...Todos los temas de Historia de España...INDEX

1 La futura España en la Prehistoria

Prehistoria es una palabra inapropiada, porque antes de la historia no existe ninguna de sus etapas; y la escritura no es la única fuente de conocimiento histórico. Las demás fuentes están proporcionando amplios conocimientos sobre los hechos de la vida humana de esa larguísima época. No vamos, sin embargo, a pretender cambiar esa palabra, porque a todo el mundo le evoca su significado:

La Prehistoria es la etapa de la historia que se caracteriza por el primitivismo. En ella no conocemos a los pueblos individualizadamente, con sus nombres de pueblos. Mucho menos a las personas. Es la etapa más larga de la vida humana. De 3'3/4 millones de años, hasta hace 5.300 años en que empezamos a conocer pueblos por sus nombres: los sumerios y los egipcios. En Europa occidental es en el milenio I antes de Cristo cuando vamos saliendo de la Prehistoria y empezamos a entrar en la Historia.

Ese período en el que se empieza a salir de la Prehistoria y a entrar en la Historia se llama la Protohistoria (historia temprana o historia inicial, es el amanecer de nuestros conocimientos pormenorizados de los pueblos y de los hombres, (varones y mujeres).

En la Prehistoria el hombre se hace las herramientas y las armas de madera, más tarde de piedra y, al final, de metal.

Etapas de la Prehistoria en Europa Occidental, válidas para la futura España con algunas adaptaciones

El bronce, aleación de cobre y estaño, empieza a ser obtenido entre el 4.500 a JC y el 3.500 a JC al norte del Cáucaso y tal vez en Extremo Oriente. Pero la difusión del bronce y el inicio de la Edad del Bronce se produce entre el 3.300 a JC y el 3.000 a JC, al imponerse la superioridad de las armas y de las herramientas de bronce sobre las de piedra, que dejan por ello de utilizarse y producirse. En China la Edad del Bronce llega hacia el 1.800 a JC, al mismo tiempo que en la futura España. La Edad de Piedra no termina por falta de piedras.

La mayoría de los europeos desciende de un puñado de antepasados de la Edad del Bronce

El hierro se obtiene desde el 1.300 a JC al norte del Cáucaso, pero en la India, en Uttar Pradesh, al parecer, ya desde el 1.800 a JC se produce hierro.
La Edad del Hierro se inicia hacia el 1.200 a JC, al imponerse las armas y las herramientas de hierro y difundirse.

Descubren en España un hacha de mano de doble filo de casi un millón de años, lo que modifica la cronología de la Edad de Piedra europea

Hace 40.000 años, el sur de Andalucía fue tan frío como la Escandinavia actual

La domesticación de cánidos empezó en Europa y fue hace 20.000 ó 30.000 años

El sustrato genético español viene de la mezcla de las migraciones que trajeron el neolítico hacia el 5000 a JC con los cazadores recolectores preneolíticos asentados antes y se conserva entre los vascones de la futura Navarra sin la mezcla indoeuropea de los yamnayas posteriormente dominante en el resto de la futura España

Los indoeuropeos yamnayas conquistaron la península Ibérica hacia el 2500 a JC y eliminaron a la población masculina [excepto a la de los vascones de la futura Navarra]

Como en el sustrato genético de Gran Bretaña, según el ADN, están los iberos, (mira tú por dónde), como en España.

HOMBRES PREHISTÓRICOS

Homo habilis (3'3/4 millones de años). Sólo se han encontrado en África todavía
Homo ergaster (1'7 millones de años), en
Dmanisi (Georgia)

  • Homo erectus (en Asia, 1 millón de años)
  • Homo antecessor (1'4 millón de años),
    en
    Atapuerca y en Italia (Ceprano)
    • anteneandertales (500.000 años)
      >>> neandertales (200.000 años)
    • Homo sapiens sapiens (cromañones, 50.000 años)

