....Textos.....Artículos.....INDEX

Conmemoración del centenario de la Quas primas, del 11.12.1925, mediante la que fue instituida la fiesta de Jesucristo Rey

«Es necesario que Cristo reine (1 Cor 15, 25).

"Toda la razón de ser de la revista Cristiandad es la afirmación del Reinado de Cristo en el mundo, tal como se formuló sobre todo en los documentos de León XIII y de Pío XI sobre la consagración del linaje humano al Sagrado Corazón y la institución de la festividad de Cristo Rey".
(Francisco Canals Vidal, por escrito en 1999).

"Somos ramieristas", definición de Schola Cordis Iesu por Canals
Así lo expresó, como presentación, ante un ilustre visitante francés:
"
Nous sommes des ramieristes".

Nos... en nuestra encíclica Quas primas... instituimos la fiesta de Cristo Rey... Cuando eso hicimos, no sólo declaramos el sumo imperio de Jesucristo sobre todas las cosas, sobre la sociedad civil y la doméstica y sobre cada uno de los hombres, mas también presentimos aquel faustísimo día en que el mundo entero espontáneamente y de buen grado aceptará la dominación suavísima de Cristo Rey. Por esto ordenábamos también que en el día de esta fiesta se renovase todos los años aquella consagración para conseguir más cierta y abundantemente sus frutos y para unir a los pueblos todos con el vínculo de la caridad cristiana y la conciliación de la paz en el Corazón de Cristo, Rey de Reyes y Señor de los que dominan.
(Pío XI, Encíclica
Miserentissimus Redemptor, 8.05.1928, nº. 4).

Canals decía que NS JC, cuando venga en su Parusía o segunda venida, ya no se va. "Su reino no tendrá fin" (Lc 1, 33; Dn 7, 13-14). Continuará en el cielo.

[Y podemos aportar: no hay tres venidas, su segunda venida es a juzgar a los vivos y a los muertos, al final de los tiempos; y juzgar es una de las potestades propias del oficio de rey; juzgar es reinar; el reinado en plenitud de Nuestro Señor Jesucristo en la tierra se realizará durante un tiempo no determinado, la etapa final de la historia, que se inicia con la Parusía o segunda venida de NS JC, este juicio o reinado sobre los vivos no es un instante, seguido de la instantánea muerte de todos y de la instantánea destrucción de todo; el juicio final es la etapa final de la historia, cuya duración es del mismo orden de magnitud que las otras etapas de la historia, puede ser de muchos siglos, de varios milenios, como las otras etapas de la vida humana sobre la tierra].

«Buscad primero el reino de Dios y su justicia, y todo lo demás se os dará por añadidura»  (Mt 6, 33).
O por quitadura,
decía Canals.

[Podemos aportar: porque hay que recordar la necesaria poda (Cfr. Jn 15, 1-2)].

La síntesis de la Religión y de la vida
"La religión y la vida forman un todo indisoluble... fuera de esto no puede haber paz sólida, ni para el corazón del hombre, ni para la sociedad, ni para la comunidad de los pueblos. La síntesis de la religión y de la vida es común a todos los santos. No es un monopolio de la Edad Media, es siempre actual, porque es la clave de bóveda indispensable de toda civilización, el alma de la que debe vivir toda cultura, so pena de destruirse con sus propias manos, de rodar en el abismo de la malicia humana, que se abre bajo sus pies tan pronto como empieza, por la apostasía, a alejarse de Dios".
(Discurso de Pío XII el 16 de mayo de 1947 a los peregrinos suizos llegados a Roma para la canonización de san Nicolás de Flüe, su patrón]. (Leer más).

Aportaciones urgentes a la teología de la historia: la plenitud intrahistórica del reino de Dios... .

La mayor promesa del Sagrado Corazón de Jesús es la de su reinado.....

La buena noticia

Al final seremos examinados del amor

El anuncio del Reino de Dios es el núcleo central de la predicación de Jesús

Cristo Rey. El Reinado de Jesucristo consumado en cada alma y en el mundo por la acción misericordiosa de su Sagrado Corazón

La tarjeta de visita de Jesucristo: soy rey

La mayor promesa del Sagrado Corazón de Jesús es la de su reinado por el amor misericordioso que nos tiene

Jesucristo anunció el reino de Dios y efectivamente vino el reino de Dios que es su Iglesia ...

