 19 de julio de 1917 tuvo lugar la disolución de la asamblea de parlamentarios, porque, aunque los catalanistas estaban dispuestos a liquidar el sistema constitucional, temían una revolución "obrera", de manera que rehusaron apoyar a los socialistas y anarquistas y, posteriormente, condenaron asustados sus acciones violentas.

La Huelga General Revolucionaria de 1917 y la alianza socialista-anarquista:
La huelga de 1917 se origina en la alianza de mediados de 1916 entre los socialistas de la UGT (Unión General de Trabajadores) y los anarquistas de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo).
El 20 de noviembre de 1916 ambas organizaciones firman un acuerdo que se traduce, el 18 de diciembre, en un pacto para ir a la huelga general.
La huelga, previa a ésta de 1917, se produjo, pero tuvo escaso apoyo popular y fue un fracaso: no logró obligar al liberal conde de Romanones, presidente del Consejo de Ministros, a aceptar sus exigencias.
La reacción del comité de huelga de ambos sindicatos fue organizar la Huelga General Revolucionaria de 1917.
En el manifiesto de esa huelga no se propugnan las ideas anarquistas de la destrucción del Estado, sino las socialistas del cambio de régimen, porque el Comité de Huelga está integrado por los socialistas Largo Caballero, Besteiro, Saborit y Anguiano, aunque la huelga es el resultado del acuerdo de los anarquistas de la CNT y los socialistas de la UGT.

Los militares junteros y los parlamentarios de la asamblea de Barcelona hicieron causa común con el gobierno y esto conjuró las crisis que ellos planteaban. Les asustaban hechos tales como que los socialistas habían acumuladado alijos de armas y municiones.
Indalecio Prieto decía poco después en las Cortes: "Yo transporté armas y municiones en Bilbao, yo personalmente", con la intención de hacer la revolución con las armas.

La Huelga General Revolucionaria de 1917 fracasó porque los antisistema carecían de apoyo popular suficiente para derribar el sistema.

Para salir adelante de esta crisis de 1917, como crisis del sistema, se formaron gobiernos nacionales y de concentración integrados por miembros de todas las facciones de los partidos del antiguo turnismo.

 

La crisis final del sistema de la Restauración, (no del reinado de Alfonso XIII) 1921-1923

Desde finales de 1917, gravita, pesa, la atracción del ejemplo de la revolución rusa en su definitiva fase bolchevique, comunista.

Y desde 1919, se agudiza el deterioro económico por la crisis de la postguerra. El malestar social. Su aprovechamiento. La conflictividad laboral (gráfico 4).

1921. Entre todos esos años de crisis se resalta éste, porque en 1921 se superponen:

Melilla mantuvo la estatua de Franco a la espera de la decisión de Chacón

1922, 1923: Se prolonga la crisis con

1923: Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, lanza en Barcelona un manifiesto que constituye un pronunciamiento con apoyos inicialmente generalizados
del pueblo y de la burguesía (incluida la catalanista);
de los intelectuales, y del ejército,
de la prensa de Madrid y de Barcelona.
Se reproduce la dinámica de los pronunciamientos: el gobierno liberal presidido por García Prieto comprueba que no tiene la más mínima fuerza para someter al general, por lo que triunfa así el golpe de Estado,
que da paso a la dictadura, a la que accede el Rey, que nombra jefe del gobierno al general Primo de Rivera.
La Constitución de 1876 queda suspendida, aunque no suprimida. Se cierran las Cortes.
La Dictadura se concibe como provisional, transitoria, de emergencia, para relanzar el sistema una vez saneado.
Pero es la crisis final del sistema de la Restauración,
aunque no es el final del reinado.
Será el golpe de Estado de los republicanos en 1931 al destronar a Alfonso XIII y derribar la monarquía lo que suprimirá la constitución de 1876.
Esa constitución estaba ya siendo violada desde el sistema (de la Restauración) por los que falseaban las elecciones, los políticos de la "vieja política". No es que sea violada sólo porque no haya elecciones desde 1923 y porque el parlamento sea cerrado ahora. Y los antisistema de la conjunción republicano-socialista y del anarquismo también venían intentando mediante la insurrección armada, no sanear el sistema, sino acabar con el sistema, con la constitución de 1876 y con la monarquía. Por eso sus lamentos posteriores de que la constitución fue violada en 1923, no son simplemente lágrimas de cocodrilo, sino ataques victimistas a Primo de Rivera y a Alfonso XIII para derribarlos también y no para reponer la Constitución de 1876.

Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña en 1923, militar liberal, marqués de Estella, descendiente de toda una pequeña dinastía de militares liberales, españolista, populista y populachero. Había propugnado solucionar la guerrra de Marruecos abandonando el intento de protectorado; esta postura le había valido ser sancionado en dos ocasiones. Es un regeneracionista: su objetivo es solucionar los problemas, no utilizarlos, como los malos políticos, ni exhibir lamentaciones, como los intelectuales.
Solucionarlos mediante el intervencionismo desde el Estado.

En el papel del "cirujano de hierro" del regeneracionismo de Joaquín Costa.

 

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y la caída de la monarquía (1931)

La dictadura de Primo de Rivera es la definitiva crisis del sistema de la Restauración, de nuevo con la intervención de los militares en la política, que Cánovas quiso eliminar.

La crisis del sistema se inicia con el pacto de fuerzas del sistema con fuerzas contrarias al sistema:
esto se produjo en 1909 al sumarse a la campaña del "Maura no" iniciada por la Conjunción Republicano-Socialista, núcleo del Bloque de Izquierdas, los liberales, los conservadores idóneos y el propio Alfonso XIII.
La triple crisis de 1917 y la crisis múltiple y prolongada desde ese año 1917 hasta 1923 con su cumbre en 1921, desembocan en esta dictadura iniciada en 1923.

La situación se compone de

1923: Pronunciamiento de Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, mediante un manifiesto, que lanza en Barcelona con apoyos inicialmente generalizados
Se reproduce la dinámica de los pronunciamientos: el gobierno liberal presidido por García Prieto comprueba que no tiene la más mínima fuerza para someter al general, por lo que triunfa así el golpe de Estado,
que da paso a la dictadura, a la que accede el Rey, que nombra jefe del gobierno al general Primo de Rivera.
La Constitución de 1876 queda suspendida, aunque no suprimida. Se cierran las Cortes. Esto no suprime la democracia, que no existía porque los políticos del sistema falseaban las elecciones y los antisistema de la conjunción republicano-socialista y los anarquistas empleaban la fuerza para derribarlo.
La Dictadura se concibe como provisional, transitoria, de emergencia, para relanzar el sistema una vez saneado. Primo de Rivera es un hombre del sistema.
Pero es la crisis final del sistema de la Restauración,
aunque no es el final del reinado de Alfonso XIII.
Lo que suprimirá la constitución de 1876 será el golpe de Estado de los republicanos en 1931 y la falta de resistencia de Alfonso XIII y de los alfonsinos a la eliminación de la monarquía.

Nombrado jefe del gobierno por Alfonso XIII, el general Primo de Rivera encabeza una dictadura a cuyo gobierno lo denomina Directorio militar, al que reemplaza desde 1925 por un Directorio civil, cuando ha solucionado los principales problemas.

Los apoyos con los que cuenta inicialmente son del pueblo y del ejército en toda España.
Le apoyan en especial en Barcelona por estar tan castigada por el terrorismo; le apoya
incluso la burguesía catalanista.
Le apoya la prensa de Madrid y de Barcelona.
Le apoyan los intelectuales: Ortega y Gasset incluso manifestaba y testimoniaba: "Si el movimiento militar ha querido identificarse con la opinión pública y ser plenamente popular, justo es decir que lo ha conseguido por entero... Calcúlese la
gratitud que la gran masa nacional sentiría hacia esos magnánimos generales que generosamente, desinteresadamente, han realizado la aspiración semisecular de veinte millones de españoles, sin que a estos les cueste esfuerzo alguno..." (Publicado por Ortega y Gasset el 27 de noviembre de 1923).

Política de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña en 1923, militar liberal, marqués de Estella, descendiente de toda una pequeña dinastía de militares liberales, españolista, populista y populachero. Había propugnado solucionar la guerrra de Marruecos abandonando el intento de protectorado; esta postura le había valido ser sancionado en dos ocasiones.
Es un regeneracionista: su objetivo es solucionar los problemas, no utilizarlos como los malos políticos, ni exhibir lamentaciones como los intelectuales.
Solucionarlos mediante el intervencionismo desde el Estado.