Descubren en 2015 herramientas de piedra de hace 3'3 millones de años en Kenia

--------------------------

He aquí la cuestión de la hominización, que incluyó la fenecida LOGSE en el currículo de Historia de Secundaria y que sigue siendo, tras las siguientes leyes de enseñanza, una cuestión primordial:
Puesto que han dejado huellas de que son hombres, ¿cómo y cuándo llegan a serlo?
Son ya hombres (varones y mujeres), porque son racionales, tienen ya inteligencia humana, una de las facultades de lo que Aristóteles llamó alma, que no se la han dado a sí mismos los primates, aún animales, de los que procede probablemente su cuerpo, pero no su capacidad de conocer racionalmente y de ser conscientes de ello.
Esta alma racional la tiene el hombre, como se demuestra filosóficamente, porque Dios la crea y se la da a cada uno,
lo mismo al primero que entonces pasó así de animal a animal racional,
que hoy a todo hombre (varón o mujer) cuando es engendrado.
Es una demostración filosófica, no teológica.
El
genoma del chimpancé se demostró en 2005 que es en un 99% igual al del hombre actual. Por consiguiente, el australopiteco difiere del primer hombre en su genoma menos todavía que ese 1% que difiere el chimpancé. Esas diferencias entonces y hoy sólo explican la diferencia física entre el hombre y esos animales; y como la diferencia entre el hombre y el animal es inmensamente mayor que esa pequeña diferencia en el genoma, eso demuestra que lo intelectual, que es en lo que difieren, es inmaterial, como también está demostrado filosóficamente por otras vías, porque el alma racional y sus funciones intelectivas y volitivas son inmateriales.

La existencia del alma humana y su creación por Dios se demuestran por la sola razón natural.
Son temas de filosofía.
Como la existencia de Dios y su demostración con la sola luz de la razón.
La fe es otra cosa.

---------------

Y antes está la cuestión de la aparición de la vida material de la que pretenden descartar a Dios y para ello buscan hace muchas décadas la vida en otros planetas.

...El geólogo español Juan Manuel García Ruiz repite en 2024 el experimento de Miller de 1952 y pretende descartar a Dios

----------------

"Este elengantísimo sistema de los planetas y cometas no pudo ser producido más que por y bajo la invención y el dominio de un Ser Inteligente y Poderoso"
(Isaac Newton: Principia Mathematica, 2ª ed., escolio gen.). [
LEER MÁS]

----------------

White y Lovejoy demostraron que el hombre no desciende del australopitecus, sino que ambos descienden de un hipotético antepasado común. Así lo dieron a conocer en octubre de 2009 en Science, como resultado de diecisiete años de investigaciones.

El Adán cromosómico Y es de la misma época que la Eva mitocondrial y de ellos desciende toda la humanidad actual, según los hallazgos de 2013 para el Adán cromosómico Y y de 1986 para la Eva mitocondrial

Aunque se descubrió en 2018 que hay personas que han recibido mitocondrias por vía paterna, esto es una anomalía excepcional. No afecta a la globalidad de los resultados.

-------------------

La evolución supone una creación previa y la teoría de la evolución puede ser considerada como algo más que una mera hipótesis

«Actualmente conocemos varias especies de posibles candidatos a primeros miembros de nuestra familia biológica, la de los homínidos, pero no estamos seguros de cuál fue el primero en separarse de la rama evolutiva que condujo a los chimpancés. Ahí tenemos un nuevo eslabón perdido.

»Tampoco conocemos cuál fue el género de homínido que dio lugar a los australopitecos, lo que representa un nuevo eslabón perdido. Ni cuál fue el australopitecino que dio lugar a los primeros humanos, si es que fue de una especie de australopiteco de la que apareció el género humano. Lo que implica un nuevo eslabón perdido.

»Igualmente se discute cuál fue la primera especie humana existente. Y así muchas otras cuestiones. De modo que ya no estamos ante un eslabón perdido, sino ante un buen número de ellos».