La proclamación de Cristo como rey fue el 11 de junio de 1899.

La verdadera reparación es la consagración al Sagrado Corazón de Jesús, para constituir la civilización del amor, que es el reinado del Sagrado Corazón de Jesús, el Verbo hecho carne

La civilización del amor es la plenitud intrahistórica del reinado social del Sagrado Corazón de Jesús, el Verbo hecho carne; es la civilización cristiana, la ciudad católica, la unidad católica mundial plenamente consecuente; la ciudad de Dios en la tierra
El primero que introdujo esta expresión, "Civilización del amor", fue el papa san Pablo VI en 1970; el que la desarrolló fue el papa san Juan Pablo II

San Juan Pablo II explicó que, entregándonos junto al Corazón de Cristo, «sobre las ruinas acumuladas por el odio y la violencia, se podrá construir la tan deseada civilización del amor, el reino del Corazón de Cristo»; esto ciertamente implica que seamos capaces de «unir el amor filial hacia Dios con el amor al prójimo»; pues bien, «esta es la verdadera reparación pedida por el Corazón del Salvador»
[Carta al Prepósito general de la Compañía de Jesús, Paray-le-Monial, 5 de octubre de 1986; L’Osservatore Romano, ed. semanal en lengua española, 19 de octubre de1986, p. 4, Dilexit, 182].
{Este es uno de los dos lugares en los que se nombra en la Dilexitt el reino de Cristo}.

---------------------

[0:08, 10/2/2025]: Efectivamente, las imágenes de personas nos hacen evocar a las personas representadas y no dirigirnos a las imágenes en sí. Así lo enseña Aristóteles. Y aunque era un pagano de la época precristriana, por ser esto una verdad de razón natural ha podido servir de base a la doctrina de dar culto a las personas santas, incluso divinas, por medio de sus imágenes y de no dar la razón a los iconoclastas.

[0:09, 10/2/2025]: Aparte de la experiecia humana, la elección por la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús como símbolo del amor infinitamente misericordioso que nos tiene Jesús, el Verbo hecho carne, fue causada porque el propio Jesús, Nuestro Señor, lo eligió como símbolo y así nos lo comunicó a la Iglesia y al mundo por medio de santa Margarita María Alacoque, la monja que, por consiguiente, fue así enviada por el Señor a actuar como profeta y puede ser proclamada como tal profeta o profetisa, si el Papa así lo decide, como otros y otras han sido proclamados Doctores o Doctoras de la Iglesia cuando los Papas lo han tenido a bien. Como explicaba Canals.

[0:21, 10/2/2025]: El amor que pide Jesús, el Verbo hecho carne, al mostrarnos su Sagrado Corazón, es que aceptemos y recibamos el bien que tanto ansía darnos, que es reinar en nosotros, que hagamos la voluntad de Dios, que vivamos según Dios, "el que me ama cumplirá mis mandamientos". "No el que me dice Señor, Señor, sino el que hace la voluntad de mi Padre".

[0:35, 10/2/2025]: No sé puede separar el reinado del Sagrado Corazón de su devoción. Separarla del reino de Dios es una horrenda mutilación. Por eso ha venido la crisis de esta devoción y de la Iglesia. Y precedentemente, la de la Orden encargada de propagar la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, que, de todas formas, reinará, como anunció y prometió reiteradamente Jesús, el Verbo hecho carne, al dar comienzo a esta devoción por medio de santa Margarita María Alacoque:
"Nada temas, reinaré a pesar de mis enemigos y de los que a ello quieran oponerse".
"Sobre las ruinas del imperio de Satanás..."
Tarancón también tiene un libro sobre el Sagrado Corazón. Prescinde en él de su reinado.

---------------------------------------

La devoción al Sagrado Corazón y su crisis

Jesucristo Rey...

La devoción al Sagrado Corazón de Cristo Rey

La fiesta solemne de Cristo Rey...