En el papel del "cirujano de hierro" del regeneracionismo de Joaquín Costa.
Su objetivo es relanzar el sistema una vez saneado. Primo de Rivera es un hombre del sistema.

Éxitos:

Fracaso en lo político

 

La caída de la monarquía el 14 de abril de 1931

Alfonso XIII quiere desmarcarse rápidamente de la dictadura y desmontarla cuanto antes para volver enseguida a la situación anterior, regresar lo antes posible al parlamentarismo. Para ello nombra como jefe del gobierno, parece ser que con la sugerencia de Primo, al general Berenguer, un militar también, pero que se había significado abiertamente como enemigo del general Primo de Rivera, y que había sido nombrado ya por Alfonso XIII jefe de su Cuarto Militar. Ahora tras aceptarle a Primo su dimisión, Alfonso XIII nombra a Berenguer Presidente del Consejo de Ministros, con la misión de volver a poner en vigor la Costitución de 1876, y por consiguiente abrir lo antes posible las Cortes, etc. Como las Cortes aún no están abiertas, va a ser una situación técnicamente de dictadura, aunque con manifiesta interinidad y con una permisividad mayor aún que antes de la dictadura de Primo de Rivera. Por eso fue denominada la dictablanda.

La sumisión a la mala política, suele ser la resultante del binomio: miedo + simpatía.
A veces es el trinomio: miedo + simpatía + interés.
Si tiene más componentes, es ya un polinomio: miedo + simpatía + interés + vanidad + chantaje + ignorancia + corrupción moral + cursilería + ...

La ecuación es: miedo + simpatía + interés + vanidad + chantaje + ignorancia + corrupción moral + cursilería + ... = sumisión a la mala política

Es el golpe de Estado de los republicanos en 1931 al destronar a Alfonso XIII y derribar la monarquía lo que suprime la Constitución de 1876.
Esa constitución estaba ya siendo violada desde el sistema (de la Restauración) por los que falseaban las elecciones, los políticos de la "vieja política". No es que sea violada sólo porque no haya elecciones desde 1923 y porque el parlamento sea cerrado entonces. Y los antisistema de la conjunción republicano-socialista y del anarquismo también venían intentando mediante la insurrección armada, no sanear el sistema, sino acabar con el sistema, con la Constitución de 1876 y con la monarquía. Por eso sus lamentos de que la constitución fue violada en 1923, no son simplemente lágrimas de cocodrilo, sino ataques victimistas con la complicidad ingenua de una gran parte de los intelectuales para derribar a Alfonso XIII y derribar también la monarquía y no para reponer la Constitución de 1876.

Los monárquicos alfonsinos con Alfonso XIII al frente consintieron en 1931 en la toma del poder por el comité revolucionario republicano que se autonombró como gobierno, pero este consentimiento no les convierte en autores del golpe de estado, contra lo que dice equivocadamente Moa, ni excluye de la autoría del golpe de estado a los republicanos, también contra lo que dice equivocadamente Moa. Esa complicidad de los monárquicos alfonsinos es la continuación y consecuencia de los pactos iniciados en 1832 entre los monárquicos fernandinos y los liberales que hablaban en nombre del Pueblo con mayúscula desde las Cortes de Cádiz, el pacto entre el Trono y la Revolución contra el pueblo con minúscula fiel al Altar y a la Patria, y al Trono si el que lo ocupa es el primer servidor de la Patria unida al Altar.