«A principios de los años noventa se pensaba que los humanos actuales descendían de Ramapithecus, que habrían evolucionado hacia los Australopithecus, de los que solo se conocían dos especies; una de las cuales habría dado lugar a Homo habilis, éste a Homo erectus del que habrían surgido los neandertales y los Homo sapiens, nosotros.

»Pues bien, hoy todo esto ha cambiado radicalmente Empezando por el hecho de que ya no se acepta la existencia de los Ramapithecus, y continuando por el descubrimiento de tres posibles géneros de primeros homínidos anteriores a los australopitecinos, de los que se han descubierto cuatro nuevas especies a sumar a las dos ya conocidas. Y lo mismo sucede con las especies humanes existentes. En las dos últimas décadas, algunos investigadores proponen la existencia de numerosas especies humanas (Homo georgicus, Homo antecessor, Homo cepranensis y tantas otras)».

Describen en septiembre de 2015 el Homo naledi como una nueva especie de homínido o tal vez de humano

«Si por “hipótesis de Darwin” entendemos que la vida se ha desarrollado evolutivamente, a partir de un antepasado común a todos los vivientes, entonces podemos decir que numerosas ramas de la ciencia, infinidad de experimentos y una enorme cantidad de investigadores han proporcionado evidencias de la veracidad de esta idea; de modo que la teoría de la evolución puede ser considerada como algo más que una mera hipótesis. Hay muchos datos que la avalan.

»Otra cosa bien distinta es si la evolución procede siempre a través de los mecanismos descritos por Darwin. Aquí las discusiones entre los especialistas todavía despiertan pasiones.

«Para que haya evolución ha de haber habido antes creación. La creación no implica necesariamente la evolución, pero la evolución sí que supone una creación previa».

(Carlos Alberto Marmelada, exdirector del departamento virtual de Evolución Humana del Gobierno de Murcia,
en entrevista de
Enrique Chuvieco / ReL 7 de febrero de 2014)

Descubren en 2015 herramientas de piedra de hace 3'3 millones de años en Kenia

El Adán cromosómico Y es de la misma época que la Eva mitocondrial y de ellos desciende toda la humanidad actual, según los hallazgos de 2013 para el Adán cromosómico Y y de 1986 para la Eva mitocondrial

El evolucionismo de santo Tomás y san Agustín según Prosperi

Descubren en Marruecos fósiles de Homo sapiens de hace 300.000 años y los más antiguos que se conocían eran de 200.000

El evolucionismo de santo Tomás y san Agustín según Prosperi

El Adán cromosómico Y es de la misma época que la Eva mitocondrial y de ellos desciende toda la humanidad actual, según los hallazgos de 2013 para el Adán cromosómico Y y de 1986 para la Eva mitocondrial

------------------------------------

El coste de obtener la secuencia del ADN en 2010 era de 46.774 dólares; en 2015, 1.363 dólares. Lo que permite tratar al paciente de forma personalizada en la curación de enfermedades.

En 2016, se puede conocer la secuenciación de ADN, el mapa genético, por unos 1.000 euros en menos de 24 horas para vivir más y mejor

-------------------------------------

Descifran en 2016 las inscripciones de la Máquina de Antikythera del siglo I a C

-----------------------------

El Plioceno es la segunda y última serie y época del Neógeno en la escala temporal geológica. Sucede al Mioceno y precede al Pleistoceno. Comienza hace 5,33 millones de años y finaliza hace 2,59 millones de años.

El Pleistoceno es la primera serie y época del Cuaternario en la escala temporal geológica. Sucede al Plioceno y precede al Holoceno. Comienza hace 2,59 millones de años y finaliza aproximadamente c. 9.700 a JC.

Riss (hace 180 000-130 000 años) y Würm (c. 70 000-8000 a JC) se refieren específicamente a glaciaciones de la región alpina

El Cuaternario es el tercer y último período y sistema del Cenozoico en la escala temporal geológica. Sucede al Neógeno, se inició hace 2,59 millones de años y llega hasta la actualidad. Hasta 2009, se consideraba que el Cuaternario comenzaba hace 1,81 millones de años.