-----------------------

Son beatificados el 22.10.2022 en la catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid doce redentoristas mártires, asesinados en 1936 en Madrid por odio a la fe en la persecución religiosa en la zona roja en España durante la Guerra de 1936, y sus precedentes en toda España:
«Si nos llevan a matar ya sabemos lo que tenemos que hacer: Gritaremos con toda la fuerza: ¡VIVA CRISTO REY!; y entraremos en el Cielo».
El papa Francisco había autorizado a la Congregación para las Causas de los Santos, para promulgar los Decretos de martirio el 24.04.2021. Su conmemoración es el 6 de noviembre. Son Vicente Nicasio Renuncio Toribio y 11 compañeros, de la Congregación del Santísimo Redentor, entre ellos cinco navarros:
Crescencio Ortiz Blanco
, sacerdote profeso redentorista, nacido en 1881 en Pamplona
, Navarra (España);
Ángel Martínez Miquélez
, sacerdote profeso redentorista, nacido
el 2 de marzo de 1907 en Funes, Navarra (España);
Gregorio Zugasti Fernández de Esquide
, religioso profeso redentorista, nacido
en 1884 en Murillo de Yerri, Navarra (España);
Aniceto Lizásoain Lizaso
, religioso profeso redentorista, nacido
el 16 de abril de 1877 en Irañeta, Navarra (España);
José Joaquín Erviti Insausti (Pascual), religioso profeso redentorista, nacido el 11 de noviembre de 1902 en Echalecu, Navarra (España).

-----------------------

La fiesta solemne del Sagrado Corazón de Jesús, el Verbo hecho carne, Cristo Rey

Las noticias optimistas del Evangelio vienen también en el Apocalipsis..

La laicidad en la actual situación de hipótesis constatada por Benedicto XVI

El Reinado de Jesucristo consumado en cada alma y en el mundo por la acción misericordiosa de su Sagrado Corazón

La Ascensión y la Parusía visible y gloriosa de Jesús, el Verbo hecho carne

Tesis, hipótesis, esperanza

Tesis e hipótesis..

La democracia liberal....

Enseñanzas pontificias.... ...

La promesa del reinado del Sagrado Corazón revelada a santa Margarita María Alacoque es una promesa absoluta, no condicionada

Jesucristo quiere a toda costa reinar en cada alma porque ese es nuestro bien....

Aceptar el reinado de Jesús es ser víctima de su amor...

En vez de tener preocupaciones, expresarle amor a Jesús...

Lo más urgente de todo. ......

Es posible consolar a Dios, como fue posible que Dios padeciese y muriese........

La civilización del amor es la plenitud intrahistórica del reinado social del Sagrado Corazón de Jesús, el Verbo hecho carne; es la civilización cristiana, la ciudad católica, la unidad católica mundial plenamente consecuente; la ciudad de Dios en la tierra
El primero que introdujo esta expresión, "Civilización del amor", fue el papa san Pablo VI en 1970; el que la desarrolló fue el papa san Juan Pablo II

Encíclica Immortale Dei del papa León XIII sobre la constitución cristiana del Estado, 1 de noviembre de 1885

Encíclica Annum sacrum de León XIII del 25 de mayo de 1899
Sobre la consagración del género humano al Sagrado Corazón de Jesús

Encíclica Ubi Arcano de PÍO XI sobre La paz de Cristo en el reino de Cristo de 23 de diciembre de 1922

Encíclica Miserentissimus Redemptor de PÍO XI de 8 de mayo de 1928 SOBRE LA EXPIACIÓN QUE TODOS DEBEN AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

Encíclica Haurietis Aquas de Pío XII de 15 de mayo de 1956 sobre el Sagrado Corazón de Jesús

El anuncio del Reino de Dios es el núcleo central de la predicación de Jesús....

El Reinado de Jesucristo por la misericordia de su Sagrado Corazón....

El reinado de Cristo ante el laicismo

Textos de santa Margarita María Alacoque. .

El carisma profético de santa Margarita..... ...