Más grave es el error de Pío Moa al decir que "la república nació así con legitimidad suficiente". No legitimaba esa toma del poder por la república que naciera "como un proyecto de democracia liberal", como dice Moa. Su deslegitimación quedó confirmada en realidad al no reprimir la violencia contra la Iglesia iniciada el 11 de mayo de 1931 con la quema de conventos, iglesias, obras de arte y de cultura religiosas. Así se hacía cómplice de la persecución a la Iglesia, agravada por las medidas legales y constitucionales implantadas por los gobiernos y los parlamentarios republicanos. La persecución a la Iglesia adquiría así la dimensión de ser realizada desde las instituciones y el aparato del Estado republicano. La Iglesia estaba constituida en España por la inmensa mayoría de la sociedad. La sociedad era intensamente confesional y se le superponía un Estado aconfesional y anticonfesional. Esto no era democracia, pero sí era la genuina expresión de lo que se llama la democracia liberal. El pretexto era desde el XIX proclamarse anticlericales los liberales, con lo que acusaban de clericalismo a los católicos consecuentes. Y hoy es denominar teocracia o clericocracia al Estado confesional, como hace el propio Moa. Éste es enemigo del anticonfesionalismo y los liberales moderados del final del XIX y el primer proyecto constitucional de la II República permitían que los católicos lo fuesen siempre que no se comportasen como tales en la política. Moa acusa a los católicos consecuentes de creer "que el catolicismo es una ideología política, interpretable según sus intereses partidistas". Moa confunde la democracia con el liberalismo, él cree que la democracia sólo es posible siendo liberal, contra toda la evidencia histórica de todas las etapas del liberalismo en España desde las Cortes de Cádiz, que han sido la negación de la democracia. (Y en el extranjero desde las revoluciones del XVIII). Es de un enorme valor lo que dice y demuestra Pío Moa y hay que considerarle un gran historiador, un grandísimo escritor y un gran hombre, una gran persona. Pero aún sería mejor historiador si superase el liberalismo. Si encuentra la fe en Dios que él busca, como parece dar a entender en algunos de sus artículos.

Significado de la época de Alfonso XIII.

Variaciones que se irán produciendo en esta segunda fase de la Restauración (1902-1931)

Intentos de modernización de la Restauración: el regeneracionismo y el revisionismo político

Las crisis de 1909 y de 1917

La crisis final del sistema, (no del reinado) 1921-1923

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La caída de la monarquía (1930-1931)

-----------------------------------------------

----------------------------------------------

.................Las fuentes 2024......Programa de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2024......Selectividad en Navarra 2024........INDEX
..............
CINCUENTA PREGUNTAS.....25 PREGUNTAS...25 respuestas resumidas......Las fuentes 2020......Los 25 términos 2020.....Los 35 términos......2º de Bachillerato....
Las Constituciones españolas...textos de Historia......EL COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS ......Textos en su contexto histórico.....GRÁFICOS Y TABLAS.
.....................................Todos los temas de Hª de España 2022.....Esquemas de Hª de España 2021.....Todos los temas de Hª de España Selectividad en Navarra 2021...Temario 2017....Temario 2009
. ..Historia Universal Contemporánea para Bachillerato... 2º Bachillerato.....Historia para Bachillerato.
.Lo que aporta la Iglesia.....Normas objetivas de moralidad.....Política y ética
.....La crisis en 2024....La crisis en 2023...La crisis en 2022... Aprovechan el coronavirus en 2020 para explicar la crisis constatada en 2019.....La crisis económica "de 2008" iniciada en 2007....Cambio climático.
........El prusés....Elecciones en la pseudodemocracia que impera en España.....El 11M de 2004....España desde 1982.HISTORIA DE NAVARRA.....HISTORIA DE ESPAÑA...HISTORIA UNIVERSAL....Textos.....Artículos
.......La negociación de Zapatero con la ETA de 2005 a 2007 y la siguiente...Las marcas electorales de la ETA ...Las 194 personas asesinadas el 11 M.. ASESINADOS POR LA ETA ....La ETA desde el 31 de julio de 1959
..........Los curas jóvenes de 1962 y el envejecimiento y disminución del clero en España desde aquella época....Demografía de Navarra .....Navarra desde 1975.....Navarra durante la dictadura de Franco de 1936 a 1975..
Mártires de la persecución religiosa en la Guerra de España de 1936 y sus precedentes..106 navarros mártires de la persecución religiosa durante la Guerra de 1936 y sus precedentes, beatificados hasta el 22.10.2022
.La época del cuatripartito de Uxúe Barkos en el poder en Navarra desde el 20 de julio de 2015.....La época del cuatripartito de Chivite en el poder en Navarra apoyado por Bildu desde agosto de 2019