El Holoceno es la segunda y última serie y época del Cuaternario en la escala temporal geológica. Sucede al Pleistoceno y llega hasta la actualidad. Se inició c. 9.700 a. JC, cuando terminó el último episodio frío (el Dryas Reciente), de la última glaciación.

El Holoceno comenzó después de que finalizara el evento de enfriamiento del Dryas Reciente, a partir del cual las temperaturas se hacen más suaves. El Óptimo Climático del Holoceno fue un período cálido que se produjo durante el intervalo comprendido aproximadamente entre el 7000 y el 3000 a JC. El clima mundial era muy probablemente entre 0'5ºC y 3 °C más cálido que actualmente. Sin embargo, el calentamiento probablemente no fue uniforme en todo el mundo.
Este período terminó alrededor del 3500 a JC, cuando las primeras civilizaciones humanas en Asia y África empezaron a florecer.
A continuación, comenzó el Neoglacial, en el cual las temperaturas disminuyeron progresivamente hasta la actualidad (en periodos cíclicos de calentamiento/enfriamiento), con probables excepciones como el Óptimo Climático Romano (siglos I a IV) o el Óptimo Climático Medieval (siglos X a XIII).
El punto culminante del enfriamiento fue la Pequeña Edad de Hielo, con tres mínimos de temperaturas: sobre 1650, 1770 y 1850.

(https://es.wikipedia.org/wiki/Holoceno).

Fases climáticas del Holoceno Inicio
Calentamiento global 1850 d.C.
Pequeña edad de hielo 1300 d.C.
Periodo cálido medieval 900 d.C.
Enfriamiento 2500 a.C.
Máximo del Holoceno 6000 a.C.
Aumento de temperatura 10.000 a. C.

----------------------------------------

Hace unos 45.000 años ................... los cromañones llegan a Europa ................................................................ su huella genética ha desaparecido

Hacia el 35.000 a JC ........................ los auriñacienses reemplazan a los anteriores ........................................ cultura auriñaciense

Hacia el 31.000 a JC ........................ los gravetienses reemplazan casi totalmente a los anteriores ............... cultura gravetiense: pinturas con manos en negativo y gruesas venus paleolíticas esculpidas en hueso

Hacia el 17.000 a JC ........................ reaparecen los auriñacienses, se habían refugiado en el sur de Europa durante el período más frío de la última glaciación, y vuelven a expandirse hacia el Norte

Hasta hace unos 14.000 años, todos los europeos tenían la piel oscura y los ojos marrones

Hacia el 12.000 a JC ....................... los villabrunienses llegan desde Oriente Medio y se convierten en dominantes. En Europa empieza a haber genes de piel clara hace unos 13.000 años

El villabruniense cazador recolector de La Braña (León), que vivió hace unos 7.000 años, tenía la piel oscura y los ojos azules

Hacia el 7.000-6.000 a JC ...................... llegan los primeros agricultores desde Oriente Medio, se inicia el Neolítico en Europa y la piel blanca se hace mucho más común entre los europeos

El sustrato genético español viene de la mezcla de las migraciones que trajeron el neolítico hacia el 5000 a JC con los cazadores recolectores preneolíticos asentados antes y se conserva entre los vascones de la futura Navarra sin la mezcla indoeuropea posteriormente dominante en el resto de la futura España

La península Ibérica no solo fue colonizada por la migración neolítica de hace 8.000 ó 9.000 años procedente de Oriente Medio, sino también por la migración indoeuropea de los yamnayas de hace 4.500 años procedente de la estepa póntica

Hacia el 2.500 a JC llegan a la Península Ibérica y la dominan los yamnayas jinetes y ganaderos indoeuropeos procedentes de la estepa póntica

Los indoeuropeos yamnayas conquistaron la península Ibérica hacia el 2500 a JC y eliminaron a la población masculina [excepto a la de los vascones de la futura Navarra]

Megalitismo En la futura España, su apogeo es en (5.300 a JC - 1.300 a JC) desde el Neolítico final - Calcolítico - Bronce Antiguo - Bronce Pleno.
La cultura talayótica de Baleares es más tardía (1.400 a JC - 100 a JC) y se manifiesta en la construcción de taulas, navetas y talayots.
Sólo en Menorca hay doscientos sesenta y siete talayots, sesenta y cuatro navetas, treinta y una taulas y treinta y nueve poblados.
(Pulsa aquí para ver taulas, navetas y talayots).