La devoción al Sagrado Corazón y su crisis
Estaba ya en las revelaciones de Paray la conexión del infinito amor misericordioso que Jesús, el Verbo hecho carne, nos tiene, con su bíblicamente profetizado, anunciado y prometido reinado intrahistórico en todos y cada uno de nosotros los hombres, varones y mujeres, y en todas las naciones. Lo puso de relieve el jesuita ignaciano Enrique Ramière. Es el reinado social del Sagrado Corazón de Jesucristo, nuestro Señor; lógicamente lo más contrapuesto a la revolución moderna y posmoderna; antropocentrista, racionalista, liberal, socialista, posterior y siempre inmanentista. Pero la reducción de lo social a lo asistencial sin Dios, realizado al margen de Dios, sirvió al objetivo de Satanás de desactivar la conexión sobrenatural de la vida de muchos eclesiásticos, seculares y mucho más aún de los mejores y más numerosos religiosos, y por consiguiente le sirvió para matar en ellos la vida sobrenatural, también le sirvió para poner en crisis la devoción al Sagrado Corazón en los que ya no la tenían ante todo en su dimensión personal, que es la primordial, por cierto, como fue puesto de relieve por nuestra doctora con su doctrina del caminito y con su vida. Y le sirvió a Satanás para intentar, ya en última instancia, lo que más desea, que es impedir la implantación del Reino de Dios en la sociedad humana, que Jesús, el Verbo hecho carne, quiere implantar por el infinito amor misericordioso que nos tiene, y que Satanás quiere frustrar a toda costa, y para ello conseguir que, si alguna vez se habla de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, sea sustituyendo su reinado social por lo asistencial desvinculado de lo sobrenatural, desconectado de Dios, realizado de forma inmanentista, como si Dios no existiera.
La pseudoteología del anticristo es hablar de hacer las obras de misericordia, sin la misericordia divina, materialmente, o carnalmente, o por "justicia" social, al margen de Dios, no por caridad, ni por amor, no porque Dios lo quiere, no en gracia, ni por la gracia; suplantar la caridad, el amor de Dios, el reino de Dios, por lo "social" reducido a lo asistencial sin Dios; y encima realizado por pseudojusticia social sin Dios, para más inri.
(LEER MÁS).

El anticoncilio Vaticano I
Como ya existían diversas obediencias masónicas y todos querían mandar, el Anticoncilio de Nápoles, desde su primera sesión (en el teatro San Ferdinando el 9.01.1869, porque el día anterior, coincidente con el comienzo en Roma del Concilio Vaticano, estaba ocupado por una función teatral) degeneró en una bronca estruendosa (un vacarme). Y fue disuelta esa sesión por la policía. Una semana después se reunieron de nuevo, esta vez en un hotel, y se produjo otra escandalera de gritos (otro vacarme); y esta vez fue el maître del hotel el que los echó a la calle. Los demás hoteles no les admitieron ningún día. Y quedó abortado el Anticoncilio de Nápoles. Cuya finalidad no era sólo atacar a la Iglesia, sino, como objetivo inmediato, adueñarse de la jefatura de toda la masonería y las diversas obediencias no se dejaron. Quedaron los textos: el del manifiesto de Ricciardi, promotor del Anticoncilio Vaticano de Nápoles, el de su programa y el de los "librepensadores parisinos", rivales de Ricciardi. En estos textos se pueden constatar las coincidencias con las ideas desacralizadoras que siglo y medio después se oyen y se leen en supuestos o aparentes miembros de la Iglesia. En esta Iglesia aparente, en efecto, se propugna la realización de obras asistenciales y la entrega de dinero para ellas al margen de Dios, al margen del amor o caridad infundida por el Espíritu Santo como hábito infuso, que consiste en obedecerle a Dios en todo, material y formalmente, es decir, hacerlo todo según la voluntad de Dios, por amor de Dios, por amor a Dios y unidos a Dios, habiendo recibido su reino por la efusión del Espíritu Santo que Él da a los que se lo piden, como no en vano nos enseñó Jesús, el Verbo hecho carne, a pedirle a Dios Padre en el padrenuestro. Sin tener en cuenta que conocemos la tajante advertencia divina de 1 Co 13, 3:
"Si repartiera todos mis bienes entre los necesitados; si entregara mi cuerpo a las llamas, pero no tengo amor [en el original griego, agape], de nada me serviría".
La Iglesia aparente suplanta a la centrada en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Es la Iglesia del Anticristo. Le llama caridad a lo mismo que aquí en estos textos del Anticoncilio de 1869:
"Nosotros atribuimos a la palabra Caridad un significado muy diferente del que le atribuyen los sacerdotes, pues, para nosotros Caridad es Justicia, y si no empleamos esta última expresión, es porque la otra es mejor comprendida por las masas".
Para estos anticristianos la palabra caridad tiene efectivamente un significado muy diferente del que le atribuyen los sacerdotes, los cuales, tal como expresa el más caracterizado de ellos como teólogo, la caridad no es un hábito adquirido por nosotros mismos, sino que es un hábito infundido por el Espíritu Santo (2a-2ae, q. 23, a. 2c), como explica Santo Tomás de Aquino en la Suma Teológica:

"La caridad consiste en amar a Dios sobre todo, y que el hombre le esté sometido por completo, refiriendo todas las cosas a Él. Es, por lo mismo, esencial a la caridad amar a Dios de tal manera que se quiera estarle sujeto en todo y seguir en todo la regla de sus mandamientos, ya que contraría a la caridad lo que sea contrario a sus preceptos, y por eso puede excluirla. ... La caridad, por ser hábito infuso, depende de la acción de Dios que la infunde... cesa de estar la caridad en el alma al instante cuando se interpone algún obstáculo al influjo divino de la caridad..., del solo hecho de que el hombre, al elegir, prefiera el pecado a la amistad divina, que exige el cumplimiento de su voluntad, se sigue que, inmediatamente, por un solo pecado mortal, se pierda el hábito de la caridad" (2a-2ae, q. 24, a. 12c). Y, por eso, "la raíz del mérito está en la caridad" (1-2 q.114, a.4).
LEER MÁS

Todas estas veces dijo Jesús en la Última Cena que amarle consiste en obedecerle, cumplir sus mandamientos y hacer su voluntad:

 

«Si me amáis, guardaréis mis mandamientos» (Jn 14, 15).

Juan Leal comenta: "El amor está en la obediencia, cf v.21", (en La Sagrada Escritura, comentario por profesores de la Compañía de Jesús, Nuevo Testamento, BAC 1ª ed., vol. I, pg. 1.017)

Y este versículo 21 dice en efecto:

«El que conoce mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama. Y el que me ama será amado de mi Padre, y yo le amaré y yo me manifestaré a él».
(Jn 14, 21)...

«Todo el que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y moraremos en él. El que no me ama no guarda mis palabras... El Paráclito, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, Él os enseñará todo y os recordará cuanto os he dicho» (Jn 14, 23-26)

«El que acepta mis mandamientos y los guarda, ese me ama» (Jn 14, 21 Biblia CEE).

«El que me ama guardará mi palabra» (Jn 14, 23 Biblia CEE).

«El que no me ama no guarda mis palabras» (Jn 14, 24 Biblia CEE).

«Que deis fruto abundante; así seréis discípulos míos» (Jn 15, 8 Biblia CEE).

«Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor» (Jn 15, 10 Biblia CEE).

«Este es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado» (Jn 15, 12 Biblia CEE).

«Vosotros sois mis amigos si hacéis lo que yo os mando» (Jn 15, 14 Biblia CEE).

«Ya no os llamo siervos... os llamo amigos» (Jn 15, 15 Biblia CEE).

«Esto os mando: que os améis unos a otros» (Jn 15, 17 Biblia CEE).

«El que acepta mis mandamientos y los guarda, ese me ama; y el que me ama será amado por mi Padre, y yo también lo amaré y me manifestaré a él». Le dijo Judas, no el Iscariote: «Señor, ¿qué ha sucedido para que te reveles a nosotros y no al mundo?». Respondió Jesús y le dijo: «El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos morada en él. El que no me ama no guarda mis palabras. Y la palabra que estáis oyendo no es mía, sino del Padre que me envió. Os he hablado de esto ahora que estoy a vuestro lado, pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien os lo enseñe todo y os vaya recordando todo lo que os he dicho.
(Jn 14, 21-26. Biblia CEE)