Hay 434 dólmenes y 198 túmulos en Navarra (contabilizados hasta 1992).
Sólo en el valle de Baztán,
el catálogo monumental incluye 100 dólmenes, 57 menhires, 204 cromlechs y 110 túmulos.

Tipos de economía

En la Sima de los Huesos, de Atapuerca, con numerosos restos humanos anteneandertales de 400.000 años de "Excalibur", bifaz de cuarcita de la Sima de los Huesos de Atapuercaantigüedad, tenemos ya enterramientos, lo que demuestra un comportamiento funerario, prácticas funerarias, que hipótesis famosas venían retrasando hasta el Neolítico. Además, en 1998 se encontró allí un instrumento tallado, un bifaz, es decir una piedra tallada por las dos caras, como un hacha de mano. Se trata de un bifaz de cuarcita roja depositado junto a los restos enterrados como parte de la práctica funeraria.
La presencia en el enterramiento de este bifaz de bella factura, al que los paleoantropólogos de Atapuerca han denominado Excalibur, refuerza la evidencia de prácticas funerarias intencionadas, incluso ceremoniales, casi cuatro mil siglos antes de la economía de tipo productor del
Neolítico. Lo que desmiente una vez más la afirmación de que las ideas derivan de la economía. En este caso, evidencia lo erróneo de la creencia de que la "revolución" neolítica, producida por el paso de la economía depredadora a la economía productora, determinó la aparición de los poblados, la aparición de la organización política de los grupos humanos, la aparición de las ceremonias funerarias y de la religión. Creencia extendida por la repetición insistente en los libros de texto de estas afirmaciones que no tienen más fundamento que ser la cuidadosa reproducción de las generalizaciones de Marx realizada también para la Prehistoria por el británico Gordon Childe.

El Homo Erectus hacía grabados hace 500.000 años, lo cual desmiente de nuevo las invenciones marxistas de Gordon Childe

Un dibujo de figuras humanas cazando a un cerdo salvaje es la obra de arte más antigua reportada hasta la fecha: fue pintada hace 51.200 años en una cueva de la isla de Célebes, (Sulawesi, en el idioma local), en Indonesia. El descubrimiento, hecho por un equipo internacional de científicos y dado a conocer este miércoles [3.07.2024] en la revista Nature, sugiere que las escenas compuestas por personas y animales en el arte tienen un origen aún más antiguo de lo que se pensaba anteriormente.
Esta obra de arte había sido encontrada en 2019 en Indonesia, [en la colina Karampuang], y se había datado su antigüedad en aproximadamente 44.000 años. Con la nueva datación, según nos cuenta el científico Maxime Aubert, “por primera vez, tenemos arte rupestre datado de manera confiable más allá de los 50.000 años”. La nueva técnica para conocer la antigüedad de las obras, llamada LA-U-series, incorpora un láser para analizar muestras en detalle minucioso y obtener mejores cálculos (El País, 6.07.2024)

-------------------------------------------------------------------

Navarra desde 1975.......HISTORIA DE NAVARRA....HISTORIA DE ESPAÑA...HISTORIA UNIVERSAL.......INDEX
Historia Universal Contemporánea para Bachillerato....Hª de España 2º Bachillerato.... Historia para Bachillerato.

Todos los temas de Historia de España

Cuestiones y temarios de Historia de España....Fototeca de Navarra....

Las fuentes 2024........Todos los temas y "fuentes" de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2024......Selectividad en Navarra 2024.